parvularia 6

17
PARVULARIA SECCIÓN 4, 5 Y 6 AÑOS EJE GLOBALIZADOR NO. DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE MULTIPLICACIÓN NO. DE DIAS POR UNIDAD Quién soy, así soy, yo soy 5 5x7.52=37.6 38 días Había una vez 3 3x5.2=22.56 23 días Descubro, siento, aprendo y me divierto 7 7x7.52=52.64 52 días Viajando por el mundo 6 6x7.52=45.12 45 días Total 21 158 días

Upload: miguel-orlando-iraheta

Post on 30-Dec-2015

997 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARVULARIA 6

PARVULARIA

SECCIÓN 4, 5 Y 6 AÑOS

EJE GLOBALIZADOR NO. DE SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

MULTIPLICACIÓN NO. DE DIAS POR UNIDAD

Quién soy, así soy, yo soy 5 5x7.52=37.6 38 días

Había una vez 3 3x5.2=22.56 23 días

Descubro, siento, aprendo y me divierto 7 7x7.52=52.64 52 días

Viajando por el mundo 6 6x7.52=45.12 45 días

Total 21 158 días

PLAN DE EJE GLOBALIZADOR PREPARATORIA 6

Page 2: PARVULARIA 6

Colegio Renacimiento

Docente: Claudia Lorena Gómez

Grupo Etario y sección: Sexto año de vida

Sección “A”

Fecha de inicio: 03/02/2014

Fecha de finalización: 26/03/2014

Eje Globalizador: Quien soy, así soy, y soy

Desarrollo personal y social Expresión, comunicación y representación

Relación con el Entorno

1A-Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.2A-Desarrollo de hábitos y actitudes parael bienestar y la seguridad personal.Práctica de hábitos de higiene: bañodiario, cambio de ropa, cepillado dedientes y lavado de manos, sobretodo antes de comer y después deir al baño, uso independiente delservicio sanitario, peinarse, sonarse lanariz, pies y uñas limpias, cuidado deorejas y cuello.3A-Participando de forma activa en laconstrucción y cumplimiento deacuerdos de convivencia con equidadde género en la familia y centroeducativo.4A- Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.5A- Aceptación y apreciación de lascaracterísticas propias y las de losdemás con respeto hacia la equidadde género. Práctica de hábitos de higiene.6A- Identificación de su nombre, defamiliares, el lugar donde vive yaceptación de cualidades de sí mismo

1B-Creando y valorando historias ocuentos sobre temas de interés deforma individual y colectiva. 2B-Práctica de motricidad gruesa y finasiguiendo líneas rectas, quebradas,onduladas y formas como círculos,cuadrados, triángulos, rectángulos,etc.3B- Identificación global de palabrasgeneradoras (una o dos palabras).Conversación acerca del significadode las palabras generadoras comotemas de interés mientras seobservan escritas.4B- Jugando con palabras que incluyanconsonantes, respetando el ritmoindividual.5B- Creando y valorando historias ocuentos sobre temas de interés deforma individual y colectiva.6B- Ampliando y comprendiendo el usodel vocabulario.7B- Comunicación corporal. Identificaciónde sonidos onomatopéyicos.8B- Jugando y disfrutando con los mediosde comunicación y las tecnologías:programas y juegos educativos

1C- Experimentando el ciclo de vidade las plantas: nacen, crecen, sereproducen y mueren.

2C- Participando en la construcción denuestro huerto escolar.3C-Mantenemos limpio nuestro entorno:escuela, comunidad, ríos, lagos,montañas, etc.4C- Comparaciones entre objetos ocolecciones por alguna propiedad.5C- Iniciación al concepto de cantidad.Expresión de la cuantificación.6C- La construcción del número. La serienumérica: números del 1 al 20.

7C- Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones.8C- Clasificando los animales según suhábitat.9C- La construcción del número. La serienumérica: números del 1 al 20.

10C- Experimentando el ciclo de vidade las plantas: nacen, crecen, sereproducen y mueren.11C- Organizando la construcción denuestro huerto escolar.12C- Cuidamos y preservamos nuestro

Page 3: PARVULARIA 6

y de los demás.7A- Identificación de su nombre, defamiliares y aceptación de cualidadesde sí mismo y de los demás.8A- Identificación, valoración y respetoa las semejanzas y diferencias de laspersonas sin distinción.9A- Participando de forma activa en laconstrucción y cumplimiento deacuerdos de convivencia con equidadde género en la familia y centroeducativo.

10A- Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.11A- Manifestación de amistad, confianza,cariño, afecto y solidaridad conseguridad en sí mismo en lasrelaciones con sus compañeras,compañeros, familia y adultossignificativos.12A- Participando de forma activa en laconstrucción y cumplimiento deacuerdos de convivencia con equidadde género en la familia y centroeducativo.

13A- Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.14A- Manifestación de amistad, confianza,cariño, afecto y solidaridad conseguridad en sí mismo en lasrelaciones con sus compañeras,compañeros, familia y adultossignificativos.

audiovisuales. Manifestación de unaactitud crítica ante lo que percibe enlos medios audiovisuales.

9B- Comprensión y expresión demensajes en láminas, fotos, etc.10B- Ampliando y comprendiendo el usodel vocabulario.11B- Uso de los elementos básicos dellenguaje plástico: punto, línea y color.12B- Práctica de motricidad gruesa y finasiguiendo líneas rectas, quebradas,onduladas y formas como círculos,cuadrados, triángulos, rectángulos,etc.13B- Manifestación de una actitud críticaante lo que se percibe en los mediosaudiovisuales y tecnológicos.

14B- Identificación global de palabrasgeneradoras (una o dos palabras).15B- Reconocimiento del significado,sonido y grafía de las palabrasgeneradoras:»» Conversación acerca del significadode las palabras generadoras comotemas de interés mientras seobservan escritas.»» Asociación de la percepciónvisual de la palabra con la imagenmental.»» Jugando con palabras que incluyanconsonantes.»» Expresión y disfrute con lasdiferentes partes del cuerpo al:abrirse y cerrarse, endurecerse y

medio ambiente.13C- Clasificaciones de objetos ocolecciones por sus propiedadesfísicas con varios atributos.

14C- Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones:cerebro, corazón, pulmones, hígado,estómago e intestinos.15C- Experiencias numéricas con uno ovarios atributos: agrupar, clasificar,seriar, ordenar, contar, medir,organizar.16C- Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones:cerebro, corazón, pulmones, hígado,estómago e intestinos.17C- Relaciones temporales. Introduccióna la medida del tiempo: Presente pasado-futuro. Mañana-tarde-noche.Antes/después. Ayer-hoy.18C- Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones:cerebro, corazón, pulmones, hígado,estómago e intestinos.19C- Relaciones temporales. Introduccióna la medida del tiempo: Presente pasado-futuro. Mañana-tarde-noche.Antes/después. Ayer-hoy.20C- Iniciación al concepto de cantidad.Expresión de la cuantificación. Loscuantificadores básicos: nada, todo,uno/varios, alguno, ninguno, mucho,poco, bastante, más, menos, tantoscomo, igual que, lo mismo/diferente.21C- La construcción del número. La serienumérica: números del 1 al 20.

Page 4: PARVULARIA 6

14A- Aceptación y apreciación de lascaracterísticas propias y las de losdemás con respeto hacia la equidadde género.15A- Comunicación de sensaciones ypercepciones con los órganos de lossentidos.

relajarse, moverse y detenerse,moverse rápido y lento, arriba abajo,delante-detrás, dentro fuera,cerca-lejos, encima-debajo,sobre, en medio, entre, al lado,izquierda-derecha.16B- Comunicación corporal en losmovimientos y desplazamientos enel espacio y el tiempo, movimientoy reposo, respiración y relajación,gestos, control y equilibrio.

17B- Identificación global de palabrasgeneradoras (una o dos palabras).18B- Conversación acerca del significadode las palabras generadoras comotemas de interés mientras se observanescritas.19B- Construcción de frases a partir de laspalabras generadoras. Separación depalabras con ritmo.20B- Comunicación corporal en losmovimientos y desplazamientos enel espacio y el tiempo, movimientoy reposo, respiración y relajación,gestos, control y equilibrio.21B- Identificación de sonidosonomatopéyicos, ruidos y el silenciodel entorno social y natural: animales,personas, objetos y máquinas.22B- Descubriendo y diferenciandoposibilidades sonoras: con la voz;con partes del cuerpo; con objetoscotidianos de metal, madera,vidrio, papel, etc.; con instrumentos

musicales de percusión.

22C- Experiencias numéricas con uno ovarios atributos: agrupar, clasificar,seriar, ordenar, contar, medir, organizar.

Page 5: PARVULARIA 6

Identificación global de palabrasgeneradoras.23B- Conversación acerca del significadode las palabras generadoras comotemas de interés mientras seobservan escritas.24B- Asociación de la percepción visual dela palabra con la imagen mental.25B- Juegos de pronunciación eidentificación de imagen-sonido grafía.26B- Comparación entre palabras conidentificación de fonemas y grafemas.27B-Jugando con palabras que incluyanconsonantes, respetando el ritmoindividual.28B- Construcción de frases a partir depalabras generadoras y separación delas palabras con ritmo.29B- Experimentando con: cuentos,relatos, poesías, leyendas,adivinanzas y trabalenguas; posicióndel libro; lectura de ilustraciones;desarrollo de la imaginación, etc.30B- Creando y valorando historias ocuentos sobre temas de interés deforma individual y colectiva.31B- Representación y comprensión demensajes corporales: informativos,de necesidades, estados de ánimo,emociones y sentimientos.32B- Comunicación corporal en losmovimientos y desplazamientos enel espacio y el tiempo, movimiento

y reposo, respiración y relajación,gestos, control y equilibrio.33B- Práctica de motricidad gruesa y fina

Page 6: PARVULARIA 6

siguiendo líneas rectas, quebradas,onduladas y formas como círculos,cuadrados, triángulos, rectángulos,etc.34B- Identificación de sonidosonomatopéyicos, ruidos y el silenciodel entorno social y natural: animales,personas, objetos y máquinas.35B-Descubriendo y diferenciandoposibilidades sonoras: con la voz;con partes del cuerpo; con objetoscotidianos de metal, madera, vidrio,papel, etc.; con instrumentosmusicales de percusión.

Evaluación inicial

Técnica a utilizar: la observación Instrumento a utilizar: alista de cotejo

Desarrollo personal y social Expresión, comunicación y representación

Relación con el Entorno

Juega con niñas o niños.

Reconoce el género en otras personas.

Realiza saltos de una altura de 50 cm.

Comprende un vocabulario de 2000palabras.

Comprende las secuencias de tiempo(qué sucedió primero, segundo,Tercero.)

Comprende y escribe algunas grafías.

. Practica normas básicas de cortesía, orden, respeto y aprecio por los demás.

Participa, con entusiasmo y creatividad, en actividades lúdicas.

Valora a los demás, se moviliza respetando los espacios yelementos de su entorno.

Page 7: PARVULARIA 6

Evaluación intermedia

Técnica a utilizar: Instrumento a utilizar:

Desarrollo personal y social Expresión, comunicación y representación

Relación con el Entorno

• Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.• Desarrollo de hábitos y actitudes parael bienestar y la seguridad personal.Práctica de hábitos de higiene: bañodiario, cambio de ropa, cepillado dedientes y lavado de manos, sobretodo antes de comer y después deir al baño, uso independiente delservicio sanitario, peinarse, sonarse lanariz, pies y uñas limpias, cuidado deorejas y cuello.• Participando de forma activa en laconstrucción y cumplimiento deacuerdos de convivencia con equidadde género en la familia y centroeducativo.

• Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.• Aceptación y apreciación de lascaracterísticas propias y las de losdemás con respeto hacia la equidadde género.• Práctica de hábitos de higiene.• Identificación de su nombre, defamiliares, el lugar donde vive yaceptación de cualidades de sí mismo

• Creando y valorando historias ocuentos sobre temas de interés deforma individual y colectiva• Práctica de motricidad gruesa y finasiguiendo líneas rectas, quebradas,onduladas y formas como círculos,cuadrados, triángulos, rectángulos,etc.• Identificación global de palabrasgeneradoras (una o dos palabras).• Conversación acerca del significadode las palabras generadoras comotemas de interés mientras seobservan escritas.• Jugando con palabras que incluyanconsonantes, respetando el ritmoindividual.

• Creando y valorando historias ocuentos sobre temas de interés deforma individual y colectiva• Ampliando y comprendiendo el usodel vocabulario.• Comunicación corporal. Identificaciónde sonidos onomatopéyicos.• Jugando y disfrutando con los mediosde comunicación y las tecnologías:programas y juegos educativosaudiovisuales. Manifestación de una

• Experimentando el ciclo de vidade las plantas: nacen, crecen, seReproducen y mueren.

• Participación en la construcción denuestro huerto escolar.• Mantenemos limpio nuestro entorno:escuela, comunidad, ríos, lagos,montañas, etc.• Comparaciones entre objetos ocolecciones por alguna propiedad.• Iniciación al concepto de cantidadExpresión de la cuantificación.• La construcción del número. La serienumérica: números del 1 al 20.

• Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones.• Clasificando los animales según suhábitat.• La construcción del número. La serienumérica: números del 1 al 20.

• Experimentando el ciclo de vidade las plantas: nacen, crecen, sereproducen y mueren.• Organizando la construcción denuestro huerto escolar.• Cuidamos y preservamos nuestro

Page 8: PARVULARIA 6

y de los demás.

• Identificación de su nombre, defamiliares y aceptación de cualidadesde sí mismo y de los demás.• Identificación, valoración y respetoa las semejanzas y diferencias de laspersonas sin distinción.• Participando de forma activa en laconstrucción y cumplimiento deacuerdos de convivencia con equidadde género en la familia y centroeducativo.

• Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.• Manifestación de amistad, confianza,cariño, afecto y solidaridad conseguridad en sí mismo en lasrelaciones con sus compañeras,compañeros, familia y adultossignificativos.• Participando de forma activa en laconstrucción y cumplimiento deacuerdos de convivencia con equidadde género en la familia y centroeducativo.

• Identificando el esquema corporal enel niño y la niña.• Manifestación de amistad, confianza,cariño, afecto y solidaridad conseguridad en sí mismo en lasrelaciones con sus compañeras,compañeros, familia y adultos

actitud crítica ante lo que percibe enlos medios audiovisuales.• Identificando las partes externas e• Comprensión y expresión demensajes en láminas, fotos, etc.• Ampliando y comprendiendo el usodel vocabulario.• Uso de los elementos básicos dellenguaje plástica: punto, línea y color.• Práctica de motricidad gruesa y finasiguiendo líneas rectas, quebradas,onduladas y formas como círculos,cuadrados, triángulos, rectángulos,etc.• Manifestación de una actitud críticaante lo que se percibe en los mediosaudiovisuales y tecnológicos.• Identificación global de palabrasgeneradoras (una o dos palabras).• Reconocimiento del significado,sonido y grafía de las palabrasgeneradoras:» Conversación acerca del significadode las palabras generadoras comotemas de interés mientras seobservan escritas.» Asociación de la percepciónvisual de la palabra con la imagenmental.» Jugando con palabras que incluyanconsonantes.» Expresión y disfrute con lasdiferentes partes del cuerpo al:abrirse y cerrarse, endurecerse yrelajarse, moverse y detenerse,moverse rápido y lento, arriba abajo,

medio ambiente.• Clasificaciones de objetos ocolecciones por sus propiedadesfísicas con varios atributos.

• Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones:cerebro, corazón, pulmones, hígado,estómago e intestinos.• Experiencias numéricas con uno ovarios atributos: agrupar, clasificar,seriar, ordenar, contar, medir,organizar.

• Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones:cerebro, corazón, pulmones, hígado,estómago e intestinos.• Relaciones temporales. Introduccióna la medida del tiempo: Presente pasado-futuro. Mañana-tarde-noche.Antes/después. Ayer-hoy.

• Identificando las partes externas einternas del cuerpo y sus funciones:cerebro, corazón, pulmones, hígado,estómago e intestinos.• Relaciones temporales. Introduccióna la medida del tiempo: Presente pasado-futuro. Mañana-tarde-noche.Antes/después. Ayer-hoy.• Iniciación al concepto de cantidad.Expresión de la cuantificación. Loscuantificadores básicos: nada, todo,uno/varios, alguno, ninguno, mucho,poco, bastante, más, menos, tantoscomo, igual que, lo mismo/diferente.

Page 9: PARVULARIA 6

significativos.

• Aceptación y apreciación de lascaracterísticas propias y las de losdemás con respeto hacia la equidadde género.• Comunicación de sensaciones ypercepciones con los órganos de lossentidos.

delante-detrás, dentro fuera,cerca-lejos, encima-debajo,sobre, en medio, entre, al lado,izquierda-derecha.• Comunicación corporal en losmovimientos y desplazamientos enel espacio y el _tiempo, movimientoy reposo, respiración y relajación,gestos, control y equilibrio.• Identificación global de palabrasgeneradoras (una o dos palabras).• Conversación acerca del significadode las palabras generadoras comotemas de interés mientras se observanescritas.• Construcción de frases a partir de laspalabras generadoras. Separación depalabras con ritmo.• Comunicación corporal en losmovimientos y desplazamientos enel espacio y el tiempo, movimientoy reposo, respiración y relajación,gestos, control y equilibrio.• Identificación de sonidosonomatopéyicos, ruidos y el silenciodel entorno social y natural: animales,personas, objetos y máquinas.• Descubriendo y diferenciandoposibilidades sonoras: con la voz;con partes del cuerpo; con objetoscotidianos de metal, madera,vidrio, papel, etc.; con instrumentosmusicales de percusión.• Identificación global de palabrasgeneradoras.• Conversación acerca del significado

• La construcción del número. La serienumérica: números del 1 al 20.• Experiencias numéricas con uno ovarios atributos: agrupar, clasificar,seriar, ordenar, contar, medir, organizar.

Page 10: PARVULARIA 6

de las palabras generadoras comotemas de interés mientras seobservan escritas.• Asociación de la percepción visual dela palabra con la imagen mental.• Juegos de pronunciación eidentificación de imagen-sonidografía.• Comparación entre palabras conidentificación de fonemas y grafemas.• Jugando con palabras que incluyanconsonantes, respetando el ritmoindividual.• Construcción de frases a partir depalabras generadoras y separación delas palabras con ritmo.• Experimentando con: cuentos,relatos, poesías, leyendas,adivinanzas y trabalenguas; posicióndel libro; lectura de ilustraciones;desarrollo de la imaginación, etc.• Creando y valorando historias ocuentos sobre temas de interés deforma individual y colectiva.• Representación y comprensión demensajes corporales: informativos,de necesidades, estados de ánimo,emociones y sentimientos.• Comunicación corporal en losmovimientos y desplazamientos enel espacio y el tiempo, movimiento

y reposo, respiración y relajación,gestos, control y equilibrio.• Práctica de motricidad gruesa y finasiguiendo líneas rectas, quebradas,

Page 11: PARVULARIA 6

onduladas y formas como círculos,cuadrados, triángulos, rectángulos,etc.• Identificación de sonidosonomatopéyicos, ruidos y el silenciodel entorno social y natural: animales,personas, objetos y máquinas.• Descubriendo y diferenciandoposibilidades sonoras: con la voz;con partes del cuerpo; con objetoscotidianos de metal, madera, vidrio,papel, etc.; con instrumentosmusicales de percusión.