participaciones en otras sociedades

10
Participaciones en otras sociedades Auditoria

Upload: norma-garcia-silva

Post on 03-Jul-2015

331 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Participaciones en Otras Sociedades

Participaciones en otras sociedades

Auditoria

Page 2: Participaciones en Otras Sociedades

Normas Contables

Medición de inversiones (RT 17)

Page 3: Participaciones en Otras Sociedades

Inversiones en otras Sociedades

RT 17, segunda parte, sección 5.6 y 5.9

Inversiones no permanentes con cotización. V.N.R.

Inversiones permanentes en las cuales no se ejerce control, control conjunto, ni influencia significativa.

Con o sin cotización Costo

Inversiones permanentes en las cuales se ejerce control, control conjunto, o influencia significativa.

V.P.P.

Page 4: Participaciones en Otras Sociedades

Tratatamiento de dividendos - Inversiones valuadas al costo

RT 17, segunda parte, sección 5.9

Dividendos en efectivo o especie

Devengados antes de la adquisición de las participaciones

Reducirán el costo de la inversión

Devengados con posterioridad de la adquisición de las participaciones

Resultado del ejercicio

Se presume que los resultados devengados con posterioridad a la compra son los primeros que se distribuyen (admite prueba en contrario).

Se reconocen contablemente en el período de su declaración

Page 5: Participaciones en Otras Sociedades

Inversiones en títulos de deuda

RT 17, segunda parte, sección 5.7

V.N.R.Cuando coticen en mercados activos, y no se cumplan las condiciones para aplicar el método de “costo amortizado”.

Costo Amortizado(medición original

+

devengamiento intereses (calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial)

cobranzas)

Que el tenedor haya decidido conservarlos hasta su vencimiento y tenga la capacidad financiera de hacerlo. Se considera que la intención del ente es no mantener la inversión hasta su vencimiento si en el ejercicio corriente o alguno de los dos anteriores efectuó ventas significativas de títulos de deuda.

Los títulos no intervinieron en una operatoria de cobertura de riesgos (inherentes a determinados pasivos).

Que el emisor no tenga el derecho a cancelarlos por un importe inferior al “costo amortizado”, menos cualquier desvalorización ya contabilizada.

Page 6: Participaciones en Otras Sociedades

Definiciones Los vocablos y expresiones utilizados en esta sección tienen los significados que se indican a continuación: Control: Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa. A los fines de esta norma existe control cuando: a)a) La empresa inversora posee una participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias (Artículo 33, inciso 1°, de la Ley de Sociedades Comerciales). Se considera que contar con los votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del 50% de los votos posibles, en forma directa o indirecta a través de controladas, a la fecha de cierre del ejercicio o período intermedio de la empresa controlante;

 b)b) La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la voluntad social pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder sobre la mayoría de los derechos de voto de las acciones para:  1) definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la emisora, y  2) nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del Directorio. 

RT 21

Page 7: Participaciones en Otras Sociedades

Influencia significativaInfluencia significativa: Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa, sin llegar a controlarlas. Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, el 20% ó más de los derechos de voto de la empresa emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar claramente la inexistencia de tal influencia.A la inversa, se presume que la empresa inversora no ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, menos del 20% de los derechos de voto de la empresa emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar la existencia de dicha influencia.El control por parte de otro inversor, no impide necesariamente que un determinado inversor pueda ejercer influencia significativa. 

Page 8: Participaciones en Otras Sociedades

Porcentajes definidos por las normas contables: RT 21RT 21

HayInfluencia significativa

HayInfluencia significativa

HayControl

HayControl

Entre el 20% y 50%

Entre el 20% y 50%

Más del 50% Más del 50%

CONSOLIDACIONCONSOLIDACION

Valuación: a

VPP

No hayInfluencia significativa

No hayInfluencia significativa Menos del

20%Menos del

20%

Tenencia de la Inversora:Tenencia de la Inversora:Valuación:

Costo

+

Dividendos

Page 9: Participaciones en Otras Sociedades

Validación del rubroValidación del rubro

1. Inspección ocular: arqueos, verificar la titularidad, examinar documentación sustentatoria.

2. Obtención de confirmaciones de terceros

INTEGRIDADEXISTENCIADERECHOS Y OBLIGACIONES

INTEGRIDADEXISTENCIADERECHOS Y OBLIGACIONES

3. Revisar documentación sustentatoria

EXISTENCIACORTE

Page 10: Participaciones en Otras Sociedades

4. Revisar hechos subsecuentes

5. Revisar que los devengamientos sean adecuados (Int., rentas, resultado Inversiones VPP)

EXISTENCIA

CORTEVALUACIÓN

Validación del rubroValidación del rubro

6. Revisar la valuación de cotizaciones de mercado VALUACIÓN