partida doble

18

Click here to load reader

Upload: alvaro-gastanuadi-terrones

Post on 09-Jul-2015

1.261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

Sistema contable o parte del conocimiento queusa la Contabilidad para registrar lasoperaciones que se originan en el comercio o enla producción.

TECNICA:En toda operación debe existir por lo menos unACREEDOR y en DEUDOR; o,Que la suma de los CARGOS debe ser igual a lasuma de los ABONOS.

Page 2: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

Relación matemática de equivalencias de la PartidaDoble se representa por medio de las cuentas de valoreso bienes; donde:

ACTIVO – PASIVO = CAPITAL

ACTIVO.- todos los bienes y valores que son propiedadde la empresa.

PASIVO.- todas las deudas u obligaciones de la empresaa favor de terceros.

CAPITAL.- diferencia entre el Activo y el Pasivo; es decir,lo que le queda a la empresa para seguir realizando susoperaciones, después de pagar sus deudas.

Page 3: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

Significa: que en todo asiento contable existe un dobleregistro; que las o cuentas deudoras (cargo) tendránigual importe que las partidas o cuentas acreedoras(abono) para que equilibren en cantidad numérica.

Por eso se utilizan las columnas del DEBE y las columnasdel HABER.

Es una doble anotación; anotar una cuenta en el DEBE yen otra cuenta en el HABER; siendo el importe anotadoigual en el DEBE y en el HABER; con lo cual no se alterala igual patrimonial.

Page 4: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:1.- No hay deudor sin acreedor; ni acreedor sin deudorpuesto que en cualquier operación son necesarios losdos elementos de la relación cambiaria.2.- La persona o cuenta que recibe, debe a la persona ocuenta que entrega.3.- Todo lo que entra debe a todo lo que sale.4.- Toda entrada debe ser equivalente a la salida.5.- Todas las cosas deben salir con la mismadenominación con que entraron.6.- Las pérdidas son siempre deudoras y las ganaciasacreedoras.

Page 5: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

Las columnas DEBE y HABER se aplican en todo elmundo en el ámbito de la contabilidad, son los pilares dela partida doble aplicando toda cuenta del PCGE y les dael nacimiento de la contabilidad utilizando loscomprobantes de pago expresado en asientos contablesal registrar sus operaciones económicas empresariales.

Page 6: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

UBICACIÓN DE LOS TERMINOS ANALOGICOS:

DEBE HABER

* Concepto

* Ubicación de lascuentas

* Clasificación delas cuentas

Cargo Abono

Débito CréditoDeudor Acreedor

Activo PasivoPérdida Ganancia

Page 7: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

Reglas para determinar las Cuentas Deudoras yAcreedoras:

El siguiente axioma es inevitable: No hay Deudor sinAcreedor, Ni Acreedor sin Deudor.

Significa: que en todo asiento contable se tiene queregistrar y reflejar una ecuación contable ; ejemplo:El valor de las mercaderías vendidas es igual al valordel dinero recibido por las ventas.

La Partida Doble se determina haciéndonospreguntas sobre cada una de las operacionesefectuadas.

Page 8: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

REGLAS GENERALES PARA DETERMINAR LA PARTIDADOBLE:

Primera Regla:La persona que recibe es Deudoray la persona que entrega es Acreedora

Segunda Regla:El valor que ingresa es Deudory el valor que sale es Acreedor

Tercera Regla:La Pérdida es Deudoray, la Ganancia es Acreedora.

Page 9: Partida Doble

LA PARTIDA DOBLE

Traduciendo al idioma contable, algunas preguntas:

Para las cosas:DEBE HABER

¿Qué ingresa? ¿Qué sale?

Para las Personas:¿Quién nos debe? ¿A quién debemos?

Para los Resultados:¿Hubo Pérdida? ¿Hubo Ganancia?

Page 10: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

Sistema Manual:Conjunto de registros especiales donde se registran lasoperaciones que realiza una empresa en formacronológica y ordenada.

Sistema Computarizado:Es un conjunto de listados en forma de reporte en hojascontinuas, luego según importancia son o nolegalizados.

En ambos casos la finalidad es mostrar la situación enque se encuentra una empresa, en meses o períodosdistintos, sujetándose a las disposiciones legales y auna técnica contable.

Page 11: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

Importancia:• Mediante ellos seremos justos ante la LEY.• Permite registrar y/o procesar todos los movimientos

operacionales.• Da garantía a terceras personas y a quienes tienen

interés en el resultado de las operaciones.• Constituyen elementos de prueba, sustentando con los

documentos que existen. (dejar constancia delas operaciones que se realizan).

• Se obtiene información en cualquier momento, deacuerdo a la necesidad de la empresa.

• Permite conocer las deudas u obligaciones; así comolas que nos adeudan.

• Muestra el estado financiero de la empresa en untiempo determinado.

Page 12: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

Legalización:

- Valor Legal.- Libros Principales y Auxiliares- Primera página.- Cada una de las páginas deben ser selladas y foliadas.- Lo realiza: Notario Público; y, ante falta de este el

Juez de Paz de la localidad.

Page 13: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

Foliación:

FOLIO.- numeración correlativa de cada una de laspáginas de los libros de contabilidad.Clases de foliación:

Foliación Simple: cada una de las páginas de los libroscontables tienen numeración correlativa; y, van de unoen uno.

Ejemplo: 1,2,3,4,5,6, etc.

Foliación Doble.- numeración correlativa de las páginasde los libros contables; y, van de dos en dos.

Ejemplo: 1,1;2,2;3,3;4,4;etc.

Page 14: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

Clasificación:

1.- Aspecto Legal: Libros Obligatorios y Voluntarios.

2.- Aspecto Técnico: Libros Principales y Auxiliares.

Page 15: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

1.- Libros Principales y Obligatorios.

Tienen que ser legalizados obligatoriamente para dar sujusto valor de todas las operaciones que se registran.

• Libro de Inventarios y Balances.• Libro Diario.• Libro Mayor.

Page 16: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

2. Libros Auxiliares: Obligatorios y Voluntarios.

Son llevados de acuerdo a necesidad y capacidad de laempresa.Libros auxiliares obligatorios: legalizados.Libros auxiliares voluntarios: no necesitan serlegalizados; sirven para el control interno; y, paradeterminar las informaciones con mayor exactitud yfacilidad.

Page 17: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

Auxiliares

•Libro Caja•Registro de Ventas•Registro de Compras•Planilla de Remuneraciones•Libro de Actas (acuerdos accionist)•Registro de Activos•Registro de Ingresos (Prof. 4ª cat)•Registro de Retenciones (2ª y 5ª )•Registro de Retenciones a Proveed.

Obligatorios

Voluntarios

Page 18: Partida Doble

LIBROS DE CONTABILIDAD

Auxiliares

Obligatorios

Voluntarios

•Libros Bancos – Conciliaciones•Libro Kardex de Existencias•Libro Caja Chica•Cuentas Corrientes•Registro de Letras por Cobrar•Registro de Letras por Pagar•Registro de Importación y Export.•Registro de Control de Inventarios•Registro de Kardex de Proveedores•Registro de Kardex de Clientes.