pasaje historico

5
PASAJE HISTORICO Por Andrés Felipe Torres Sierra La catedral de la plaza de bolívar cumple 190 años 65 años han pasado ya, desde la muerte de Jorge Eliecer Gaitán Aprendamos de nuestra historia, aprendamos quienes somos

Upload: ulises-lopez

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia de colombia

TRANSCRIPT

PASAJE

HISTORICO

Por Andrés Felipe

Torres Sierra

►La catedral

de la plaza de

bolívar cumple

190 años

►65 años han

pasado ya,

desde la

muerte de

Jorge Eliecer

Gaitán

►Aprendamos

de nuestra

historia,

aprendamos

quienes somos

Muchas personas

habrán escuchado en

las calles, radio,

periódicos o cualquier

medio que se nos

ocurra, hablar de

lugares emblemáticos,

que son destino

turístico, además de

frecuentadas por

visitantes de diferentes

edades, o lugar de

proveniencia sin

importar tampoco el

dia o el bolsillo de la

persona, pues muchos

de los visitantes

prefieren antes de

gastar dinero en otros

lugares de la cuidad

prefieres disfrutar de

una caminata por la

Candelaria de Bogotá,

histórico e imponente

conjunto de casitas

coloniales con tejas de

barro en sus techos,

puertas y ventanas de

madera

artesanalmente

pintadas pues en

algunos casos es

evidente para la poco

virtuosa vista humana

la presencia de

grumos en los barrotes

encargados de rodear

el perímetro del balcón,

que no puede faltar en

estas construcciones

de antaño , y en los

que se encargan de

proteger las ventanas

pues también parecen

estar flotando en las

calles empedradas a

veces amplias y otras

angostas que les dan

ese tan característico

aire colonial del silgo

XVII.

Fotografía tomada por

Ricardo Castañeda

Sin embargo, le

preguntamos a varios

jóvenes del colegio

americano de Bogotá,

preguntas puntuales

sobre la frecuencia

con que visitaban el

histórico lugar, para

nuestra sorpresa, las

respuestas no fueron

las esperadas.

“Prefiero ir a cualquier

centro comercial o

quedarme en mi casa

descansando mientras

disfruto de una buena

película de Fox, salir a

bailar con mis amigos

o comer un helado con

alguna chica” afirmó

un muchacho

entrevistado, lo que

nos genera

pensamientos de

incertidumbre frente al

tema de visitas en un

futuro muy próximo a

los lugares

emblemáticos de la

capital, quizá, en el

peor de los casos, lo

que podríamos llegar a

imaginar tal vez sea un

comportamiento en

todos los jóvenes que

se podría llegar a

manifestar en unos

años como algo

cultural, el no visitar

estas zonas de la

cuidad hará que la

conciencia histórica y

el amor por la cuidad

en que se hace se

pierda paulatinamente,

pues este fenómeno

ocurre únicamente en

los jóvenes.

Fotografía tomada de

guiamochilin.com

La situación es

preocupante, pues no

solo estamos hablando

de la ignorancia de

muchos jóvenes

bogotanos, ya que no

solo desconocen

puntos históricos de su

propia cuidad, sino

que ni siquiera se

preocupan por saberlo.

Cuando hablamos de

historia con la gente

que la aborrece

debemos estar

dispuestos en casi

todas las ocasiones a

escuchar comentarios

como: “¿Y a mí en que

me afecta lo que

hicieron esos tipos

hace 200 años?

“¿Que me importa lo

que haya hecho tal

personaje? y mas

respuestas de este

talante fueron las que

recibimos al cuestionar

a algunos jóvenes, lo

que muchos de ellos

no ven, es que el

presente que vivimos,

-como bien lo dice el

dicho-, es el reflejo de

lo que otros hicieron y

nosotros jamás vimos,

cita que viene

perfectamente al tema,

esto nos asegura que

muchachos de 22

años

aproximadamente en

adelante son los que le

ven un verdadero valor

al tener conocimiento

de hechos históricos,

que como si no fuera

lógico, influencian

nuestra realidad, todo

lo presente es un

reflejo de lo que

alguna vez paso y lo

que está pasando

ahora seguramente

será la base de lo que

pueda suceder en un

futuro, por esta misma

razón, la alcaldía de

Bogotá esta

angustiada , se

pregunta donde

quedara la identidad

de la cuidad y el

respeto que se

adquiere mediante el

sentido de pertenencia

por ella, Que será de

Bogotá si está

habitada por

bogotanos que no

valoran y no aman su

cuidad, que en unos

contados años

pasaran a ser los

encargados de

impulsar el desarrollo y

el progreso de la

misma

Fotografía tomada de

bogotaciudadturistica.blogspo

t.com

“Antiguamente”,

declaro la señora Neila

Torres “le enseñaban

a uno en los colegios

las once estrofas del

himno nacional, y los

símbolos patrios”

Por otro lado, hay un

hecho en la historia del

país que quizá sea tan

importante como para

dividirla en dos

mitades, antes de la

muerte de Gaitán, y

después de la muerte

de Gaitán. El célebre

personaje nacido en

Cucumbá y cuyos

primeros años tuvieron

lugar en el barrio las

cruces en Bogotá,

además de ser alcalde

de Bogotá durante un

solo año, 1936-1937

es apodado como el

caudillo del pueblo,

querido por multitudes

en toda Cundinamarca

y departamentos

aledaños, por su

espíritu socialista que

prometia defender a

las clases obreras en

bogota, darle voz y

voto al pueblo, cosas

que durante tu

esporádico mandato

sobre la Atenas

americana cumplió, sin

embargo, y volvemos

al mismo punto de

siempre, muchas

personas desconocen

quien fue el señor

Gaitán y que

consecuencias trajo su

muerte a la cuidad y al

país entero, por ser

esta el eje de todo el

territorio nacional,

pues a la una y cinco

minutos de la tarde se

oyó como el martillo de

un revolver que daría

vida a una bala que

acabo en pocos

tiempo con la suya,

momentos después, el

presunto asesino

enviado por fuerzas

que aún se desconoce

fue linchado por las

masas que seguían al

“jefe” como apodaban

de cariño al líder del

partido de Izquierda en

Colombia, Juan Roa

Sierra, fue arrastrado

por la carrera séptima

hasta llegar a la plaza

de bolívar, donde se

poso el pueblo

indignado tras el

suceso, ya que las

elecciones para el

próximo periodo

presidencial se harían

dentro de poco tiempo

y teniendo en cuenta

que ellos ya eran

victoriosos desde

mucho antes de que

se realizara el proceso,

el fatídico hecho les

dio a pensar a los

miembros del partido

Revolucionario

Izquierdista que Gaitán

lideraba, que habían

sido toda una

conspiración de el

partido conservador,

ya que durante años

en el siglo XIX y

principios del XX, se

las arreglo para

posesionarse en el

poder, incluso hubo

algunos que culparon

a miembros del partido

Liberal en planear el

asesinato del caudillo

del pueblo, de todos

modos la muerte de el

emblemático

personaje sigue y

como están las cosas,

seguirán impunes.

Dicen por ahí, que

quien no aprende de

su historia, está

condenado a repetirla,

y es lo que le ha

pasado al pueblo

colombiano desde que

Pedro y Antonio

Morales solicitaron un

florero para recibir al

ecuatoriano Antonio

Villavicencio y el

español Llorente se los

negó, hasta el día de

hoy, y por ejemplificar

con el suceso más

indicado, cuando la

gente volvió a confiar

al fin en un político,

Luis Carlos Galán, fue

también asesinado.