pasiuon por el dosucrso

Upload: daniel-restrepo

Post on 06-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Pasiuon Por El Dosucrso

    1/3

    Llamo pasin por el discurso a la capacidad de emocionarse ante sus formas, de sentir

    la fuerza del lenguaje, de crear y recrear imgenes, de rer con las palabras, de

    proyectar universos posibles e imposibles, de estallar en una metfora imprevista, de

    encontrarse, de reconocerse en una expresin

    Estamos formndonos para trabajar de por vida con la palabra, y quiz con la imagen,

    y ninguna parte brilla una gota de entusiasmo hacia las posibilidades del lenguaje; Si

    uno elige para siempre el universo de la comunicacin, debe tratar de jugarlo, de

    vivirlo, de gozarlo, de practicarlo en todas sus posibilidades.

    La pasin por el discurso aparece en toda sociedad conocida y en todo tiempo. Se la

    proclama como algo fundamental. Es la clave para comprender los evangelios, est en

    la base de la obra toda de los seres que hemos venido amando por sus creaciones en el

    campo de la literatura, es un punto de encuentro de los nios cuando juegan. Aflora en

    cada momento de alegra. De placer, en el habla cotidiana.

    El sistema educativo ha sido el constante enemigo de la pasin por el discurso, ya que

    en el campea un discurso domesticado y domesticador. Domesticado por que quienes

    lo esgrimen han sido forzados a achatar su capacidad expresiva, a matar su fuerza, su

    vivacidad en los diferentes actos del lenguaje, domesticado por qu no permite una

    sonrisa, un guio, un juego. Porque desconfa de la carcajada abierta, de la danza, de

    todo lo que puede salirse del intento de uniformar seres y destinos. Y nada fluye en l,

    nada discurre. Y domesticador por que persigue con saa todo brote de espontaneidad

    entre los nios y los jvenes, por que premia todas trivialidades y las imitaciones

    serviles. Porque aplaude, de manera solemne por supuesto, los discursos envejecidos,

    carentes de toda vitalidad. Por que propone como clave para el progreso social la

    sumisin a formas tediosas. Porque fuerza al aburrimiento en la postura fsica y en la

    expresin cotidiana.

    Nuestras escuelas no solucionan la capacidad expresiva de los estudiantes porque no

    han solucionado la capacidad expresiva de los profesores. Ninguna apelacin a la falta

    de recursos puede ocultar la verdad; la falta de pasin por el discurso. Por que cuando

    ella existe, se expresa por cualquier medio, uno vive un impulso incontenible que no

    puede esperar a la llegada de las maquinas de escribir o de los procesadores de

    palabras. La historia del periodismo latinoamericano est repleta de seres que crearon

    a pesar de todos los magros recursos.

    Don simn rodrguez maestro de bolvar peda para la palabra la misma riqueza

    expresiva de la msica y de la pintura: La misma del baile pedimos tambin nosotros.

    La vida, la alegra, la belleza, son parte de nuestro trabajo. Tenemos derecho a ellas en

    nuestras escuelas de comunicacin, enfermas de tanta solemnidad y pobreza

    discursiva.

  • 8/3/2019 Pasiuon Por El Dosucrso

    2/3

    Existen algunas formas para despertar el amor por el juego discursivo como que un

    profesor que desee trabajar en el mbito comunicativo debera mejorar la capacidad

    de relacin y su expresividad elaborando talleres para desbloquear inhibiciones

    comunicacionales, tambin organizar a las escuelas para que el estudiante se exprese

    de forma permanente en todas las materias, los estudiantes continuaran con su

    proceso discursivo fuera de clases invitndolos a leer a los grandes creadores, se les

    recordara que la capacidad expresiva se nutre no solo de materiales periodsticos, sino

    tambin de la literatura, la poesa, la cancin.

    PAGINAS 11, 12, 13, 14 y 15 la TESIS

    CONCLUSIONES

    -La educacin actual se basa en unas metodologas poco efectivas, se empean en

    repetir lo mismo que se ha repetido siempre, como si cada persona fuera igual una a la

    otra; No se le pide la opinin al estudiante pera compartir datos, para participar con

    sus compaeros y profesor, su tiempo de participacin es escaso, debera

    implementarse otras metodologas alternativas para as llamar la atencin de los

    estudiantes.

    -La carrera en la comunicacin no es una carrera que se tome muy enserio por parte

    del estado y otras entidades que apoyen la realizacin de esta en una mejor forma, por

    eso no se preocupan en lo que se est enseando en las escuelas y siguen cayendo en

    el error del discurso repetitivo, que en muchos casos, no en todos, es agotador y poco

    provechoso, no se rescata mucho ya que solo se est escuchando, no se puede

    participar ni contar conocimientos adicionales que podran servir tanto al profesor

    como a el estudiante.

    -alguien que pretenda entrar en el mundo de la comunicacin tiene por obligacin

    disfrutar del medio social, estar con la gente, trabajar en grupo, disfrutar lo que hace

    porque aunque como en toda carrera hay que esforzarse en esta hay que hacerlo en

    un nivel mucho ms alto, ya que es una carrera muy exigente. Si tienes 17 o 18 aos y

    has ledo poco o no te gusta leer es mejor que declines de esta carrera.

  • 8/3/2019 Pasiuon Por El Dosucrso

    3/3

    -La comunicacin alternativa ha sido a lo largo de los aos tratada sin importancia, aunque

    represente una enorme aportacin a la comunicacin como tal. Cada uno es l ibre de pensar y

    transmitir las cosas como quiera siempre en cuando respeta la libertad del otro y eso es lo que

    se trata de mostrar en el libro una alternativa a una mejor comunicacin entre estudiante y

    docente y con esto mejorar la calidad del aprendizaje y el desempeo del estudiante en un

    campo laboral.

    -existen varios tipos de comunicacin como la comunicacin educativa. La comunicacin

    institucional, el oficio periodista, todas se basan casi en lo mismo en llegar al lector en

    expresarle algo al lector y causar algo en el, por esto es bueno que un comunicador tenga una

    ideologa clara, que sepa que quiere lograr con su trabajo y asi estar claro en el momento de

    cumplir una meta que se trace.

    -el proceso en la comunicacin se puede mejorar partiendo bsicamente de mejorar la

    expresividad del profesor con el estudiante, que no se trate de ensear y que el estudiante

    haga como que aprende, sino que participe, se interese, se apasione por lo que se le ensea y

    compartir datos o experiencias que puedan tener, con esto la educacin podra mejorar en

    cuanto a calidad y que no todos seamos educados iguales como maquinas, en vez de eso

    podemos ser originales, libre pensantes , sera una educacin que llevara a una sociedad

    utpica no muy difcil de lograr, solo basta con el compromiso de todos los involucrados y la

    pasin de la gente.

    PAGINAS 11, 14, 15, 42, 43 Las conclusiones