participio

2
PARTICIPIO El participio es un adjetivo verbal y, por tanto, sus funciones son las mismas de cualquier adjetivo. Por ello, como adjetivo suele acompañar a un sustantivo con el que concierta en género, número y caso o bien si aparece sólo puede incluso sustantivarse (sapiens = el sabio; Caesar, morituri te salutant = César, los que van a morir te saludan). Pero al mismo tiempo sigue siendo verbo, así que puede llevar los complementos del verbo y tiene tiempo (presente, pasado o futuro) y voz (activa o pasiva). FORMACIÓN Y DECLINACIÓN: Participio de presente se declina como un adjetivo de dos terminaciones (3ª declinación). Se forma de la siguiente manera: Tema de presente+ (e)ns/ntis Participio de perfecto se declina como un adjetivo de tres terminaciones de la 1ª y 2ª declinación (tipo bonus-a-um). Se forma de la siguiente manera: Tema de supino+ us-a-um Participio de futuro se declina como un adjetivo de tres terminaciones de la 1ª y 2ª declinación (tipo bonus-a-um). Se forma de la siguiente manera: Tema de supino+ urus-a-um TRADUCCIÓN Se traduce la palabra con la que concierta y a continuación el participio según la siguiente correspondencia: Participio de presente: o gerundio simple o Por una oración de relativo: que + presente o imperfecto capiens = ” capturando” /“que captura"/“que capturaba" Participio de perfecto: o Participio castellano o Por una oración de relativo: que + pretérito perfecto pasivo o pretérito pluscuamperfecto pasivo. captus = "capturado"/ "que fue capturado"/ que ha sido capturado/ que había sido capturado Participio de perfecto de un verbo deponente: o Gerundio compuesto o Por una oración de relativo: que + pretérito perfecto activo o pretérito pluscuamperfecto activo secutus: = "Habiendo seguido"/ "que siguió"/ que ha seguido/ que había seguido LA VOZ Y COMPLEMENTOS:

Upload: gherdia

Post on 17-Jul-2015

4.847 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Participio

PARTICIPIO

El participio es un adjetivo verbal y, por tanto, sus funciones son las mismas de cualquier adjetivo. Por ello, como adjetivo suele acompañar a un sustantivo con el que concierta en género, número y caso o bien si aparece sólo puede incluso sustantivarse (sapiens = el sabio; Caesar, morituri te salutant = César, los que van a morir te saludan). Pero al mismo tiempo sigue siendo verbo, así que puede llevar los complementos del verbo y tiene tiempo (presente, pasado o futuro) y voz (activa o pasiva).

FORMACIÓN Y DECLINACIÓN:

Participio de presente se declina como un adjetivo de dos terminaciones (3ª declinación). Se forma de la siguiente manera:

Tema de presente+ (e)ns/ntis

Participio de perfecto se declina como un adjetivo de tres terminaciones de la 1ª y 2ª declinación (tipo bonus-a-um). Se forma de la siguiente manera:

Tema de supino+ us-a-um

Participio de futuro se declina como un adjetivo de tres terminaciones de la 1ª y 2ª declinación (tipo bonus-a-um). Se forma de la siguiente manera:

Tema de supino+ urus-a-um

TRADUCCIÓN

Se traduce la palabra con la que concierta y a continuación el participio según la siguiente correspondencia:

Participio de presente: o gerundio simple o Por una oración de relativo: que + presente o imperfecto

capiens = ” capturando” /“que captura"/“que capturaba"

Participio de perfecto: o Participio castellano o Por una oración de relativo: que + pretérito perfecto pasivo o pretérito

pluscuamperfecto pasivo.

captus = "capturado"/ "que fue capturado"/ que ha sido capturado/ que había sido capturado

Participio de perfecto de un verbo deponente: o Gerundio compuesto o Por una oración de relativo: que + pretérito perfecto activo o pretérito pluscuamperfecto

activo

secutus: = "Habiendo seguido"/ "que siguió"/ que ha seguido/ que había seguido

LA VOZ Y COMPLEMENTOS:

Page 2: Participio

El participio de presente y el de futuro activo tienen voz activa y por tanto si el verbo es transitivo suelen llevar C.D.

El participio de perfecto tiene voz pasiva y puede llevar C.Agente.

El participio de perfecto de un verbo deponente tiene voz activa y por tanto puede llevar C.D y nunca C. Agente.

Esta forma de traducir los participio se conoce como PARTICIPIO CONCERTADO. Existe otra construcción particular del participio, concertando con un sustantivo en ablativo, que se llama ablativo absoluto.

ABLATIVO ABSOLUTO:

Se trata de una construcción utilizada con mucha frecuencia por los escritores latinos.

CONSTITUYENTES: está formado al menos por

un sustantivo en ablativo sin preposición que concierta en género número y caso con el participio.

un participio en ablativo que concierta con el sustantivo. El participio puede llevar diversos complementos

FUNCIÓN: La palabra que está en ablativo funciona sujeto del participio.

Traducción: se traduce el participio (participio de presente= gerundio; participio de perfecto= participio castellano) y a continuación la palabra con la que concierta. Nunca pueden ir preposiciones entre ambos.

"Terminadas estas cosas César regresó a la Galia".

ABLATIVO ABSOLUTO SIN PARTICIPIO: Cicerone consule

Se trata de un ablativo absoluto formado por dos sustantivos (o en otras ocasiones más raras un sustantivo y un adjetivo) en ablativo, en el que uno hace de sujeto y el otro de atributo. Se suele decir que se sobrentiende un supuesto participio de presente del verbo sum (siendo o estando)

Cicerone consule Traducción: "siendo cónsul Cicerón"