pasiones negativas

Download Pasiones Negativas

If you can't read please download the document

Upload: norman-patal

Post on 03-Jul-2015

610 views

Category:

Documents


46 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnolgico Chimalteco Moral B

Pasiones Negativas

Norman Patal Noj 4To Electricidad 27-04-09

Que e e

e c

El rencor es cmo un pozo sin fondo, cuanto ms rencor almacenas, ms profundo y negro se hace el pozo. Alimenta el rencor y dars de comer a un monstruo; cuando haya crecido lo suficiente te devorar a ti mismo. Quien se entrega al rencor, tarde o temprano, se confunde tanto con l, que ya no podr saber quien es. 4.- Si toda la energa que empleas en alimentar al rencor, la emplearas en amar, haras feliz a los dems y lo seras t tambin. Una cosa es sentirse herido por un agravio y otra distinta es querer producir el mismo dolor que sentimos a quien nos agravi. Lo primero es humano, lo segundo destruye lo humano en nosotros y nos torna rencorosos. El rencor no es un recurso del ser, sino del ego herido en su egolatra. La vida ya es en s misma demasiado corta para malgastarla con el rencor; deshacerse de l, equivale a alargarla. Un corazn rencoroso es un corazn pequeo, una mente teida de rencor es una mente necia. Se inteligente y engrandece tu corazn. Ser rencoroso es negarse a la vida porque, el rencor es cmo la muerte: negro y abismal. Amar y guardar rencor son dos acciones incompatibles y excluyentes entre s: amar es estar vivo, engrandecer la vida, hacerse uno con la vida. Guardar rencor es secarse y devenir como muerto en vida. T eliges.

AgreEl trmino agresividad (del latn gradior, gradi + ad = marchar contra) hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea fsica hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociacin. La palabra agresividad procede del latn, en el cual es sinnimo de acometivididad. Implica provocacin y ataque. Es un concepto originario de la biologa, que ha dado relevancia a su vnculo con el instinto sexual y el sentido de territorialidad, que tambin es asumido por la psicologa. Como adjetivo, y en sentido vulgar, hace referencia a quien es propenso a faltar al respeto, a ofender o a provocar a los dems. Se presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a c onseguir distintos propsitos. La conducta agresiva es una manifestacin bsica en la actividad de los seres vivos. Su presencia en la totalidad del reino animal y los resultados de las investigaciones sobre la misma le dan el carcter de fenmeno "multidimensional" (Huntington y Turner, 1987; Mos y Oliver, 198

Tipos de agresividady y y yAgresividad Agresividad Agresividad Agresividad fisica (golpes, patadas, etc). verbal (insultos). facial (gestos). indirecta (hacia objetos de la persona afectada).

EgosmoEl egosmo moral, o egosmo tico, es una doctrina tico filosfica que afirma que las personas deben tener la normativa tica de obrar para su propio inters, y que tal es la nica forma moral de obrar, sin embargo permite realizar acciones que ayuden a otros, pero con la finalidad que el ayudar nos d un beneficio propio tomndolo como un medio para lograr algo provechoso. Afirma que la validez de una teora o praxis se encuentra en su aportacin directa a la edificacin positiva y responsable del yo o desarrollo personal. El egosta moral se basa en la afirmacin de s mismo; que lo convierte en su propio soberano al volverlo consciente de su realidad moral y personal. La realidad es la de su propia existencia y su vivir en una realidad determinada, que si cada persona se preocupa por cumplir sus intereses individuales estaremos mejor en conjunto. Est vinculado a la dimensin moral de formas de subjetivismo o solipsismo radical.

Tipos de egosmo moralTres diferentes formulaciones del egosmo tico o moral se han identificado:y y y

Individuales. Un egosta tico individual celebrara que todas las personas deben hacer lo que les beneficia. Personales. Un egosta tico personal afirma que l debe actuar segn su propio inters, pero no hace aseveraciones acerca de lo que los dems deberan hacer. Universales. Un egosta tico universal argumentan que todo el mundo debe actuar de una manera que sea en su propio inters.

Una filosofa que sostiene que uno debe ser honesto, justo, benvolo, etc, porque esas virtudes le sirven al beneficio de uno mismo es egosta, sostener que debera practicar esas virtudes por razones que no sean de inters propio no es egosta en absoluto.

ImpertinenciaDicho o hecho impertinente, fuera de propsito: por qu me miras as, he dicho alguna impertinencia?

SarcasmoEl sarcasmo (del latn sarcasmus) palabra la cual, procede del Griego sarkasmo, de sarkazein (morder los labios, de sarx/sark-, carne, la composicin literalmente significara "cortar un pedazo de carne [de la persona elegida]"). El sarcasmo es proverbialmente descrito como "la forma ms baja de humor pero la ms alta expresin de ingenio" (una frase que se atribuye errneamente a Oscar Wilde, pero realmente se desconoce su procedencia). Es una burla malintencionada y descaradamente disfrazada, irona mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo. El trmino tambin se refiere a la figura retrica que consiste en emplear esta especie de irona. El sarcasmo es una crtica indirecta pero la mayora de las veces, evidente. Ejemplos de sarcasmo o ruptura del sistema: A veces, la irona se hace evidente por un problema de relevancia, como en el siguiente ejemplo:y

"El finado era virtuoso, amable, y gordo".

BurlaDel verbo burlar burla es: 3 persona singular (l/ella/usted) presente indicativo 2 persona singular (t) imperativo f. Accin o palabras con que se ridiculiza a personas o cosas: ests haciendo burla de tus principios. Engao, abuso de confianza: todo ha sido una burla para conseguir su dinero. Broma. amer. Nombre comn a varias enfermedades nerviosas de carcter convulsivo: no para, parece que tiene la burla.

1. 2. 3. 4.

DesconfianzaTodos hemos desconfiado de otras personas alguna vez. Pensamos mal de losdems, una frase suya, una mirada, nos sugieren todo un mundo de ideas y no siempre buenas. Algunas de esas ideas, por desgracia, correspondern a la realidad, otras sin embargo no. Esta es una situacin ms o menos habitual que puede dar pie a malos enten didos que necesitan aclararse pero no trascienden ms. El problema puede aparecer cuando la persona da por hecho que los dems se van a aprovechar de ellos, les van a hacer dao o les van a engaar. Frecuentemente, sienten que han sido ofendidos profunda e irreversiblemente por otra persona. Estn preocupados por dudas no justificadas acerca de la lealtad o fidelidad de sus amigos y socios, cuyos actos son escrutados minuciosamente en busca de pruebas de intenciones hostiles. Las personas con este tipo de problemas son reacios a confiar o intimar con los dems porque temen que la informacin que compartan sea utilizada en su contra. Pueden negarse a contestar preguntas personales diciendo que esa informacin "no es asunto de los dems". En las observaciones o los hechos ms inocentes vislumbran significados ocultos que son degradantes o amenazantes.

TonteraAccin propia de un tonto Cosa trivial o sin importancia, nadera