partidos políticos

25
1 El individuo como actor político

Upload: aleksja

Post on 30-Jun-2015

486 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partidos políticos

1

El individuo como actor político

Page 2: Partidos políticos

No sólo los políticos hacen política

2

• Los miembros de la comunidad intervienen en la misma de modo variado

• Dependerá de las oportunidades que ofrece el sistema político

• Factores que influyen en la participación política

-edad-sexo-nivel de instrucción-posición social-etc.

Page 3: Partidos políticos

Electorado

3

• Conjunto de personas a los que se le reconocen derechos políticos

• La Corte Suprema lo ha definido como “el órgano primario del Estado”

Page 4: Partidos políticos

Poder electoral

4

• Condicionado por el sistema representativo partidocrático

• Su actuación goza de una presunción de legitimidad: a mayor participación, mayor legitimación democrática

Page 5: Partidos políticos

Actuación en el proceso electoral

5

• Es muy variada• Puede consistir en:-asistir a charlas de candidatos-contribuir económicamente a un

partido-presentarse como candidato-asistir a los comicios-etc.

Page 6: Partidos políticos

Voto

6

• Es individual, secreto, obligatorio, universal e igual. En 1912 se sancionó la Ley Electoral Nº 8.871 (más conocida como Ley Sáenz Peña)

• Hay derecho humano al voto• Contiene una decisión individual que se

convierte –luego- en un hecho político colectivo• El mismo es:-un derecho-un deber-función pública

Page 7: Partidos políticos

Régimen Representativo

7

• Art. 1 de la CN: “La Nación argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana federal”

• Art. 22 de la CN: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creados por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione en nombre de éste, comete delito de sedición”

• El pueblo NO es órgano de gobierno sino de elección

Page 8: Partidos políticos

Democracia representativa

8

• MADISON: La representación consiste en:“refinar y ensanchar las opiniones públicas

haciéndolas pasar por el conducto de un grupo elegido de ciudadanos cuya sabiduría puede discernir mejor el verdadero interés de su país y cuyo patriotismo y amor por la justicia sean los menos susceptibles de sacrificar ese interés a consideraciones efímeras” (El federalista, n. 10)

Page 9: Partidos políticos

Cuatro principios del Régimen representativo

9

• 1. Los gobernantes son elegidos por los gobernados a intervalos regulares

• 2. Los gobernantes conservan, en sus iniciativas, un margen de independencia en relación con los gobernados

• 3. Una opinión pública sobre los temas políticos puede expresarse fuera del control de los gobernantes

• 4. La decisión colectiva es tomada al término de una discusión.

Page 10: Partidos políticos

Partidos Políticos

10

• Surgen como consecuencia de la política de masas

• Origen: monarquía parlamentaria en Inglaterra en S. XVIII

• VALLÉS: “asociaciones voluntarias, que proponen un programa de intervenciones globales y compiten electoralmente por el ejercicio del poder institucional. Para ello se dotan de una organización estable, institucionalizada y relativamente difusa por el territorio donde actúan.”

Page 11: Partidos políticos

Partidos Políticos

11

• Es una organización permanente de ciudadanos cuyo objetivo es la intermediación política mediante:

-nominalización de candidatos-formulación de propuestas-ejercicio del poder público en caso de ser

elegido-educación política de los ciudadanos

Page 12: Partidos políticos

Regulación de los PP

12

• Art. 38 de la CN: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático

Es decir, en Argentina, una democracia sin partidos es INCONSTITUCIONAL.

• Ley 23.298Ley de partidos políticos• Ley 25.600Ley de financiamiento de

los partidos políticos.

Page 13: Partidos políticos

Pautas para su creación y acción

13

• Libertad de acción dentro de los límites de la Constitución

• Organización y funcionamiento democrático• Representación de minorías• Competencia para la postulación de candidatos a

cargos públicos electivos• Acceso a la información pública y difusión de sus

ideas• Obligación del Estado de contribuir al

sostenimiento económico de los partidos y capacitación de sus dirigentes.

Page 14: Partidos políticos

¡OJO!

14

• Hay que cuidar que los PP sean un medio o instrumento para la democracia y no un fin en sí mismo

• Partidocracia: la idea de bien común general se subordina al bien particular de los partidos

Page 15: Partidos políticos

Tipos de partidos

15

• REFORMISTAS: Procuran cambiar el régimen constitucional por medios que la Constitución Nacional prevé

• ANTI-SISTEMÁTICO: Postula cambios estructurales por vías inconstitucionales o conductas que estén penalizadas.

Page 16: Partidos políticos

Los PP deben tener:

16

• Reconocimiento de la Justicia Electoral personería jurídico política (mediante la inscripción)

• Declaración de principios• Carta orgánica• Nombre

• Antes de cada elección deben presentar su plataforma electoral

Page 17: Partidos políticos

Sistemas de partidos

17

• Partido único: lo que nació como parte se impone como única parte. Ej. Cuba

• Partido hegemónico: hay una apariencia de pluripartidismo formal, pero en realidad hay una sola fuerza política sobre todas las demás. Ej. México por 71 años con el PRI

• Partido dominante: hay competencia de partido pero de hecho hay tendencia que se repite a que gane el mismo partido por tiempo determinado. Ej. En Italia con la Democracia Cristiana italiana

• Competitivo y alternante: hace posible la alternancia de partidos. Ej. EEUU (entre demócratas y republicanos)

Page 18: Partidos políticos

Sistemas electorales

18

• Conjunto de principios, normas, reglas, procedimientos técnicos enlazados entre sí, y legalmente establecidos, por medio de los cuales los electores expresan su voluntad política en votos que, a su vez, se convierten en poder público

• Dos Criterios:-territorial: consiste en dividir el territorio

nacional en distritos electorales. En Argentina: provincias + CABA.

-partidario: como la lista incompleta, lista completa, D´Hont, etc.

Page 19: Partidos políticos

Circunscripción electoral

19

• Es aquella superficie de un territorio en la cual los votos son emitidos

• El diseño de las circunscripciones plantea 2 problemas:

1.La cuestión del criterio de representación

2.La gerrymandering

Page 20: Partidos políticos

Tipos de listas

20

• Listas cerradas y bloqueadas: el orden en que se presentan las candidaturas es rígido y no puede ser modificado

• Lista cerrada y no bloqueada: el elector puede votarla así como se presenta o reordenar los candidatos. Incluye las tachaduras.

• Lista abierta: el elector puede cambiar orden de los candidatos y votar candidatos de distintas listas

Page 21: Partidos políticos

Sistemas electorales

21

1. Sistema de lemas• Sistema de doble voto simultáneo y

acumulativo• El elector vota por un partido o lema y

un candidato• Cada partido puede presentar varios

sub-lemas o candidatos• Gana el sub-lema del lema más votado

Page 22: Partidos políticos

Sistemas electorales

22

2. Sistema proporcional o D´Hont• El votante sufraga solamente por una

lista de candidatos oficializada• No se consideran tachas ni

sustituciones, ni los que no lograron el 3 % del padrón electoral, ni el voto en blanco.

• Se utilizó en la elección constituyente de 1957 y desde 1963 se utiliza para diputados y constituyentes

Page 23: Partidos políticos

Sistemas electorales

23

3. Lista completa• Cada partido presenta una lista con

tantos cargos como vacantes haya para cubrir.

• La lista que obtiene mayor cantidad de sufragios, obtiene todos los cargos en vacancia.

• Se hizo en el año 1857, 1902, 1905 y 1911.

Page 24: Partidos políticos

Sistemas electorales

24

4. Lista incompleta- voto restringido• Con la Ley Saenz Peña, asegura

representación de minorías. • El que gana obtiene 2.3 de los cargos

a cubrir y, el segundo, 1.3. • Se hizo en 1911, 1951, 1958 y 1962. • Se utiliza hoy para los senadores.

Page 25: Partidos políticos

Sistemas electorales

25

5. Circunscripciones uninominales• Cada distrito electoral (provincias y CABA)

se subdivide en tantas circunscripciones como bancas deban cubrirse.

• Los partidos proponen candidatos para cada circunscripción.

• El candidato más votado será el representante único de la circunscripción correspondiente.

• Se aplicó para la elección de diputados nacionales desde 1902 a 1904 y desde 1951 a 1954.