partida doble

4
 GABINETE DE CONTABILIDAD Y SIMULADOR DE NEGOCIOS PA RTIDA DOBLE 1. Historia La cont abil idad y su cnica esn lig adas al desarr ol lo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conser va r el regi st ro de las tr ansacciones y de los resu lt ad os ob te ni do s en la ac ti vi da d comerc ial. Lo s ar qu logos ha n encontrado en las civilizaciones del Imperio inca, del Antiguo gipto y de !oma variadas mani"estaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero. La utilización de la moneda "ue importante para el desarrollo de la contabilidad, ya que no cab#a una evolución seme$ante en una econom#a de truequ e. l mé to do de pa rtida doble "u e in ventado en la ép oca del !enacimiento en uropa y popularizado por el "raile Luca %acioli. 2. Partida doble.- l sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones s us ado en la contabilidad. ste se aseme$a a una balanza, ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aqu# tienen que ver dos conceptos& el debe y el haber. l debe es debitar, cargar o adeudar. l haber es acreditar, abonar. Al e'aminar cualquier operación mercantil y recordar el mane$o de las cuentas se descubrirá que en cada una de ellas se mane$an por lo menos dos cuentas& una que se debita y otra que se acredita. (ada operación se registra dos veces& una en el debe y la otra en el haber. la anotación que involucra las dos partidas )debe y haber* se denomina asiento contable. La %artida Doble está compuesta por las siguientes bases especiales& +odo registro mediante asientos contables consta de dos partes, cada una de las cuales totalizan sumas iguales. (ada una de esas dos partes reciben una denominación arbitraria, pero no carente de sentido. La de la izquierda se la designa como D y la de la derecha se la designa como -A!.

Upload: jefferzon-oswald-aguilar-condori

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria sobre el principio de partida doble

TRANSCRIPT

Page 1: Partida Doble

7/18/2019 Partida Doble

http://slidepdf.com/reader/full/partida-doble-5696c75dc8882 1/4

GABINETE DE CONTABILIDAD Y SIMULADOR DE NEGOCIOS

PARTIDA DOBLE

1. Historia

La contabilidad y su técnica están ligadas al desarrollo del comercio, la

agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se

buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los

resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han

encontrado en las civilizaciones del Imperio inca, del Antiguo gipto y de !oma

variadas mani"estaciones de registros contables, que de una manera básica

constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados

y del dinero. La utilización de la moneda "ue importante para el desarrollo de la

contabilidad, ya que no cab#a una evolución seme$ante en una econom#a de

trueque. l método de partida doble "ue inventado en la época del

!enacimiento en uropa y popularizado por el "raile Luca %acioli.

2. Partida doble.- l sistema de partida doble es el método o sistema de registro

de las operaciones más usado en la contabilidad. ste se aseme$a a una

balanza, ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en

equilibrio. Aqu# tienen que ver dos conceptos& el debe y el haber. l debe es

debitar, cargar o adeudar. l haber es acreditar, abonar. Al e'aminar cualquier 

operación mercantil y recordar el mane$o de las cuentas se descubrirá que en

cada una de ellas se mane$an por lo menos dos cuentas& una que se debita y

otra que se acredita. (ada operación se registra dos veces& una en el debe y la

otra en el haber. la anotación que involucra las dos partidas )debe y haber* se

denomina asiento contable.

La %artida Doble está compuesta por las siguientes bases especiales&

• +odo registro mediante asientos contables consta de dos partes, cada

una de las cuales totalizan sumas iguales.

• (ada una de esas dos partes reciben una denominación arbitraria, pero

no carente de sentido. La de la izquierda se la designa como D y lade la derecha se la designa como -A!.

Page 2: Partida Doble

7/18/2019 Partida Doble

http://slidepdf.com/reader/full/partida-doble-5696c75dc8882 2/4

GABINETE DE CONTABILIDAD Y SIMULADOR DE NEGOCIOS

• uien recibe algo )dinero, mercader#as, maquinarias, inmuebles, etc.* es

D/D0! y se lo debita.

• uien entrega algo )dinero, mercader#as, maquinarias, inmuebles, etc.*

es A(!D0! y se lo acredita.

• Las pérdidas se DI+A1, son deudoras.

• Las ganancias se A(!DI+A1, son acreedoras.

 Ante los modernos sistemas de procesamiento de datos, se sostiene la

conveniencia de separar los conceptos A(+I20, %A3I20 y !3/L+AD0 en

sendas columnas, para convertir el DIA!I0 en un soporte con calidad

in"ormática.

3. El cargo y el abono.-  Antes de continuar, debemos de"inir determinados

conceptos&

- Debe  denominaremos Debe al lado izquierdo del asiento, o de lacuenta. n el Debe se anotarán los incrementos de inversiones, o las

disminuciones de "inanciaciones.

- Haber denominaremos -aber, al lado derecho de la cuenta o asiento.

n el -aber se anotarán las disminuciones de inversiones y los

aumentos de "inanciaciones.

- !argo  denominaremos (argo a las anotaciones practicadas en el

Debe.

- Abono  denominaremos Abono a las anotaciones practicadas en el

-aber.

". #$nciona%iento del siste%a

3u postulado principal es 41o hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor4.sto signi"ica que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de

la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo

Page 3: Partida Doble

7/18/2019 Partida Doble

http://slidepdf.com/reader/full/partida-doble-5696c75dc8882 3/4

GABINETE DE CONTABILIDAD Y SIMULADOR DE NEGOCIOS

mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de

otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta )o cuentas* supone

siempre tener que hacer un abono en otra )u otras*.

3iguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una

empresa hay que buscar siempre una doble modi"icación en los elementos

patrimoniales de la misma. l registro contable se realiza anotando dos veces

la cantidad de la operación& al Debe de una cuenta y al -aber de otra.

La idea es que no hay origen sin destino, ni destino sin origen. %or e$emplo, si

sacamos dinero del banco )origen* en alg5n sitio lo habremos puesto o a

alguien se lo habremos entregado )destino*. 3i hemos ingresado dinero en elbanco )destino* de alg5n sitio habrá salido )origen*.

E&e%'lo

6. 789ene 3e compra :% al crédito a $uan diego Art#culos, seg5n "actura 776 ;

<=7. l !/( de la empresa proveedora es el 1> 67768<<6<?7

2alor de compra @7.77

I2 6BC 67.B7

%recio de compra 7.B7

<. 7=9ene 3e paga al proveedor Euan diego art#culos seg5n el detalle siguiente&3e emite el cheque 676 del banco de crédito

Desarrollo&

Page 4: Partida Doble

7/18/2019 Partida Doble

http://slidepdf.com/reader/full/partida-doble-5696c75dc8882 4/4

GABINETE DE CONTABILIDAD Y SIMULADOR DE NEGOCIOS

@7

F7

F<

<F

@6

@7<6

F766

F<6<

<F6

@6<6

999999999999999999999999999999999769999999999999999999999999999999999999

(ompras

:. %. para productos manu"acturados

+ributos, contraprestaciones G aporte al sist. De pens.

I2

(uentas por pagar comerciales ; terceros

Hacturas y otros por pagar ; emitidas

(3-(1 'ara registrar la co%'ra de )P seg*n +act. ((1-2,(

999999999999999999999999999999997<99999999999999999999999999999999999999

:aterias %rimas

:aterias primas para productos manu"acturados

2ariación de e'istencias

:aterias primas para productos :anu"acturados

(3-(1 'ara registrar el destino de )P a al%acn

@7.77

67.B7

@7.77

7.B7

@7.77

F<

67

F<6<

67F6

999999999999999999999999999999999789999999999999999999999999999999999999

(uentas por pagar comerciales 9 terceros

Hacturas y otros por pagar 9 emitidas

"ectivo y equivalente de e"ectivo

(uentas corrientes operativas

(,-(1 'ara registrar el 'ago al 'roeedor &$an diego

art/c$los seg*n c0e$e 1(1

 

7.B7

7.B7