partidos politicos

5

Click here to load reader

Upload: christian-rodriguez

Post on 06-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

partidos del peru

TRANSCRIPT

Resumen de Lectura

Resumen de Lectura NOMBRE: CHRISTIAN RODRIGUEZ GIRON CURSO: REALIDAD NACIONAL

PARTIDOS Y ORDEN SOCIAL EN EL PERAlberto AdrianznComo sabemos, un sistema de partidos estructuralmente consolidado es capaz de definir el centro y la naturaleza de la competencia electoral (Sartori, 1987). Asimismo genera lealtades y logra una agregacin jerrquica de los distintos intereses en conflicto al representar a diversos sectores sociales. En ltima instancia, un sistema de partidos organiza la poltica al crear un espacio de intermediacin institucional entre el estado y la sociedad y al integrar a sus miembros. Ello es as en la medida que permite mediar y representar intereses sociales a travs de procedimientos reconocidos como legtimos por las partes, a fin de producir decisiones polticas (Smulovitz, 1987).Sin embargo, responsabilizar exclusivamente a los polticos y a los partidos sera caer en una visin unilateral y bastante simple. Es cierto que ellos tambin son responsables de la crisis. Como anota Carlos Franco: como titulares del rgimen democrtico y del principio de representacin que encarnan, resulta improbable que slo de sus intercambios polticos surjan las decisiones y procesos que conduzcan al ensanchamiento participativo de la arena poltica, a la inclusin de nuevos actores en el proceso de toma de decisiones y a la universalizacin de la cobertura social de las reglas democrticas (Franco, 1990). Esta dificultad se hace mayor si definimos, como lo hace este mismo autor, al rgimen poltico como sectorial-mente urbano-moderno y socialmente excluyente.Las causas son otras y estn referidas a variables de carcter estructural. Por lo general, cuando analizamos la dinmica y la naturaleza del sistema de partidos en un rgimen democrtico casi siempre lo hacemos tomando como referencia otros partidos y otros sistemas que s funcionan establemente. Sin embargo, el problema no es slo, como afirman algunos, que ese patrn comparativo sea una suerte de paradigma occidental. El problema radica ms bien en que nos olvidamos de analizar la manera cmo surgieron esos partidos y ese sistema estable.Ahora bien, si se acepta lo dicho hasta aqu, creo que debemos cambiar algunos de nuestros enfoques y diagnsticos polticos y proponer otros nuevos. Por motivos de espacio y brevedad slo mencionar los que considero ms importantes:1. El velasquismo debe ser definido como un reformismo estatal de naturaleza antioligrquica. Es decir como un gobierno que busca fundar un nuevo orden. El velasquismo no nace, como se sabe, de un pacto social, sino por el contrario de un acto de fuerza, esto es, de la ruptura del rgimen democrtico parlamentario para proponerle a la sociedad un pacto que pueda ser definido como fundante.2. La poltica peruana transita por un doble carril: por un lado, en las alturas, como proceso intenso de negociacin entre las fuerzas armadas y los partidos tradicionales, y, por otro, en las calles, como lucha social del movimiento popular y de los partidos de izquierda.

3. Debido a este fracaso en el intento de sentar las bases de un nuevo orden, en el proceso de transferencia al nuevo gobierno democrtico se empieza a mostrar una diferencia significativa entre las correlaciones polticas que emergan de la sociedad, como consecuencia de los cambios operados en los aos setenta, y las correlaciones polticas del propio proceso de transferencia.

4. Estos procesos, as como otros, explican que en la dcada del ochenta vuelvan los fantasmas que asolaron la historia poltica de nuestro pas luego de la crisis del treinta: el populismo aprista y el liberalismo conservador. A los que se suma el senderismo que, si bien es un nuevo actor poltico, viene a reemplazar al APRA de los tiempos oligrquicos en la confrontacin con las FF.AA. y en la bsqueda de un orden alternativo. Por eso no es extrao tampoco que en esa misma dcada se desarrollen dos escenarios principales: el de la democracia poltica y el de la guerra.

5. En la dcada del ochenta se producir el regreso de los perdedores. Aquellos que salieron a empujones de Palacio de Gobierno en octubre de 1968 volvan (qu paradoja!) en olor de multitudes. El segundo belaundismo fue, pues, una suerte de restauracin de un tipo de poder y, tambin, de un tipo de representacin poltica al que los militares velasquistas y los grupos de izquierda en los aos setenta se empearon en poner fin.

6. El triunfo de Alan Garca muestra con claridad las principales demandas de la sociedad. Por un lado, el rechazo a las medidas fondomonetaristas, lo que remite necesariamente a los lmites sociales de las polticas econmicas y, por otro, la bsqueda de representacin e integracin poltica de importantes sectores de la sociedad.

7. El fracaso del belaundismo y del alanismo, as como el bloqueo, primero, y la crisis, despus, de la izquierda, crean las condiciones para que tengan lugar los procesos polticos ms significativos de finales de los ochenta e inicios de los noventa:1. la renovacin intelectual e ideolgica del liberalismo, que se dio por fuera de los partidos tradicionales;2. la consolidacin del escenario de la guerra y de los actores involucrados en ella, as como el incremento de la violencia poltica y el narcotrfico.3. los lmites histricos de un liberalismo renovado intelectualmente, pero cooptado por los partidos tradicionales, los estratos altos y los grupos econmicos. Ello se expres tanto en la explcita relacin entre el FREDEMO y los grupos empresariales acusados por el nuevo liberalismo de mercantilistas o prebendalistas.4. el cambio de sentido comn en la sociedad. Se pasa en algunos sectores sociales, particularmente en los informales, del optimismo colectivo de los setenta a un optimismo individual (antiestatal y liberal) ms orientado hacia el mercado. Ello porque estos sectores se desarrollan muchas veces al margen y en contra del estado, al mismo tiempo que desconfan de las organizaciones sociales como canales para lograr sus objetivos y demandas. 5. el triunfo de Cambio 90 y del Ing. Alberto Fujimori mostr la decadencia y crisis del sistema de partidos polticos (re)instaurado en la dcada del ochenta. La restauracin llegaba as a su fin o, cuando menos, se enfrentaba (y se enfrenta) a una situacin lmite.6. la puesta en marcha de un proyecto liberal con bases de apoyo ubicadas en el mundo popular;7. una mayor fragmentacin del movimiento popular y el agotamiento de las formas de lucha y de los marcos institucionales que le permitieron organizarse autnomamente.8. Las propuestas de transformacin social dejaron de ser monopolio de las organizaciones de izquierda.9. una privatizacin creciente del espacio pblico al entrar las relaciones sociales en un estado de desorden y al perder su intensidad y capacidad de integracin social.

En la actualidad los partidos polticos se enfrentan a una curiosa y compleja dialctica. Por un lado, deben preservar el rgimen democrtico y, por el otro, construir un orden alternativo dentro de la democracia. Resolver esta dialctica supone romper con lo que ha sido la lgica principal de los procesos de modernizacin capitalista y de democratizacin en el pas. Una opcin as implica deshechar el modelo bismarckiano desarrollado en Chile e ingresar a una modernizacin y modernidad de signo democrtico. Fundar una nueva repblica mediante la creacin de una nueva lite capaz de reformar el estado, de poner en marcha un modelo de desarrollo no excluyente y de profundizar y expandir la democracia en nuestro pas. La democracia que proponemos y, por lo tanto, el sistema de partidos que la sustenta debern fijar claramente y consolidar un conjunto reglas y procedimientos, pero, adems, implantar una democracia social que resuelva cuestiones sustantivas como las enormes desigualdades socioeconmicas. Dicho de otro modo: construir una democracia poltica, pero al mismo tiempo una comunidad poltica nacional de hombres libres y semejantes, con deberes y derechos por igual. Este dilema que enfrentan los partidos y, tambin, la poblacin peruana es, acaso, el signo de una situacin no solamente dramtica sino incluso excepcional en la regin. Sin embargo, hablar sobre ello escapa al presente trabajo.