pasivos y capital propio (18)

18
VALORIZACION DE PASIVOS VALORIZACION DE PASIVOS CONCEPTO DE OBLIGACION CONCEPTO DE OBLIGACION El Pasivo, esta formado por todas las El Pasivo, esta formado por todas las obligaciones financieras de la empresa. obligaciones financieras de la empresa. Estas obligaciones o deudas de la Estas obligaciones o deudas de la organizaciòn, estàn representadas por los organizaciòn, estàn representadas por los siguientes rubros : siguientes rubros : Pasivo Circulante Pasivo Circulante Incluye aquellas obligaciones contraìdas Incluye aquellas obligaciones contraìdas por la empresa, que seràn canceladas dentro por la empresa, que seràn canceladas dentro del plazo de un año, a contar de la fecha de del plazo de un año, a contar de la fecha de los estados financieros. los estados financieros. Pasivo Largo Plazo Pasivo Largo Plazo Incluye aquellas obligaciones de la empresa Incluye aquellas obligaciones de la empresa que seràn canceladas o amortizadas en plazos que seràn canceladas o amortizadas en plazos superiores a un año a partir de la fecha de superiores a un año a partir de la fecha de los estados financieros los estados financieros.

Upload: sebastian-adones-diaz

Post on 08-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de cómo resolver problemas de estos tópicos.

TRANSCRIPT

Page 1: Pasivos y Capital Propio (18)

VALORIZACION DE PASIVOSVALORIZACION DE PASIVOS CONCEPTO DE OBLIGACIONCONCEPTO DE OBLIGACION El Pasivo, esta formado por todas las obligaciones El Pasivo, esta formado por todas las obligaciones

financieras de la empresa.financieras de la empresa. Estas obligaciones o deudas de la organizaciòn, Estas obligaciones o deudas de la organizaciòn,

estàn representadas por los siguientes rubros :estàn representadas por los siguientes rubros : Pasivo CirculantePasivo Circulante Incluye aquellas obligaciones contraìdas por la Incluye aquellas obligaciones contraìdas por la

empresa, que seràn canceladas dentro del plazo empresa, que seràn canceladas dentro del plazo de un año, a contar de la fecha de los estados de un año, a contar de la fecha de los estados financieros.financieros.

Pasivo Largo PlazoPasivo Largo Plazo Incluye aquellas obligaciones de la empresa que Incluye aquellas obligaciones de la empresa que

seràn canceladas o amortizadas en plazos seràn canceladas o amortizadas en plazos superiores a un año a partir de la fecha de los superiores a un año a partir de la fecha de los estados financierosestados financieros..

Page 2: Pasivos y Capital Propio (18)

Continuaciòn de PasivosContinuaciòn de Pasivos . . . . . . . . . .

PatrimonioPatrimonio Èste rubro corresponde al Patrimonio Èste rubro corresponde al Patrimonio

de los accionistas de la empresa.de los accionistas de la empresa.

Ejercicios PràcticosEjercicios Pràcticosa)a) Deudas U Obligaciones en Moneda Deudas U Obligaciones en Moneda

Extranjera,Extranjera,b)b) Deudas u Obligaciones expresadas Deudas u Obligaciones expresadas

en Moneda Nacionalen Moneda Nacional

Page 3: Pasivos y Capital Propio (18)

Ejercicios Moneda Extranjera

Deudas u obligaciones en moneda Deudas u obligaciones en moneda extranjeraextranjera

La fluctuación por diferencia de cambio, de La fluctuación por diferencia de cambio, de éste tipo de Pasivos, se efectúa en base a la éste tipo de Pasivos, se efectúa en base a la cotización de la respectiva moneda cotización de la respectiva moneda extranjera vigente a la fecha del Balance.extranjera vigente a la fecha del Balance.

Ejemplo, El 30 Junio del Año 1, se contrajo Ejemplo, El 30 Junio del Año 1, se contrajo una deuda por US$ 50.000 T/C 526,86 con un una deuda por US$ 50.000 T/C 526,86 con un 10% de interés con pago anticipado, el 10% de interés con pago anticipado, el vencimiento de la deuda es el 15 Enero del vencimiento de la deuda es el 15 Enero del Año 2. El T/C al 31 Dic. $ 496,89Año 2. El T/C al 31 Dic. $ 496,89

Page 4: Pasivos y Capital Propio (18)

Libro Diario GeneralLibro Diario General30 Junio Año 1 ___________ 1 ° __________Caja 23.708.700Intereses Pagados 2.634.300 Préstamos x Pagar M/E 26.343.000Préstamo US$ 50.000 T/C $ 526,8631 Dicbre Año 1 ___________ 2 ° __________Préstamos x Pagar M/E 1.498.500 Diferencia de Cambio 1.498.500D/C actualización deuda U$ 50.000 ___________ 3 ° __________ Intereses Anticipados 197.573 Intereses Pagados 197.573Reverso a Intereses No Devengados 15 días

Page 5: Pasivos y Capital Propio (18)

Deudas u Obligaciones en Moneda Deudas u Obligaciones en Moneda NacionalNacional

Estos Pasivos no monetarios, se actualizan a la fecha del balance, de acuerdo al reajuste convenido o pactado entre las partes.

Ejemplo : Crédito obtenido el 1° Junio Año 1 por $ 60.000.000, con vencimiento el 20 de Diciembre Año 1. Se pacta reajustarlo de acuerdo al IPC, que se estima en 2,6 %, además de un interés fijo del 8 %.

60.000.000 – 4.800.000 – 1.560.000 = 53.640.000

Page 6: Pasivos y Capital Propio (18)

Libro Diario General1° Junio Año 1________ 1° ______1° Junio Año 1________ 1° ______

CajaCaja 53.640.000 53.640.000Intereses Pagados 6.360.000Intereses Pagados 6.360.000 Préstamos x Pagar M/N 60.000.000Préstamos x Pagar M/N 60.000.000Préstamo M/N vencimientoPréstamo M/N vencimiento20 Diciembre. 20 Diciembre.

20 Dic Año 1 __________ 2° _______20 Dic Año 1 __________ 2° _______ Préstamos x Pagar M/N 60.000.000Préstamos x Pagar M/N 60.000.000 BCI Suc L/SBCI Suc L/S 60.000.000 60.000.000

Cancelación préstamo conCancelación préstamo convencimiento 20 Diciembre.vencimiento 20 Diciembre.

Page 7: Pasivos y Capital Propio (18)

Continuaciòn de PasivosContinuaciòn de Pasivos . . . . . . . . . . . . PROVISIONESPROVISIONES Se emplean para registrar “Se emplean para registrar “compromisoscompromisos” de la ” de la

organizaciòn, cuyo monto no se conoce con organizaciòn, cuyo monto no se conoce con exactitud, o bien, cuando èste monto puede exactitud, o bien, cuando èste monto puede variar por factores ajenos a la empresa.variar por factores ajenos a la empresa.

Como ejemplo de un compromiso cuyo monto no Como ejemplo de un compromiso cuyo monto no se puede establecer exactamente, mencionarè el se puede establecer exactamente, mencionarè el caso de las vacaciones del personal, que es un caso de las vacaciones del personal, que es un derecho que se adquiere a travès del tiempo derecho que se adquiere a travès del tiempo efectivamente trabajado.efectivamente trabajado.

En todo caso, para provisionar al tèrmino del En todo caso, para provisionar al tèrmino del ejercicio, es necesario hacer una estimaciòn de ejercicio, es necesario hacer una estimaciòn de los montos probables de los compromisos los montos probables de los compromisos adeudados al 31 de Diciembre de cada año.adeudados al 31 de Diciembre de cada año.

Page 8: Pasivos y Capital Propio (18)

Continuaciòn de PasivosContinuaciòn de Pasivos . . . . . . . . . . . . Ejercicios PràcticosEjercicios Pràcticos Ejemplo Nª 1Ejemplo Nª 1 – al 31 de Diciembre , se – al 31 de Diciembre , se

establece una “provisiòn” por pago de establece una “provisiòn” por pago de vacaciones del personal por el año trabajado vacaciones del personal por el año trabajado ascendente a $ 12.650.000,ascendente a $ 12.650.000,

Ejemplo Nª 2Ejemplo Nª 2 – Para el ejercicio que termina – Para el ejercicio que termina el 31 de Diciembre , se hace una “provisiòn” el 31 de Diciembre , se hace una “provisiòn” para el pago de impuesto a la renta Año para el pago de impuesto a la renta Año Tributario siguiente, en base a los Tributario siguiente, en base a los antecedentes habidos, segùn estimaciòn por antecedentes habidos, segùn estimaciòn por $ 14.250.000$ 14.250.000

Page 9: Pasivos y Capital Propio (18)

Provisiones del PasivoProvisiones del Pasivo Las “provisiones” se emplean para registrar Las “provisiones” se emplean para registrar

compromisos de la empresa, cuyos montos no compromisos de la empresa, cuyos montos no se conocen con exactitud, o bien, cuando éste se conocen con exactitud, o bien, cuando éste monto puede variar por factores ajenos a la monto puede variar por factores ajenos a la empresaempresa

Por ejemplo de un compromiso cuyo monto no Por ejemplo de un compromiso cuyo monto no se puede establecer exactamente, mencionaré se puede establecer exactamente, mencionaré el caso de las vacaciones del personal, que es el caso de las vacaciones del personal, que es un derecho que se adquiere a través del tiempo un derecho que se adquiere a través del tiempo efectivamente trabajado.efectivamente trabajado.

En todo caso, para “provisionar” al término del En todo caso, para “provisionar” al término del ejercicio, es necesario hacer una estimación de ejercicio, es necesario hacer una estimación de los montos probables de los compromisos los montos probables de los compromisos adeudados al 31 de Diciembre de cada año.adeudados al 31 de Diciembre de cada año.

Page 10: Pasivos y Capital Propio (18)

Libro Diario GeneralLibro Diario General31 de Diciembre __________ 1° __________Costo Explotación (Remuneraciones) 12.650.000 Provisión para Vacaciones

12.650.000Provisión de Vacaciones al 31 Dic.____________ 2° ____________Impuesto a la Renta 14.250.000 Provisión de Impuesto a la Renta

14.250.000Provisión de Impuestos TributariosAño Tributario 2012

Page 11: Pasivos y Capital Propio (18)

Continuaciòn de Pasivos .Continuaciòn de Pasivos . . . . . . . . . . .

PatrimonioPatrimonio, como se ha dicho es la , como se ha dicho es la diferencia entre los Activos y Pasivos.diferencia entre los Activos y Pasivos.

Està compuesto por los capitales Està compuesto por los capitales aportados, màs las utilidades retenidas o aportados, màs las utilidades retenidas o no distribuìdas que ha generado la no distribuìdas que ha generado la empresa, desde que iniciò actividades.empresa, desde que iniciò actividades.

Patrimonio : Capital y ReservasPatrimonio : Capital y Reservas ResultadosResultados Dividendos AccionistasDividendos Accionistas

Page 12: Pasivos y Capital Propio (18)

Continuaciòn de PasivosContinuaciòn de Pasivos . . . . . . . . . . . .Capital y ReservasCapital y Reservas Esta constituìdo por el Capital aportado a la Esta constituìdo por el Capital aportado a la

empresa, màs las Utilidades no distribuìdas entre empresa, màs las Utilidades no distribuìdas entre los accionistas o propietarios de la empresa.los accionistas o propietarios de la empresa.

ResultadosResultados Del ùltimo perìodo o ejercicio comercial. Si el Del ùltimo perìodo o ejercicio comercial. Si el

resultado fuera “negativo” serà una pèrdida, y si resultado fuera “negativo” serà una pèrdida, y si fuera “positivo” serà una utilidad.fuera “positivo” serà una utilidad.

DividendosDividendos Corresponde a los dividendos provisorios Corresponde a los dividendos provisorios

distribuìdos en el mismo perìodo o ejercicio del distribuìdos en el mismo perìodo o ejercicio del resultado. Los dividendos efectivamente pagados resultado. Los dividendos efectivamente pagados durante el año pueden ser mayores a los durante el año pueden ser mayores a los dividendos provisiorios.dividendos provisiorios.

Page 13: Pasivos y Capital Propio (18)

Continuaciòn de Pasivos .Continuaciòn de Pasivos . . . . . . . . . . .

Determinaciòn del Capital PropioDeterminaciòn del Capital Propio Para determinar el Capital Propio Inicial Para determinar el Capital Propio Inicial

Tributario, se toma como base la Tributario, se toma como base la informaciòn reflejada en el Balance del informaciòn reflejada en el Balance del ejercicio inmediatamente anterior a la ejercicio inmediatamente anterior a la declaraciòn de iniciaciòn de actividades, declaraciòn de iniciaciòn de actividades, cuando se trate del primer ejercicio. Para cuando se trate del primer ejercicio. Para ello, pueden utilizarse dos procedimientos ello, pueden utilizarse dos procedimientos alternativos para lograr la determinaciòn alternativos para lograr la determinaciòn del Capital Propio Inicial Tributario, èstos del Capital Propio Inicial Tributario, èstos son :son :

Page 14: Pasivos y Capital Propio (18)

Continuaciòn de PasivosContinuaciòn de Pasivos . . . . . . . . . . . .a)a) Mètodo del Activo, yMètodo del Activo, y

b) Mètodo del Pasivo No Exigible o b) Mètodo del Pasivo No Exigible o PatrimonioPatrimonio

Page 15: Pasivos y Capital Propio (18)

Determinación del Capital PropioDeterminación del Capital Propio

Balance al 31 de Diciembre, no se hace Balance al 31 de Diciembre, no se hace provisión, para el Impuesto a la Renta Año provisión, para el Impuesto a la Renta Año Tributario 2012Tributario 2012

Suma del ActivoSuma del Activo 1.400.0001.400.000Letras por PagarLetras por Pagar 300.000 300.000Acreedores largo plazoAcreedores largo plazo 100.000 100.000Capital y ReservasCapital y Reservas 850.000 850.000Utilidad del EjercicioUtilidad del Ejercicio 150.000 150.000

Sumas IgualesSumas Iguales 1.400.0001.400.000 1.400.000 1.400.000

Page 16: Pasivos y Capital Propio (18)

Determinación del Capital PropioDeterminación del Capital Propioa)a) A partir del ActivoA partir del Activo

Suma total del ActivoSuma total del Activo 1.400.000 1.400.000Menos :Menos :Depreciaciones AcumuladasDepreciaciones AcumuladasValores del INTO (Inversiones No efectivas)Valores del INTO (Inversiones No efectivas)Gastos Rechazados, no corresponden giroGastos Rechazados, no corresponden giroPasivo Exigible corto largo plazo - 400.000Pasivo Exigible corto largo plazo - 400.000Capital Propio Inicial TributarioCapital Propio Inicial Tributario 1.000.000 1.000.000

b)b) A partir del CapitalA partir del Capital Capital y ReservasCapital y Reservas 850.000 850.000 UtilidadUtilidad 150.000 150.000 Capital Propio Inicial Tributario 1.000.000Capital Propio Inicial Tributario 1.000.000

Page 17: Pasivos y Capital Propio (18)

Determinación del Capital PropioDeterminación del Capital Propio Balance al 31 de Diciembre, se hace provisión, Balance al 31 de Diciembre, se hace provisión,

para el Impuesto a la Renta Año Tributario para el Impuesto a la Renta Año Tributario 20122012

Suma del ActivoSuma del Activo 1.400.0001.400.000Letras por PagarLetras por Pagar 300.000 300.000Acreedores largo plazoAcreedores largo plazo 100.000 100.000Capital y ReservasCapital y Reservas 850.000 850.000Provisión de Impuestos Renta 60.000Provisión de Impuestos Renta 60.000Utilidad del EjercicioUtilidad del Ejercicio 90.000 90.000

Sumas IgualesSumas Iguales 1.400.000 1.400.000 1.400.000 1.400.000

Page 18: Pasivos y Capital Propio (18)

Determinación del Capital PropioDeterminación del Capital Propio

Determinación del Capital Propio Determinación del Capital Propio Inicial, a partir del Pasivo No ExigibleInicial, a partir del Pasivo No Exigible

Capital PagadoCapital Pagado 850.000 850.000 Más :Más : Provisión Impuesto a la Renta + 60.000Provisión Impuesto a la Renta + 60.000 Utilidad del Ejercicio + Utilidad del Ejercicio +

90.00090.000 Capital Propio Inicial Tributario 1.000.000 Capital Propio Inicial Tributario 1.000.000