paseo alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf ·...

16

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de
Page 2: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 2 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Año 5 - N° 24 - Diciembre 2019

Page 3: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

3Pág.www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Verano 2020 en Rosario:comenzó la nueva temporada.

Comenzó diciembre y los pre-dios de Piletas del Parque Alem y el balneario La Florida, adminis-trados por la Empresa del Estado Municipal Costanera Rosario, abrieron sus puertas.

El Complejo de Piletas del Par-que Alem, tradicional espacio de la zona norte de la ciudad, reabrió sus puertas para poner en marcha la temporada 2019-2020. El predio funciona de lunes a domingos de 9 a 20 y cuenta con diversos servi-cios para toda la familia.

La entrada general tiene un valor de 150 pesos y se ofrecen distintos abonos para la temporada, algunos de los cuales incluyen también servicios en el Balneario La Flori-da, el otro espacio que administra la Empresa del Estado Municipal Costanera Rosario.

Además, dentro del mismo Com-plejo se pueden obtener los certi-ficados médicos y bucodentales necesarios para hacer uso de las piscinas.

Algunos de los servicios que ofrece el complejo son: pileta prin-cipal de medidas olímpicas y apta para la actividad deportiva y/o competitiva, dos piletas accesorias para actividades recreativas y de esparcimiento, excelente calidad de agua, presencia permanente de

guardavidas profesionales, y servi-cio de revisación médica y odon-tológica obligatoria para el uso de natatorios.

El predio, que comenzó a funcio-nar hace casi ochenta años, cuen-ta además con seguridad privada, servicio de bar/comedor, sanitarios y vestuarios para ambos sexos con agua fría y caliente, servicio per-manente de mantenimiento y lim-pieza, musicalización y clases de aerobics los fines de semana y fe-riados, alquiler de reposeras, área protegida y una sala de primeros auxilios.

Las entradas para mayores tie-nen un costo de 150 pesos y para menores de ocho años es gratis. Quienes no cuenten con revisa-ción médica abonarán por única vez $150 para la revisión obli-gatoria (de lunes a viernes de 9 a 16 h y sábados y domingos de 9 a 17). Además, de lunes a jueves, se ofrece una promoción por cuatro días a 300 pesos. Para jubilados y pensionados es gratis presentando DNI y último recibo de haberes, por Ordenanza Nº 9109/2013. El certificado médico tiene un costo de $90, el odontológico $140 y la revisación $150.

El abono individual para la tem-porada completa tiene un costo

de $2500, el individual plus que incluye también el ingreso al bal-neario La Florida con sombrilla y reposera se consigue a $5200 y el abono joven y jubilados (que no cobran la mínima) 2000 pesos. En todos los casos se abona $100 del llavero de radiofrecuencia que se utiliza para ingresar.

A la vera del río ParanáPor su parte, el predio concesio-

nado La Florida, que comprende la zona de avenida Costanera entre Mirador Ricardo Núñez y Escau-riza, cuenta con duchas móviles distribuidas en toda la superficie de la playa, canchas de fútbol y volley, limpieza permanente y ces-tos en todo el predio, plantel de guardavidas profesionales,y segu-ridad privada en los accesos y en el interior del balneario. Asimismo se puede disfrutar de sanitarios y vestuarios equipados con duchas de agua fría y caliente, baños para personas con discapacidad, silla Anfibia, Wi-Fi en toda la playa y dos bares de playa, un minimerca-do y un restaurante habilitado para funcionar por la noche con acceso desde la playa de estacionamiento.

Además quienes visiten La Flo-rida podrán usar la playa de esta-cionamiento para 200 vehículos,

bicicleteros, alquilar sombrillas y reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de seguridad y pre-caución, el predio cuenta con dos lanchas con motor fuera de borda y una moto de agua para salvamen-to y una sala de Primeros Auxilios con una ambulancia disponible ante un llamado de emergencia,

Cabe destacar que no está permi-tido el ingreso con mascotas, salvo el caso de perros guías para perso-nas no videntes.

La entrada por día para mayores tiene un costo de $100 y para me-nores de ocho años es gratis acom-pañados de un mayor. También es gratis para jubilados y pensiona-dos por Ordenanza Nº 9109/2013. Los haberes no deben superar el 75% del mínimo establecido por cada caja de previsión social y se debe presentar DNI y último reci-

bo de haberes. Para personas con discapacidad también es gratis presentando DNI y Certificado de Discapacidad.

Las primeras cien personas que llegan en bicicleta los días sábados entran gratis hasta las 11. Para las personas que quieran abonar cua-tro días, el precio es de 250 pesos. El costo del abono individual para la temporada completa es de 2300 pesos, el abono individual Plus que incluye sombrilla y reposera 5000 y el abono joven y jubilados temporada completa, 2000.

El carnet de ingreso tiene un precio de 100 pesos y se entrega llavero de radiofrecuencia con los datos del abonado, que debe ser presentado para facilitar el ingreso al balneario. Los abonados deben retirar su llavero nuevo por el in-greso de calle Escauriza y devol-ver el del año anterior para su re-ciclado.

Page 4: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 4 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

El ingreso máximo anual para permanecer en el Monotributo o régimen simplificado durante 2020 será de $1.739.493 (unos $145.000 mensuales) para los prestadores de servicios y de $2.609.240 (unos $217.00 mensuales ) para la ven-ta de bienes, según la nueva esca-la del impuesto que acaba de ser oficializada por la Administra-ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en su página web.

Las variables del esquema del Monotributo se actualizan una vez por año, en un porcentaje equiva-lente al aumento acumulado en el período anual previo por los habe-res jubilatorios del sistema nacio-nal, que en este año ronda el 51%. Las subas de las jubilaciones, en tanto, se calculan por una fórmula que incluye 70% de la variación tri-mestral de la inflación (IPC) y 30%

Monotributo: cuanto pagará cada categoría en 2020

de los salarios formales (Ripte).

Por la actualización, la cate-goría “A” admitirá el año próxi-mo a quienes facturen no más de $208.739 anuales (unos $17.394 por mes); mientras que para las ca-tegorías “B” y “C” las cifras serán de $313.108 y de $417.478, respec-tivamente.

¿Cómo quedarían los aportes mensuales totales por categoría?

En la categoría “A”, la más baja, pasará de $1.294 a $1.955

En la categoría “B”, de $1.447 a $2.186

En la categoría “C”, de $1.654 a $2.499 por prestación de servicios y de $1.626 a $2.457 por actividad comercial

En la categoría “K”, la más alta, de $9.738 a $14.716

El pago con destino a la prestación de salud será en todos los casos de $1.041,22 por persona beneficiaria, mientras que el aporte jubilatorio, que se paga en función del nivel de facturación, irá de una escala de $745,49 para la categoría “A” hasta $1.933,61 para la categoría “K”.

La nueva tabla de valores regirá a partir de enero y se deberá tener en cuenta, además, para realizar el trá-mite de recategorización, en el caso que corresponda. Los contribuyen-tes deberán observar en función de la facturación y de las otras varia-bles contempladas en el Monotri-buto si están en la categoría que les corresponde.

Según las estadísticas de la AFIP hay un total de 3,2 millones de mo-

notributistas, de los cuales 365.000 corresponden a la categoría de mo-notributista social (quienes deben cumplir con una contraprestación laboral a cambio de un plan asisten-cial del Gobierno); y 2,3 millones son adherentes “puros”. En tanto, unos 700.000 tienen otro ingreso, como trabajador en relación de

dependencia, jubilados y pensiona-dos, principalmente.

Si bien el sistema cuenta con 11 categorías, el 81% del total de inscriptos está concentrado en las cuatro primeras franjas. En las tres más altas, apenas se registran 6.753 contribuyentes.

Page 5: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

5Pág.www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Page 6: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 6 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

10 claves para ser eficaces en las redes sociales en pymes y negocios

«Para estar de cualquier forma en las redes sociales, es mejor no estar«. No olvide jamás esa máxima cuando decida abrir las redes sociales de su negocio o pequeña empresa. Estar en ellas requerirá una importante inversión de recursos económicos y de tiempo para conseguir gestionar los perfiles adecuadamente y si no se está dispuesto a realizar esa apuesta es mejor no tener presencia en las re-des sociales.

Este decálogo resume la actitud que toda pequeña empresa debe te-ner cuando se lanza al universo del Social Media

Para tener éxito conviene plani-ficar, desarrollar y monitorizar las distintas acciones que se van a llevar a cabo, que conformarán una estra-tegia sólida fundamentada en base a unos objetivos marcados previa-mente.

Lo más recomendable es contar con un profesional formado para la gestión de perfiles sociales en entor-nos corporativos, pero en muchas ocasiones las pequeñas empresas no pueden permitirse ampliar su plantilla o contratar un Community Manager freelance, por lo que sus funciones acaban siendo asumidas -sin quererlo o sin saberlo- por el emprendedor o alguno de sus cola-boradores. Es necesario que éste sea consciente al menos de la importan-cia del trabajo que va a realizar y de la necesidad de contar con un plan de acción definido (un Plan de So-cial Media, que en este artículo re-

cordábamos cómo elaborarlo).

Además, debe adoptar una pos-tura abierta y tener en cuenta estas 10 claves que, a modo de resumen, señalan la manera y actitud con la que toda pequeña organización de-bería abrazar las redes sociales si quiere sacarles el máximo partido.

Veámoslas:

1. Estar en las redes sociales ya no es una opción.

Los comercios y las pymes deben estar allá donde se encuentran sus clientes y potenciales clientes, que hoy día se encuentran en las redes

sociales. Sin embargo, tener pre-sencia en las redes sociales requiere una importante inversión de tiempo y dinero. Si no se van a destinar los recursos necesarios para una buena gestión, es mejor no estar en ellas.

2. Tener un plan.

Toda acción en las redes sociales ha de estar fundamentada en base a unos objetivos. Pregúntate: ¿Qué quieres conseguir? Elige las redes sociales en las que tendrás presencia en base a ello, selecciona tu público, elabora tus mensajes…

3. Sigue una estrategia para cada red social.

Si tienes presencia en varias, no compartas los mismos contenidos en todas las redes sociales. Elabo-ra una estrategia distinta para cada uno de los canales.

4. Optimiza el perfil.

Piensa que es el escaparate de tu comercio en las redes sociales. Cuida las fotografías, actualiza los textos y proporciona información y

vías de contacto para los usuarios.

5. Actualización constante.

Publica varias veces a la semana en Facebook y casi diariamente en Instagram (sobre todo en formato Stories) pero siempre que tengas algo relevante que compartir. Si al-guien llega al perfil de tu empresa

y éste está desactualizado, no tendrá ninguna razón para seguirla. La pu-blicación debe ser constante, pero controlada, para no cansar o aburrir al usuario.

6. Contenidos audiovisuales.

Las fotografías y los vídeos generan hasta un 90% más de interacciones. Los textos, cuanto más breves y más directos, mejor.

7. Contenidos efímeros y retrans-misiones en directo.

Sirven para mostrar una visión más cercana del comercio con contenidos frescos que llaman la atención.

8. Atención al cliente.

Siempre responde a los comentarios que realizan los usuarios en las redes sociales. Considera las redes sociales como una vía para acercarte a ellos y atiende sus dudas y preguntas como si se acercaran a tu establecimiento.

9. Monitoriza tus acciones.

Analizar qué publicaciones tienen más éxito, a qué horas, en qué días de la semana… te ayudará a conocer las necesidades de tus clientes. Adop-ta un actitud de escucha y sabrás qué debes proporcionar a tu audiencia.

10. No te obsesiones con el número de seguidores ni te fijes como obje-tivo principal “vender más”.

Tu meta debe ser conversar con los consumidores, aportarles valor, crear una comunidad de usuarios afines a tu marca. Debes trabajar esa cliente-la fiel de proximidad también en tus redes sociales… y eso hará llegar las oportunidades de negocio, a medio y largo plazo

Page 7: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

7Pág.www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Page 8: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 8 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Google lanza su traductor de idiomas en tiempo real.

Google lanzó la versión móvil del “modo intérprete” del Asistente para Android e iOS en todo el mun-do. Se trata de un traductor de idio-mas, creado con Inteligencia Arti-ficial, que funciona en tiempo real.

Esta tecnología le permite a cualquier usuario la posibilidad

de llevar a cabo conversaciones en tiempo real aún si no hablan el mismo idioma. Está disponible en 44 idiomas y ofrece traducciones tanto auditivas como visuales.

A diferencia del Traductor de Google, esta herramienta utili-za lo mejor de la IA para sugerir

respuestas en una conversación y ayudar a crear una comunicación más fluida directamente desde el celular.¿Cómo funciona el modo intér-prete de Google?

• Encender el celular• Ir al Asistente de Google• Decirle “Ok Google, se mi intér-

prete francés (o cualquier idioma)”El “modo intérprete” se activará

automáticamente

Page 9: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

9Pág.www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Page 10: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 10 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

5 alimentos saludables para tu hígado

El hígado es el órgano más gran-de del cuerpo humano.

El hígado uno de los órganos que más funciones cumple.

Se encarga de liberar la sangre de sustancias nocivas, como el al-cohol y las drogas; usa el azúcar como fuente de energía cuando los niveles están bajos y es una fuen-te de provisión de hierro para el cuerpo.

Qué tipos de hierro hay en los alimentos y cómo podemos absor-berlo mejor

Y así como los excesos sosteni-dos pueden causar serios daños en este órgano (como cirrosis o falla hepática por abundante consumo de alcohol), existen algunos ali-mentos que pueden ayudar a me-jorar su funcionamiento.

“Mi consejo es evitar los alimen-tos que son hepatóxicos como las grasas saturadas, los fritos y el al-cohol”, le dijo a BBC Mundo la nutricionista argentina Magdalena Boccardo.

En BBC Mundo te presentamos cuáles son cinco de los mejores alimentos que ayudan en la salud del hígado.

1. Ajo

El ajo tiene propiedades que ayu-dan a regular y mejorar el funcio-namiento del hígado.

El ajo tiene propiedades antiin-flamatorias.

“Tiene propiedades antiinflama-torias que pueden ayudar a regular el trabajo del hígado”, apunta la nutricionista Grace Fjeldberg en el portal de la Clínica Mayo.

“Lo recomendable es aplastarlo y luego consumirlo para aprovechar sus propiedades”.

El ajo, según los expertos, tam-

bién es recomendado por su alto contenido de alicina, que ayuda a la limpieza del hígado.

2. Manzana

Gracias a su alto contenido en fibra, la manzana también es una gran aliada a la hora de cuidar el hígado.

La manzana es considerado uno de los alimentos más completos.

“Es importante cuidar este as-

pecto, porque, entre otras cosas, las proteínas que se forman en el hígado trasportan el hierro, vitami-na A y el cobre al resto de nuestro cuerpo donde se necesitan están nutrientes”, le dice a BBC Mundo a nutricionista colombiana Sandra Milena Cardona.

Cómo el cambiar los alimentos que consumes te puede ayudar a sentirte menos cansado

Otro atributo es que contiene una gran cantidad de vitamina C, que también actúa como antioxidante y protege a las células de daños externos.

Varios expertos recomiendan las verdes, para promover una mayor acción de la fibra.

3. Brócoli

De cocción olorosa, el bróco-li puede ser uno de los alimentos más odiados por niños e incluso algunos adultos, pero no se puede negar que es una verdura con gran-des propiedades nutritivas.

En el caso del hígado, ayudará a neutralizar elementos nocivos que puedan afectar su funcionamiento.

El brócoli es un alimento rico en vitamina A.

“Es importante este tipo de ali-mentos que ayudan a reducir la síntesis del colesterol”, indicó Cardona.

Los expertos también indican que es una rica fuente de vitamina A, que previene el envejecimiento de las células.

4. Limón

Otra fruta en la que aparece la vitamina C, que es una gran cola-boradora del hígado.

“El zumo del limón contiene una gran cantidad de vitamina C con-centrada. Un limón pequeño con-tiene un tercio de la cantidad reco-mendada al día de esta vitamina”, señala Jill Corleone, nutricionista

de la Universidad de Nueva York (EE.UU.).

Y referencia el estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Sa-lud de EE.UU. en el que se indica que el jugo extraído de un cítrico de este tipo tiene una gran cantidad de “antioxidantes que reducen la inflamación, eliminan los radicales libres y mejoran la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa”.

“Son varios los estudios que lo confirman: el limón contiene vita-mina C, flavonoides, carotenoides y otros compuestos bioactivos que combaten el daño oxidativo y pro-

tegen el hígado”, agrega Corleone.

El aguacate es un gran aliado del hígado, pero debe consumirse con moderación.

5. Aguacate

El aguacate o palta ha sido bau-tizado como el “oro verde” y poco a poco se está convirtiendo en uno de los alimentos de producción

más rentable en el planeta.

Pero también puede ser un aliado a la hora de defender al hígado de posibles daños.

Varios estudios señalan que el aguacate es una gran fuente de grasas saludables, que puede ayu-dar a la protección del hígado y la depuración de sustancias nocivas o innecesarias.

“El mayor consejo es que debe haber una alimentación equilibrada y saludable que le aportes todos los nutrientes necesarios al hígado”, re-lata la nutricionista Cardona.

“Uno de los principales consejos es la utilización de grasas más salu-dables como aguacate, aceite de oli-va y nueces y semillas”, concluyó.

Sin embargo, en igual medida se-ñala que se debe tener mucho cui-dado con su consumo en exceso, debido a que esta grasa saludable, que también puede encontrarse en el aceite de oliva, puede causar lo que se conoce como hígado graso.

Page 11: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

11Pág.www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Nueva encuesta sobre creencias religiosas. ¿Porqué es importante?El estudio realizado por in-

vestigadores del Conicet, el primero luego de 2008, ofre-ce un panorama cabal sobre el lugar de los credos y la fe en nuestra sociedad. El cato-licismo profundiza su declive.

La matriz católica está en picada libre

Las conclusiones de la encuesta del 2008 ya registraban una ruptura del monopolio católico, una crecien-te pluralización en el campo religio-so y una mayor individuación en las prácticas religiosas. Los resultados de esta encuesta aceleran de manera brutal la tendencia. “Pensé que era imposible que cambiara tanto el pai-saje religioso del país en diez años”, sostiene Sol Prieto, socióloga espe-cializada en el campo de la religión y parte del equipo de investigación del programa de donde emerge la encuesta. “La adhesión al catolicis-mo bajó en diez años lo mismo que había bajado desde el censo de 1960 al 2008. Habla de una velocidad im-portante”, dice Prieto a Cenital. El censo de 1960 había sido el último donde se preguntó sobre creencias.

Si a lo largo de la historia las dis-cusiones sobre la construcción de la nación y la identidad nacional su-pieron tener al catolicismo, con sus prácticas e instituciones, en el cen-tro de la escena, el declive pone en entredicho dicha matriz. “Estamos cada vez más cerca de dejar de ser un país de mayoría católica, eso es significativo”, dice Pablo Semán, profesor de la Universidad de San Martín.

No es únicamente la cifra total lo que apoya la tesis sobre la explosión de la matriz católica. Al mirar el cor-te generacional se advierte que las nuevas generaciones se alejan cada vez más del catolicismo: en el seg-mento de 18 a 29 años, los sin reli-gión representan el 24,7% mientras que los evangélicos trepan a casi el 20%. Después de once años a la es-

pera, tenemos nuevos datos sobre el lugar que ocupa la religión en nuestra sociedad, con sus diferentes credos, simbologías y opiniones respecto a nuestra vida en común. La Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas, realizada por investigadores del Conicet y publi-cada hace algunas semanas, ofrece una robusta mirada sobre el asunto mientras permite comparar tenden-cias con los datos recopilados por la primera encuesta del 2008.

Una mirada rápida dice que el catolicismo se encuentra en decli-ve, aunque conserva una mayoría atenuada: el 62,9% de argentinos adhiere al credo, mientras que en el 2008 esa cifra alcanzaba el 76,5%. Crecen los argentinos que no se identifican con ninguna religión (18,9% contra un 11,3% que lo ha-cía en 2008) y los evangélicos, que escalan del 9 al 15,3% y predomi-nan en sectores de nivel educativo bajo. La elección de un Papa argen-tino, una de las novedades respecto a la primera encuesta, no modifi-ca la vida religiosa de la sociedad. Cada vez son más los argentinos que esquivan la misa y practican la religión en su intimidad, una suer-te de ‘cuentapropismo’ religioso. En el apartado sobre creencias se re-fuerza la tesis. Los argentinos creen menos en Jesucristo, Dios y el Espí-ritu Santo. La creencia en la Virgen registra una caída del 15% respecto al 2008 y el declive en la creencia de los santos es aún mayor. La creencia en la astrología y la energía son las únicas en aumento.

Por otro lado, los católicos, a di-ferencia de los evangélicos, asisten menos a misa, rezan menos en sus casas, leen menos la biblia (solo el 40% de los adherentes lo hace) y re-gistran un menor consumo de oferta cultural religiosa. La mayoría de los católicos se relaciona con Dios por su propia cuenta. Esto plantea im-portantes desafíos al catolicismo en tanto dificulta su transmisión.

La individuación de la fe, la idea de que es el individuo quien decide de que manera se relaciona con sus creencias y cuáles de estas son legí-timas, es uno de los hallazgos que atraviesa la encuesta y representa más bien una profundización de una tendencia que ya estaba presente en 2008.

Sin religión: los que más crecen y los más intensos.

Entre la primera y la segunda encuesta fue la etiqueta “sin reli-gión” la que más creció (7,6%). Pero dentro de esa categoría se re-gistró un cambio significativo: del 18,9% que se identificó así la mitad se identificó como ateo (6%) y ag-nóstico (3,2%). “Antes había muy poca gente identificada como atea o agnóstica. Es una afirmación iden-titaria mucho más fuerte que decir que no tenés religión. Es más que indiferencia”, explica Prieto, quien resalta la discusión del aborto y el fenómeno de apostasía colectiva desencadenado después como pro-cesos que refuerzan esta adscrip-ción.

Por lo demás, y sin sorpresa algu-na, los sin religión son quienes más se manifiestan a favor de la legali-zación del aborto y el matrimonio igualitario, y quienes más se opo-nen a la subvención del Estado a la Iglesia Católica y a la educación religiosa. Son también quienes más desconfianza manifiestan respecto a las instituciones -a excepción de las universidades y las organizaciones piqueteras-, aunque la desconfianza en las instituciones es de por sí alta en la sociedad en general. También son quienes más se movilizan.

Y que se relacionen menos con las instituciones religiosas no significa que no crean. Más del 70% cree en la energía y más de la mitad en la suerte. Más de un tercio cree en los ovnis y todavía hay segmentos den-tro de los sin religión que creen en Dios, Jesucristo o los Curanderos.

El evangelismo en ascensoPara Semán, quien estudia a gru-

pos evangélicos hace décadas, la encuesta también fue sorpresiva: se esperaba una representatividad del credo menor a la del 15%. Para el investigador, el crecimiento del evangelismo, anclado en su gran mayoría en la rama pentecostal, se explica por sus propios meca-nismos de acercamiento. “Pueden horadar y excavar el terreno del ca-tolicismo porque explota una sensi-bilidad religiosa primaria estableci-da en la idea del milagro, la figura de Jesucristo y la noción de Espíritu Santo. Especifican y concretan lo que el catolicismo promete”.

El crecimiento de los evangélicos en sectores populares (predominan en sectores con bajo nivel edu-cativo) y en jóvenes “remite a los mecanismos de multiplicación de los evangélicos, mediante el boca a boca, la presencia en el territorio. Convocan y tienen capacidad de brindar contención”, explica Se-mán, en diálogo con Cenital.

Osvaldo Carnival, pastor de la Iglesia Catedral de la Fe, hace hin-capié en la experiencia religiosa.”-Se trata de una experiencia perso-nal, lo vivido, que el cristiano tiene. Eso dispara un efecto multiplica-dor: el querer compartir con el otro lo que le ha pasado”, dice a Cenital. Es en la experiencia donde reside, según Carnival, la diferencia -y de alguna manera el atractivo- con el catolicismo. “Antes Cristo estaba distante, lejos, las misas eran en latín, el acceso a la Biblia era ne-gado. El cristiano incorpora ahora una nueva experiencia directa con dios, sin intermediarios, en su casa y habitación, una relación íntima y personal con la Biblia. El pastor se convierte en una persona alcanza-ble, es un par. Eso potencia la expe-riencia”, explica Carnival.

Otro de los factores coyuntura-les que ayuda a explicar el ascen-so pone de manifiesto el rol que ha ocupado el evangelismo en los sectores populares, en un contexto de fuerte crisis económica. “La es-cuela, el club de barrio, que solían ser contenedores sociales hoy no los veo. Ahora la Iglesia evangélica

ocupa un lugar, no puedo decir don-de el Estado no está, pero la nece-sidad es tan grande que las manos no alcanzan. Cuando la necesidad desborda nuestro protagonismo au-menta”, dice Carnival.

Los evangélicos registran una ma-yor adhesión a prácticas religiosas y profesan una fe menos individua-lizada. Un tercio de ellos afirma asistir al culto todos los días o va-rias veces por semana y mantienen una fuerte confianza en su institu-ción. Son quienes más se oponen al aborto y otros derechos sexuales y reproductivos. A diferencia del ca-tolicismo, mantienen una postura más homogénea en relación a las problemáticas sociales, son más coherentes respecto al compromiso con su definición de la vida -opo-niéndose, además del aborto, a la pena de muerte y la eutanasia - y se muestran más positivos ante la presencia del Estado.

Tendencias en marchaQue cada vez más argentinos

abandonen la fe católica y tengan una relación cuentapropista con la religión no significa que no tengan creencias o hayan abandonado por completo el campo religioso. Los autores de la encuesta señalan que alrededor de un cuarto de la po-blación “interactúa cotidianamente en espacios religiosos sin que otro espacio político, social, cultural o actividad local compita (...) las re-ligiones siguen siendo importantes comunidades de interpretación en un mundo de incertidumbres y ac-tores socio-religiosos significativos en el territorio y en la vida política y cultural de nuestro país”.

De todas maneras, la encuesta re-gistra un declive en las prácticas y creencias religiosas, que impacta de manera notable en el catolicis-mo, cuya predominancia en la so-ciedad argentina se encuentra en franco declive.

El crecimiento de los dos grupos que lo cuestionan -los sin religión y los evangélicos- sólo amenaza con profundizarse.

Fuente: Juan Elman / cenital.com

Page 12: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 12 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Tim Berners-Lee está des-contento con la Red que fue creada hace 30 años para “ser-vir a la humanidad” y ahora está llena de “prejuicios, odio y desinformación”.

Tim Berners-Lee, conocido por ser el creador de la World Wide Web, un sistema de distri-bución de documentos de hipermedia interconecta-dos y accesibles a través de Internet, confesó en su artículo publicado en The New York Times este fin de semana que estaba descontento con la Red.

Una compleja realidadBerners-Lee explica que hace 30

años estaba seguro de que estaría-mos utilizando la Red principal-mente para servir a la humanidad, con proyectos como Wikipedia, Open Street Map y otras herra-mientas constructivas disponibles para todos.

Sin embargo, según él, en este momento se observa “una realidad mucho más compleja”. “Las co-

El creador de la World Wide Web propone un programa para salvar la Red

Un aparato que detecta 13 tipos de cáncer con una sola gota de sangre

munidades se están desgarrando a medida que los prejuicios, el odio y la desinformación se venden en línea”, subraya Berners-Lee. Aún más, los delincuentes usan los da-tos personales para robar, los aco-sadores se sirven de la Red para intimidar a sus víctimas, y los po-líticos recurren a tácticas digitales

inteligentes para persuadir al elec-torado.

Un plan de acción globalDe este modo, Berners-Lee insta

a que se hagan cambios y por su parte propone un programa que empezó a elaborar el año pasado para mejorar la Red. Denominado ‘Contract for the Web’ (Contrato por la web), se trata de un plan de

acción global para garantizar la seguridad, la apertura y la accesi-bilidad de Internet para todos los usuarios.

Este lunes el informático presen-tó el documento final del progra-ma durante el cuarto día del foro de la ONU ‘Internet Governance’ que reunió a líderes de gobierno,

empresas y sociedad civil en Berlín. Según Berners-Lee, una de las principales tareas del programa es hacer que la Red sea accesible para todo el mundo.

Entre las medidas propues-tas figuran: la publicación por parte de las instituciones públicas de datos en regis-tros abiertos, la prohibición

de publicidad política y la garantía de la total confidencialidad de la información personal.

Los gobiernos de Francia, Ale-mania y Ghana están entre los par-tidarios del programa. Más de 150 gigantes tecnológicos como Goo-gle, Facebook, Microsoft, Reddit y Twitter, así como la ‘Fundación Frontera Electrónica’, ‘Reporte-ros sin Fronteras’ y ‘Access Now’ apoyan el proyecto.

Este dispositivo puede revelar incluso la fase inicial de esas en-fermedades con un 99 % de pre-cisión.

La compañía japonesa Toshiba presentó una tecnología desarro-llada en colaboración con la Uni-versidad Médica de Tokio y el Centro Nacional de Cáncer que ofrece una precisión del 99 % para detectar la presencia de esa enfer-medad hasta en fases iniciales con una sola gota de sangre, reporta The Japan Times.

Este aparato evalúa el tipo y la concentración de las moléculas de ácido ribonucleico (microARN) que segregan las células cancero-sas para identificar en menos de dos horas hasta 13 tipos de cáncer: de estómago, esófago, intestino,

hígado, mama, páncreas, próstata, pulmón, ovario, vejiga y vías bilia-res, así como gliomas y sarcomas.

Las primeras pruebas con este método comenzarán en 2020 y Toshiba planea comercializar su tecnología dentro de varios años. El aparato tendrá un precio esti-mado que rondará los 20.000 ye-nes alrededor de 180 dólares y se podrá transportar con facilidad.

“En comparación con los méto-dos de otras compañías, tenemos una ventaja en el grado de preci-sión en detección del cáncer, el tiempo requerido para ello y el precio”, comentó Koji Hashimo-to, científico jefe de investigación del laboratorio de investigación de Toshiba.

Page 13: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 13www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

📅Calendario Moscato es unacreación de #MoscatoNeuma-ticos y nace por una necesi-dad de recompensar a nuestros clientes. De darles un presente, un regalo muy nuestro, único e irrepetible. Es nuestra forma de decir-les “gracias por elegirnos”. . 📅 Pero hoy queremos que eseregalo amplíe su llegada y se convierta en un vehículo soli-dario que nos permita devol-verle algo a la comunidad de Rosario y alrededores, que tan-to nos ha dado.

Calendario MOSCATO 2020La movida solidaria con rosarinos famosos

Es por eso que en esta edi-ción, lanzamos un nue-vo concepto: “Natural-mente Rosario Solidaria”. . 📅 Una producción que con-tará con reconocidos artistas y personajes destacados de la ciudad para que nos ayuden a crear la puesta en escena más ambiciosa que ha tenido Calen-dario Moscato, en donde des-tacarán lo mejor que tenemos como ciudad: la solidaridad natural y espontanea que nace de nosotros en todo momento.

Page 14: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 14 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Page 15: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 15 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario

Page 16: Paseo Alberdi rabaado creciedo ospaseoalberdi.com/assets/pages/img/works/periodico.pdf · reposeras, y utilizar el área de jue-gos para niños y niñas. En cuanto a las medidas de

Paseo Alberdi - Trabajando y creciendo juntos

Pág. 16 www.paseoalberdi.com Paseo Alberdi Rosario