país = españa comunidad autónoma = navarra provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a...

9
País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal) Zona megalítica (49): Sierras de Leire Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01 COORDENADAS: Mapa 175I (Tiermas). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 653.218, Y: 4.725.030, Z: 1.100. European 1979. Mapa 175I (Tiermas). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 653.114, Y: 4.724.821, Z: 1.100. ETRS 89. SITUACIÓN: Se haya situado al sureste de la población de Bigüezal, al sur del dolmen de La Mata del Clebe y al suroeste del dolmen Jorábila. ACCESO: Desde la población de Bigüezal hay que ir hacia el sur por la carretera hacia Castillo Nuevo y tras un par de fuertes curvas cerradas hay que coger el desvío hacia el sur que nos lleva hacia el monte Arangoiti. A unos tres kilómetros tenemos que dejar esta carretera a la derecha para seguir de frente con rumbo este hasta llegar al final del asfalto y seguir por la pista unos trescientos metros. El monolito lo tenemos que buscar a la izquierda de la pista, entre los pinos, en terreno llano y a menos de cincuenta metros de la pista. DESCRIPCIÓN: Menhir. Situado en terreno llano, dentro del bosque de pinos, donde crece bastante el boj. Está roto en dos pedazos, uno está hincado en su sitio y el otro está tumbado a su lado. El trozo hincado mide, 1,05m de ancho en la base y 0,65m en la parte alta, tiene 1,05m de alto, con un grosor de 0,24m. El trozo que está tumbado mide, 2,25m de largo, 0,65m de ancho en la base y 0,55m en la punta con un grosor de 0,24m. Alguien ha hecho una pequeña excavación alrededor de la losa hincada después de 1.960. Materiales: areniscas del lugar. HISTORIA: Localizado por Tomás López Sellés, el 17 de mayo de 1.953. Alguna persona ha hecho una pequeña excavación alrededor de la losa hincada después del año 1.960. BIBLIOGRAFIA: 1.960 López Sellés, Tomás. Nuevos hallazgos dolménicos en Navarra. Munibe, nº. 12. Donostia, pp. 248-249. 1.960 Maluquer de Motes Nicolau, Juan. Notas sobre la cultura megalítica Navarra. Príncipe de Viana, nº. 92-93. Pamplona, p. 103. Lámina VII bis. 1.973 Apellániz Castroviejo, Juan María. Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica de la población de cavernas del País Vasco Meridional. Munibe, suplemento nº. 1. Donostia, p. 314, nº. 6312. 1.980 Barandiarán Maestu, Ignacio – Vallespí Pérez, Enrique. Prehistoria de Navarra. III. Los monumentos megalíticos: dólmenes, túmulos y menhires. Trabajos de Arqueología Navarra, nº. 2. Pamplona, p. 161. 1.991/92 Ripa Vega, Patxi. Monumentos megalíticos de Navarra 1.890 – 1.990. Trabajos de Arqueología Navarra, nº. 10. Pamplona, p. 201. 2.003 Vélaz Ciáurriz, David. El megalitismo en las Sierras de Illón y Leire (Navarra): propuestas para su estudio desde un enfoque territorial . Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Navarra, nº. 11. Pamplona, pp. 116-117-139. 2.005 Hilharriak. Carta Arqueológica de Navarra. (Monumentos Megalíticos). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, nº. 13. Pamplona, p. 84. HILHARRIAK 1 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

COORDENADAS: Mapa 175–I (Tiermas). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 653.218, Y: 4.725.030, Z: 1.100. European 1979.Mapa 175–I (Tiermas). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 653.114, Y: 4.724.821, Z: 1.100. ETRS 89.

SITUACIÓN: Se haya situado al sureste de la población de Bigüezal, al sur del dolmen de La Mata del Clebe y al suroeste del dolmen Jorábila.

ACCESO: Desde la población de Bigüezal hay que ir hacia el sur por la carretera hacia Castillo Nuevo y tras un par de fuertes curvas cerradashay que coger el desvío hacia el sur que nos lleva hacia el monte Arangoiti. A unos tres kilómetros tenemos que dejar estacarretera a la derecha para seguir de frente con rumbo este hasta llegar al final del asfalto y seguir por la pista unos trescientosmetros. El monolito lo tenemos que buscar a la izquierda de la pista, entre los pinos, en terreno llano y a menos de cincuentametros de la pista.

DESCRIPCIÓN: Menhir. Situado en terreno llano, dentro del bosque de pinos, donde crece bastante el boj.Está roto en dos pedazos, uno está hincado en su sitio y el otro está tumbado a su lado.El trozo hincado mide, 1,05m de ancho en la base y 0,65m en la parte alta, tiene 1,05m de alto, con un grosor de 0,24m.El trozo que está tumbado mide, 2,25m de largo, 0,65m de ancho en la base y 0,55m en la punta con un grosor de 0,24m. Alguien ha hecho una pequeña excavación alrededor de la losa hincada después de 1.960. Materiales: areniscas del lugar.

HISTORIA: Localizado por Tomás López Sellés, el 17 de mayo de 1.953. Alguna persona ha hecho una pequeña excavación alrededor de la losa hincada después del año 1.960.

BIBLIOGRAFIA: 1.960 López Sellés, Tomás.Nuevos hallazgos dolménicos en Navarra. Munibe, nº. 12. Donostia, pp. 248-249.

1.960 Maluquer de Motes Nicolau, Juan.Notas sobre la cultura megalítica Navarra. Príncipe de Viana, nº. 92-93. Pamplona, p. 103. Lámina VII bis.

1.973 Apellániz Castroviejo, Juan María.Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica de la población de cavernas del País Vasco Meridional. Munibe, suplemento nº. 1. Donostia, p. 314, nº. 63–12.

1.980 Barandiarán Maestu, Ignacio – Vallespí Pérez, Enrique.Prehistoria de Navarra. III. Los monumentos megalíticos: dólmenes, túmulos y menhires. Trabajos de Arqueología Navarra, nº. 2. Pamplona, p. 161.

1.991/92 Ripa Vega, Patxi.Monumentos megalíticos de Navarra 1.890 – 1.990. Trabajos de Arqueología Navarra, nº. 10. Pamplona, p. 201.

2.003 Vélaz Ciáurriz, David.El megalitismo en las Sierras de Illón y Leire (Navarra): propuestas para su estudio desde un enfoque territorial. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Navarra, nº. 11. Pamplona, pp. 116-117-139.

2.005 Hilharriak.Carta Arqueológica de Navarra. (Monumentos Megalíticos). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, nº. 13. Pamplona, p. 84.

HILHARRIAK 1 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 2: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

Norte Ipar

L A N D O (F u e n t e d e l a P i l a) 03-07-2.004

0 0,15 0,30 0,45 m.

▬▬─────▬▬

HILHARRIAK 2 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 3: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

Menhir (01): Fuente de la Pila. Mapa 175–I (Tiermas). Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 653.218, Y: 4.725.030, Z: 1.100. ED 50. 03 de julio de 2.004.

192-1

Menhir (01): Fuente de la Pila. Mapa 175–I (Tiermas). Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 653.114, Y: 4.724.821, Z: 1.100. ETRS 89. 03 de julio de 2.004.

192-2

HILHARRIAK 3 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 4: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

Menhir (01): Fuente de la Pila. Mapa 175–I (Tiermas). Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 653.114, Y: 4.724.821, Z: 1.100. ETRS 89. 11 de septiembre de 2.004.

202-5

01 de Septiembre de 2.009. 01 de Septiembre de 2.009.

01 de Septiembre de 2.009. 01 de Septiembre de 2.009.

HILHARRIAK 4 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 5: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

1.960 López Sellés, Tomás.Nuevos hallazgos dolménicos en Navarra. Munibe, nº. 12. Donostia, pp. 248-249.

¿TRILITO DE LANDO? = Aunque con todas las reservas, meparece interesante señalar lo siguiente: En ocasión de que en unión dePedro Echalecu e Isaac Santesteban examinaba los «forados» opequeñas simas de Puzalo y Trapala, pregunté a dos pastores deBigüézal si conocían algunos dólmenes igual o parecidos a los deFaulo y Puzalo, ya registrados en el Catálogo. Uno de dichos pastoresme contestó que a unos tres cuarto de hora desde Puzalo, en direccióna Tiermas, en un pequeño valle llamado Lando, existía algo quesiempre le había llamado la atención. Efectivamente, en el lugarindicado por el pastor, existe algo que extraña, pues se trata de dospiedras, que dan la impresión de haber sido trabajadas a mano, quepresentan unas ligeras rayas longitudinales. Una de las dos piedras,hincada verticalmente en el suelo, tiene 0,68 metros de altura por 0,63de anchura por 0,24 de grueso. Junto a ella, pero apoyada en la tierra,otra losa de 2,20 metros de largura por 0,70 metros en su parte Este y0,42 en la Oeste. Es decir, que va estrechándose. Como el pastorinsistía en que él había conocido otra losa igual que la que seconservaba hincada en el suelo, opinando que se la habían llevado deallí hacía pocos años, cabe preguntarse sino pudo ser un trílito,monumento hasta ahora no encontrado en Navarra. Dada la posición yforma de las dos losas ahora existentes, puede imaginarse en un bancocompuesto de asiento y dos soportes, al que se le ha quitado uno deestos últimos.

Posteriormente a aquella fecha, 17 de mayo de 1953, he vuelto avisitarla hoy. Sigue en el mismo estado. Se halla en la parte máselevada del vallecito de Lando, a unos 500/600 metros de dondetermina el un carretil que arranca de Bigüézal, y que ha sidoconstruído hace tres o cuatro años. La zona de Leire-Illón es densa enmonumentos dolménicos, así como la contigua de Idokorri-Ugarra,cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A quépueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas a mano, en loalto de un valle y muy cerca de los dólmenes de Recimonte y deJorábila? Las coordenadas en la hoja 175 (Sigüés), son las siguientes:2º 32’ 40’’ de longitud y 42º 39’ 35’’ de latitud. Visitado el 6 de abrilde 1960.

HILHARRIAK 5 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 6: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

1.960 Maluquer de Motes, Juan.Notas sobre la cultura megalítica Navarra. Príncipe de Viana, nº. 92-93. Pamplona, p. 103. Lámina VII bis.

Dolmen destruido frente a la Fuente de la Pila. (Lámina VII, b).

En el centro del raso de la misma zona de pastos frente a laFuente de la Pila y al final de la pista forestal yacen dos piedras en elsuelo sin rastro de túmulo, una es de arenisca y pueden constituir losrestos de un dolmen que en todo caso hay que dar como dudoso. Lalosa mayor, de arenisca mide 2’17 m. de largo por 0’75 m. de anchoy 0’25 m. de grueso. La otra, más pequeña, mide 0’78 m. por 0’68m. y 0’25 m. de grueso.

Restos dudosos de un posible dolmen frente a la «Fuente de la Pila». Bigüezal.

1.973 Apellániz Castroviejo, Juan María.Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica de la población de cavernas del País Vasco Meridional. Munibe, suplemento nº. 1. Donostia, p. 314, nº. 63–12.

63 – 12. FUENTE DE LA PILALOCALIZACIÓN: Término municipal de Bigüézal(Partida de la Manzanera). En el centro del raso dela zona de pastoreo de la Fuente de la Pila. A unos500 ms. al E. de donde acaba la carretera forestalque se inicia en la de Bigüézal a Castillo Nuevo; a100 ms. a la izquierda de la cañada. En la laderaE. de una cota, la más alta de todo el valle; a 1.080ms. s.n.m.

Coordenadas: Long.: 2º, 32’, 40’’. Lat.: 42º, 39’, 35’’ de la Hoja nr. 175 – Sigües.DESCRIPCIÓN: Dolmen? Sin túmulo. Cámarareducida a 2 losas, una caída y enhiesta otra.Areniscas del terreno. HISTORIA: Descubrimiento por J. Maluquer de Motes en 1971. No se conoce excavación. BIBLIOGRAFÍA: Maluquer de Motes, J. Notas... (1963). Pág. 93.

HILHARRIAK 6 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 7: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

1.980 Barandiarán Maestu, Ignacio – Vallespí Pérez, Enrique.Prehistoria de Navarra. III. Los monumentos megalíticos: dólmenes, túmulos y menhires. Trabajos de Arqueología Navarra, nº. 2. Pamplona, p. 161.

41. Sector de Leire-Illón. La estación, cuyosprimeros monumentos fueron señalados en1952, comprende hoy trece dólmenes: fuerondescubiertos por J. M. Miqueleiz, V. Araguás,E. Mauleón, T. López Sellés y J. Maluquer deMotes. Se sitúan en términos de Bigüezal,Navascués y Castillo Nuevo. Seis de esosdólmenes han sido ya excavados: por Maluqueren 1955 los de Faulo (con restos humanos de 6individuos; y ajuar vario: por ejemplo,fragmentos de cerámica campaniforme) (figura84), Puente Bigüezal (frag. cerámicos; restoshumanos), Balsa del Portillo de Ollate (frag.cerámicos; restos humanos; una punta flecha desílex) y Puntallo de las Capezas (frag.cerámicos), y por D. Fernández Medrano en1961 los de Pieza de Luis (lascas; restoshumanos) y de Puzalo (o Corona de Hualde:lascas y material lítico; restos humanos).Permanecen inexplorados los dólmenes deJorábila, Legaroz, Pasomuerto, Recimonte,Claverito, Fuente de la Pila y Portillo de Ollate.

1.991/92 Ripa Vega, Patxi.Monumentos megalíticos de Navarra 1.890 – 1.990. Trabajos de Arqueología Navarra, nº. 10. Pamplona, p. 201.

FUENTE DE LA PILA: (DOLMEN): Área 41. Juan Maluquer de Motes: 05.08.1961.Juan Maluquer de Motes: “Príncipe de Viana”. Pamplona 1963. Núm. 92-93.Pág. 103. Ignacio Barandiarán-Enrique Vallespí: “Prehistoria de Navarra”. Pamplona1980. Pág. 161.

HILHARRIAK 7 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 8: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

2.003 Vélaz Ciáurriz, David.El megalitismo en las Sierras de Illón y Leire (Navarra): propuestas para su estudio desde un enfoque territorial. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Navarra, nº. 11. Pamplona, pp. 116-117-139.

Lando (Fuente de la Pila)

Ubicación: El monumento tiene su emplazamiento en la parte alta de la Sierra de Leire, en un lugarestratégico puesto que en este punto convergen la Cañada real de los roncaleses con el camino queviene de la carretera que sube al monte Arangoiti. Se sitúa a una altitud cercana a los 1100 msnm.

Descripción: Se trata de un menhir que se encuentra roto en dos partes. Presenta un hoyo deviolación de morfología rectangular y medidas 4,60 x 2,30m, orientado a 105º respecto al norte.Dentro de este hoyo existe un fragmento del monolito que permanece enhiesto, aunque algoinclinado, tomándose unas dimensiones de 122 x 100 x 23 cm (si bien la altura no es la total puestoque se encuentra enterrado en su base). Desde el extremo que presenta la fractura hasta unos 50 cmes manifiesta una conservación diferencial de la roca que delata el límite hasta donde estuvoenterrado en origen. El otro fragmento se encuentra desplazado y en posición horizontal junto alborde del hoyo mencionado, presentando una sección, al igual que el fragmento anteriormentedescrito, de morfología cuadrangular. Sus medidas son 230 x 65 x 23 cm.

Atendiendo a las dimensiones de los dos fragmentos mencionados y a las evidencias deconservación diferencial existentes sobre su superficie, es posible imaginar que, en origen, elmonumento tendría una altura cercana a los 280 cm. Los materiales empleados en su construcciónson las areniscas.

Historia: La primera de las descripciones científicas que se hace de este monumento la realiza J.Maluquer de Motes en el año 1963. En aquel momento, este investigador lo considera como undolmen, si bien reconoce que existen ciertas reservas en esta adscripción tipológica. Sea como fuere,con esta identificación es recogida la arquitectura en posteriores catálogos y trabajos.

A finales de los 90, y gracias a la ayuda de Francisco Malón, examiné el lugar que pude encontrargracias a sus indicaciones. Considero que son acertadas las reservas de J. Maluquer de Motes porcuanto el monumento situado en este topónimo ha de considerarse con total seguridad como unmenhir y no como dolmen. Esta confirmación se apoya en el hecho de que la estructura carece deestructura tumular y en que ambos fragmentos, en origen, pertenecen a uno sólo dado que susfracturas casan entre sí, sin que existan restos de otras posibles losas en las inmediaciones ni se hayatenido nunca noticia de su existencia.mo tal

Materiales: No se conoce ningún material ni resto arqueológico proveniente de esta estructura.

Bibliografía: Maluquer de Motes, 1963.

5. Lando

HILHARRIAK 8 LANDO (FUENTE DE LA PILA)

Page 9: País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31 ......cuyos descubrimientos ya he dado a conocer en «Munibe». ¿A qué pueden obedecer estas dos losas, que parecen trabajadas

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Romanzado (Bigüezal)

Zona megalítica (49): Sierras de Leire – Illón Tipo Monumento (04): Monolito Nº. (01): Nombre: Lando (Fuente de la Pila) Hilharriak: 31-49-04-01

2.005 (Hilharriak). Balere Barrero Hidalgo – Iñaki Gaztelu Iraundegi – Alfonso Martínez Manteca – Goyo Mercader Mendiburu –Luis Millán San Emeterio – Manolo Tamayo Cervigón – Iñigo Txintxurreta Díaz.Carta Arqueológica de Navarra. (Monumentos Megalíticos). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, nº. 13. Pamplona, p. 84.

(31): NAVARRA-NAFARROA MONUMENTOS MEGALÍTICOS (HILHARRIAK) (43): SIERRAS DE LEIRE – ILLÓN

Nº (01): DÓLMENES LOCALIZADO POR FECHA COORDENADAS U. T. M. (G.P.S.

010203040506070809101112131415

FAULOPUZALO (Corona de Hualde)RECIMONTEPUENTE DE BIGÜEZAL (Oxoski)LEGAROZBALSA del PORTILLO de OLLATEPUNTALLO DE LAS CAPEZASCLAVERITOPORTILLO DE OLLATEPASO MUERTOJORÁBILALA PIEZA DE LUISTURENDOPIEDRA BLANCAMATA DEL CLEBE

Francisco RIPA VEGATomás LÓPEZ SELLÉSTomás LÓPEZ SELLÉS – Eduardo MULEÓNValentín ARAGUÁS–José María MIQUELEIZJuan MALUQUER de MOTES NicolauJuan MALUQUER de MOTES NicolauJuan MALUQUER de MOTES NicolauJuan MALUQUER de MOTES NicolauJuan MALUQUER de MOTES NicolauJuan MALUQUER de MOTES NicolauTomás LÓPEZ SELLÉSTomás LÓPEZ SELLÉSMiguel EZKURDIA – Angelines SÁEZMiguel EZKURDIA – Angelines SÁEZDavid VELAZ CIAURRIZ -

195117-05-195309-05-1954

1954195419541954195419541954

06-04-196006-04-196019-04-198719-04-198727-03-1999

143-III (Navascués) X: 651.948, Y: 4.728.650, Z: 1.046.143-III (Navascués) X: 651.898, Y: 4.727.108, Z: 912.¿¿¿???.143-III (Navascués) X: 649.925, Y: 4.729.147, Z: 544.143-III (Navascués) X: 659.641, Y: 4.729.484, Z: 1.115.143-III (Navascués) X: 658.545, Y: 4.728.601, Z: 1.087.143-III (Navascués) X: 658.306, Y: 4.728.757, Z: 1.114.143-III (Navascués) X: 657.778, Y: 4.729.034, Z: 1.046.¿¿¿???¿¿¿???175-I (Tiermas) X: 654.902, Y: 4.725.630, Z: 1.075.143-III (Navascués) X: 650.554, Y: 4.727.733, Z: 746.143-III (Navascués) X: 659.336, Y: 4.729.205, Z: 1.107.143-III (Navascués) X: 659.596, Y: 4.730.428, Z: 995.175-I (Tiermas) X: 653.305, Y: 4.725.450, Z: 1.150.

Nº (04): MENHIRES LOCALIZADO POR FECHA COORDENADAS U. T. M. (G.P.S.

01 FUENTE DE LA PILA Juan MALUQUER de MOTES Nicolau 05-08-1961 175-I (Tiermas) X: 653.218, Y: 4.725.030, Z: 1.100.

84 CAUN 13, 2005

HILHARRIAK 9 LANDO (FUENTE DE LA PILA)