pasos fase de programacion

8
PASOS SUGERIDOS 1. Reunir Comunidad y Conformar Equipos de Trabajo 2. Distribuir funciones para realizar las siguientes actividades A. Determinación de la condición Inicial o situación actual de la sala: 1. Toma de inventarios de aula a) Infraestructura física: área en metros cuadrados, material de construcción de paredes, pisos, techos y ventanas, área construida y área construida, distribución de metros cuadrados por equipo. b) inventario de equipos: (seguir formato). INVENTARIO DE EQUPOS DE COMPUTO No . OT ESTADO CARACTERISITCAS TORRE MONITOR MOUSE TECLADO PARLANTES OTROS SISTEMA OPERATIVO PAQUETE OFFICE Subtotales consolid ado Convencione s equipos en funcionamie nto monitores equipos que no funcionan monitores 1 Funcio na torres torres 2 No Funcio na mouse mouse 0 No Existe Parlantes Parlantes teclado teclado

Upload: udistritalgestion

Post on 29-Jun-2015

653 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasos Fase De Programacion

PASOS SUGERIDOS

1. Reunir Comunidad y Conformar Equipos de Trabajo2. Distribuir funciones para realizar las siguientes actividades

A. Determinación de la condición Inicial o situación actual de la sala:

1. Toma de inventarios de aula

a) Infraestructura física: área en metros cuadrados, material de construcción de paredes, pisos, techos y ventanas, área construida y área construida, distribución de metros cuadrados por equipo.b) inventario de equipos: (seguir formato).

INVENTARIO DE EQUPOS DE COMPUTO

No. OTESTADO CARACTERISITCAS

TORRE MONITOR MOUSE TECLADO PARLANTES OTROSSISTEMA

OPERATIVO PAQUETE

OFFICE

                                                                                                                  

Subtotalesconsolidado

Convenciones

equipos en funcionamient

o

monitores  

equipos que no funcionan

monitores    

1 Funciona torres   torres    

2No

Funcionamouse   mouse    

0No

ExisteParlantes   Parlantes    

teclado   teclado    

B. Inventario de Perfiles tecnológicos

Page 2: Pasos Fase De Programacion

a) Docente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:________________________________________ TOTAL DOCENTES: ________

NIVELES PERFILES No. DOCENTESNIVEL 0 No existe conocimiento y por ende

no hay aplicación de tecnologías en procesos pedagógicos

NIVEL 1 Tiene conocimientos básicos en edición de textos para desarrollar proceso de planeación de clases, registro de notas, entrega de informes pero cero aplicación en procesos pedagógicos

NIVEL 2 Tiene conocimientos básicos en el paquete de office (Word, Excel y Powerpoint), realiza búsquedas a través de INTERNET y realiza algunas prácticas pedagógicas en el aula de clase.

NIVEL 3 Uso frecuente de las TIC, a través de software educativo, desarrollo de objetos virtuales, uso de herramientas web 2.0.

b) Directivos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:________________________________________ TOTAL DIRECTIVOS: ________

NIVELES PERFILES No. DIRECTIVOSNIVEL 0 Directivo que no hace uso de las TIC

como parte de su gestión (uso de bases de datos, correspondencia digital)

NIVEL 1 Manejo básico de TIC, creando y manipulando bases de datos, estableciendo comunicación a través de correo electrónico, búsqueda y documentación legal y administrativa.

NIVEL 2 Diseña herramientas tecnológicas que le sirven para interpretar y tomar decisiones referentes a la gestión institucional. (Manejo de Office, INTERNET y de software especializado).

Page 3: Pasos Fase De Programacion

c) Estudiantes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:________________________________________ TOTAL ESTUDIANTES: ________

NIVELES PERFILES No. ESTUDIANTESNIVEL 0 Ningún uso por falta de conocimientoNIVEL 1 Tiene uso básico de herramientas

tecnológicas (cámaras digitales, celulares, Ipod y equipos de cómputo) desde el hogar o espacios distintos a la sede educativa.

NIVEL 2 Realiza prácticas en Office desde el aula de sistemas.

NIVEL 3 Realiza proyectos de aula en coordinación con docentes apoyados en el uso de las TIC

NIVEL 4 Usan las TIC para solucionar problemas de aprendizaje e interactuar y trabajar en red con otros estudiantes.

Page 4: Pasos Fase De Programacion

3. Revisar y compara esta situación con una situación ideal plasmada en la siguiente tabla

Infraestructura1 Equipos Usos y Organización Perfil Directivo2 Perfil Docente3 Perfil Estudiante4

Características del aula:

- Voltaje entre 105 y 115 voltios

- Polo a tierra

- Circuito y tomas eléctricas dobles con polo a tierra para la instalación del total de equipos

- Tablero de electricidad independiente

- Estabilizadores de voltaje con supresor de picos (número faltante)

- Iluminación y ventilación adecuada

- Techos de material no combustible

- Cielo raso seguro

- Paredes en concreto

- Puertas metálicas con chapas de seguridad

- Ventanas metálicas con sus respectivas rejas

- Extintor de incendio

- 2.5 m2 área por equipo

- Cada escritorio

Computador:

Pentium 3, ram 512, disco duro min 40 gigas, sistema operativo XP, Unidad de cd, multimedia, tarjeta de red o modem

Otros accesorios (uno por equipo)

Cámara web, impresora, parlantes, micrófono y audífonos

Accesorios uno por aula

Scanner, video beam.

- Existencia del Comité de Control y gestión (Comité CPE y Comité de Gestión TIC).

- Los docentes hacen uso adecuado del aula de sistemas proponiendo actividades y proyectos de aula de carácter institucional, interinstitucional, nacional e internacional.

- Existe una planeación para el uso del aula.

- Se realiza mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo a una planeación previa y con gestión de recursos.

- Directores que otorgan un gran valor a la función formativa de sus instituciones educativas;

- Directivos que están en capacidad de evaluar las condiciones tecnológicas de su institución para establecer derroteros de gestión.

- Directivos con capacidad para simplificar procesos administrativos por medio de usos tecnológicos.

- Directivos con capacidad de generar control institucional a partir de la implementación de software especializado.

- Directivos con capacidad de establecer estrategias curriculares que respondan al siglo XXI y que unifiquen el quehacer pedagógico con las propuestas del PEI.

- Tener una actitud crítica, constructiva y positiva hacia las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), ya que forman parte de nuestro tejido social y cultural.

-Conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para la mejora de la práctica docente.

-Aplicar las NTIC en el ámbito educativo tanto en tareas relacionadas con la gestión de los centros educativos como en la organización de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en el aula.

-Seleccionar, utilizar, diseñar y producir materiales didácticos con NTIC que promuevan la adquisición de aprendizajes significativos (multimedia, páginas web…) y que conviertan el aula en un laboratorio desde el que fomentar el protagonismo y la responsabilidad en los alumnos.

-Utilizar con destreza las NTIC, tanto en actividades profesionales como

- Manejo de asignaturas curriculares básicas (Historia, matemática, economía, ciencias, geografía, historia, entre otras).

- Conciencia Global.- Alfabetismo

económico, financiero y de emprendimiento

- Competencias ciudadanas.

- Conocimiento básico sobre salud

- Competencias de creatividad e innovación.

- Competencias de pensamiento crítico y solución de problemas.

- Competencias de comunicación y colaboración.

- Competencia en Manejo de Información (CMI).

- Alfabetismo en medios.

- Competencia en TIC.

- Habilidades para la vida personal y profesional

1 Tomado del Documento requerimientos técnicos UZ06, elaborado por CPE2 Cecilia Braslavsky, En: Blog I.E. República de Chile – Casma. Diez Factores para una Educación de Calidad en el Siglo XXI. Año 2008.3 http://www.uclm.es/profesorado/Ricardo/Cursos/CompetenciaProfesionales.pdf. Ricardo Fernández Muñoz. Profesor de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Departamento de Pedagogía

Universidad de Castilla-La Mancha.4 http://www.eduteka.org/SeisElementos.php

Page 5: Pasos Fase De Programacion

altura media 75 cms con dos sillas

- Tablero acrílico - Cableado de red

elaborado con Cable UTP

- Conectores RJ-45 - Jack’s o tomas RJ-

45 - Terminal cord - Canaleta y tapa- Tipo de conexión

(switch,concentradores de red – Hub)

- Número de puntos de red para la cantidad de equipos asignados (número faltante)

- Rack para alojar elementos de la red

- Patch Panel

personales.

-Integrar las NTIC en la planificación y el desarrollo del currículum como recurso didáctico mediador en el desarrollo de las capacidades del alumno, fomentando hábitos de indagación, observación, reflexión y Autoevaluación que permitan profundizar en el conocimiento y aprender a aprender.

-Promover en los alumnos el uso de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de información y vehículo de expresión de sus creaciones.

- Desempeñar proyectos de trabajo colaborativo (listas de discusión, debates telemáticos, cursos de formación on line…) con una actitud solidaria, activa y participativa”.

4. Definir una propuesta a realizar (escenario a alcanzar) en la que se identifiquen elementos necesarios (unidades de producto), diseño de perfiles y cambios estructurales necesarios y cómo llegar a ellos, para desde allí establecer presupuestos, posibles fuentes de financiación y un cronograma de actividades. Esto es lo que en su conjunto se conoce como plan de mejoramiento de aula.

Page 6: Pasos Fase De Programacion

5. Una vez hayan recolectado la información necesaria, estructurar el plan de mejoramiento del aula de computo de acuerdo a las siguientes pautas:

a. Diagnóstico (radiografía donde se descubren simultáneamente los problemas y deficiencias que aquejan la vida institucional, en los ámbitos: académicos, social, comunicativo, político y ambiental entre otros.

b. Identificación del Proyecto (Título, coordinador equipo responsable, población beneficiaria, fecha de iniciación y tiempo estimado).

c. Justificación (descripción y análisis de la problemática que se pretende superar) Objetivos (Formular en forma mesurada, clara y precisa los objetivos que señalen el norte del proyecto para que no se constituyan en únicos e invariables).

d. Administración del Proyecto (Detallar en forma relacionada todas las variables que tienen que ver con el proyecto). Diríamos para este caso, Cronograma de Actividades, Presupuestos, Posibles Fuentes de Financiación y Resultados Esperados.