pasos para asistir a un cumpleaños

4
SESION 1. FIESTA DE CUMPLEAÑOS. COMPRENSIÓN DEL ESTÍMULO Responder a las siguientes cuestiones sobre la imagen anterior. ¿Qué hace Toño? ¿Qué le dice Marcos a Toño? ¿Qué hace Elena? ACTIVIDAD1 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Leer la cuestión planteada en la siguiente tabla y rellenar con rotulador la flecha correspondiente a la respuesta correcta. Ofrecer un regalo a un amigo/a, ¿qué quiere decir? ______ Enseñárselo y quedarme con el regalo para jugar los dos. ______ Darle el regalo y compartir la alegría con ese amigo/a. Compartir el juego con los amigos/as, ¿qué quiere decir? _______ Acercarme a los amigos/as, preguntarle si puedo jugar y participar en el juego. _______ Mirar cómo juegan, pero permanecer solo. Cantar con los niños/as el “cumpleaños feliz”, ¿qué significa? _______ Observar lo que hacen mis amigos/as y tararear a mi modo la canción. _______ Cantar la canción que he aprendido de “ feliz cumpleaños” con mis amigos/as.

Upload: claudia-urbina

Post on 04-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trastornos del desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Pasos Para Asistir a Un Cumpleaños

SESION 1. FIESTA DE CUMPLEAÑOS.

COMPRENSIÓN DEL ESTÍMULO

Responder a las siguientes cuestiones sobre la imagen anterior.

¿Qué hace Toño?

¿Qué le dice Marcos a Toño?

¿Qué hace Elena?

ACTIVIDAD1

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Leer la cuestión planteada en la siguiente tabla y rellenar con rotulador la flecha correspondiente a la respuesta correcta.

Ofrecer un regalo a un amigo/a,

¿qué quiere decir?

______ Enseñárselo y quedarme con el regalo para jugar los dos.

______ Darle el regalo y compartir la alegría con ese amigo/a.

Compartir el juego con los amigos/as, ¿qué quiere decir?

_______ Acercarme a los amigos/as, preguntarle si puedo jugar y participar en el juego.

_______ Mirar cómo juegan, pero permanecer solo.

Cantar con los niños/as el “cumpleaños feliz”, ¿qué significa?

_______ Observar lo que hacen mis amigos/as y tararear a mi modo la canción.

_______ Cantar la canción que he aprendido de “ feliz cumpleaños” con mis amigos/as.

Page 2: Pasos Para Asistir a Un Cumpleaños

Programa para el desarrollo de habilidades sociales «PDHS» 28

TOMA DE DECISIONES

En las siguientes secuencias, se indica un motivo (MOTIVO) para realizar una conducta, luego se disponen dos alternativas posibles de conducta (ALTERNATIVA) y a cada alternativa le corresponde una consecuencia posible (Consecuencia). Elegir la que se considere más oportuna. Subrayala correcta.

MOTIVO:

Al llegar al lugar del cumpleaños.

CONSECUENCIA 1:

Facilita la relación.

CONSECUENCIA 2:

No facilita la relación.

ALTERNATIVA 1:

Decir “hola”, darle el regalo

y desearle felicidades.

ALTERNATIVA 2:

Darle el regalo sin más.

MOTIVO:

Se desarrolla el juego del “de las sillas” en el cumpleaños.

CONSECUENCIA 1:

No fomenta la interacción

en el grupo y me aisla.

CONSECUENCIA 2:

Facilita la relación social

en el grupo de amigos/as.

Page 3: Pasos Para Asistir a Un Cumpleaños

ALTERNATIVA 1:

Puedo jugar solo, pues me divierto más con mis cosas.

ALTERNATIVA 2:

Participar en el juego con mis amigos/as.

ACTIVIDAD DE TAREA:

EJECUCIÓN “OUPUT”

Anotar los siguientes scriptsen la agendadel alumno/a y llevar a cabo la acción en ambientes reales según la secuencia estructurada.

SALIDA A LOS CUMPLEAÑOS.

PASOS:

Mañana a las 6 es el “cumple” de _____________________

Mis padres me acompañan al “cumple”.

Page 4: Pasos Para Asistir a Un Cumpleaños

Cuando llego al lugar, les saludo: “hola”.

Al llegar, le entrego el regalo a ____________________

Cuando se lo entrego, le digo: “feliz cumpleaños”.

Le pregunto a _______________ si le gusta el regalo.

Pregunto a los niños/as que están en el “cumple” si puedo jugar con ellos/as.

Juego con los niños y niñas.

Nos sentamos en torno a una mesa para comer la comida del cumpleaños.

Cuando soplan las velas del pastel y todos cantan el “ Feliz cumpleaños”, yo también

Canto la canción que he aprendido.

Comemos él pastel y bebemos soda.

Me despido de ____________________ y de los niños y niñas del “cumple”: “adiós”.