pasos fundamentales

9
Pasos fundamentales para elaborar un Plan de Marketing Como elaborar un Plan de Marketing Amigos de comenzandodecero, hoy vamos a tratar un tema sumamente interesante a la hora de abordar cualquier proyecto empresarial que tengáis en mente. Va a ser un post un poco largo pero es conveniente tener esta gu a clara ya que como os digo es un paso previo !undamental. Como siempre trataremos de hacerlo de un modo didáctico y entendible. Vamos a elaborar un Plan de Marketing o de marketing online . Actualment e me encuentro inmerso en un proyecto "eb personal y recientemente estoy aplicando los conocimientos que a continuaci#n comparto en mi propi o proyecto. $Por qu% es importante elaborar un Plan de Marketing& 's !recuente que muchos empresarios piensen que el marketing, branding, gesti#n de redes sociales etc.. se gestionará una vez que se produzcan ventas y empecemos a tener bene(cios. )a realidad es bien distinta, para crear clientes es necesario comunicarles a los usuarios que se les o!rece un servicio y dependiendo de la marca, producto o negocio deberemos actuar de una !orma u otra. *asándonos en esto podemos de(nir agrandes rasgos un plan de marketing  como la plani(caci#n de como realizar de manera e(caz la comunicaci#n desde nuestra marca al p+blico y que este se

Upload: leonela-sanchez

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 1/9

Pasos fundamentales para

elaborar un Plan de Marketing

Como elaborar un Plan deMarketing

Amigos de comenzandodecero, hoy vamos a tratar un tema sumamente

interesante a la hora de abordar cualquier proyecto empresarial que tengáis

en mente. Va a ser un post un poco largo pero es conveniente tener esta

gua clara ya que como os digo es un paso previo !undamental. Como

siempre trataremos de hacerlo de un modo didáctico y entendible. Vamos

a elaborar un Plan de Marketing o de marketing online . Actualmente

me encuentro inmerso en un proyecto "eb personal y recientemente estoy

aplicando los conocimientos que a continuaci#n comparto en mi propio

proyecto.

$Por qu% es importante elaborar un Plan de Marketing&

's !recuente que muchos empresarios piensen que el marketing, branding,

gesti#n de redes sociales etc.. se gestionará una vez que se produzcan

ventas y empecemos a tener bene(cios. )a realidad es bien distinta, para

crear clientes es necesario comunicarles a los usuarios que se les o!rece un

servicio y dependiendo de la marca, producto o negocio deberemos actuar

de una !orma u otra. *asándonos en esto podemos de(nir agrandes rasgos

un plan de marketing como la plani(caci#n de como realizar de manera

e(caz la comunicaci#n desde nuestra marca al p+blico y que este se

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 2/9

convierta en cliente al conocer a trav%s de dicho plan de marketing las

ventaas que nuestra marca, producto o servicio le o!rece. Cuando vayamos

a elaborarun Plan de Marketing serán importantes !actores tales como que

sea claro, que sea algo real, práctico -no valen de nada crear utopas que

sabemos de antemano son irrealizables, debe ser revisado anualmente y

debe permitirnos cierta /e0ibilidad para acomodarlo a los cambios que

vayamos encontrando en el mercado.

1na vez aclarado esto deemos claro tambi%n que un plan de marketing no

es un 2te0to3 sin vida, es decir debe aportar datos y (ar resultados

num%ricos concretos. 1na vez aclarados estos conceptos iniciales pasemos

a ver como elaborar un plan de marketing. 4eguir a 5Canino6767

Partes Fundamentales paraelaborar un Plan de Marketing:

6. Marketing estratégico8 Como podemos deducir, en %l se de(nirá la

estrategia que nuestra empresa va a desarrollar. *uscaremos o bien crear

un nuevo producto o bien potenciar alguno ya e0istente. Más adelante

desarrollaremos puntos importantes a tener en cuenta dentro de la

estrategia tales como los recursos de la empresa, debilidades, !actores

e0ternos como el entorno, competidores, situaci#n econ#mica etc..

9. Marketing operativo8 Aqu concretaremos las acciones necesarias para

cumplir las metas (adas en el marketing estrat%gico. :e aqu lo que

comentábamos antes, que un plan de marketing debe ser num%rico es decir

es necesario medir todas estas acciones para evaluar si estamos haciendo

las cosas correcta o incorrectamente.

 ;a hemos de(nido qu% es un plan de marketing y dado un vistazo general al

cuerpo del mismo. Ahora procedamos a investigar más a !ondo las distintas

etapas que debemos cubrir a la hora de elaborar un plan de marketing.

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 3/9

A. Análisis de la situación

Antes de empezar debemos analizar e0haustivamente a nuestra propia

empresa y a los posibles !actores e0ternos que nos a!ecten. :e esta !orma

podemos distinguir dos partes dentro de esta etapa8

  < Externo: =actores que nos a!ectarán sin que podamos hacer

nada por remediarlo, de manera indirecta. Aqu en esta etapa se suele

encontrar en libros un sin!n de !actores, a mi parecer se>alar% los que creo

más signi(cativos, tales como demográ(cos, econ#micos, tecnol#gicos,

poltico?legales, culturales y sociales. Cuando hablamos de !actores

culturales me parece muy interesante hacer hincapi% en este punto puesto

que aqu entra en uego el p+blico obetivo hacia el cual dirigiremos

nuestras campa>as. @o es lo mismo un producto para universitarios de 99?

B !ormados -por eemplo cursos tutoriales de !ormaci#n, que deportistas

dispuestos a competir pro!esionalmente -lanzamiento de nuevos

complementos para entrenar.

  < nternos8 Conocer el esqueleto propio de nuestra empresa.

4uele ser más necesario desarrollar a conciencia este punto en macro

empresas. 4aber los distintos departamentos que coe0isten, como pueden

ayudarnos y como pueden en ocasiones limitarnos nos ayudará a en!ocar de

manera más #ptima los obetivos a la hora de crear el plan de marketing.

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 4/9

!. "iagnóstico:

*ien ya sabemos c#mo se encuentra nuestra empresa, su esqueleto, sus

!unciones, sus virtudes, sus de!ectos.. 's el momento de crear lo que se

conoce como MADEF :A=G. )os habr%is ledo muchas veces como una delas !ases más importantes a la hora de crear un plan de marketing, pues

bien :A=G viene de 2:ebilidades3, 2Amenazas3, 2=ortalezas3 y

2Gportunidaddes3. 's una herramienta en !orma de matriz que se nutre de

estas cuatro variables para establecer el meor camino que nuestra empresa

debe tomar. Veámoslo grá(camente, en esta imagen tomada de un

interesante blog de marketing

 

'n nuestra matri# "AF$, introduciremos por columnas el análisis del

entorno, la primera de ellas las oportunidades y la segunda las amenazas,

mientras que las entradas de las (las serán las correspondientes a

los puntos fuertes en la primera (la y las debilidades en la segunda de

esta manera obtendremos cuatro celdas que nos re/earán las estrategias a

adoptar en nuestra empresa. Cada cuadrante lo analizaremos de manera

aislada por eemplo si tomamos la entrada de los puntos !uertes con la

entrada de las amenazas identi(caremos cada una de las !ortalezas que la

empresa tiene y cada una de las amenazas que pueden venirnos del

e0terior, analizando as las consecuencias y acciones que habrá que tomar

en cada caso. Veamos un resumen de lo que cada estrategia re/eara8

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 5/9

Cuadrante 6 8 'strategias o!ensivas8 's la posici#n ideal a la que toda

empresa aspira a llegar, generaran estrategias de crecimiento.

Cuadrante 9 8 'strategias de!ensivas8 Amenazas !rente a las cuales la

empresa posee recursos para en!rentarse a ellas.

Cuadrante 8 'strategias de reorientaci#n8 A la empresa le surgen

oportunidades provechosas pero sin embargo no cuenta con los recursos o

los medios necesarios. Ante esto se debe preparar un programa de acciones

para alcanzar estos obetivos, por eemplo programas de !ormaci#n, invertir

en equipos etc..

Cuadrante H 8 'strategias de supervivencia8 )a situaci#n más di!cil de

a!rontar, se nos plantean amenazas e0ternas y no contamos con las

!ortalezas necesarias para a!rontarlas.

Cuando por primera vez tuve que realizar una matri# "AF$ al principio

andaba bastante perdido y por obvios que !ueran los puntos a veces no es

tan !ácil identi(carlos, as que os propongo unos eemplos para que os

sirvan de gu%a8

<Fortale#as: Decursos (nancieros, recursos tecnol#gicos, ventaas en

costes sobre competidores, novedad del producto, lderes en el mercado,

gran !ormaci#n t%cnica del personal..

<"ebilidades: @o tener una metas de(nidas claras, atrasos en tecnologa,

limitaciones econ#micas, cartera de clientes limitada, d%bil imagen en el

mercado, mala red de distribuci#n..

<$portunidades: 'ntrar en nuevos mercados a+n por descubrir,

segmentaci#n de la clientela, crecimiento rápido del producto, publicidad

viral -sobre todo para temas de redes sociales, baa competencia..

<Amena#as: @uevos competidores con costes más baos que los nuestros,

crecimiento lento del mercado, incremento de barreras y requisitos legales o

reglamentarios costosos..

&. $b'etivos:

 endremos que tener en cuenta la in!ormaci#n recogida en los pasos

anteriores y plasmar los obetivos a los que queremos llegar. 'stos han de

ser medibles para comprobar si hemos acertado en nuestro plan de

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 6/9

marketing. Algunos eemplos tales como ventas, incrementar el n+mero de

clientes, mayor n+mero de suscriptores etc..

". Estrategias:

Podemos de(nir las estrategias como la materializaci#n de los obetivos,

marcarán las lneas de actuaci#n para alcanzar las metas buscadas.

E. Planes de acción:

Aqu especi(caremos las acciones que vamos a desarrollar, as como hacia

quien las dirigiremos, que personal será el encargado de realizarlas etc.. 'l

uso de las adecuadas herramientas dirigidas a obtener la satis!acci#n de

nuestro cliente potencial o actual es lo que tambi%n podemos entender

como marketing. 'stas herramientas de las que hablamos es lo que se

conoce como las &(A)*$ P+s. Producto, Precio, :istribuci#n -placement y

Promoci#n. Para no hacer mas e0tenso este post os deo un enlace donde

desarrollan bastante bien las &uatro P+s

F. &ontrol:

Cuando tenemos las acciones del plan de marketing en !uncionamiento hay

que someterlas a un riguroso control, pudiendo as detectar cual,uier

problema y solucionarlo sin que cause males mayores, realizando los

austes necesarios que dictaminen las circunstancias. 's por esto que en su

momento hablamos de la /e0ibilidad como una caracterstica !undamental.

's interesante tambi%n tener una secci#n dedicada alMarketing Mobile , ya

que este es un sector en amplio crecimiento en los tiempos que corren.

'spero que os haya sido +til y os sirva de gua para crear un plan de

marketing. Decordad que tiene que ser un documento vivo que os sirva en

muchas ocasiones para poder convencer a posibles inversores y no osolvid%is de medir, medir y medir todo, as sabremos si hemos acertado o

hay que modi(carlo.

-os / pasos para lan#ar un producto con éxito

BI ulio 9B66

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 7/9

4#lo un 6BJ de todos los productos

que se lanzan al mercado tiene %0ito. 1na situaci#n aparentemente

dura pero que se ha naturalizado y ya se entiende como el coste

l#gico de hacer negocios. Aunque en la pasada con!erencia de @ielsen

Consumer KB , recogida por Adlatina.com, se present# un estudio

basado en el seguimiento de KBB productos y pruebas de 9B.BBB

conceptos del que surgieron los 69 pasos, divididos en cinco etapas,

que las empresas deben seguir antes de lanzar un nuevo producto y

as meorar sus oportunidades de %0ito.

 Etapa de prominencia:

1. Propuesta diferente: consiste en evaluar si el producto realmente ocupa

un nicho di!erencial en el mercado, si es una innovaci#n real y si la

gente lo va a querer.

2. Captura de la atención: por muy innovador o +til que sea un producto, si

se quiere vender tiene que llamar la atenci#n. Por ello, hay que

centrarse en el inter%s y el reconocimiento.

 Etapa de comunicación:

3. Conexión del mensaje: el producto tiene que publicitarse a s mismo

cuando el consumidor está decidiendo qu% comprar. A trav%s del

envoltorio o la etiqueta hay que dear claro al consumidor qu% es loque hace ese producto.

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 8/9

4. Crear un mensaje conciso: la gente no va a dedicar mucho tiempo a leer

una etiqueta, por lo que es importante crear un mensae corto,

amable y directo.

Etapa de atracción:

5. Necesidad/Deseo: es muy importante, sobretodo entre aquellos

consumidores que tienen mucho cuidado con el dinero, que el

producto responda a una interpelaci#n real del consumidor. )os

atributos más importantes para lograr este %0ito son la conveniencia

y la !acilidad de uso.

. !entaja: es importante e0plicar por qu% el producto seguirá siendo

di!erencial. Cuando se act+a en un mercado donde el consumidor

tiene varias opciones similares entre las que elegir, hay que hacer

que la ventaa sobre el resto sea lo más clara y atractiva posible.

". Credi#ilidad: por mucho que se diga con el packaging, la publicidad o

los cupones, el consumidor tiene que creerse tanto el mensae querecibe con el producto en s, ya que le cuestan dinero. Para ello, hay

que entender de d#nde viene la credibilidad, si se con!a en la marca

y si los consumidores de determinado nicho están dispuestos a

con(ar en una marca nueva.

$. Des%entajas acepta#les: casi todos los productos tienen desventaas, por

lo que es importante identi(carlas y asegurarse de estar por delante

antes de que el consumidor las se>ale. 'sto consiste en asegurarse

de que los inconvenientes no serán un obstáculo para el %0ito del

producto.

Etapa del punto de venta:

&. 'acilidad para encontrarlo: por mucho que un producto sea el meor o el

más innovador, si el consumidor no lo ve, no lo sabrá. Por ello hay

8/18/2019 Pasos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/pasos-fundamentales 9/9

que determinar su visibilidad, cuál es su p+blico y cuál es la meor

!orma de que %ste lo vea.

1(. Costos acepta#les: el consumidor tiene que sentirse c#modo con elcoste que tendrá comprar y utilizar ese nuevo producto. @o se trata

s#lo de dinero, sino que abarca desde el precio hasta cualquier otro

tipo de atributos.

 Etapa de resistencia:

11. Cumplir expectati%as: una vez que el consumidor queda e0puesto al

mensae de la campa>a, el producto tendrá que cumplir suse0pectativas. Por ello, hay que asegurarse de que el producto es, al

menos, tan bueno como se a(rma en la publicidad.

12. Productos leales: muchas empresas suelen tener un producto que es

lder en la industria. Pero para mantener ese %0ito es importante que

los productos sean leales. Por ello, aunque se cumplan las promesas

hay que evitar la complacencia y el con!ormismo y, en su lugar,construir y !omentar la lealtad hacia el producto manteni%ndose en la

vanguardia del mercado.