participación política, educación y responsabilidad del...

130
Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia 3 Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia

Upload: duongdang

Post on 01-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia3

Participación Política,Educación y Responsabilidad

del Estado en Colombia

4 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

JOHN GREGORY BELALCÁZAR

YULI ANDREA BOTERO

MARÍA FERNANDA CABALLERO

YULI ANDREA BOTERO

MARÍA FERNANDA CABALLERO

ORLANDO MONTENEGRO

MAURICIO ALEJANDRO DULCEY

JENNY MARCELA TREJOS TREJOS

ADOLFO MURILLO GRANADOS

CHRISTIAN CAMILO BURBANO PLAZA

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia5

OFELIA CECILIA DORADO ZÚÑIGA

Compiladora

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

Participación Política,Educación y Responsabilidad

del Estado en Colombia

6 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

xxxDorado Zúñiga, Ofelia CeciliaParticipación Política, Educación y Responsabilidad del Estado enColombia — Ofelia Cecilia Dorado ZúñigaSantiago de Cali: Universidad Libre, Facultad de Derecho, CienciasPolíticas y Sociales. Maestría en Criminalística y ciencias forenses2017.132 páginas.—(Colección Derecho Penal, Criminalística y CienciasForenses, Investigación 2016)ISBN 978-958-8891-76-7Incluye referencias bibliográficas.xxx (xxx) / xxx/ xxx / Publicaciones de la Universidad Libre.Seccional Cali.

UNA PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL CALI, FACULTAD DE DERECHO,CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

PARTICIPACIÓN POLÍTICA EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN COLOMBIA

ISBN: 978-958-8891-76-7

(cc) Algunos Derechos Reservados para esta edición 2017. Licencia Creative Commons parareproducción parcial con indicación de fuente. Reconocimiento-no comercial-sin obrasderivadas 2.5 Colombia.

El contenido del documento es de exclusiva responsabilidad intelectual del autor y nocompromete a la Institución.

Comité Editorial: José Hoover Salazar Ríos, Hernando Ordóñez Ramírez, Lilia CortésMonsalve, María Inés Muriel Puerto, Maribel Lagos Enríquez.

Asesor Editorial: Lizardo Carvajal

Edición e ImpresiónPOEMIA, su casa editorial, Carrera 24 D Oeste No. 4-108Teléfono: (2)3719822, Cali, Colombia.poemiaterritoriodelaescritura.blogspot.com

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

COLECCIÓN DERECHO PENAL, CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

SERIE INVESTIGACIÓN 2016

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia7

DIRECTIVOS SECCIONALES

Helio Fabio Ramírez EcheverryDelegado Personal del Presidente Nacional

Luis Fernando Cruz GómezRector Seccional

Ómar Bedoya LoaizaSecretario Seccional

Gilberto Aranzazu MarulandaCensor Seccional

Arnaldo Ríos AlvaradoDirector Centro Seccional Investigaciones

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

José Hoover Salazar RíosDecano

Ofelia Cecilia Dorado ZúñigaSecretaria Académica

Patricia Galarza GonzálezDirectora (E) Cifader

Hernando Ordóñez Ramírez - Lilia Cortés MonsalveCoordinación Maestría Derecho Penal

María Inés Muriel Puerto - Maribel Lagos EnríquezCoordinación Maestría Criminalística y Ciencias Forenses

8 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia9

CONTENIDO

AL LECTOR ................................................................................................ 13PRESENTACIÓN ............................................................................................. 15

ICONSIDERACIONES SOBRE LOS JÓVENES Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA…

¿NUEVOS LOS UMBRALES, NUEVAS LÓGICAS EN EMERGENCIA?JOHN GREGORY BELALCÁZAR, YULI ANDREA BOTERO,

MARÍA FERNANDA CABALLERO

Introducción .............................................................................................. 17I. Consideraciones conceptuales básicas: ...................................................... 19a. Sobre la noción de jóvenes ...................................................................... 19b. Sobre la noción de participación juvenil .................................................... 20II. Realidades de los jóvenes puestas en evidencia… Dos escenarios de lectura...................................................................................................22a. Escenario uno: Sobre las tensiones y paradojas… a propósito de un documento..................................................................................................22b. Escenario dos: Las Encuestas nacionales… lectura de una realidad juvenil ...26III. Consideraciones sobre una realidad reconocida… tres lugares para la discusión .......................................................................................... 39a. Primer lugar: De la ciudadanía .................................................................. 39b. Segundo lugar: De la cultura política ......................................................... 41c. Tercer lugar: De los partidos políticos y los sistemas de partidos .................43 La participación y las adscripciones y prácticas culturales… un punto de conclusión ............................................................................................... 44Bibliografía .............................................................................................. 48

10 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

IIDEVENIRES Y LÓGICAS SOCIALES EN TORNO

AL VOTO EN BLANCO COMO OPCIÓN POLÍTICAYULI ANDREA BOTERO, MARÍA FERNANDA CABALLERO, ORLANDO MONTENEGRO,

MAURICIO ALEJANDRO DULCEY

Resumen ................................................................................................... 49Introducción .............................................................................................. 50Elementos teóricos de referencia ............................................................... 50Subjetividad política .................................................................................... 51Cinco fragmentos: ....................................................................................... 52Sentido utópico - Sentido trágico ................................................................. 53Resistencia ................................................................................................. 53Metodología ............................................................................................... 54Resultados ................................................................................................. 54Subjetividad política ................................................................................... 57Discusión ................................................................................................... 64A manera de conclusión............................................................................... 66Bibliografía .............................................................................................. 68

IIILAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIALJENNY MARCELA TREJOS TREJOS

Resumen ................................................................................................... 69Introducción .............................................................................................. 70La educación, herramienta fundamental para la construcción de nuevassociedades ................................................................................................. 71La responsabilidad social reflejo de la responsabilidad del individuo comociudadano del mundo .................................................................................. 72La responsabilidad social, en el marco de la educación superior y el papelde los estudiantes universitarios .................................................................... 73Conclusiones .............................................................................................. 78Referencias ............................................................................................... 79

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia1 1

IVENTRE CONDICIONES Y SITUACIONES O

-LAS FRONTERAS DE UN DESENCUENTRO-JOHN GREGORY BELALCÁZAR, YULI ANDREA BOTERO CAICEDO,

MARÍA FERNANDA CABALLERO

El punto de discusión...nociones mínimas para presentar..............................82I. Puntualizaciones para los lugares de lectura ............................................84Una puntualización en lo metodológico: Marcos jurídico normativos - momentos

históricos ............................................................................................... 84Una puntualización en lo conceptual: referentes mínimos de aproximación ........85Una puntualización en los escenarios jurídico-normativos ...............................86Derecho indiano ........................................................................................ 86La servidumbre natural de los indios y la Santa Sede: .....................................86Acta constitucional de La Nueva Granada -1811 ..........................................87Constitución Política 1853 ........................................................................... 88Constitución Política de 1863 ...................................................................... 88Ley 89 de 1890 .......................................................................................... 89Organización de los cabildos de indígenas ..................................................... 89Constitución Política de 1991 ...................................................................... 89II. Discusiones ............................................................................................ 91Primera discusión: Entre legitimidades – la cuestión de los límites ....................91Una primera conclusión: .............................................................................. 98Una primera conclusión: .............................................................................. 96Conclusión: del carácter – de la calidad de ciudadanía ...................................99Biografías ................................................................................................. 100Bibliografía ............................................................................................... 101

VAPROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991ADOLFO MURILLO GRANADOS

Bibliografía ............................................................................................... 110

12 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

VILA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO

POR EL DAÑO AMBIENTAL QUE HA GENERADO LA PRÁCTICA

DE LA MINERÍA ILEGAL–A LOS RÍOS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE

DEL CAUCA EN EL PERIODO 2011-2016CHRISTIAN CAMILO BURBANO PLAZA

Resumen ................................................................................................. 111I. Introducción ......................................................................................... 113Il. Descripción de la Problemática Minera Ilegal en el Departamento del

Valle del Cauca................................................................................... 114III.Georreferenciación de la Minería Ilegal en el Valle del Cauca ............. 115IV. Impacto de la Minería Ilegal sobre los Ecosistemas ............................ 116V. Impacto Ambiental de la Minería Ilegal sobre las Fuentes Hídricas en el Valle del Cauca .................................................................................... 117VI. Impacto del daño Ambiental a los ríos por la Minería Ilegal sobre las

Comunidades en el Departamento del Valle del Cauca ......................... 119VII. Derechos de las Comunidades Indígenas y Tribales sobre los Recursos

Naturales ............................................................................................ 120 Comunidades Indígenas Afectadas por la Minería Ilegal en el Departamento del Valle del Cauca ............................................................................... 122VIII. Análisis de la Responsabilidad Internacional del Estado por daños Ambientales Ocasionados por la Minería Ilegal ................................... 123Concepto de la Responsabilidad Internacional ......................................... 1241.1Clases de Responsabilidad Internacional ................................................ 1251.2.1 Responsabilidad Internacional por riesgo ............................................ 1251.2.2 Responsabilidad por Ilicitud .............................................................. 125Responsabilidad Internacional por Incumplimiento de Obligación Internacionalsin existir daño a un tercer Estado .............................................................. 126Normas Internacionales que Prescriben Obligación al Estado colombianoen materia de Medio Ambiente .................................................................. 126Obligaciones del Estado Colombiano con respecto al tema Medio Ambiental 127Descripción de la Conducta Internacional con énfasis en el Incumplimiento de la Obligación ........................................................................................... 128Conclusiones ............................................................................................ 130Referencias Bibliográficas .......................................................................... 131

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia1 3

AL LECTOR

José Hoover Salazar Ríos

Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

El compromiso de la Universidad Libre, en el proceso deformación en el que se empeñó hace ya más de setenta y cinco

años, la ha erigido como pionera a nivel local y regional en losprocesos de construcción permanente del conocimiento científico,mediante la institucionalización de una cultura investigativa orientadaa propiciar el liderazgo en las soluciones de problemas sociales,económicos, políticos y culturales.

Este propósito en los programas de posgrados de la Facultadde Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, va más allá, con lainstitucionalización de una política de publicación de los resultadosde investigación de docentes y educandos, adscritos a los gruposde investigación de los programas académicos de la Facultad, quedinamizan sus líneas de investigación, para la difusión delconocimiento en la comunidad académica y en el entorno socialconvirtiéndose en referente y punto de partida de la investigaciónpara futuras generaciones de estudiantes.

La política institucional de la Facultad de Derecho, CienciasPolíticas y Sociales, de la Universidad Libre, Seccional Cali, sematerializa en este primer momento, en la colección titulada: Maestríasen Derecho, que en su primera serie, Investigación 2016, constaentre otros, de dos libros, catálogos indizados de avances y resultadosen investigación en la Maestría en Derecho Penal y en la Maestría enCriminalística y Ciencias Forenses.

La novedosa estructura de la colección, la convierte en una útilherramienta de consulta y referencia, que entrega información de loselementos que la componen. Incluye además, la producción intelectualde docentes e investigadores de la Facultad de Derecho, CienciasPolíticas y Sociales y constituye un esfuerzo y producto de la mesa de

14 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

redacción, el espacio creado para la redacción y edición de la producción académicadocente, orientada en el propósito de difundir la investigación y resultados en lacomunidad académica de la región.

El objetivo de difusión de la investigación se ajusta a los requerimientos de laautoridad nacional en ciencia y tecnología que apoya la formación de investigadorescolombianos de las universidades de este país, Colciencias, por lo cual, las obrascuentan con el registro ISBN, la catalogación en la fuente, trámite de depósito de leyy registro de derechos de autor de las obras publicadas.

Las obras se sometieron a un cuidadoso y exigente trabajo de revisión de originales,reportes en aspectos de semántica, sintaxis, estilo y ortografía. Respecto a lacatalogación en la web, bajo los criterios básicos para la publicación y acreditación delibros universitarios resultado de investigación científica, se da cumplimiento a losrequerimientos generales, en el sentido de orientar a los autores y editores en la laborde publicación, contó con la revisión de pares académicos y finalmente constituye unaforma de publicidad de los documentos producidos en los programas pos gradualesmencionados.

Asimismo, el catálogo, tanto impreso como en la web, difunde la información através del DOI1 de la Universidad, que permite la consulta de los documentos enPDF en diferentes dispositivos móviles y navegadores de internet.

Además, incluye las variables documentalísticas de los resúmenes, descriptoreso encabezamientos de materia que faciliten el proceso de recuperación de lainformación contenida en los documentos.

Los anteriores aspectos constituyen el concepto general de la obra que les presento,la serie: Investigación 2016, que es la primera entrega de la Colección: Maestríasen Derecho, en el que se reconoce el trabajo articulado de docentes, investigadoresde los grupos de investigación, estudiantes y autoridades de la Universidad Libre,Seccional Cali.

1 Digital object Identifier System

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia1 5

PRESENTACIÓN

Hernando Ordóñez RamírezCoordinador Maestría en Derecho Penal (2010-2016)

Entregamos a la comunidad académica la serie denominada Investigación 2016, que hace parte de la colección Maestrías en

Derecho.El proyecto de edición y publicación de esta serie, de carácter

académico y científico, se consolidó en la Decanatura del doctor JoséHoover Salazar Ríos, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas ySociales, de la Universidad Libre, Seccional Cali, quien apoyó lainiciativa de los miembros del Comité Editorial, interesados en publicaren medio físico y digital una diversidad de escritos, resultado, de unaparte, de los productos de las líneas de investigación de los gruposregistrados y categorizados por Colciencias, conformados pordocentes del Programa de Derecho, y de otra, de las monografías deinvestigación realizadas por estudiantes y egresados de la Maestría enDerecho Penal y la Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses dela Universidad Libre Seccional Cali.

La serie Investigación 2016, consta de diez y seis obras publicadasque recogen el interés de docentes, estudiantes y egresados, inquietosen hacer divulgación académica y científica de la producción intelectualde los resultados de sus investigaciones, con el fin de acreditar su laborcomo productoras de conocimiento.

Para lograr este cometido, hoy consolidado, fue necesaria ladecidida e invaluable participación de quien funge como Asesor Editorialen estas obras, el maestro, escritor, profesor universitario, conferencistay editor colombiano Lizardo Carvajal, quien dirigió el curso quedenominamos Mesa de Redacción, en el cual un grupo de profesoresy estudiantes del Programa de Derecho y de las Maestrías de dichoPrograma, asistimos para conocer el proceso de edición, revisión detextos, diseño interior, exterior y registro de ISBN; catalogación en lafuente y asesoría en trámite de depósito de ley y registro de derechosde autor.

16 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia1 7

CONSIDERACIONES SOBRE LOS JÓVENES Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA…¿NUEVOS LOS UMBRALES, NUEVAS LÓGICAS EN EMERGENCIA?

JOHN GREGORY BELALCÁZAR1

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

YULI ANDREA BOTERO2

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

MARÍA FERNANDA CABALLERO3

UNIVERSIDAD LIBRE

La participación social y el ejercicio ciudadano constituyen dimensiones clave de lainclusión de los jóvenes en la sociedad, pues mediante ellos los jóvenes expresan tantosus posibilidades como sus deseos en la construcción de un futuro compartido. En estecampo, las nuevas generaciones enfrentan un campo problemático, tanto en lo institucionalcomo en lo subjetivo, distando mucho de los impulsos utópicos y mesiánicos degeneraciones precedentes. Asimismo, han cambiado radicalmente los espacios y motivosen que los jóvenes se relacionan con lo público y lo político.

Juventudes de Iberoamérica. Tendencias y urgencias

Introducción: Reflexión preliminar… situando el tema

El presente capítulo se propone ser trabajado desde el tema de juventudes -¿un porqué, que justifique esa intención?- tal vez por que se observa hoy a los jóvenescomo un grupo poblacional que demanda una amplia atención desde diferentes ámbitos,siendo a través del tema de las políticas públicas una de esas consideraciones deatención, además se deja ver como está allí una realidad reconocida como -sensible-al observar diferentes encuestas nacionales de juventud y sondeos de cultura política

1. Doctor en Psicología Social de la Universidad del Valle, Magíster en Estudios Latinoamericanos,Psicólogo Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Arquitecto Universidad del Valle. Docente,investigador Universidad San Buenaventura

2. Magíster en investigación en psicología, docente investigadora del grupo Pedagogía y DesarrolloHumano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Email: [email protected].

3. Magíster en psicología organizacional, docente investigadora Del grupo Derecho Procesal y Subjeti-vidades y sujetos colectivos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Email:[email protected]

I

18 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

en las que se reconocen -una «apatía»4 por lo político y la participación política. Noserá acaso ¿unos imaginarios distintos los que deban colocar en crisis ciertos discursosque se movilizan (y que en algún modo naturalizan) ciertas prácticas y ciertas manerasde ser joven frente a lo político que se validan como su desatención o despreocupaciónpor lo político, cuando puede ser lo contrario?, a su vez ¿no será acaso unas miradasreiteradas al joven bajo un enfoque del riesgo y de lo coyuntural, que lo ha atrapado yno ha permitido en sentido amplio reconocer que allí tras cifras y gráficos con bajosíndices de participación política, se está es plasmando un lugar de resistencias? y enlas que -¿el mundo juvenil nos esté indicando o colocando en atención, que otrarealidad está siendo reconocida por ellos para pensar lo que para ellos es la participaciónpolítica? este decir indicándonos que -los jóvenes tienen algo que decir-.

El tema se desarrollará tomando como base para la discusión cinco EncuestasNacionales de juventud,5 cuatro encuestas sobre cultura política6 y los documentos«La juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias»7 y «El futuro ya llegó. 1Encuesta Iberoamericana de Juventudes», en los cuales se lograr reconocer undiagnóstico de la realidad de los jóvenes frente al tema de la participación política.

El documento se ordenará en tres apartados: el primero I. Consideracionesconceptuales básicas, donde se precisa la noción de joven y de participaciónpolítica juvenil; seguidamente el capítulo dos, II. Realidades de los jóvenes puestasen evidencia… Dos escenarios de lectura: el primero, Escenario uno: Sobre lastensiones y paradojas… a propósito de un documento y un segundo, Escenario

4. Se coloca esta expresión entre comillas, pues es asumida así por los análisis de los sondeos, pero queen el presente ensayo será objeto de discusión, intentando establecer cómo este calificativo atrapa unlugar de enunciación que deba ser resignificado, en el lugar que al joven se le deba otorgar. En talescenario, la preocupación por el tema de la participación política de los y las jóvenes ha sido lapreocupación en distintos escenarios, así para entidades como El PNUD, La OEA y El BID, lesresulta sensibles la situación: «Existen distintos diagnósticos que reflejan con claridad el problema de laapatía política de los jóvenes en la región. Según el informe del PNUD (2004) sobre la democracia enAmérica Latina, aunque la democracia ha avanzado en la región en las últimas dos décadas, un altoporcentaje de la población no la respaldaría si con ello lograra mejorar su condición socioeconómica.Existen, en general, altos niveles de desconfianza de los ciudadanos y ciudadanas en los gobiernos einstituciones. Dicho estudio en particular muestra que solo el 40% de la juventud (grupo etáreo de 15a 29 años) tiene una orientación claramente demócrata mientras que el 60% restante se divide entreposiciones ambivalentes y no-demócratas. Otro estudio de la OEA muestra que, si bien los jóvenesparticipan en asociaciones juveniles y comunitarias, un alto porcentaje de ellos exhibe alta desconfianzacon respecto a las instituciones y un bajo nivel de participación política (BID, 2005)» Isabel Licha.Desafíos teóricos y prácticos de las políticas públicas para la construcción de ciudadanía juvenil enAmérica Latina. INDES 2006. pagina 2.

5. Estas encuestas son: De Colombia 2000, México 2000, Chile 2006, El Salvador 2007 y Costa Rica2008.

6. Las encuestas aplicadas a jóvenes son: Chile y Nicaragua 2001, México 2003 y Colombia 20097. La juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias. Documento preparado por la CEPAL y La

OIJ. Buenos Aires, agosto de 2007; 2da Edición. Coordinado por Martín Hopenhayn.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia1 9

dos: Las Encuestas nacionales… lectura de una realidad juvenil, apartado enel que se presentan datos sobre la participación de los jóvenes en Iberoamérica y seprecisan algunos países; Y el tercer capítulo: III. Consideraciones sobre unarealidad reconocida… tres lugares para la discusión, apartado que marca unasíntesis de reflexiones y discusiones definiendo como marco para la discusión: lacultura política, los valores y actitudes políticas y el tema de la ciudadanía.8

I. Consideraciones conceptuales básicas:

a. Sobre la noción de jóvenes

En el tema de los jóvenes (denominación que se realizará de manera plural y cuyosentido y significación se explicará más adelante) se considera necesaria aquí comopunto de entrada, para romper así la idea del paradigma de lo etáreo,9 como referentepara definir que es ser jóvenes, pues la discusión propone trascender marcossituacionales de orden biológico que los enmarca como un grupo poblacional quese halla en etapa de -transición-; se trata por empezar a considerar que hablar dejóvenes es reconocer como tal elementos categoriales tales como las moratorias vitalesy sociales, las estancias vitales, las prácticas y adscripciones culturales, que se puedensignificar de otras maneras de situar y nombrar lo juvenil para procurar -sucomprensión-.

Por ello, es pertinente acudir a la construcción de los jóvenes planteada desdeuna dinámica de carácter social, la cual implica reconocer otros elementos pertinentestales como la noción de un tiempo y espacio social particular, y de referentessocioculturales que indiquen qué se entiende por ser jóvenes, así:

La juventud ya no es una condición enteramente biológica, sino que también es cultural.Los individuos no son jóvenes por que (solo por que) tengan cierta edad, sino por quesiguen unos ciertos estilos de consumo o ciertos códigos de comportamiento y vestimenta.Ahora, la (juventud) se prolonga mucho más allá de sus fruteras biológicas, y lasobligaciones para con la vida adulta se posponen hasta después de los veinticinco eincluso de los treinta años (…) así pues la (juventud) se extiende más allá de la definiciónen términos de edad y empieza a coincidir con una suspensión prolongada del compromisoestable, con una especie de aproximación nómada al tiempo, al espacio y a la cultura.10

Con esa noción «sencillamente» se evidencia múltiples aspectos y escenariossociales y culturales posibles con los cuales entender de quién hablaremos cuando se

8. Estos temas tendrán como referente los tres ensayos previos que constituyen el punto de discusiónque aquí será abordado.

9. Implica esto una definición de joven dentro de un marco jurídico por un lado y psicologizante por elotro.

10. Melluci, Alberto. Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. EditorialTrotta. Madrid, 2001. página 138.

20 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

hable de jóvenes; sin embargo, como se señaló previamente, no se puede hablar deuna juventud de modo homogéneo, sino desde la diversidad, complejidad que implicaese colectivo y de las diversas maneras como asumen los valores y actitudes, por lotanto se debe hablar desde la pluralidad porque no hay una única juventud, sino múltiplesformas de vivirla y experienciarla. Es así como el presente documento presentará losdiscursos y enfoques (principalmente que ello representa) cuando se reflexione sobrela participación política de los jóvenes en el cómo –validarla, reconocerla,trascenderla, significarla- en sus sentidos espaciales y temporales.

b. Sobre la noción de participación juvenilAbordar la participación y a su vez calificarla desde lo juvenil (en caso particular),nos exige puntualizar los conceptos sobre los que nos vamos a apoyar, dada laamplitud de referentes teóricos existentes.

Aquí nos referimos a la participación partiendo desde -el qué, el por qué, elcómo y el para qué-, centrados en que la participación política no solo se refiere (yse mide) por el acto que evidencia -la presencia en espacios legitimados- para unestar que enuncie el sujeto político, es también el contenido mismo de la práctica ensu intención y contenido enunciante (de corte ideológico) representado en unapresencia distinta que igualmente -desde espacios no legitimados en el marcodel umbral o de tensión o de resistencia- son conducentes a la construcción de unsujeto igualmente político que posibilita su inclusión como actores significativos en unproceso sociocultural político en su intención. Como tal lo que nos encontramos es laidea de entender que «La participación juvenil no solo requiere ser entendidadesde su relación de empoderamiento respecto del sector adulto, sino que debenreconocerse las formas propias de empoderamiento que construyen y lastransformaciones que se han dado en la expresión de los contenidos de laparticipación juvenil que se basan en las identidades, orientaciones y modos deactuar juveniles, los cuales son un énfasis en la relevancia de ciertascaracterísticas, pero que no son necesariamente contrarias o absolutamentedistanciadas de los objetivos y los motivos de la participación en general».(Acosta, 2005), lo que no debe permitir establecer que igualmente se deba reconoceruna situación (fenomenológica) del acto de participar y qué entender por participarpolíticamente, que la contextualice en su sentido -una indexicalidad del acto departicipación política-.

La última Encuesta realizada, logró visualizar un gran salto en cuanto alempoderamiento en relación a las construcciones y relaciones propias, colocandoel centro en la capacidad de los jóvenes de protagonizar hoy el cambio que senecesita y construir el futuro que queremos; es así como se desmitifica la idea «los

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia2 1

jóvenes son el futuro» y se da un lugar y un protagonismo en la participación juvenil enel presente y futuro de lo político y social.

El concepto de participación política tiene en sí un amplio horizonte de reflexiónprevio (los tres momentos de reflexión propuestos bajo tres ensayos anteriores) queevidencia cómo la noción de sujeto, la idea de movilidad social, de ciudadanía, decultura política, de partidos políticos quedan recogidos allí; en ese entender el conceptoy la implicación de abordarlo hace importante acercarnos a esa noción de participación:«La participación política es aquel conjunto de actos y actitudes dirigidos ainfluir de manera más o menos directa y más o menos legal sobre las decisionesde los detentadores del poder en el sistema político o en cada una de lasorganizaciones políticas, así como en una misma selección, con vista a conseguiro modificar la estructura (y por tanto los valores) del sistema de interésdominante»11

Se entiende entonces, cómo esa participación política se dimensiona a un conjuntode actos y actitudes que tienen en su propósito e interés influir sobre sistemaspolíticos o en organizaciones con un solo propósito y es, el de conseguir cambiosestructurales, como tal, esa participación debe representar la movilización de sujetosque reconozcan en su accionar, una intención y fundamentalmente, si hablamos desus actitudes, junto a esas acciones, estaríamos indicando que:

En tanto que esas actividades y actitudes que forman parte de la participación políticapuedan ligarse con fenómenos de politización y de solidaridad, de identificación y deidentidad de grupo, la participación política se puede analizar mejor dentro de la categoríade actitudes, de estímulos y de recursos que tienen como referente a cada individuo (paradespués especificar los orígenes de esas actividades y actitudes, las motivaciones, losobjetivos y las consecuencias que tienen en términos de grupo o, como se ha dicho, deconservación o de cambio de la estratificación socio-política y del sistema dominante devalores e intereses).12

En la Encuesta Iberoamericana (2013), lo simbólico cobra especial importancia,entendiendo que la participación y los escenarios de vivir ciudadanía se desarrolla apartir de las relaciones simbólicas, donde el reconocimiento propio y del otropermiten a los jóvenes construir un escenario territorial con sus temporalidadespolíticas, espacialidades sociales, donde cada joven identifica la calle, el estadio, elparque, la biblioteca, la casa, el centro de cultura según sus vivencias, historia ysubjetividades. Esta nueva mirada nos permite ampliar el marco de la participación

11. Pasquino, Gianfranco. Participación política, grupos y movimientos. En Pasquino Gianfranco; Bar-tolini, Stefano: et, al. Manual de ciencias políticas quinta reimpresión. Alianza Editorial. Madrid1993. página 180.

12. Pasquino, Gianfranco. Participación política, grupos y movimientos. En Pasquino Gianfranco; Bar-tolini, Stefano: et, al. Manual de ciencias políticas quinta reimpresión. Alianza Editorial. Madrid1993. página 180.

22 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

juvenil, comprender su complejidad y el entramado de relaciones y formas departicipación que pueden surgir en este momento. Lo que indicaría las pistas parapoder hacer un acercamiento comprensivo al tema de la participación política de losjóvenes; será lo que implica y representa, pero fundamentalmente, indicado desdedónde plantear dicho acercamiento; constituye esto unas pistas a lo que definiríanposibles universos categoriales de análisis que posibilite leer el tema presentado en lasencuestas y sondeos ya mencionados al inicio del documento, y que constituirían labase de lectura intencionada.

II. Realidades de los jóvenes puestas en evidencia… Dos escenariosde lectura

Dadas esas dos claridades –de quién hablamos cuando hablamos de joven y de quéentendemos por participación política juvenil- resulta fundamental situar el escenariodónde se ubicará la discusión pertinente, para ello se propone desde dos marcoslos cuales serán desarrollados a continuación entre las tensiones y paradojas… apropósito de un documento que planea una lectura y Las Encuestas nacionales…una realidad juvenil construida –puesta en evidencia- a través del dato.

a. Escenario uno: Sobre las tensiones y paradojas13… a propósito de undocumento

Hablar de tensiones y paradojas de su realidad como sujetos sociales, culturales ypolíticos resulta fundamental reconocer esa realidad, para lo cual el documento«La juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias, constituye la base de esaubicación.

Estas tensiones o paradojas, constituyen un marco interesante para ubicar eltema que convoca el presente ensayo, pues es reconocer en esas diez descripcionesque se movilizan desde: acceso a la educación, a la información expectativas deautonomía, salud, movilidades y migraciones, cohesión social, inclusión procesosproductivos, receptores de políticas, consumos simbólicos y materiales y por ultimola autodeterminación y protagonismo.14 Se trata de reconocer cómo cada una de ellasimplica en sus alcances y contenidos desarrollados ampliamente temas como el decultura política, el ejercicio de ciudadanía juvenil, actitudes políticas de los jóvenes,

13. Este nombramiento hace referencia a un apartado del documento en el que se describen diez tensioneso paradojas que den «para comprender de manera fenomenológica lo que ocurre con la juventudiberoamericana (…)», página 17.

14. La descripción ha sido presentada de acuerdo al orden que presentan en el documento que va de lapágina 17 a la 21. La juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias. Documento preparado porla CEPAL y La OIJ. Buenos Aires, agosto de 2007; 2da dición. Coordinado por Martín Hopenhayn.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia2 3

siendo en la octava y en la décima tensión o paradoja, donde se halla un amplio marcode discusión pertinente a ese tema de la participación política.

Para empezar, será por la última tensión o paradoja (diez) en la que se explicitauna idea de -lo positivo y lo negativo- al reconocer cómo la autodeterminación yprotagonismo, por una parte, y la precariedad y desmovilización por la otra, exponeun lado positivo y uno negativo:

Ese positivo se reconoce cómo: «una creciente autodeterminación juvenil entanto individuos que, habiendo relativizado las fuentes exógenas de autoridad,sobre todo parentales y políticas proyectan con mayor individuación susexpectativas y trayectorias vitales».15

El lado negativo se reconoce como: «Los jóvenes todavía no constituyen unsujeto específico de derecho, están estigmatizados como potencialesdisruptores del orden social, ostentan una baja participación electoral y laconsiguiente desmotivación para involucrarse en el sistema político (…)».16

En las dos citas, dos dimensiones de discusión; por un lado, en la primera seestablece una lógica de sujeto joven que ha logrado marcar esos escenarios devisibilización como sujeto frente a un marco institucional como lo media en sus procesosde socialización básicas –referida a una idea de emergencia del joven como sujeto-que representa quiebre a la lectura que de él se tiene –un individuo en transición- quese prepara para el mundo adulto, y de allí una pista para considerar que sea frente aesas autoridades un lugar de distancia la que esté definiendo. Por otro lado, está elreconocer el imaginario social que ha instalado una idea de joven que lo atrapa en lacarencia, el riesgo, la actitud indiferente- desde donde se determina una lectura de suslógicas y sentidos de participación política.

En la octava tensión se plantea un lugar ambiguo entre receptores de políticas yprotagonistas de cambios, o leída como «la dependencia institucional (por unlado) y el valor de la participación autónoma (por el otro)» devenida de una lógicade atención política que los proyecta como un sector de la población que sonreconocidos como vulnerables y en riesgo a quienes se deba proteger. Cuando elsalto también representa que un ejercicio de la política públicas trascienda una lógicade sujetos de derechos hacia una política afirmativa que indique los escenarios de unejercicio de ciudadanía que reconozca esas nuevas sensibilidades en los procesos deidentidad que los jóvenes están planteando hoy, lo que representa ese ejercicio delderecho.

15. Ibíd., Martín Hopenhayn. Página 20.16. Ibíd., Martín Hopenhayn. Página 21.

24 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

En el mismo documento se encuentra el capítulo VIII Participación yciudadanía, referido como un tema clave en las lógicas de inclusión de los jóvenes enla sociedad: en dicho texto se establecen cinco apartados:17

Un nuevo escenario de participación política y ciudadanía: indica cómo el lugar delos jóvenes en la política ha cambiado sustancialmente para lo que exponen trescambios que deban ser atendidos en sus alcances:

«Un primer cambio importante es que la política ha dejado de vincularsecon la idea de un gran cambio social, y la participación de los jóvenes tiende adarse más en ámbitos locales y fuera de los partidos políticos, asumiendo formasde pequeña escala, de menor horizonte temporal»18

«Un segundo cambio se produce en el campo de la ciudadanía. La crisis delempleo tiende a restarle centralidad al trabajo como lugar privilegiado de derechossociales y participación política»19

Creación y uso de nuevos canales de comunicación y coordinación, como lasredes sociales virtuales, donde los jóvenes han encontrado un cambio en la política yen las políticas, participando en redes, discusiones colectivas o «virales», donde sedescubren como sujetos políticos y/o ciudadanos.

Y cierra enunciando cómo entonces:Los intereses de los jóvenes en relación con el ejercicio ciudadano y la participación seanhoy muy distintos. Y debido a ello, no se sientan representados por los sistemas políticos,ya que las nuevas inquietudes juveniles son difíciles de procesar en un sistema habituadoa actores corporativos y más ligados al mundo productivo (…) en el momento actual seencuentran en el umbral que separa a ambos modelos: ya no se perciben como el gran actordel cambio, pero tampoco se perciben todavía como sujetos plenos de derechos o clarosbeneficiarios de políticas públicas.20

Como participa la juventud21, indica el documento que se da:

Una primera tendencia es el descrédito de las instituciones políticas y laredefinición de la idea de sistema democrático por parte de los jóvenes.

17. De los cinco apartados: a. Un nuevo escenario de participación política y ciudadanía; b. Comoparticipa la juventud, c. Promoviendo la participación y la ciudadanía, d. Derechos de juventud: elmarco normativo internacional y E. El avance en derechos de juventud en los países Iberoamericanos.Se discutirá sobre los tres primeros, en la pertinencia al tema que aquí nos convoca.

18. Ibíd., Martín Hopenhayn. Pagina 267 y 268.19. Ibíd., Martín Hopenhayn. Pagina 268.20. Ibíd., Martín Hopenhayn. Pagina 268 y 269.21. Ibíd., Página 269 a 273.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia2 5

Una segunda tendencia es que ciertas prácticas culturales tradicionales,particularmente religiosas y deportivas, son las que concentran los mayoresniveles de asociatividad.; un ejemplo de esto lo podemos encontrar en laspublicaciones de la Organizacioìn de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde se destaca que «la inmensa mayoríade los jóvenes latinoamericanos y caribeños se encuentra al margen de lasasociaciones y los movimientos juveniles existentes (entre un 5% y un 20%según los países, siendo abrumadora mayoría las organizaciones deportivasy religiosas), en lo que podría considerarse una transición a nuevas formasde participación juvenil y de entender el compromiso o actuar ciudadanos»(CEPAL, 2014, pág. 162).

Una tercera tendencia es que, junto con la asociatividad generada por estasprácticas culturales tradicionales, se aprecia la creciente importancia queadquieren nuevas modalidades asociativas de carácter informal.

Una cuarta tendencia muestra que los jóvenes, si bien afirman una crecientepreocupación y conciencia por temas emergentes, no traducen esta concienciaen niveles significativos de participación.

Una quinta tendencia es que los medios de comunicación –y en particular latelevisión tiene incidencia creciente en la generación de nuevas pautas deasociatividad juvenil.

Una sexta tendencia se relaciona con el ejercicio de la ciudadanía en redesvirtuales, donde el modelo comunicativo propuesto por las redes sociales esopuesto al de los medios de comunicación tradicionales de tipo masivo quedirigen un mensaje unitario a un grupo indefinido de individuos. En las redessociales, son los usuarios quienes tienen la posibilidad de crear y difundirmensajes a un número también indeterminado de personas, y esa interactividadse ve acentuada por su capacidad de crear redes y de establecer contactos. Estemodelo implica un cambio sustancial en la forma en que las personas interactúan,tanto entre sì como con las instituciones, ya sea individualmente, en comunidadeso en movimientos (Pavez, 2014). Tales redes sociales cumplen una función decreciente protagonismo en cuanto al modo en que los adolescentes y jóvenesejercen influencia y plantean opiniones, inquietudes e ideas, dando paso a nuevasformas de organización que han generado movimientos sociales y comunidades(PNUD, 2013).

Una séptima tendencia es la participación en grupos de voluntariado.

26 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Pensaría que ¿esas tendencias traducen la idea de la emergencia de un sujetopolítico tras la visibilización de escenarios -alternativos- que validan «nuevos» lugaresde anunciación y nuevas ideas de movilidad que sitúan al sujeto joven como unactor político en su entender de su ejercicio de su ciudadanía? Además, ¿son estastendencias indicadoras de lugares que tiene la capacidad de contenido afectivo eideológico para que el joven se sienta identificado con una idea de práctica (sociales yculturales) entendida como nuevas militancias políticas? Y ¿representen esas tendenciaspotenciales formas de organización que significan el lugar de nuevas formas de vivirla ciudadanía juvenil? A las tres preguntas, diría que sí, que estamos ante nuevasmovilidades que están interpelando la noción de participación política y ejercicio deciudadanía legitimada por unos lugares de enunciación que así la han entendido hastaahora.

Promoviendo la participación y la ciudadanía, indica que:

«Es necesario tener en claro, en primer lugar, que los jóvenes valoranpositivamente la participación, pero que esta tiene hoy otros canales y otrasmotivaciones. Desde la perspectiva de la gestión pública, lo importante esimprimirle a las políticas juveniles un fuerte sesgo pro-participación de losbeneficiarios; y, por otra parte, procurar la movilización de jóvenes en políticaspúblicas que apunten a apoyar a otros grupos»22

Ello, en pistas, situar una mirada comprensiva a qué entienden y significan porparticipación los jóvenes, a su vez cómo la consideran desde sus lugares -prácticas yadscripciones culturales- representando hoy umbrales para enunciarse como sujetospolíticos, para entender por qué hoy el tema de la participación política no la considerandesde los partidos políticos, sino desde formas organizativas –esos otros grupos- condistinta capacidad de convocatoria para marcar un lugar de sentido a sus lecturas dela realidad social, económica, política de sus países.

b. Escenario dos: Las Encuestas nacionales23… lectura de unarealidad juvenil

De las Encuestas Nacionales (cinco países), vale anotar que giran en torno a unamplio espectro de temas sobre la realidad de los jóvenes, dentro de los cuales, unapartado hace una precisión sobre el tema de la participación política y la ciudadanía.

22. Ibíd., Martín Hopenhayn. Pagina 274.23. Las tablas y gráficas que a continuación se presentan han sido tomadas de las Encuestas nacionales.

Al final en la bibliografía se da cuenta de las fuentes de estas Encuestas.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia2 7

En este mismo tema, si bien se hacen amplias consideraciones, serán cinco los temasreconocidos:24 preferencias partidarias, tipos de organizaciones juveniles en las queparticipan, la confianza en las instituciones, la democracia y su intención de voto.Iniciando se podría considerar como lo ya fue indicado por el documento anterior, enrelación a la participación política y la ciudadanía, los datos que nos entregan las cincoencuestas entran a reafirmar lo ya dicho:

Sobre la preferencia partidaria,

Un rasgo importante de reconocer en las tres de las cinco encuestas que consideraronel tema de la preferencia partidaria, Colombia presentó el dato negativo más alto alafirmar que no tiene un partido político con el 69 % y El Salvador con un 51,4 % delas mujeres jóvenes y un 44,9 % de hombres jóvenes, cifras significativas si seobserva el caso de Chile, donde solo 31,9 % afirmó no tener partido político, pero allímismo en Chile el 28,4 % dice estar con la concertación que aglutina los partidos decentro izquierda, una cifra similar a la afiliación que presentan los jóvenes en El Salvadorcon el partido FMLN de centro izquierda, ahora, estas cifras son altas si se comparacon las de Colombia, donde el partido de centro izquierda (Polo Democrático) quedaenglobado dentro del dato de partidos independientes, con solo un 6%; tendría queobservarse una lógica de los procesos políticos que han vivido estos tres países paraentrar a comprender las lógicas que encierran esos datos; lo que sí se podría considerares como, en términos generales, los partidos no representan un lugar de convocatoriaa los jóvenes en un alto porcentaje y hallan en los contenidos ideológicos de los partidosde centro izquierda una alternativa a considerar.

24. Es importante hacer una aclaración, que estos temas que se han definido obedecen a que, las encuestastrabajadas, las cinco permiten un comparativo pues todas lo abordaron; otros temas no son decarácter general, pero en algunos apartados se hará mención a los mismos.

El Salvador

28 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Colombia

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia2 9

Sobre los tipos de organización juvenil

Al observar las cifras para los tipos de organizaciones de los que participan los jóvenes,se reafirma la distancia que toman frente a los partidos políticos donde, encontramosque los porcentajes promedian entre un 1% y un 3,3% como máximo al lado de formasorganizativas de carecer social (vecinal o comunitario) que igualmente presentan cifrasmuy bajas promediadas entre el 1,8% para el caso de Chile, 3,3% en El Salvador, 1%en Colombia y un 7,6% (esta cifra responde al caso rural, pues en el urbano es solo un1,5%) en Costa rica; estas cifras son altamente significativas si se observa que lasdos formas de organización en las que más participan los jóvenes son de carácterdeportivo y religioso: la primera en las cuatro encuestas observadas está promediandoentre un 17,7% en Chile, un 26% en El Salvador y salta cualitativamente a un 43% y44% para Costa rica y Colombia; es igualmente interesante observar que la segundaforma organizativa la representan aquellas de carácter religioso donde los promediosmuestran un 22% en El Salvador y Costa rica y luego baja a un 12% en Chile yColombia.

En estas cifras, resulta clave indicar cómo se reafirma esa distancia con lospartidos políticos, al observarlos en el ítem anterior; otro aspecto a considerar en unanálisis, es reconocer la preferencia a las organizaciones de carácter deportivo yreligioso, resaltando esta última la interpelación al imaginario que se movilizacotidianamente en torno a los jóvenes y su distancia con la religión. Otro aspecto a

Chile

30 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

considerar es cómo las organizaciones de carácter vecinal y comunitario igualmenteno convocan a los jóvenes, lo que podría llevar a pensar a que ¿estas organizacionesy los partidos políticos son considerados escenarios del mundo adulto e institucional?

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia3 1

Chile

Colombia

32 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Sobre la confianza en las instituciones

Al observar el tema de la confianza en las instituciones, se hace reiterativo cómo lospartidos políticos y los congresos y Asambleas legislativas presentan los índices másaltos de no confianza, así México presenta los más bajos con solo un 1% de confianzaen el congreso y un 2% de confianza en los partidos políticos, El Salvador presenta un5,5% para la Asamblea Legislativa y un 6,2% para los partidos políticos; Chile reafirmaesas cifras con solo un 7% para los partidos y un 9,6 para el congreso; y en Colombialos jóvenes le dan un 76% de desconfianza a los partidos políticos y un 71% dedesconfianza al congreso. Cifras que resultan complejas por lo que las dos figurasrepresentan para la estructura democrática.

Ahora, si se observa cuáles son las instituciones que dan mayor confianza, severá la Iglesia y la familia, las cuales representan las instituciones que mayor confianzales genera a los jóvenes, siendo para el caso de El Salvador un 42,2% y México conun 52% de confianza en la Iglesia. Para Chile fue de un 35% de confianza en laIglesia y de un 67,1% de confianza en la familia.

Representan unos saltos cuantitativos entre aquellas de carácter político y las decarácter religioso y familiar.

El Salvador

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia3 3

34 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

El Salvador

Colombia

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia3 5

Chile

Mexico

36 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Sobre el funcionamiento de la democracia

Al entrar en el tema de la valoración del sistema democrático, las encuestas dejanreconocer un alto grado de satisfacción, así en Costa rica los jóvenes están de acuerdocon su sistema en un 52% y muy de acuerdo un 8%, lo que equivaldría a un 60% encontraste con los jóvenes en Chile donde un 37% está bien o muy satisfecho y másmarcada aun será la diferencia con los jóvenes de México donde expusieron solo un22,6% entre muy satisfecho y satisfecho. Una lectura a las marcadas diferenciaspodría sustentarse en la cualidad de los procesos democráticos de los tres países, a suvez, la realidad social, cultural y política que están marcando a los jóvenes, pues siobservamos datos anteriores como el de la confianza en las instituciones, se estaríareafirmando esa baja satisfacción con el funcionamiento democrático en sus países,igualmente, una lectura a los valores y prácticas políticas podría dar pistas para significarestos datos.

Costa Rica

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia3 7

Sobre el pensamiento de votar

Por último, al observa la intención de voto, las cifras indican una alta disposición paravotar, es así como en El Salvador el 72% de los jóvenes sí piensa votar, para Méxicoun 69%, para Colombia un 60%; ahora, caso contrario lo expone Chile, donde losjóvenes en un 68,1% no tiene intención de registro electoral.

Al observar estas cifras se notarán grandes contrastes con el tema anterior sobrela satisfacción con la democracia, pues no estando satisfechos con el funcionamiento

El Salvador

38 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

de las democracias, sí mostraron un interés por expresar su ejercicio al voto, aspectoque hace contraste significativo. Otro aspecto a reflexionar estaría en que, sí dan unamuestra alta de intención al voto, pero contrario es la idea a un vínculo con un partidopolítico, esto podría significar que, la intención de votar está al margen de los procesosde los partidos (en términos de un proyecto político o aspectos de orden ideológico).

Chile

Colombia

Mexico

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia3 9

III. Consideraciones sobre una realidad reconocida… tres lugarespara la discusión

Después del apartado anterior: Realidades de los jóvenes puestas en evidencia…Dos escenarios de lectura, se lograr a partir de los datos y consideraciones valorary validar la presencia de los jóvenes y la participación política, bajo formas de movilidad(mediadas entre objetos y prácticas -alterna a la institución política-) que bien podríangirar entre la idea de -una apatía política de los jóvenes- o hasta llegar a considerar-una forma de distanciamiento en resistencias emergentes- para resaltarsignificativamente aquellas manifestaciones de -desconfianza- a marcos institucionalesde corte político; para luego llegar a reconocer una aparente –ambivalencia- enalgunas de sus posiciones ante lo religioso, lo social y lo democrático que sitúan unimaginario bajo los cuales los jóvenes atrapan, interpelan, responden de sus afectos yvivencias; en -el referir la idea de ciudadanía- bien podrían también encontrarsingularidades que disponen ciertos modos de experiencia vivida desde los jóvenes,como formas afirmativas que giran tanto en lo institucional como en lo subjetivo; perotambién en esas dos lecturas se deja reconocer que hay una visible participación enasociaciones juveniles que vienen a constituirse en escenario donde –alternativos-donde el joven bien podría estar instalando en su propia lógica una idea de ser joven –en términos de lo público y lo político-.

Ante esta conclusión adelantado, nos queda ahora exponer tres lugares25 parapropiciar algunas reflexiones finales que permitan ordenar la discusión, las cualesvienen a ser: La ciudadanía, la cultura política y los partidos y sistemas políticos.

a. Primer lugar: De la ciudadaníaSi recogemos algunos apartados de este ensayo, podríamos encontrar: primero queabre la ruta para pensar qué se entiende por esa ciudadanía, esta se halla movilizadaentre esa mirada de la ciudadanía como lo dado, lo otorgado, lo definido por marcosestructurales de orden social y jurídico que le otorgan ese sentido a un sujeto paranombrarle -ciudadano- (atrapándolo en términos categoriales); otra pensada comoexperiencia, como ejercicio; esto para significar cómo entenderíamos la idea deciudadanía al momento de indagar a los jóvenes; pues podemos encontrar en losdiferentes países cómo la Constitución y algunas leyes y códigos (como los de infanciay adolescencia) definen ese nombramiento, otra será la lógica cuando entremos areconocer desde los mismos jóvenes cómo es y resulta ser la experiencia misma de

25. Vale recordar que el presente ensayo tenía como formulaciones previas tres ensayos que respondíana los temas que se propone seguidamente; estos tres ensayos, reconocidos como primer, segundo ytercer momento de reflexión, tenían como objetivo establecer un marco de consideraciones conceptua-les, que serán ahora el insumo para la discusión.

40 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

vivirla desde sus diferente escenarios, será allí cuando entra la familia, la escuela, elEstado.

Veamos algunas reflexiones a partir de párrafos trabajados en el primer momentodel capítulo:

1. Si consideramos las dos tesis de Alexander Jiménez,26 que fueron trabajadasanteriormente, podríamos aquí, desde las realidades evidenciadas empezar aconsiderar algunas cosas:

En su primera cita afirma como: «La dimensión universal de las comprensionesciudadanas no significa declarar una igualdad absoluta sin atender a lasrelaciones sociales e históricas. (…)»; ¿resulta entonces observar ese cambio a lascomprensiones ciudadanas de una forma distinta en un momento como el actualque están viviendo los jóvenes de esta generación? Si consideramos que esa igualdadha quedado atrapada por marcos jurídicos en las que se ha buscado situar al joven y elalcance de su participación (en casos particulares podría-se observar las constituciones:Colombia art. 45, Cuba Art. 9, Paraguay Art. 56) pero se ha negado la atención a esasrelaciones sociales e históricas que se plasman en una lógica de maneras de vivir enlas que las moratorias y estancias vitales representan en algunos casos poca oportunidadde movilidad para ciertos sectores de jóvenes, es allí cuando: La noción de ciudadanose empobrece si solo constituye una representación jurídica y deja por fueradeterminaciones sociales, históricas y económicas.

En su segunda cita, nos indica como: «(…) un derecho humano no es unaposesión, sino una trama de relaciones liberadoras exigidas éticamente ysancionadas jurídicamente en marcos políticos adecuados, es decir, en los marcosde una república democrática», si esa trama de relaciones la miramos en términosde lo devenido y lo constituido, nos podría sugerir que acaso para los jóvenes representeuna lógica de relaciones que se formalizan bajo el marco institucional (de allí legitimarla democracia, la intención de voto), pero estaría igualmente una lógica no formal o deorden vivencial, en la que los jóvenes también hallan un lugar de relaciones que poneen evidencia su manera de reconocerse como sujeto con derechos, pero a su vez, conuna capacidad de ejercicio por los mismos, en tal caso ese validar la democracia porfuera del ejercicio de unos partidos y unas estructuras políticas. Esto en tal caso,representará una dinámica intersubjetiva en la que está expresado el sentido de cómoreunirse y convocarse por fuera de esas dinámicas legitimadas institucionalmente porparte de los jóvenes (aspectos que nos evidencian los datos).

2. Al considerar el tema de las actitudes culturales, los aspectos se orientan a reconocer

26. Jiménez. Alexander Ciudadanía multicultural. (Varias identidades, una sola comunidad política).Febrero de 2008. página 5. versión digital.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia4 1

esa cultura cívica bajo escenarios de interpelación por parte del mundo joven:pues su satisfacción personal, su satisfacción política, sus grados de confianza nosmuestran unas realidades complejas en sus contenidos y alcances, cuando seobservan los datos: un distanciamiento de los partidos y sistemas políticos,significando acaso, ¿que estas mismas estructuras políticas han estado distanciadasde las realidades de los jóvenes, a su vez no han tenido la capacidad de respondera sus verdaderas expectativas?, ¿de allí la respuesta de los jóvenes reflejada encifras negativas al entrar a indagarlos?

3. Esa afirmación de como: «El vinculo entre creencias y valores y el mundo reales muy fuerte»,27 adquiere entonces una alta connotación, cuando ese saltocualitativo de unos valores de supervivencia, por unos valores más de expresiónpersonal, adquieren alto significado al reconocer a los jóvenes; hoy las políticaspúblicas de juventud, en su fase de construcción está demandando un lugar activode los jóvenes en su formulación, representando ello la configuración de escenariosde participación que posibiliten esa expresión; de igual manera, al entrar en ladefinición del enfoque de las mismas políticas públicas de juventud, ya no solo sedemanda la idea de un sujeto de derechos, es también la demanda a reconocer unsujeto en ejercicio de ciudadanía; más aun, el alcance de la política pública mismase sustenta en la afirmación de los procesos identitarios de los jóvenes que dan elquiebre a reconocerlos como simples receptores de políticas. En los tres sentidosenunciados, el marco de valores y creencias que se están construyendo ymovilizando están planteando otros momentos de realidad distintas que quizásdebamos empezar a considerar, y sean los jóvenes los que estén anunciando esas«nuevas» realidades es lo que nos está reflejando las encuestas, en el que quizásdebamos indagar por la cultura política desde otras lógicas -conocimientoordinario- si lo consideráramos desde Maffessoli.28

b. Segundo lugar: De la cultura política

En el segundo momento de reflexión, el documento presentado exponía esta idea: «loque debe aprenderse de una democracia es cuestión de actitudes y sentimientos,y esto es más difícil de aprender»..29 Y de ella devenían un conjunto de preguntas las

27. Ronald Inglehart, Modernización y cambio cultural: la persistencia de los valores tradicionales-Quaderns de la Mediterránea = Cuadernos del Mediterráneo , ISSN 1577-9297, Nº. 5, 2005, pág. 24.versión digital.http://dialnet.unirioja.es/servlet/xtaut?codigo=295142

28. «Es necesario (que la sociología) reconozca que su deber es fincarse en lo cotidiano, que no es tanto uncontenido como una perspectiva». En: El conocimiento ordinario, compendio de sociología. MichelMaffesoli. Fondo de Cultura Económica. México, 2005, página 149.

29. Gabriel A. Almond y Sydney Verba, «La cultura política», cap.7, en Diez textos básicos de cienciapolítica (1992) Ariel Barcelona. Página 173.

42 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

cuales, en sentido fenomenológico procuraban aproximarse a esa cuestión de lasactitudes y los sentimientos: Realidades significadas.

1. ¿La realidad de los jóvenes puesta en evidencia, que nos indica?, pensar que laafiliación a los partidos políticos, constituye una dinámica meramente funcionalen la que el sujeto no encuentra el lugar para desarrollar unas actitudes ysentimientos –que permitan el goce-, por el contrario, ese comportamiento allíreconocido pasa por ser meramente utilitario donde los marcos de ciertas prácticasindican lo contrario: actitudes y sentimientos si los hay… O por qué, entoncesdecidirse movilizar por los umbrales, por escoger una idea de autoexilio o automarginamiento que indican otros lugares para sí desde allí reconocer su valoraciónpor la democracia, por la sensibilidad por temas estructurales.

2. El sentido de las actitudes y de las personalidades para un sistema políticoparticipativo, las realidades evidenciadas a través de las tensiones y paradojas,podrían estar describiendo un horizonte complejo en términos de esas ideas depersonalidad y actitudes estructuradas en los sujetos (por un lado muy de lógicainstitucional mediadora) pero por otra, estaría la subjetivación misma que lossujetos jóvenes estarían marcando como pauta que trasciende el sentido mismode la ciudadanía al momento de indagarla: quiere decir que si -se prescriben elmodo como deberían actuar los ciudadanos en una democracia- entonces loque se pregunta y la manera como se pregunta en las encuestas nacionales puedequedar en tensión, pues para pasar por el razonamiento a la idea de participaciónen una democracia también estaría mediada-guiada por emociones que tienen ensu contenido, el sentido afectivo de –ser parte de…- y de igual modo –sentirseparte-; entre lo uno y lo otro significaría que, la idea de una participación de losciudadanos jóvenes estaría cruzada por situaciones emergentes (el como se está)y condiciones afectivo cognitivas (el como se siente). Por lo cual, las indagacionesdebieran buscar reconocer las tramas relacionales con y desde las cuales se estántrazando trayectorias de una cultura política que escapan a lo legitimado.

3. Es aquí, cuando el tema de las diversidades culturales adquieren relevanciasignificativa, para romper la lógica homogeneizante de recoger en un mismomarco al universo poblacional de jóvenes (en este caso), cuando son múltiplesformas de ser joven, múltiples maneras de estar el joven (realidad distinguida),se permite relacionalmente sustentar la visibilización entonces de un sistema políticoque (tuviera la capacidad de informar los conocimientos, sentimientos yvaloraciones de su población joven y no en sentido contrario, lo que vieneocurriendo, donde lo estigmatiza, lo sitúa como personalidad apática, desinteresada,

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia4 3

indiferente. Pues es en ese sentido entrar fenomenológicamente a indagar en lasmediaciones simbólicas por el lugar que los jóvenes le están dando a los objetospolíticos (¿y a cuáles objetos políticos nos referimos?), para lograr comprenderlas orientaciones planteadas hacia los mismos (orientaciones cognitivas, afectivasy evaluativos);30 entonces, ¿cómo leer desde aquí el dato dado de la confianza porlas instituciones, o por la preferencia partidaria y el tipo de organización que lomoviliza?... sean estas tres orientaciones las pitas para dar las respuestas.

c. Tercer lugar: De los partidos políticos y los sistemas de partidos

En la reflexión inicial que hiciera el tercer momento al ubicar la pregunta que sehiciera el proyecto «Diagnóstico preliminar de la situación de los partidos políticos»,31

establece un cruce de realidades coincidentes entre: lo que afirma esa pregunta y loque los jóvenes dejan reconocer en las encuestas nacionales.

1. ¿Los sentidos por presente y por futuro cuáles son entonces?, si la desconfianzasobre ciertas instituciones es marcada, si la lectura por lo público y lo político escompleja? de protagonizar hoy el cambio que se necesita y construir el futuro quequeremos, ¿cómo se podría realizar frente a la desconfianza de lo público y lopolítico, lo paradójico del mundo actual y la invisibilización e incomprensión de lasjuventudes en la participación política y social?; los distanciamientos y resistenciasreflejan ese sentido de lo presente y lo futuro, pues representa en amplio sentido,que la seguridad objetiva y subjetiva de los jóvenes esté reconociendo en las micro

30. La política y la cultura política como tal, no son ni representa categorías cerradas; el lugar de esaconsideración estará entonces en las pautas de orientación que se tenga hacia los objetos políticos:«La cultura política de una nación consiste en la particular distribución entre sus miembros de laspautas de orientación hacia los objetos políticos. Antes de que podamos llegar a la distribución,necesitamos disponer de algún medio para comprobar sistemáticamente las orientaciones individua-les hacia objetos políticos. En otras palabras, es necesario que definamos y especifiquemos los modosde orientación política y las clases de objetos políticos (…) la orientación se refiere a los aspectosinternalizados de objetos y relaciones, incluye orientación cognitiva (…) orientación afectiva (…)orientación evaluativa» En: Gabriel A. Almond y Sydney Verba, «La cultura política», cap.7, en Dieztextos básicos de ciencia política (1992) Ariel Barcelona. Página 180.

31. «La preocupación por los partidos surge, por un lado, de su papel imprescindible para la consolida-ción de las democracias en la región, y por otro de su imagen pública negativa. Los partidos soncruciales, pero no son bien vistos. Partidos políticos razonables creíbles y coherentes, con agendaspolíticas, económicas y sociales identificables, facilitan la representación de las preferencias e intere-ses de los ciudadanos, y hacen más probable que los candidatos electos sean más responsables de susacciones. Articulando y agregando las demandas de la ciudadanía, y encauzando el comportamiento delos políticos bajo reglas democráticas, los partidos institucionalizados promueven la estabilidadpolítica y la efectividad de los gobiernos. La pobre imagen pública de los partidos es entonces causade gran preocupación en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. San José de Costa Rica,2004. página 15.

44 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

comunidades de carácter emergente, el nicho para posibilitar un sentido de proyectocolectivo (la seguridad psicológica y antológica del yo que planteará Giddens (2000)). Proyectos que en su contenido (las significaciones de la realidad concebida) ylas construcciones (las dinámicas y procesos movilizados) expongan, que lamovilización y hasta la acción colectiva, tal vez esté encontrando otros escenariosemergentes, igualmente validados en los cuales la construcción de un sujeto políticojoven sea válida.

2. De allí, el pensar que si los partidos representaban una estructura, una lógica deselección, un sentido de organización de los procesos, una forma de estructurarse,de incluirse, de formarse y establecerse como sujetos políticos, las podríamosestar encontrando igualmente en las organizaciones de carácter deportivo (gruposde barras que presentan toda unas lógicas organizativas) religioso (desde lascuales la movilidad social y política se cruza con lo espiritual), culturales (la ideade un reggeton social o la cultura del rap como formas de reflexionar una realidad).Representando mediaciones a esos procesos de movilización de contenidos yacciones de sentido de los jóvenes –la capacidad de asociatividad que ellas lerepresentan-.

3. Entre la realidad contenida –significados- y la realidad construida –procesos yacciones-, se facilita la apuesta por un proyecto político igualmente validado parael joven, como podría ser el caso de los ocupas. Es así, como el salto a los datos ygráficas expuestas por las encuestas nacionales, debieran igualmente ubicar unalógica de orden caritativa que ubique un contexto y una temporalidad en las cualespoder significar las adscripciones y prácticas juveniles como esos nuevos lugaresemergentes que se constituyen en su opción y respuesta al distanciamiento quehan tomado con los partidos políticos y con las formas de ejercicio de participaciónpolítica legitimadas (los congresos, consejos de juventudes, entre otros)

La participación y las adscripciones y prácticas culturales… un puntode conclusión

Indicaría acaso esas tendencias entonces que desde un punto de vista político-institucional los jóvenes todavía no constituyen ese marco de un sujeto específicode derecho diferenciado más allá de sus condiciones sociodemográficas específicasdentro de un marco político, social que lo define bajo un marco jurídico, y a la vezlos jóvenes estén careciendo de instancias deliberativas en las que se sientancabalmente representados, yendo más allá de aquellos que las instituciones políticasdemocráticas reconocen como válidos y legitimados (el Consejo Municipal de Juventud,

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia4 5

Redes Juveniles adscritas a los partidos políticos hasta pensar en el ejercicio del votoy otro tipo de prácticas democráticas).

Este escenario es el que podría explicar el por qué de su baja participación electoraly su relativo escepticismo respecto de la eficacia del sistema político para impulsarproyectos colectivos en los que se sientan representados y por demás, -afectivamentemotivados- hacia la acción participativa políticamente hablando; significativamentese traduciría como participación visible y emergente en otros «nuevos» escenariostales como: la participación juvenil en movimientos religiosos, grupos culturales,ambientalistas, deportivos –un sentido de ciudadanía, ejercicio ciudadano-.

Sin embargo, frente a lo planteado anteriormente se puede observar cómo lasreflexiones en torno al tema indicarían que:

Además, estos planteamientos facilitan un análisis más objetivo del polémico tema de la real osupuesta apatía juvenil (sobre todo, en relación con su participación política) en comparación con elsupuesto interés de generaciones anteriores de jóvenes durante los años sesenta y setenta,fundamentalmente. Las evidencias disponibles indican que efectivamente existe un marcadodistanciamiento de los jóvenes respecto de las principales instituciones públicas —los partidospolíticos, el parlamento, la justicia, la policía, y otros—, pero también señalan escasas distanciascon las percepciones —también muy críticas— que tienen otros sectores poblacionales (así lomuestran las encuestas de Latino barómetro, por ejemplo), lo que estaría indicando que se trata deun problema ligado a estas instituciones y su dinámica específica y no de un cuestionamiento vinculadoa actitudes antidemocráticas.32

De esa cita, vale el considerar el tema de la participación política de los jóvenescomo un elemento de altas implicaciones cuando de los temas de agenda; allí se hablay hace la discusión para sustentar la importancia de considerar el tema de laparticipación de los jóvenes en tanto las implicaciones que ella significa y representa,y así, desde ese dimensionar, pasar a considerar como desde qué mediaciones y elcómo se deba dar y movilizar la presencia juvenil en el tema de lo político.

En el acercamiento al tema, partir de unas palabras de Melucci, que puedenbrindar pistas a la lectura de sentido que se quiere plantar aquí, cuando se mira eltema de la participación de los jóvenes en la política, mediada desde la idea de locultural33 y en caso singular, mediada desde la lógica de las prácticas y adscripcionesculturales de los jóvenes, que están representando nuevas maneras de acercarnos acomprender unas posibles lógicas de la situación social:

32. CELADE-FNUAP. Juventud, población y desarrollo en América latina y El Caribe. Problemas,oportunidades y desafíos. CEPAL. Chile 2000. página 36. www.cepal.org.

33. Este punto para sustentar la noción de joven que se presentara al inicio del presente documento. «. En:Diego Achard y Luis E. González (eds), Un desafío a la democracia de los partidos políticos.

46 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

«Esto significa que las condiciones materiales de vida no trazan ya los horizontesvitales en cuyo marco cada uno de nosotros y nosotras construye su experiencia, sinoque ahora resultan mucho más significativas las condiciones simbólicas, los sistemasde signos y los estímulos imaginativos a los que cada uno de nosotros se halla expuesto.Todo es cierto para todos y todas, pero esencialmente para los jóvenes, y ello debidoa dos: por que los jóvenes han sido siempre más receptivos a los imaginarios, y porque son los destinatarios de todo un flujo de mensajes orientados a nutrir dichoimaginario». (Melluci, 2001; 137).

Se reitera entonces que, no serán acaso la organización o agrupamientos juvenilesen torno a prácticas como el barrismo, el hip-hop, el deporte extremo, el reggaetón,etc. vistas como simples espacios de reuniones o encuentros, se constituyen en escenariode las posibilidades del intercambio simbólico, estaríamos quizá ante esos lugaresdesde donde los jóvenes están planteando sus formas y maneras de participación,donde están «hallando» o «construyendo» su lugar, donde posibilitan la experienciavital de plantear un lugar de interlocución, de visibilización del sujeto joven; en términospuntuales, sería esto una pista para comprender y entender desde allí, están planteandosu lugar de la participación, pero al mismo instante, con ello están evidenciando (oproponiendo en algunos casos) tensiones y confrontaciones a otros modos que se lesplantea desde afuera como modos y maneras institucionales o tradicionales de loque se entiende y plantea como participación juvenil.

Estaríamos ante la idea de dimensionar allí relaciones simbólicas que parten deljuego del reconocerse, reconocer al otro, construir un lugar o escenario territorial queindica sus propias temporalidades políticas, sus propias espacialidades sociales, y escuando entramos a comprender que es la calle para uno, el estadio para el otro, elparque o la biblioteca, la casa o el centro cultural el territorio de los encuentros ydesencuentros: el lugar de la participación, -escenario de sus formas de vivir suciudadanía. Ese encuentro simbólico representa un interés en lo que se ha conocidocomo lo blando, lo humano, lo subjetivo, frente a los indicadores duros, como lasvariables económicas, cuantitativas, demográficas, de comportamiento observable.

Esta prevalencia en lo humano en la población juvenil, coloca mayor énfasis enproblemas socio-políticos como el desempleo, el cual las cifras son alarmantes paraesta población lo que genera un llamado a las políticas públicas frente a este tema; laOIT hace eco a esta situación puesto que existe un riesgo alto de precarización laboralo inactividad, si a esto se le suma que el trabajo es un eje fundamental en la vida de laspersonas. Cabe resaltar en este aspecto, como la relevancia de lo humano, o lo blandoen los jóvenes, como construcción de una participación política realmente coherentecon sus intereses, expectativas y logros a mediano y largo plazo puso en la vanguardiaindicadores internacionales que median el bienestar de las personas más allá de losingresos, como fue en el caso del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) que ha incluido a partir del 2010 datos sobre la percepción de bienestarindividual, cívico y de la comunidad.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia4 7

Esta tendencia de los jóvenes con lo humano, con la calidad de vida y el bienestar,nos permite comprender ciertas dinámicas en relación a la participación política y espor eso que el futuro es más esperanzador y hay una conciencia de construir aquí yahora a pesar de las paradojas presentes alrededor de la tecnología y la educaciónversus el desempleo, la pobreza, puesto que son los jóvenes el mayor activo social,pero se requiere una participación que genere un proyecto integrador que respete ladiversidad y la democracia.

Finalmente, es importante rescatar los movimientos, manifestaciones yorganizaciones sociales no tradicionales, enfocadas en el manejo de las redes sociales,donde los jóvenes ejercen un liderazgo clave, se caracterizan por nuevas formas decomunicación, convocatoria y participación. Se organizan a través de las redes socialesy acaparan la atención, tanto de los medios de comunicación masivos como de susgobiernos (Pavez, 2014). Los jóvenes están llamados a mirarse a sí mismos en untodo solidario, con intereses y necesidades comunes (Instituto Mexicano de la Juventud,2011), frente a una sociedad llena de paradojas, una sociedad líquida (Bauman, 2000)pero donde la esperanza y la proyección futura positiva que se ha visto reflejada enlas diversas encuestas sea desarrollada, porque sin ilusiones y sin el apoyo de losgobiernos y las políticas a los jóvenes, la sociedad está condenada a envejecer.

48 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Bibliografía

Isabel Licha. Desafíos teóricos y prácticos de las políticas públicas para la construc-ción de ciudadanía juvenil en América Latina. INDES 2006. Página 2.

La juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias. Documento preparadopor la CEPAL y La OIJ. Buenos Aires, agosto de 2007; 2da Edición. Coordi-nado por Martín Hopenhayn.

Melluci, Alberto. Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la informa-ción. Editorial Trotta. Madrid, 2001.

Pasquino, Gianfranco. Participación política, grupos y movimientos. En Pasquino Gian-franco; Bartolini, Stefano: et, al. Manual de ciencias políticas quinta reimpre-sión. Alianza Editorial. Madrid 1993.

Ronald Inglehart, Modernización y cambio cultural: la persistencia de los valores tra-dicionales- Quaderns de la Mediterránea = Cuadernos del Mediterráneo,ISSN 1577-9297, Nº. 5, 2005, pág. 24. versión digital.http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=295142

Gabriel A. Almond y Sydney Verba, «La cultura política», cap.7, en Diez textosbásicos de ciencia política (1992) Ariel Barcelona.

Jiménez. Alexander Ciudadanía multicultural. (Varias identidades, una sola comuni-dad política). Febrero de 2008.

Bauman, Z. (2000) Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica.CELADE-FNUAP. Juventud, población y desarrollo en América latina y El Caribe.

Problemas, oportunidades y desafíos. CEPAL. Chile 2000. Página 36.www.cepal.org.

CEPAL, OIJ, BID, CAF, UNAM, UNFPA, PNUD, CEPAL, OIT. 1. Encuesta Ibe-roamericana de Juventudes. 2013. Recuperado de: http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20130719163951_42.pdf

Trcco, D., Ullmanss H. Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad.2015. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38978/S1500718_es.pdf

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Encuesta Nacional sobre Discri-minación en México (2011). Recuperado de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-JOVENES-Accss.pdf

Giddens, A. (2000) La Tercera Vía. La renovación de la socialdemocracia. Taurus.Madrid.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia4 9

IIDEVENIRES Y LÓGICAS SOCIALES EN TORNO AL VOTO EN BLANCO

COMO OPCIÓN POLÍTICA

-Un estudio de caso a propósito de los hechos dados en las elecciones de octubre de 2015en El Municipio de Florida - Valle del Cauca (Colombia)-

YULI ANDREA BOTERO1

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

MARÍA FERNANDA CABALLERO2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ORLANDO MONTENEGRO3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MAURICIO ALEJANDRO DULCEY 4

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Resumen

La perspectiva del ejercicio investigativo está dado en un estudio de caso que analizael proceso de construcción del voto en blanco como una opción real de participaciónpolítica de los habitantes del municipio de Florida – Valle, en razón de las eleccionesde 2015 en ese municipio. El estudio de corte cualitativo, tipo Estudio de Caso, dealcance descriptivo; es aplicado a diversos actores políticos (3 Líderes políticos – 2del movimiento del voto en blanco y 1 del grupo contradictor) que participaron en elejercicio de construcción del voto en blanco como opción política, además se buscaanalizar la percepción de los contradictores a esta iniciativa, buscando reconstruir elcamino marcado en estas elecciones y determinar cómo se gestó la construcciónsocial desde la perspectiva de la subjetividad política en el sentido de los cambiosacaecidos en esta percepción, que pudieron representar el hecho de que el voto enblanco fuese tomado como una opción, a través de una acción colectiva que combinóaspectos políticos, sociales y económicos que incidieron en el sentir subjetivo de loshabitantes de este Municipio.

1. Magíster en investigación en psicología, docente investigadora del grupo Pedagogía y DesarrolloHumano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Email: [email protected].

2. Magíster en psicología organizacional, docente investigadora Del grupo subjetividades y sujetoscolectivos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Email: [email protected]

3. Especialista en Educación Cultura y Política, docente investigador del grupo Subjetividades y sujetoscolectivos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Email: [email protected]

4. Estudiante del programa de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana, asistente de investiga-ción. Email: [email protected]

50 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Introducción

En el devenir de la construcción social de ciudadanía en Colombia, subyace unaeterna ignominia sobre la opción del voto en blanco como posibilidad real de cambioen el ejercicio ciudadano de la elección popular, presentándose siempre más altoslos porcentajes de abstencionismo que el de votación en blanco como una manerade manifestar inconformismo o sentar una protesta silenciosa.

En los últimos comicios electorales a nivel municipal llevados a cabo en el año2015, según el diario El Tiempo (26 octubre 2015), la abstención disminuyó a nivelnacional pero aun así puntuó en un 40,69%. Este dato nos muestra que, aunque elporcentaje presenta un decremento en relación a los anteriores comicios, manifiestaclaramente la desconfianza que sienten los ciudadanos con respecto a la efectividadde la participación política en Colombia. Sin embargo, se presentó un caso quellamo la atención en el departamento del Valle del Cauca, siendo la primera vez quese observa un acto colectivo de tal magnitud en la participación política de estaregión; este fue el caso de Florida -Valle, donde si bien hubo abstencionismo, tambiénse presentó una muy alta participación de la comunidad y primordialmente a travésdel voto en Blanco, como mecanismo de participación política. De acuerdo alperiódico el tiempo (26 de octubre 2015) el voto en blanco obtuvo 8.021 votos, allado de los 6.100 votos del candidato que se convirtió en el alcalde del Municipio,votación que en esencia marca un precedente en los comicios desarrollados en eldepartamento. Por lo cual, considerando este antecedente es importante comprendercomo se dio este fenómeno, que elementos psicológicos, sociales, políticos pudieronincidir en que este tipo de situación se presentará, para ello se ha planteado lasubjetividad política como elemento teórico de análisis que nos permite acercarnosa la construcción psicológica que este inmersa en este proceso, además de losaspectos discursivos y de resistencia social que permiten entender el ejercicio políticoque se gestó en este caso.

Elementos teóricos de referencia

El concepto de subjetividad viene desarrollándose en las últimas décadas aunque noha sido estudiado suficientemente por las ciencias sociales y humanas (González,2012). De acuerdo a las ideas planteadas por Díaz (2005), Podemos definir lasubjetividad como el proceso de reflexividad que asume cada quien cuando piensaen sí mismo; la reflexividad tiene que ver con el proceso por el cual uno mismo ysus acciones se convierten en el objeto de observación, a partir de examinar ycomprender cómo las narrativas estructuran las propias experiencias y cómo nuestrasexperiencias estructuran nuestras narrativas. En ese orden de ideas la subjetividadse construye procesualmente como característica del sujeto.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia5 1

De acuerdo a González (2012) «ver la personalidad como la configuración de lasubjetividad individual donde se organizan los sentidos, las configuraciones de sentidoy los desdoblamientos simbólicos con los repertorios que encuentra el sujeto paraexpresarse y para actuar». p. 375. El sentido subjetivo aparece como la combinaciónsingular de las emociones y procesos simbólicos que se desarrollan alrededor de unaexperiencia culturalmente definida, integrando una multiplicidad de sentidos subjetivosasociados a otras esferas de la vida y que aparecen como momentos de la condiciónsubjetiva de la experiencia vivida. Cuando los sentidos subjetivos se organizan comoformaciones psicológicas de la subjetividad individual a ese sistema se le denominaconfiguración subjetiva. Es una fuente permanente de producción de sentidos subjetivosen relación a todo campo de actividad y/o relaciones significativas de las personas.(Díaz, 2005)

Otro elemento importante para resaltar dentro del desarrollo de la subjetividad esla cultura ya que esta:

«…es un sistema presente en la configuración de los procesos humanos por lossentidos compartidos de prácticas y realidades culturales; las culturas son múltiplesporque su existencia es inseparable de la subjetividad compartida de quienes vivenen ellas, por tanto, las realidades culturales rompen con la separación sujeto-objetoque pretendió el naturalismo cientificista. Por esa razón la subjetividad humana essiempre una producción sobre las condiciones concretas en que se desarrolla y noun simple reflejo de esas condiciones». (González, 2012, p.13)

Por otra parte la subjetividad individual y la subjetividad social son inseparablesdebido a que las personas y la multiplicidad subjetiva de los diferentes escenariosde su acción social definen esa unidad (González, 2012).

Subjetividad política

La subjetividad política es un proceso constitutivo de la subjetividad en el cual elsujeto reflexiona sobre su condición como integrante de una colectividad y losprocesos de corresponsabilidad social que de ella se deriva; se expresa en términosde lo político y la política. También podría decirse que la subjetividad política esuna acción de reflexividad que realiza el sujeto sobre sí mismo y sobre lo instituidocentrándose en el plano de lo público, de lo que es común a todos para desde allíprotagonizar instituyentemente la política y lo político. (Díaz, 2005)

La subjetividad política es una configuración subjetiva que se expresa mediantesentidos subjetivos. Estos, en cuanto múltiples se interrelacionan constituyendo loque se puede denominar como las tramas de la subjetividad política. Es interesanteademás como el autor González afirma que la subjetividad política es un momentode una subjetividad social ya que en la subjetividad política se encuentra atravesadaspor la religión, por las creencias, por los mitos de una determinada región, es decirque no podemos separar la subjetividad de su aspecto político. (Díaz, 2005)

52 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Otros autores enriquecen el concepto afirmando que:La subjetividad política se constituye en el «espacio» por excelencia para la

producción de sentido, para este caso el político; es sobre este que actúan los jóvenes,adultos e, incluso niños y niñas para construir realidades posibles o transformar lasexistentes. La subjetividad es emancipatoriamente potente (de Sousa, 1994; Guattari,1998) e incluye el conocimiento, las construcciones simbólicas e imaginarias de lossaberes que entretejen lo simbólico, lo social y lo singular para la construcción de larealidad.

Por consiguiente, la subjetividad política requiere de autoconciencia y unautoconocimiento (dado su carácter histórico y social), por los sujetos de su locusen la sociedad y la disposición a participar para cambiar o eliminar aquellas estructurasque influyen negativamente sobre las relaciones sociales que configuran lasidentidades, lo que constituye formas particulares de socialización política, en tantoformas de aprendizaje político, manifiesto o no, permanente, deliberado o no, queafecta el comportamiento, las actitudes y las características de la personalidad en lopolítico. (Lozano, 2008, p. 350)

Prada y Ruiz (2007) plantean 5 fragmentos para un análisis de la subjetividadpolítica, estos autores conciben la palabra Fragmento como «testimonio de losquiebres del sujeto» en el sentido de la división del discurso para un acercamiento a laconstrucción subjetiva formada en el individuo. En este estudio se conciben los 5fragmentos como el dispositivo de análisis discursivo en el que buscamos comprenderel quiebre de los sujetos electores en su ejercicio de participación política.

Cinco fragmentos:

Según Prada, M & Ruiz, A (2007):

Identidad: «La identidad se refiere a una representación que tiene el sujeto(…)aquellocon lo que el sujeto se identifica a sí mismo(..)la construcción de una representaciónde sí que establezca coherencia y armonía entre sus distintas imágenes».

La narración: Uno de los elementos que podrá evidenciar la conciencia histórica ypolítica que los sujetos han adquirido puede ser su discurso: aunque no todos losdiscursos son apropiados por los sujetos».

La memoria: «Esto que podríamos llamar subjetividad política no se encuentrapor fuera de la historia. Se trata, principalmente, de una construcción sicológica ysocial que posee un significado diferencial según la época y el tipo de sociedad en laque se vive, la intención política que posiciona al sujeto, sus conflictos y los niveles deaceptación o resistencia que generan sus proyectos sociales en cada contexto».

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia5 3

Posicionamiento Subjetivo: «Decir ‘yo’ no se inscribe solamente en la buenaconstrucción sintáctica en lengua castellana; es manifestación de una toma de posturafrente al mundo».

Proyección: «Siempre cabe la utopía, mientras se tenga claridad de que nos referimos,no a una entidad abstracta, irrealizable, intemporal, sino a un realismo tensionantecuya fuerza jalona procesos sociales, individuales y colectivos en la medida en quees referente para otear que «algo falta» Giroux, (2005: 153) citado por Prada y Ruiz(2007).

*Sentido utópico - Sentido trágico

Los anteriores elementos, evidencian que la construcción de una subjetividad políticaestá marcada por la trascendencia de distintos elementos sociales, culturales,históricos y psicológicos, que se conjugan en la construcción de una perspectivasubjetiva política. Concibiendo que un ejercicio que desea comprender estasubjetividad, debe abarcar estos elementos y la comprensión de estos a través deldiscurso del sujeto es la base fundamental de aproximación al sentido subjetivoconstruido en el fenómeno político que evidencia un ejercicio de trasformaciónsubjetiva ligada a la resistencia a través del uso del derecho ciudadano.

Resistencia

Para reconocer los posibles mecanismos de Resistencia, se tendrá en cuenta losaspectos de la teoría planteada por Scott (1990); para él los recursos y estrategiascon que los débiles y dominados afrontan su relación cotidiana con el poder semanifiesta a través de expresiones de obediencia en el discurso público (publictranscript) y a la vez sutiles formas de resistencia mediante un discurso oculto(hiddentranscript). Este último presenta muchas formas de negación; la elaboración deestos discursos ocultos, no solo depende de la conquista de espacios físicos, sino delos agentes humanos que los crean y diseminan.

Retomando a Caballero (2015), los análisis de Scott (1990) emprenden unaexploración detallada de las formas diarias y rutinarias e inadvertidas de la resistenciaque aparece en una comunidad de campesinos malayos que viven en condicionesde opresión y dominación total e identifica la existencia de formas sutiles deresistencia, como una manera de enfrentar los ataques del poder, utilizando asíprácticas como arrastrar los pies, falso cumplimiento, humor, chisme, rumores,ignorancia fingida, folclor, ritos, fiestas, comportamientos evitativos, entre otros.Scott (2003) se refiere al discurso oculto afirmando:

Usaré el término discurso oculto para definir la conducta fuera de escena, másallá de la observación directa de los detentadores de poder. El discurso oculto es,pues, secundario en el sentido de que está constituido por las manifestaciones

54 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

lingüísticas, gestuales y prácticas que confirman, contradicen o tergiversan lo queaparece en el discurso público (pág. 27).

Para Scott (2003), el discurso público en general:

Es el autorretrato de las elites dominantes donde estas aparecen como quieren versea sí mismas. Tomando en cuenta el conocido poder que tienen para imponer a losotros un modo de comportarse, el lenguaje del discurso público está definitivamentedesequilibrado. Aunque es probable que no se trate solo de una maraña de mentirasy deformaciones, sí es una construcción discursiva muy partidista y parcial. Estáhecha para impresionar, para afirmar y naturalizar el poder de las elites dominantes,y para esconder o eufemizar la ropa sucia del ejercicio de su poder (pág. 44).

Entonces comprendiendo la perspectiva discurso, se toma como referencia eldiscurso oculto y el discurso público para comprender aquellos elementos queplanteó la campaña del voto en blanco a nivel discursivo y que podrían estarvinculados con la elaboración del voto en blanco como una opción política. Entreestos los elementos que abiertamente representaban a la campaña de forma públicae igualmente aquellos elementos que se mantenían en tensión y que en determinadomomento podrían jugarse de forma oculta para el manejo de los fines de la campaña.

Metodología

La metodología utilizada en la presente investigación es de tipo cualitativa, el alcancedel estudio es descriptivo y el método utilizado es el estudio de caso. El instrumentoutilizado fue la entrevista abierta con actores clave (se entrevistaron a dos personaspertenecientes al movimiento del voto en blanco y a una persona perteneciente auno de los partidos de oposición). El tipo de entrevista fue semiestructurada, puestoque, se establecieron ciertas preguntas de base, pero se tuvo la libertad de introducirpreguntas adicionales para ampliar conceptos y obtener mayor información.Igualmente se desarrolló un análisis discursivo de las ideas propuestas en los elementospublicitarios, publicados en el Facebook y Twitter de la Campaña del voto en Blanco,se analizaron 25 piezas publicitarias, con el objetivo de identificar elementos subjetivosutilizados en los discursos publicitarios y los elementos que intentaban posicionarpara establecer el discurso del voto en blanco como una opción política.

Resultados

Aspectos históricos relacionados con el Voto en Blanco

En primer momento es importante resaltar el marco legal de la opción del voto enblanco de acuerdo a MOE -Misión de Observación Electoral - (2014):

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia5 5

Ley 28 de 1979: Se considerará como voto en blanco el que no exprese de unmodo legible y claro el nombre y apellido de la persona que encabeza la lista o delcandidato a cuyo favor se vota.

Ley 96 de 1985: «Voto en blanco es el que no contiene nombre alguno oexpresamente dice que se emite en blanco. El voto en blanco se tendrá en cuentapara obtener el cuociente electoral. El voto ilegible es voto nulo».

Decreto 2241 de 1986: «Voto en blanco es el que no contiene nombre alguno oexpresamente dice que se emite en blanco. El voto en blanco se tendrá en cuentapara obtener el cuociente electoral. El voto ilegible es voto nulo».

Ley 84 de 1993: «Voto en blanco y voto nulo. Voto en Blanco es el que en latarjeta electoral señala la casilla correspondiente. El voto en Blanco no se tendrá encuenta para obtener el cuociente electoral».

Ley 163 de 1994: «Voto en blanco es aquel que fue marcado en la correspondientecasilla. La tarjeta electoral que no haya sido tachada en ninguna casilla no podrácontabilizarse como voto en blanco».

Acto Legislativo 01 de 2003, reforma el artículo 258 de la Constitución Políticaagregando parágrafo primero: «Deberá repetirse por una sola vez la votación paraelegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vueltaen las elecciones presidenciales, cuando los votos en blanco constituyan mayoríaabsoluta en relación con los votos válidos. Tratándose de elecciones unipersonales nopodrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las de corporacionespúblicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzadoel umbral».

Acto Legislativo 01 de 2009, Reforma el artículo 258 de la Constitución Políticareformando Parágrafo Primero: «Deberá repetirse por una sola vez la votación paraelegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vueltaen las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blancoconstituyan la mayoría. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarselos mismos candidatos, mientras en las de Corporaciones Públicas no se podránpresentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral».

Ley 1475 de 2011: Se establece la posibilidad de que los partidos, movimientospolíticos y comités independientes hagan promoción en el voto en blanco con posibilidadde financiación.

Entonces; como conclusión de la perspectiva legal del proceso, se comprenderíaque actualmente para que el voto en blanco «gane» el proceso electoral, se necesitala mitad más uno de los votos dados en la elección, debe ser una mayoría absoluta,las elecciones en este caso serían repetidas por una sola vez, en el caso de cargosUnimodales (Gobernador, Alcalde, Presidente) no se pueden volver a presentar losmismos candidatos, para el caso de gobernaciones públicas (Concejo,

56 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

asamblea,cámara). No pueden volver a presentarse las listas que no alcanzaron elumbral de votación requerido. Por lo cual, en el caso del voto en blanco en Florida alser una Elección Unimodal, hubiese sido posible el realizar unas nuevas elecciones,sin embargo, la votación para el voto en blanco alcanzó una mayoría de votos (másque los otros candidatos), pero no mayoría absoluta (la mitad más uno de toda lavotación).

Sin embargo, a pesar de que esto no sucedió en Florida, es importante resaltarque esta posibilidad, aunque atípica sí se ha dado en el País, por lo cual, se resaltancasos como elección de alcalde en Susa - Cundinamarca en el 2003, en la que gana elvoto en blanco, esto debido a que un candidato es inhabilitado 3 días antes de laselecciones. En el 2007, se presenta el caso de Maní- Casanare, donde gana el voto enblanco aquí se evidencia relación con un candidato al que se le dicta medida deaseguramiento por vínculos con el paramilitarismo. En el 2011, se presenta el caso deBello – Antioquia, en este caso se da por una candidata que no pudo inscribirse porfirmas, y en el 2013, se presenta el caso de la Gobernación del Huila el cual aun estáen discusión, debido a la decisión del consejo de estado de quitar toda la publicidad delvoto en blanco por no haberse constituido un comité promotor que respalde la iniciativa.

De acuerdo a lo anterior, se encuentra que la opción del voto en blanco en Colombiaha estado fundamentada en aspectos históricos que marcan esta opción como unaespecie de resistencia social; frente a algún acontecimiento que impide escoger a uncandidato previamente intencionado o algún tipo de situación que marca la necesidadde generar una resistencia social. Para el caso de Florida se encuentra que se hasuscitado una resistencia continuada, expresamente dirigida a los partidos políticostradicionales, principalmente marcada en primer momento por elecciones en quecandidatos completamente atípicos, de partidos No- tradicionales, fueron elegidos,representado primordialmente en una votación altamente representativa en laselecciones de 2012: por el Movimiento de autoridades indígenas en Colombia.

Elecciones A lcalde e lecto votos

Partido del Alcalde Electo Votación Total

Eleccion es 2004 a 200 7 9.539 Partido Conservador Colombiano

19.597

Eleccion es 2008 a 201 1 5.152 Partido de U nidad N acional 23.668

Eleccion es 2012-2015 15.065 M ovimiento autoridades indígenas de Colombia

27.083

Eleccion es atípicas 20 12-2015

8.344 Partido Liberal Colombiano 18.706

Eleccion es 2015- 2019 6.117 Partido de la Unidad Nacional 25.985

Fuente: Elaboración propia – Pagina Web Alcaldía Municipal Florida Valle

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia5 7

Evidenciando que desde 2012 las elecciones en Florida representan un alto gradode inconformidad con la política tradicional en el Municipio, buscando opciones queposibiliten un cambio político en el mismo. Siendo las elecciones del 2015 con la opcióndel voto en blanco un ejemplo significativo de ello. Se puede evidenciar igualmenteeste marcado cambio en esta fecha, en las estadísticas que develan el voto en blancohistóricamente en el Municipio.

Gráfico 1. Elaboración propia, datos de la Página Web de la Alcaldía Municipal, Florida-Valle

El anterior dato, evidencia que de lejos el voto en blanco es radicalmente marcadopor las elecciones 2015. Encontrándose que su uso desde el 2004 ha sido específico,dentro del marco de lo que sucede normalmente en la mayoría de este tipo deelecciones, donde esta opción es poco valorada, sin embargo, esto se rompe en el2015 con un número mucho más alto de votos en blanco. Que marcan radicalmente lahistoria electoral del municipio de Florida.

Subjetividad política

A continuación, se presentan algunos de los elementos discursivos delimitados enlas entrevistas realizadas y los cuales se relacionan con los 5 fragmentos propuestospor Prada y Ruiz (2007):

02000400060008000

10000

Elecciones 2004-2007

Elecciones 2008-2011

Elecciones 2012-2015

Elecciones 2012-2015

Elecciones 2015-2019

513 616 683 418

8.021

Votos en Blanco

58 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Elemento Discurso del caso.

Identidad Nosotros – Yo- Ellos

Discurso.

No ganamos, no sacamos lo que teníamos que sacar, nosotros nos retiramos, de ese talante fue la campaña de nosotros. Supimos que no alcanzamos los trece mil y los 11 mil votos que necesitábamos.

Esta es la gente raizal del municipio, la gente de toda la vida.

Quieren, desean, - por eso estamos retomando esto- porque quieren que cumplamos con esas promesas que hicimos en todas las reuniones, la promesa es que íbamos a defender nuestro municipio de la politiquería, de la corrupción y del clientelismo.

Todos decimos y decimos, pero no actuamos, tenemos que hacer un poco de presión sobre la administración.

Narrativa

Mitos alrededor del voto en blanco

Que históricamente en el país nunca había ganado un voto en blanco

Que había que esperar que la gobernadora* elegía quien sería el alcalde si ganaba el voto en blanco.

Que nosotros ya teníamos elegido el candidato o los candidatos que nosotros íbamos a elegir.

Que había otros candidatos detrás de nosotros, queriendo favorecer el voto en blanco para ellos volverse a lanzar.

Estuvimos casi un mes, explicándole a la gente porque no habíamos ganado, (…) hay gente que celebró porque habíamos ganado. Hicieron una minicaravana… había todavía gente que había votado en blanco y no entendía que necesitábamos más votos para haber

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia5 9

ganado. Pasó el tiempo y todavía teníamos que explicarle a la gente por qué a pesar de que ganamos no ganamos.

“Nadie se esperaba la votación del voto en blanco, nadie se esperaba tanto, lo que se percibía era que había dos candidatos fuertes, eso se tenía muy claro”.

Narración del surgimiento del voto en blanco – evento en el cual se crea la opción.

Memoria

.

- Esta familia vota en blanco—Historia sobre El Basuro Regional y la resistencia social al ejercicio. - Ganamos, pero no Ganamos.

Lastimosamente días después, nos dimos cuenta que parece ser que las amenazas por las que JF renuncio parecen que no… son falsas, y después él va a una reunión de nosotros con doble intención, de decirle a toda la gente que apoyara a otra candidata. El trato de decir que era un camino muy difícil, pero nunca dijo de lleno que iba a apoyar el voto en blanco, la gente lo percibió y “nosotros dijimos, no, aquí se nos fue todo al piso, cuando ya a los dos o tres días salió (…) que él se adhería a la campaña de – otra candidata- Mucha gente se iba a ir para allá, “mandé un audio por las redes diciendo lo indignado que me sentía, que me sentía traicionado por él, que yo no iba a la campaña de esa candidata diciendo a la gente que nos siguiera que yo pienso que no es la mejor opción, y en la noche hicimos una reunión y la gente llegó más piedra, hablando pestes de él, él pensó que nos iba a mermar el y fue al contrario y el mostrar esa independencia fue lo que más convenció a mucha gente.

60 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

.

“Cuando el cantante del gol se retira, es cuando más se hizo un trabajo fuerte con el voto en blanco, casa a casa, puerta a puerta. Es el inconformismo de los candidatos, hay una atmosfera detrás de cada candidato, uno era del continuismo, del alcalde que estaba allí, otro era de las alcaldías anteriores, y la gente no quería. Por eso la gente trata de buscar una figura en este cantante del gol, como una alternativa y cuando se da cuenta la gente que él no va a seguir, entonces la gente dice ni con el uno ni con el otro, vamos en blanco”

Posicionamiento Esta familia vota en blanco

Si JF no está Yo voto en blanco

No más a los políticos corruptos, no son capaces en campaña de ganarle a Javier, todo el pueblo, todos los ciudadanos de aquí de Florida sabemos quiénes son los que han manejado este municipio, saben que JF era el único candidato con las manos limpias y nos lo quieren quitar, jamás votaré por uno de esos, y si no nos dejan llegar a JF y si no dejan llegar a J a la contienda, yo votaré en blanco.

No más, nosotros somos más, voto en blanco, voto en blanco, - Se escucha la gente gritar, voto en blanco-.

Yo quiero colaborar con esto, para que saquemos esta propuesta adelante.

Esto no es de política, esto no es de partidos, esto es del pueblo, esto es del comercio, esto es de la gente de bien.

Veíamos gente que yo nunca había visto haciendo política en mi vida.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia6 1

“El voto en blanco coge auge cuando se definen los candidatos. Ahí es donde ellos cogieron fuerza, porque se decidió tomarlo no solo como una forma de protesta, sino como partido, porque los que estaban apoyando el voto en blanco muchos tenían sus conocidos en otros partidos y estaban apoyado otros concejales, de hecho, uno de los que estaba apoyando el voto en blanco estaba de concejal de un partido y gano el voto en blanco, pero él no”

“Para uno poder votar en blanco, uno debe conocer muy bien, porque lo hace, si yo voto en blanco es porque no estoy de acuerdo con los dos candidatos que están ahí y no por una coyuntura o una moda que ahora se está generando”.

“La motivación mía para votar en blanco era no seguir con el continuismo de la corrupción”.

“El error más grande del voto en blanco es no haber sido consecuente, no haber sido coherente. Si yo voto a la alcaldía en blanco, yo voto al concejo en blanco y de esta forma no apoyo a ninguna de las personas que están allá”.

62 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Proyección El Voto en Blanco no Volverá a Ganar.

Hacer Control político.

“no lo podemos dejar morir porque la gente está muy esperanzada, que haya un verdadero control político”

Yo creo que un fenómeno de esos no se repite, fueron muchas coyunturas que llevaron a eso, yo creo que lo único que le faltaría a hacer al voto en blanco es derrocar, el éxito o su fin sería más que sentar un precedente a los políticos del Municipio de que tienen que hacer las cosas mejor.

Ya demostró que el voto, ganar el voto en blanco es muy muy difícil.

“Lo único que espero es que si sigue el proceso (movimiento del blanco) no se vaya a ver interrumpido por personas o politiqueros que estén aprovechando esa situación, esa gran masa que hay detrás de ellos, porque ya uno nota, quienes se están acercando.

“El objetivo del movimiento del voto en blanco era que ninguno de los dos candidatos quedara en la alcaldía, no les interesaba el concejo, entonces yo hacia la siguiente reflexión, un gobierno no es solamente el alcalde, el principal cuerpo colegiado es el consejo municipal, es el que aprueba, el que define”

“La continuidad del movimiento voto en blanco es que no continúe la corrupción”

“Yo nunca vi una publicidad una propuesta post-electoral…la alternativa es esta, si gana el voto en blanco créame que se va a establecer más control en todo, qué sé yo. Todo era mostrando lo malo, pero bueno, que propongo yo”

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia6 3

En relación a los resultados frente al discurso oculto y público, señalados porScott se encuentra como elementos del discurso público:

«La promesa es que íbamos a defender nuestro municipio de la politiquería, de lacorrupción y del clientelismo». «Esta familia vota en blanco» (Ver. Figura 1).

«Es el inconformismo de los candidatos, hay una atmósfera detrás de cadacandidato, uno era del continuismo, del alcalde que estaba allí, otro era de las alcaldíasanteriores, y la gente no quería».

«La motivación mía para votar en blanco era no seguir con el continuismo de lacorrupción».

«La continuidad del movimiento voto en blanco es que no continúe la corrupción»(Ver. Figura 3).

El discurso público está claramente presentando la relación del voto en blancocon la defensa y la no continuación de la corrupción.

Frente al discurso oculto, se evidenció cómo el grupo promotor del voto en blancoera patrocinado por un partido político en particular, el cual aprovechó el descontentode la población para generar de manera masiva la participación de este; sin embargo,al mismo tiempo y como discurso oculto detrás de esa promoción, se buscaba relacionarel descontento, la indiferencia con ese movimiento político y no con el verdaderosignificado de lo que implica el voto en blanco. (Ver. Figura 4).

Imágenes recolectadas de las páginas oficiales de la Campaña

64 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Las imágenes propuestas, propiciaron discursos utilizados a nivel publicitario, permitíanun acercamiento con los elementos históricos, culturales y sociales que fueron utilizadosen la campaña.

*Elaboración propia.

DiscusiónFrente a la indiferencia que prevalece en Colombia, a la hora del ejercicio del

voto ciudadano, lo descrito en la presente investigación busca evidenciar cómo unacontecimiento precedido por una historia social y cultural del Municipio donde apartir de un posicionamiento subjetivo se propició todo un movimiento que promovióesta opción política.

En cuanto al proceso de construcción de una subjetividad política en la idea devoto en blanco, se analiza desde la perspectiva propuesta por Prada y Ruiz (2007) quenos brindan cinco fragmentos; Identidad, Narrativa, Memoria, Posicionamiento,Proyección en los cuales el individuo se divide al constituirse subjetivamente en elsentido político.

En el primer fragmento consideramos la identidad la cual unida a la memoria yel discurso, comprendía un ejercicio que a nivel histórico cultural y social, constituyengran parte del sentido subjetivo. En la identidad dada en los discursos analizadosencontramos el apelar al inconformismo de la sociedad, a los sentimientos ypensamientos subyacentes en la comunidad que dan cuenta de que esta se encuentra«indignada» inconforme, con la política del Municipio.

En la narrativa discursiva del movimiento se reza «Florida no más, Floridiano nomás» con puntos en los cuales se busca difundir un discurso – Una narrativa, queimplica la identidad del sujeto como parte de este municipio (Prada y Ruiz, 2007, párr.

Discurso Publico Discurso Oculto

“Esto no es de políticos, esto no es de partidos, esto es del pueblo, esto es del

comercio de la gente de bien”

“El voto en blanco significaba no dejarle nuevamente el rumbo de los recursos de

un pueblo a una gente que por mucho tiempo ha estado ahí”.

“Esta persona está invitando de un partido, que no ha sido fuerte allá, de hecho, no ha ganado nunca allá y entonces lo que aquí se está aprovechando es un patrocinio, porque para poder hacer publicidad, usted necesita un patrocinio, y este patrocinio no es del voto en blanco” Descripción (Figura 4)

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia6 5

15) «la identidad, en este contexto, es una lucha por el reconocimiento que promueveny sostienen sujetos encarnados, comprometidos con tomar en serio su propia historia,como ejercicio político», entonces buscan a nivel identitario comprometer al sujeto,desde un autoreconocimiento que involucre sentimientos colectivos, involucrandosubjetivamente al individuo, en una intersubjetividad donde la base es una perspectivacrítica que posiciona al sujeto en un sentir colectivo de inconformidad. En la perspectivade que los buenos somos más se difunde en la comunidad una identidad positivaasociada al inconformismo y a la indignación como sentimientos comunitariosinherentes, a la búsqueda de un ejercicio político novedoso y diferenciador, como lo esel voto en blanco.

Además, estos discursos utilizados apuntan a resaltar aspectos de la gente de lacomunidad, discursos como «los buenos somos más», «esto es de la gente debien» estos producen un posicionamiento subjetivo que busca el compromiso de lacomunidad a través de un compromiso individual y familiar con la propuesta. Prada yRuiz (2007) «Decir ‘yo’ no se inscribe solamente en la buena construcción sintácticaen lengua castellana; es manifestación de una toma de postura frente al mundo», enesta lógica, la postura del «yo voto en blanco» «esta familia vota en Blanco» alude auna postura frente al mundo, por lo cual, el uso de carteles, imágenes, «memes», dancuenta de una vinculación al movimiento en la que se da un paso que genera unposicionamiento subjetivo, una postura; un compromiso con este propósito. Lo anteriorse encuentra muy claro en el discurso utilizado por el líder entrevistado en el nacimientode la campaña del voto en blanco, es el juego entre el posicionar un sentimiento defrustración respecto a la no posibilidad de que el candidato se inscriba y elinconformismo con el tipo de política que ha sido preponderante en el Municipio.

En una sociedad en la que confluyen diversas ideologías políticas, implicadas enunas realidades sociales y culturales complejas, conllevan que ante la inoperancia einconformidad con la labor de las ideologías políticas predominantes la identidad entréen un punto de inflexión en el que se rompe la vinculación histórica a partidos políticostradicionales y la sociedad confluye en una sola identidad comprendida por sentimientosde indignación e inconformismo.

En el fragmento de memoria resaltamos 3 coyunturas históricas que posibilitaronel proceso. En primer momento un ejercicio previo muy significativo en la sociedadfloridiana que marcó una pauta en el proceso del voto en blanco y es la campañarealizada por la organización social por la cual Florida como pueblo se unió, paraevitar la instalación del basuro regional en este municipio, bajo la consigna «estafamilia dice no al basuro», a lo cual la campaña de voto en blanco apela a este episodio,generando una asociación positiva hacia el trabajo de esta comunidad, igualmente seevidencia históricamente un interés del pueblo por romper con el continuismo políticoluchando por la posibilidad de posicionar partidos políticos no tradicionales es el episodiohistórico de un candidato en las elecciones de 2012-2015 con una votación histórica

66 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

de 15.065 votos para un partido político no tradicional, lo cual permitió la escogenciade este candidato, pero esta persona fue destituida en ese mismo año – 2012- atribuidopor uno de los entrevistados a persecución política, pues encontraron un proceso legalprevio no resuelto y por esta razón fue destituido.

Otro elemento que puede jugar un papel histórico memorístico en la narrativa dela comunidad,es que ante el momento histórico que posiciona el voto en blanco que eslas amenazas contra el candidato que implicaba esa opción diferente – no tradicional-y por lo cual surge el voto en blanco. Además, se presenta que después de un tiempode desarrollada la campaña, ese candidato se retira de esta para unirse a la de otracandidata, lo cual afectó, pero no de forma significativa al proceso del voto en blanco,lo que evidencia que, si bien la figura del candidato fue significativa para el nacimientodel proceso, no dependía de este y se relacionaba más con el inconformismo de lasociedad floridiana de forma general, de acuerdo a Prada y Ruiz (2007) la subjetividadpolítica trata de un ámbito intersubjetivo que vincula elementos afectivos del recuerdocon elementos fácticos de la memoria. Entonces para el caso de Florida en el sentidode la memoria, se toma a este candidato como un elemento fáctico que marca unhecho relevante al surgimiento de la campaña, pero el elemento afectivo va más alláde esta persona y está marcando una inconformidad latente que posibilita que aun sinesta persona, el movimiento se posicione de forma significativa en el ejercicio electoral.

En relación al análisis de Scott sobre el discurso público y el discurso oculto en elcaso de Florida, se evidencia como el grupo promotor del voto en blanco fue incididopor un partido político, evidenciado en parte de la publicidad utilizada en la campaña;tal partido aprovechó el descontento de la población para generar de manera masivala participación de este; sin embargo, al mismo tiempo y como discurso oculto detrásde esa promoción , se buscaba relacionar el descontento, la indiferencia con esemovimiento político y no con el verdadero significado de lo que implica el voto enblanco.

El posicionamiento y los análisis anteriormente señalados en relación al discursopúblico y oculto se vio reflejado a través de los medios de comunicación y sobre todode las redes sociales, donde claramente se puede observar en la Figura 4. Antespresentada. Es así, como se busca relacionar frases como «los buenos somos más»,«esto es de la gente de bien» que dentro de lo público estaría vinculado con elgrupo voto en blanco, pero que en lo oculto está directamente asociándolo con elpartido realmente promotor de este movimiento.

A manera de conclusión

El ejercicio realizado por las personas que trabajaron impulsando la campaña por elvoto en blanco en el municipio de Florida nos permite identificar las siguientescaracterísticas:

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia6 7

- Los habitantes del Municipio al estar cansados de los procedimientos quetradicionalmente utilizan los partidos políticos para alcanzar el poder, buscan nuevasalternativas que respondan a su necesidad de ser tenidos en cuenta, de ser actoresque influyen en las decisiones de su comunidad y el grupo que lideró el voto enblanco aprovechó esta circunstancia para recibir el apoyo de estas personasinconformes. La necesidad de ser reconocidos y tenidos en cuenta forma parte dela construcción identitaria de las comunidades.

- Al ser tocadas las fibras íntimas de cada persona utilizando publicidad donde semuestra que la comunidad manifiesta que está con el voto en blanco: «yo voto enblanco», «mi familia vota en blanco» permite generar un posicionamiento subjetivo,la postura de que está comprometido con el cambio, con no aceptar las imposicionesque elección tras elección han venido siendo víctimas, que puede cambiarse el rumbode la comunidad, que es posible la transformación. Pero esto no surge de la nada, yaexistían antecedentes, se generaron tres coyunturas históricas que fueron alimentandola construcción de esa «identidad floridana»: la resistencia para evitar que el basureroregional, las elecciones de 2012 que impulsaron a un político que estaba fuera de laclase política tradicional y las amenazas al último candidato a la alcaldía.

- Igualmente, es importante resaltar que detrás del movimiento del voto en blancose encontraban intereses de un partido político en particular que no pudo participar enlas elecciones y que aprovecharon el inconformismo y la desilusión de la agente paracatapultar la opción del voto en blanco. Aunque a primera vista se podría concluir queel voto en blanco no surge realmente por un legítimo cuestionamiento por la calidad delos candidatos opcionados sino por intereses subrepticios de un partido en particular,es importante también señalar que en muchos habitantes floridanos se generó unaconciencia de que sí se puede cambiar, se pueden transformar los hábitos corruptosde la política tradicional.

Finalmente se debe resaltar que el ejercicio de investigación desde la perspectivadel ejercicio ciudadano de votación, es muy limitado. Lo que nos muestra estainvestigación apunta a un complejo sistema que incluye elementos psicológicosmuy significativos en el desarrollo de las formas de poder que se establecen en lascomunidades. Abriendo un panorama investigativo muy interesante en la comprensiónpsicosocial que abarca el desarrollo de unas elecciones, sean locales, regionales onacionales. Por lo cual, la psicología tiene un papel fundamental en la comprensióny atención de estos fenómenos que permita una mayor conciencia y empoderamientosocial en los ejercicios de

68 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

BibliografíaAlcaldía Municipal – Florida (2016) Histórico de elecciones municipales. Recuperado

de: http://www.florida-valle.gov.coCaballero, M. y otros. (2015). Precarización Laboral en el siglo XXI: Estudio de caso

en una universidad Pública colombiana.Díaz, A., Piedrahita, C., Vommaro, P. (2012). Subjetividades Políticas: Desafíos y

debates latinoamericanos. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José deCaldas

Díaz, A. (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico-cultural. Conversación conel psicólogo Cubano Fernando González Rey. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v4n3/v4n3a11.pdf

El tiempo (2015) Abstención en elecciones 2015. (Del 26 de octubre de 2015).Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/absten-cion-en-elecciones-2015-y-voto-en-blanco/16413181

González, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Toma-do de: http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_8/vol.4no.2/articulo_1.pdf

Gonzáles, F (2012) La subjetividad y su significación para el estudio de los procesospolíticos: sujeto, sociedad y política. Comp. Piedrahita.C, Díaz. A, y Vomma-ro. P (2012) En Subjetividades políticas, desafíos y debates latinoamericanos.Cooperativa Editorial Magisterio. ISBN: : 978-958-20-1079-9

Lozano, M (2008). Los procesos de subjetividad y participación política de estudian-tes de psicología de Bogotá. Tomado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n2/v4n2a11.pdf

MOE (2014) Aspectos importantes sobre el voto en blanco en Colombia. Recuperadode: http://moe.org.co/home/doc/moe_nacional/2014/votoenblanco.pdf

Prada.M & Ruiz.A (2007) Cinco fragmentos para un debate sobre subjetividad políti-ca, Revista de estudios interdisciplinares y transdisciplinares Lindajara.No.8. ISSN: 1698-2169.

Scott, J. (1990). Domination and the Arts of Resistance: Hidden Transcripts. NewHaven: Yale University Press.

Scott, J. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Txalaparta

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia6 9

III

LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL

MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

JENNY MARCELA TREJOS TREJOS

Resumen

Uno de los ideales que la sociedad debe plantearse, frente a las necesidades socialesque surgen en torno a la educación, como factor indispensable para que la humanidadpueda conseguir los ideales de paz, libertad y justicia social (Delors, 1996) escomprenderla como herramienta elemental para el desarrollo de las civilizaciones y laformación integral del individuo, orientando sus funciones sustantivas de investigación,docencia y extensión a la constitución y fortalecimiento de un sistema educativo pensadopara la formación de seres conscientes de las necesidades físicas e intelectuales de lasociedad, con una capacidad de resiliencia suficiente para avanzar sobre los escombrosque ha dejado la historia, sin olvidar su esencia y condición humanas.

Abstract

One of them ideal that the society should raise is, facing it needs social that arise on iteducation, as factor indispensable for it humanity can get them ideal of peace, freedomand justice social (Delors, 1996) is understand it as tool elementary for the developmentof them civilizations and it training integral of the individual, guiding their functionssubstantive of research , teaching and extension to the Constitution and strengtheningof a system educational thinking for it training of beings aware of them needs physicaland intellectual of the society, with a capacity of resilience enough for advance onthem debris that has left it history, without forget its essence and condition human.

70 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Introducción

El ser humano se ha convertido en calculadora de tiempo, dinero y poder, lleno deambición por poseer las riquezas del mundo, ha subyugado a sus compañeros de vidaal logro de sus propios intereses, que resulta en la falta de respeto por uno mismo, ypor sus semejantes, convirtiéndose en depredador y presa. A pesar de ello, tiene uncorazón palpitante que delata su humanidad, atándolo al mundo a través de sueñosque teje en medio de luchas compartidas por la libertad, la justicia social y la paz, y enestas luchas la educación es una de las armas más poderosas con la que el ser humanoha logrado potencializar sus conocimientos en beneficio de la humanidad, descubriendopaso a paso el universo.

El conocimiento adquirido por medio de la educación que se desprende del almay, al asociarse con cosas externas, vuelve a reflejarse sobre sí mismo, para así cobrarconciencia de la realidad y la forma de esas cosas (Alcott, 1850), atañe una granresponsabilidad para la educación en la edificación de un mundo más justo, equitativoy solidario, contribuyendo al nacimiento de un nuevo humanismo, con un componenteético esencial y amplio lugar para el conocimiento y para el respeto de las culturas ylos valores espirituales de las diferentes civilizaciones, teniendo en cuenta sus aspectoseconómicos o técnicos (Delors, 1996), es importante tener en cuenta esto pues cadacivilización ha forjado a través de la historia, la tradición y la cultura, característicasespecíficas para la difusión del conocimiento, obligando a la flexibilización de laeducación y ampliando el panorama de la misma, pero centrando su atención en lanecesidades sociales que se desprenden de la individualidad del ser, de sus deseos,sueños y objetivos, pues nuestra mente no obtiene libertad verdadera adquiriendomateriales de conocimiento ni poseyendo las ideas ajenas, sino formando sus propioscriterios de juicio y produciendo sus propios pensamientos (Tagore, 1915).

Uno de los ideales que la sociedad debe plantearse, frente a las necesidadessociales que surgen en torno a la educación, como factor indispensable para que lahumanidad pueda conseguir los ideales de paz, libertad y justicia social (Delors, 1996)es comprenderla como herramienta elemental para el desarrollo de las civilizaciones yla formación integral del individuo1, orientando sus funciones sustantivas deinvestigación, docencia y extensión2 a la constitución y fortalecimiento de un sistemaeducativo pensado para la formación de seres conscientes de las necesidades físicase intelectuales de la sociedad, con una capacidad de resiliencia suficiente para avanzarsobre los escombros que ha dejado la historia, sin olvidar su esencia y condiciónhumanas.

1. Este término, será entendido desde la concepción del ser humano como un ser único que manifestará almundo

2. FUNCIÓN SUSTANTIVA UNIVERSITARIA: actividad esencial que le es propia o le corresponde ala universidad, sin la cual perdería su naturaleza. Se han reconocido como funciones sustantivas de launiversidad, a la investigación, la docencia y la extensión. (Glosario de la Educación Superior, 2007)

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia7 1

La educación, herramienta fundamental para la construcción denuevas sociedades

Paulo Freire, plantea la verdadera educación en torno a la praxis, reflexión y accióndel hombre sobre el mundo para transformarlo, y dicha transformación está condicionadaa la participación y apropiación de cada individuo3 respecto a su entorno sintiéndoseparte activa en el desarrollo y las dinámicas políticas, sociales, culturales y económicasde la sociedad. Frente a esta premisa, la teoría no ha descachado su sensata y lúcidarespuesta, ni los historiadores, filósofos, pedagogos, sociólogos y humanistas han diferidoen que la educación, es garante del papel que desempeñan los individuos en su entornoy es aquella que abre un mundo de posibilidades en un universo de ideas por materializar.

Pero, ¿Cómo entender la educación, como herramienta para la construcción ypreservación del mundo, cuando nos enfrentamos a una sociedad ansiosa e individualistaque avanza a pasos agigantados?, empezaremos por decir que la educación es unaresponsabilidad que involucra a la familia, los profesores, el Estado y a todas laspersonas que se respetan a sí mismas y viven desde la autonomía con concienciasocial y ética. A pesar de los vacíos fácticos en los que puede incurrir la norma querige a nivel nacional e internacional, la educación ha sido catalogada como un derechofundamental, orientada al respeto de la dignidad del ser humano en todas sus etapas,necesidades y circunstancias.

En Colombia, constitucionalmente se consagró como derecho fundamental en elartículo 67 y garantizada para los niños y niñas a través del artículo 44 de la CartaMagna, desarrollado en la Ley 115 de 1994 (ley general de educación). Y, respecto ala educación superior, la Ley 30 de 1992 la organiza como servicio público, promoviendola formación integral de los colombianos y colombianas, capacitándolos para cumplirfunciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país;trabajando por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas susformas y expresiones y promover su utilización en todos los campos para contribuir aseñalar y solucionar las necesidades del país; presentando a la comunidad un serviciode calidad; deben ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político yético en el ámbito nacional y regional; deben promover la unidad nacional, el desarrolloy la integración regional y la cooperación institucional, con miras a que las diversaszonas del país dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas queles permitan atender adecuadamente sus necesidades; deben promover la formacióny consolidación de comunidades académicas nacionales y su articulación con sushomólogos en el ámbito internacional; deben promover la preservación de un medioambiente sano y deben conservar y fomentar el patrimonio natural y cultural del país.

3. Entenderemos el uso de la palabra Individuo como aquel ser autónomo que desde su integridad y suesencia contribuye a la transformación de su entorno y enriquece a la sociedad de la que forma partecon su personalidad, asumiendo un compromiso por el bienestar general de la familia humana.

72 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Respecto al ámbito internacional, establece la Declaración Universal de DerechosHumanos que:

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en loconcerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental seráobligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a losestudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. Laeducación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y elfortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos losgrupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las NacionesUnidas para el mantenimiento de la paz.

Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darsea sus hijos.

De lo anterior, diremos entonces que, la educación se convierte en una herramientafundamental para la construcción de nuevas sociedades, pues es a través de ella quese transforma el pensar al individuo, se forma su personalidad y cultiva la concienciafrente a la realidad que lo rodea, encontrándose con otros individuos con los queseguramente coinciden ideas, proyectos y ambiciones.

Es importante también pensar que la vida en comunidad, va acompañada por laprimacía del interés general sobre el particular, pero «no hay verdadero interés generalallí donde no se respete la dignidad de la persona y los derechos que de ella deriven»,4por lo que, a pesar de lo difícil que sea la convivencia cuando los intereses personaleschocan, estas diferencias se pueden superar dependiendo del sentido de responsabilidadde cada uno frente a su participación en el desarrollo social, económico, cultural ypolítico sin perder sus raíces y participando activamente en la vida de la nación y lascomunidades de base, es decir aquellas acciones que visibilizan la responsabilidadsocial que individuos, instituciones, empresas, comunidades y la sociedad en generaltienen como ciudadanos del mundo.

La responsabilidad social reflejo de la responsabilidad del individuocomo ciudadano del mundo

Como ciudadanos debemos tener conciencia de que somos parte de la continuageneración del mundo y el entorno en que vivimos, pero no basta decir que la educaciónes una herramienta transformadora a través de la convivencia. Estamos invitados avivir y convivir, cuestionándonos constantemente el tipo de educación que se estáimpartiendo a los niños, niñas y jóvenes, pues son ellos la tinta que escribirá la historiaque sigue en el mundo, y la conciencia que se despierte en ellos respecto a su

4. Red de Promotores de DERECHOS HUMANOS, Estado Social y Democrático de Derecho y losDerechos Humanos, Bogotá, Defensoría del Pueblo, 2005, p.29-30.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia7 3

responsabilidad frente al otro, será el reflejo de la solidaridad, justicia y paz como finesde la convivencia humana.

Es aquí, donde la idea de responsabilidad social empieza a tomar un lugar importanteen la historia del desarrollo humano, desprendiéndose de las prácticas filantrópicas delos empresarios que a título personal empezaron a apoyar fundaciones y comunidadesen sectores marginados socialmente. Estas acciones avanzaron en el camino yempezaron a formalizarse como prácticas empresariales, basadas en la caridad,posicionando a la empresa como agente social, aportando al saber administrativoconvirtiendo al empresario no solo en generador de utilidades para los accionistas sinotambién en administrador de los recursos sociales (Solomon, 1995) es así, como laresponsabilidad social da origen a expresiones como apoyo empresarial, filantropíaempresarial y participación voluntaria por parte de la empresa en asuntos de lacomunidad (Solarte, 2003).

Tras el activismo de las empresas frente a su responsabilidad con la comunidad,la noción de responsabilidad social ha llevado a considerar a las distintas organizacionescomo agentes sociales y éticos, tratándose no solo de la moral de una persona o lasuma de individuos, sino de comunidades vinculadas por valores, hábitos y actitudescomunes definidos en una misión que debe resultar legítima para la sociedad. Es enesa comunidad donde los individuos se convierten en sujetos solidarios actuando eincidiendo en el conjunto social (Solarte, 2003).

La responsabilidad social a través de la historia ha avanzado no solo en la prácticasino conceptualmente, transcendiendo del concepto meramente filantrópico y elactivismo a la inserción en la vida y la participación en los procesos de resiliencia delas comunidades y la reconstrucción del tejido social. Es por esto, que la apropiacióny conciencia del individuo frente a su participación y responsabilidad en la construcciónde las civilizaciones, se refleja en las acciones, proyectos y procesos de responsabilidadsocial que se refuerza en la educación impartida desde su niñez y que atañe a todos,como familia humana, más importante aun el papel de la Educación Superior, comogarante de la formación de los futuros profesionales donde los estudiantes universitariosestán en una etapa en la que enfrentan la tarea de apasionarse por la vida y al mismotiempo obtener estabilidad personal, profesional y social.

La responsabilidad social, en el marco de la educación superior y elpapel de los estudiantes universitarios

Las instituciones de Educación Superior son organismos sociales que incorporan eldesarrollo económico, social y cultural de la sociedad, haciendo un esfuerzo por lapreservación del desarrollo y promoción de la cultura, como funciones que concretanen la ejecución de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión.

74 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Estos procesos, al relacionarse entre sí responden a las funciones principales de launiversidad.

Teniendo en cuenta estas funciones, puede decirse que el concepto deresponsabilidad universitaria tiene doble significado. Por una parte, el logro de laeficiencia en el cumplimiento de sus funciones, se denomina gestión de la calidaduniversitaria. Y por otro, el cumplimiento de las funciones en el marco de losrequerimientos y de la dinámica de la sociedad, lo que se define como pertinencia; esdecir, de acuerdo con las condiciones y características de la evolución de la sociedad.(Bernal y Rivera, 2011).

En el documento ASCUN 50 años: Construyendo pensamiento universitario, Bernaly Rivera (2009) exponen y sintetizan las estrategias de responsabilidad social que, enel marco de las funciones universitarias, se han promovido y desarrollado en laUniversidad Colombiana, de la siguiente manera:

Estrategia Descripción

Acceso a la sociedad de la información

Se concreta en la necesidad de ofrecerles mayores oportunidades de movilidad social a nuestros jóvenes bachilleres a través de la educación superior.

Construcción de capital humano.

La Universidad es el ente responsable de la generación, aplicación y difusión del conocimiento. Esa es la principal responsabilidad que la sociedad le ha legado. Le corresponde entonces aportar su capital intelectual al activo de mayor riqueza y de mayores posibilidades de una comunidad, y conformar un patrimonio social y cultural determinante en la construcción del destino de los pueblos.

Consolidación de un sistema de servicio social en la educación superior

El diálogo de saberes que representa la extensión universitaria constituye un ejercicio de enriquecimiento mutuo que permite que la Universidad sea más pertinente, y se vincule con los principales problemas sociales. Así mismo, se ha promovido el emprendimiento como vínculo entre esta y la empresa, enfatizando la ética en los negocios y el fomento de principios y valores que deben ser practicados por una organización.

El bienestar universitario como creador de un mejor clima institucional.

Inicialmente concebido como una estrategia asistencialista para los sectores estudiantiles más desprotegidos. Hoy se considera una política general para la formación integral y el desarrollo humano de la comunidad universitaria: cultura, deporte, recreación, salud, mantenimiento de entornos universitarios adecuados para la práctica del enseñar y el aprender, y estímulo a la participación estudiantil en los procesos de toma de decisiones, son algunas de las actividades que se promueven desde el bienestar.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia7 5

Encontramos también, respecto al tema que en la declaración mundial sobre laeducación superior en el siglo XXI: visión y Acción, hecha sobre la Conferencia Mundialpromovida por la Unesco y realizada en París del 5 al 9 de octubre de 1998, sesubrayó y reforzó la responsabilidad social de la Educación superior, en especial de laUniversidad que tiene como uno de sus fines el ser factor de desarrollo, orientacióncrítica, y transformación de la sociedad en que vive, internado en la realidad social elestudio operativo e interdisciplinario, los grandes problemas que vive el país, produciendoconocimientos relevantes sobre estos problemas y presentando estrategias y alternativaspara que de una manera seria y responsable se logre la transformación de lasociedad.(Remolina, 2007)

Vallaeys, plantea también, la responsabilidad social universitaria exige, desde unavisión holística, articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promociónsocial de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la produccióny transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanosigualmente responsables , propone el siguiente esquema como una herramienta parael fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria en las instituciones:

76 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

La universidad es un actor con responsabilidades singulares, que no se debe enun sentido restringido a ninguna institución, ya sea del ámbito de la fe, de la política ode la económica. Pero sobre todo se debe a ella, pero no para ensimismarse, sino paraproyectarse como conciencia crítica de la sociedad hacia todo lo civilizatorio, haciatodos los fenómenos humanos que hoy nos conmueven a pesar de que siempre cadauniversitas se desplace dentro de un paradigma, modelo o proyecto valórico (…). Launiversidad es una construcción social, un sistema abierto a la sociedad». (Di Girolanmo,2001),y debe adquirir un compromiso desde la reflexión de la función a desempeñaren su entorno social, como garante de la formación de los futuros hacedores delmundo y ciudadanos capaces de comprender la importancia de compartir con sussemejantes los conocimientos adquiridos para la reconstrucción del tejido social.

La articulación e integración de la gestión interna, la investigación, la docencia yla proyección social, como líneas de acción institucional reflejaran los conocimientosadquiridos durante la formación profesional en algún beneficio para la humanidad, yasea económico, científico, político, cultural o social.

De acuerdo a lo anterior, en las funciones sustantivas, la docencia como procesode enseñanza y aprendizaje de los conocimientos que a través de la investigacióncientífica representa las diferentes ciencias y constituye el contenido de las disciplinas.La extensión universitaria que interrelaciona la docencia y la investigación a través dela promoción de estas acciones al entorno social para satisfacer las necesidades deldesarrollo cultural y la solución de problemas de la práctica social. (Fabre, 2005).

A pesar de las consideraciones conceptuales y las estrategias propuestas, que sinduda evidencian la conexidad existente entre las funciones sustantivas de la educaciónsuperior y los indicadores que muestran que en Colombia las universidades cuentancon programas y proyectos que involucran a los estudiantes en acciones sociales,encontramos una ruptura en la interacción de estos procesos, pues los procesosliderados en torno a la responsabilidad social, han convertido en obligación la acciónsolidaria que nace en la interacción del individuo con su entorno y la sociedad, llevandola responsabilidad frente a estos procesos de un compromiso del profesional con suformación integral, a una acción para cumplir con los requisitos de graduación yestándares para la calidad en la acreditación institucional.

Sumado a esto, la planta docente y de investigadores han ceñido estaresponsabilidad a las unidades encargadas de visibilizar la función sustantiva deextensión, que comprende los programas de educación permanente, cursos, seminariosy demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio deexperiencias, así como las actividades de servicio tendientes a procurar el bienestargeneral de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad. (Ley 30de 1992, art. 120). Estas situaciones, dan como resultado una falta de apropiación delos universitarios, docentes, investigadores y profesionales por la responsabilidad quetenemos como ciudadanos del mundo, con el desarrollo social, cultural, económico ypolítico.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia7 7

La pregunta que surge es, ¿Cómo transformar la visión de la responsabilidadsocial universitaria en el marco de las funciones sustantivas de la Educación superior,para que se integren estudiantes, docentes e investigadores en la reconstrucción deltejido social? la respuesta está en comprender, que los estudiantes son los principalesprotagonistas de la universidad y que es a través de ellos que la docencia y lainvestigación reflejarán su pertinencia para el desarrollo de las civilizaciones.

La forma en que se percibe al estudiante, el cual, sin adentrarnos en la ideasuperficial del negocio en el que se ha convertido la educación, ha sido reducido aldiscurso de es la razón de ser de la universidad. La concepción de que los estudiantesson la razón de ser de las instituciones educativas deja de lado la importancia de laacción de los estudiantes y remite y construye imágenes y representaciones sobreellos y ellas que lo/as definen como sujetos dependientes de sus «mayores». En talsentido, el papel que asumen las instituciones educativas, los maestros, administradoresy directores, es el de cuidar y proteger a los estudiantes para que se preparen paraacceder (en el futuro) a la vida adulta. Es como si el papel de los estudiantes fuera elde dejarse llevar por una senda previamente construida para lo cual ellos solamentetienen que escuchar y seguir mandatos. Incluso las «desobediencias» a los mandatosse reconocen como parte de los privilegios que tienen los estudiantes por ser «la razónde ser», es decir por ser jóvenes. En cambio, si se reconoce como protagonista implicatener el derecho a participar activamente en las tramas que construyen cotidianamentea la institución y, también, dan sentido a su razón de ser. (Suárez, 2013).

Estas tramas, involucran al estudiante en la construcción y reconstrucción de lamisión y visión de cada institución de educación superior, que lucha a diario por estara la vanguardia de los acontecimientos y necesidades de la sociedad, razón por la cuallas acciones de aprender y enseñar, transmitir y producir conocimiento y la de actuaren la historia, otorgan valor y sentido a las universidades y sus actores. Esta laboreducativa y la producción de conocimientos pertinentes identifican a las universidadese identificarán también al universitario, que, al ser parte de esta construcción eidealización se apropiará de los procesos transcendiendo sobre el activismo y labúsqueda incesante por el mejor promedio.

Al convertir en protagonista al estudiante universitario, la labor del docente estaráacompañada de seres inquietos por ampliar sus conocimientos alimentando yretroalimentando el quehacer académico, además en la investigación los proyectos nosolo reflejarán indicadores porcentuales sino que enriquecerán el desarrollo sosteniblede las comunidades y su crecimiento económico, cultural y político de las mismas,pues quienes ejecuten dichos proyectos, no solo buscarán las problemáticas y solucionesutópicas de las necesidades de la comunidad desde la barda del conocimiento, sinoque se adentrarán en dichas problemáticas apropiándose de la necesidad de solucionesoportunas, pertinentes y reales.

78 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Conclusiones

La educación, es una herramienta fundamental para la construcción de nuevassociedades, a través de la cual se fortalece la identidad del individuo, entendiendo estedesde su integralidad y autonomía a partir de la cual contribuye en la transformaciónde su entorno, asumiendo un compromiso por el bienestar general y el desarrollosocial, económico, cultural y político sin perder sus raíces, su personalidad y participandoactivamente en la vida de la nación y las comunidades de base enriqueciendo a lasociedad de la que forma parte.

La responsabilidad social universitaria se refleja en la responsabilidad del individuocomo ciudadano del mundo, pues mediante la articulación e integración de la gestióninterna, la investigación, la docencia y la proyección social, como líneas de accióninstitucional mostrarán cómo los conocimientos adquiridos durante la formaciónprofesional darán como resultado algún beneficio para la humanidad.

La Responsabilidad Social Universitaria representa la armonía existente entrelas funciones sustantivas de la educación superior, que pueden resumirse en la docenciacomo proceso de enseñanza y aprendizaje de los conocimientos que a través de lainvestigación científica representa las diferentes ciencias y constituye el contenido delas disciplinas. La extensión universitaria que interrelaciona la docencia y la investigacióna través de la promoción de estas acciones al entorno social para satisfacer lasnecesidades del desarrollo cultural y la solución de problemas de la práctica social.(Fabre, 2005). Lo que logrará que el papel de los estudiantes universitarios, comoprotagonista implique tener el derecho a participar activamente en las tramas queconstruyen cotidianamente a la institución y, también, dan sentido a su razón de ser.(Suárez, 2013) lo que fortalece los procesos de desarrollo social, cultural, económicoy político.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia7 9

ReferenciasABREGO, María (2009). Tesis Doctoral. Propuesta de Educación y cultura de paz

para la ciudad de puebla (México).ALMIR, A. y et a La educación a través de la investigación proyecto Vernonia Pol-

yanhes En Revista Cubana de Educación Superior Vol. XXIII No.3; 2003ARISTIMUÑO Minerva, RODRÍGUEZ Carlos, GUAITA Wilfredo, (2011). La res-

ponsabilidad social Universitaria: Indicadores para su evaluación en institucio-nes de Educación Superior. Ninth LACCEI Latin American and CaribbeanConference (LACCEI’2011), Engineering for a Smart Planet, Innovation, In-formation Technology and Computational Tools for Sustainable Development,Medellín, Colombia.

AROCENA, R. y et a La transformación de la universidad latinoamericana miradadesde una perspectiva CTS. En el libro Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cul-tura en el cambio de siglo. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid 2001. Organi-zación de Estados Iberoamericanos.

BOGADO de Scheid, Lucila y FEDORUK, Susana. Rol de las Universidades, Do-cencia-Investigación y Extensión: Una relación imprescindible.

BUENO, Gustavo, (1996) El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo.UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre Educación Superior -2009: La nueva

dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y eldesarrollo. París.

DELORS Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCOde la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. ISBN:92·3·303274-4 (Unesco) ISBN: 84·294-4978·7 (Santillana).

DÍAZ, Mario de Miguel. La Calidad de la Educación y las Variables de Procesos y deProductos. En: Calidad de Vida en los Centros Educativos. II Jornadas Edu-cativas Centro Asociado de la UNED de Asturias, Gijón, 1994. pp. 265 – 266

FABRE Batista Guadalupe Cristina (2005). Las funciones sustantivas de la universi-dad y Su articulación en un departamento docente. V congreso InternacionalVirtual de Educación, Universidad Agraria de La Habana Cuba.

FISAS, Vicenc. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos, Barcelona, Icaria.GIRALDO, ABAD Y DÍAZ. Bases para una política de calidad de la educación

superior en Colombia.GUTIÉRREZ, Pequeño. Tesis Doctoral. Responsabilidad social universitaria: una

Nueva mirada a la relación de la universidad Con la sociedad desde la pers-pectiva de las Partes interesadas. Un estudio de caso. Universidad de Valla-dolid.

80 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

HERRERO (2012). Tesis Doctoral. La Educación para la Paz desde la filosofía parahacer las paces: el enfoque REM (Reconstrutivo-Empoderador). InstitutoUniversitario de Desarrollo Social y Paz.

INFORME de la UNESCO (1996). «La Educación para el siglo XXI». EdicionesUNESCO, 1996. ED - 96/WS/9(S)

JIMÉNEZ, Gonzalo. Acción sin daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una aproxi-mación desde la experiencia colombiana. Reflexiones sobre prácticas para lapaz, aporte de COSUDE para el diplomado. Módulo 4. Bogotá.

JULIAO V. (2009). Pensar y Actuar la Paz: Giro Epistemológico y giro praxologíco.Revista Polisemia No. 7. ISSN:1900-4648.

LARRÁN, Manuel y ANDRADES, Peña. El marco conceptual de la responsabilidadsocial universitaria. Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicasde Andalucía. Universidad de Granada

LEÓN, R. Buscar paz: una buena práctica, en El Mundo Edición de septiembre 13 de2006.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115 de 1994.MARTÍNEZ, V. (2000) «Saber hacer las Paces. Epistemologías de los estudios para

la paz» en Convergencia, Revista de Ciencias sociales, Universidad Autóno-ma de México.

MATURANA Humberto y PAZ Ximena. Biología del conocer y biología del amar,desde la matriz biológica de la existencia humana. Orientadora Matriztica,Chile.

MEJÍA, Francisco & GUTIÉRREZ, Alejandro, Ponencia El papel de la extensión enla universidad del siglo XXI: competitividad responsable.

MISEREOR (2002 – 2003) Los derechos humanos el trabajo de desarrollo de laIglesia. Marco de orientación para el área de Derechos Humanos y Desarro-llo. Obra Episcopal de cooperación al Desarrollo.

MUÑOZ, Hernández (2014). Introducción a la epistemología de la paz y la justiciatransicional, experiencia Jurídica y social en Colombia. Monografía No. 17.

MONSALVE Solórzano, A. y DOMÍNGUEZ Gómez, E. (1999). Colombia, demo-cracia y paz. Medellín: U.P.B., U. de A., CSIC.

NUSSBAUM Martha C. (2010). Sin fines de lucro, por qué la democracia necesitade las humanidades. Editorial Katz. ISBN 978-987-1566-37-2 (Argentina)ISBN 978-84-92946-17-4 (España).

POSADA Carbó, Eduardo, et al. (2002) La paz y sus principios, libros de cambio,Bogotá, Ideas para la paz, Alfaomega

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia8 1

RINCÓN Keidy, MUÑOZ Adolfo, RÍOS Nicolás. La prevalencia del interés generalfrente a la dignidad humana en el Estado Social de Derecho colombiano -incidencias y efectos en las comunidades indígenas. Fundación UniversitariaAgraria de Colombia-Uniagraria. Facultad de Derecho.

RODRÍGUEZ, FERNÁNDEZ, MARTÍN (2007). Social responsibility and businessethics, are they overlapping concepts?. XIV CONGRESO AECA «Empresay sociedad: respondiendo al cambio».

RUIZ, IBÁÑEZ (2009). Responsabilidad social en las universidades de España. Ra-zón y palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializadaen Comunicación. Relaciones Públicas, nº 70.

SEN Amartya (2011). La Idea de la Justicia, Ensayo Filosofía del Derecho, filosofíaPolítica, Ciencias Económicas. Editorial Taurus.

SUÁREZ, María (2013). Los estudiantes no son la razón de ser de la universidad,sino sus principales protagonistas. Campus Milenio Núm. 516 [2013-06-27]

UJAT. Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016. Funcionae Sustantivas y Líneas deDesarrollo. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

VALLAEYS, François. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? PontificiaUniversidad Católica del Perú.

VARVAROUSSIS, París. La idea de la paz. Bogotá, Temis, 1996.

82 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

IV

ENTRE CONDICIONES Y SITUACIONES O-LAS FRONTERAS DE UN DESENCUENTRO-

A PROPÓSITO DE UNA MIRADA AL TEMA INDÍGENA EN LAS CARTAS

CONSTITUCIONES DE COLOMBIA

«TODOS SOMOS IGUALES, PERO UNOS MÁS IGUALES QUE OTROS»1

Orwell

El punto de discusión… nociones mínimas para presentar

Frente al multiculturalismo, (tema que nos convoca aquí en términos de discusióncomprensiva) resulta de modo fundamental señalar dos elementos con las cuales seguiará la ruta del presente artículo: por un lado, indicar que será sobre cartasconstitucionales definidas como marcos jurídico - normativos donde se ubicará ellugar de indagación por el tema indígena, dimensionado en ellas el carácter de referentepolítico que tienen, este en términos de: los límites fijados, las relaciones definidas alos encuentros entre el Estado y sus ciudadanos.

Por otro lado, estará enunciar que dicha indagación en términos sustantivos sesustenta sobre el tema de los reconocimientos y las afirmaciones dadas, pues estaspasan en definitiva por una cuestión de límites legitimados por el texto2 en suunificación, basados sobre tres referentes: un lugar de enunciación (las mediaciones),las prácticas para enunciar, y quien enuncia. Una triada que sitúa el sentido de los

1. Orewell, citado por Bobbio, Norberto. Igualdad y libertad. Ediciones Paidós, Barcelona 1993. página54.

2. «Puede pensarse como resistencias del inconsciente político del propio texto (la expresión es deJamenson) a la interpelación ideológica que busca otorgarle al texto su unificación estoica (su mono-glosia, diría Bajtin), de manera análoga a como los sujetos sociales resisten (a menudo inconsciente-mente) las interpelaciones de la ideología dominante dirigidas a constituir a los sujetos como identida-des fijas y sin fisuras que permitan una mejor administración de los cuerpos (Foucault )». EduardoGruner, en: Zizeck, Slavoj y Jamenson Frederic. Estudios culturales. Reflexiones sobre el Multicul-turalismo. Paidós, Barcelona 1998, página 54 y 55.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia8 3

procesos subjetivos, como de los procesos identitarios mismos, donde la atención serásobre el carácter de la situación -el estar- como del carácter de la condición -el ser-ante aquello que da el discurso inclusivo3 del multiculturalismo.

Así, en ambas perspectivas (complementarias entre sí), se tienen unas razonesfundadas de las trasformaciones sociales, ideológicas y subjetivas que operan desdeun contenido material y simbólico que suponen límites o fronteras a los encuentrosentre sujetos y colectividades indígenas4 a modo de -territorios genéricos de laadministración gubernamental de las identidades-.

Esos límites de la administración que plantea el multiculturalismo acaso: ¿pasapor la consideración de procesos validados, de procesos de socialización devenidosen términos de un sujeto pensado, un colectivo imaginado estáticamente? comotal ¿el multiculturalismo representa una lógica de invenciones sociales y políticascon las que busca una resolución imaginaria al conflicto emergente frente a aquelque se moviliza desde su diferencia?5 Para considerar que ¿acaso solo hayaterminado ser las lógicas de un des-encuentro continuo e históricamente dándose?

Como tal, no se trata de establecer afirmaciones, sino también de ubicardiscusiones, se indicarán a continuación en el primer apartado: I. Puntualizacionespara los lugares de lectura unos referentes conceptuales de discusión y una rutametodológica de aproximación que tienen como intención acercarnos en casoconcreto a: una mirada al tema indígena en las cartas constituciones de Colombia

3. En ese caso, las consideraciones de Bajtin indican como: «La trama social no es simplemente discursi-va. El discurso no es un registro totalmente autónomo: es un aspecto emergente de un complejomultifacético de relaciones sociales y de poder, que tienen un efecto poderoso sobre el lenguaje y losdiscursos. Las formas de los signos están condicionadas por la organización social de los participan-tes involucrados. Lo cual incluye, por supuesto las formas resistentes al poder y la dominación(…)». En: Zizeck, Slavoj y Jamenson Frederic. Estudios culturales. Reflexiones sobre el Multicultu-ralismo. Paidós, Barcelona 1998, página 42.

4. Se indica este apartado, para establecer que serían válidos en términos del alcance contendor decolectividades, referir a un pueblo, una nación, una minoría étnica, etc. Haciendo pertinente estaaclaración, ente las amplias discusiones que se dieron a través de las lecturas en Rodolfo Stavenhagen,(2001), La cuestión étnica, El Colegio de México, México, pp. 17-58. Donde se puede hallar lacomplejidad que representa esa cuestión. A su vez para indicar que no son los propósitos como temaa discutir en el presente ensayo.

5. En sentido amplio de los alcances que esto representa Norberto Bobbio, indica como en el ideal deigualdad: «El impulso hacia una igualdad cada vez mayor es, como ya había observado o temido en elsiglo pasado Tocqueville, irresistible, el igualitarismo, a pesar de la aversión y la resistencia encarni-zada que suscita en cada giro de la historia, es uno de los grandes resortes del desarrollo histórico; laigualdad entendida como igualación de los diferentes es un ideal permanente y perenne de los hombresque viven en sociedad. Nunca como en nuestra época se han puesto en discusión las tres fuentesprincipales de la desigualdad entre los hombres: la raza o más en general la pertenencia a un grupoétnico o nacional, el sexo y la clase social. En Bobbio, Noberto. Igualdad y libertad. Ediciones Paidós,Barcelona 1993, pagina 92.

84 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

entre 1811 y 1991.6 Seguidamente, se presentará el apartado II. Discusiones, enlas cuales se dará toda la reflexión en torno a los contenidos reconocidos comoconceptos fundantes que se dividen en dos apartados: la Primera discusión: Entrelegitimidades – la cuestión de los límites y Segunda discusión: un reconocimientojurídico para «ubicar».

I. PUNTUALIZACIONES PARA LOS LUGARES DE LECTURA

Una puntualización en lo metodológico: Marcos jurídico normativos7

- momentos históricos

Metodológicamente vale indicar que, para situar la lectura comprensiva en términosde un momento histórico, se tomó como consideración espacio temporal El Actade Independencia Neogranadina de 1811 y con La Constitución Nacional de1991, y teniendo como punto quiebre entre esos dos referentes de acontecer jurídico-normativo La Ley 89 de 1890 Por la cual se determina la manera como debenser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada.Atendiendo a las particularidades e importancias de su contenido. A su vez, se estableciócomo criterio el que, a partir de los dos puntos referenciales definidos (1811-1991), sereconociera un marco de entrada o -antecedente- que sustentara los contenidos entérminos cualitativos, por ello se toma como referencia al Derecho Indiano definidocomo El conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominaciónespañola.; y se defina como referente a reconocer posterior a 1991, La SentenciaConstitucional C-139/96 del 9 de abril de 1996 con la cual se declara inexequibleslos artículos 1, 5 y 40 de la Ley 89 de 1890 o Ley Por la cual se determina lamanera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a lavida civilizada. Se establece con esa descripción, el que, el interés aquí es establecer

6. Es clave referir como el acoger tan amplio marco histórico, ya resulta complejo y en modo exigente paraser considerado en un solo ensayo; como tal, se intentará dar una miradas a unos marcos básicosreferenciales que ubiquen un rastreo exploratorio para dejar como mínimo reconocido el marco derepresentaciones e imaginarios colectivos de corte político que han sustentado la génesis – continuidaddel tema indígena en dichos documentos - escenarios de un encuentro de orden políticos, civiles,sociales -

7. El planteamiento de este ensayo se realizó un ejercicio de exploración en todas las constitucionesreferenciadas para Colombia, estableciendo que, las nombradas aquí son las que presentaron algúncontenido; así, la constitución de 1821, 1830 y 1886 no hacen referencia alguna al tema indígena.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia8 5

la lectura a un proceso histórico entendido en términos de un proyecto político culturalde estado, lo que es distinto a revisar fechas y aconteceres de manera aislada entresi.8

Una puntualización en lo conceptual: referentes mínimos deaproximación

Con esa puntualización dada en lo espacio temporal, resulta ahora considerablementeimportante definir la noción con la que, al momento de realizar una miradacomprensiva, (en términos de un análisis del discurso) del tema de lo indígena enlas actas y constituciones de Colombia9 se dará. Así, dicha noción será entendidacomo lógica de reconocimientos entendidos como -políticas de referencia-. Biense podría pensar que los alcances de aquello que representan estos marco jurídico –normativos referenciados, indicaban un lugar de enunciaciones, un lugar de situaciones,un lugar de condiciones –imaginarios- los cuales, bien se podría afirmar, se mantenían«intactos», o «continuados» entre una y otra en términos de ajustes dados históricamenteresulte con la concepción de humano y de individuo -institucionalmente mediada-muy eurocéntrica, entendida como, Hale refiriendo a Donna Lee Van Cott10 llamaría:un constitucionalismo multicultural, que se revisa solo sería para un momento actualen Latinoamérica, sino que este se ha venido definido dentro de un proyectohistóricamente devenido -lo que se entendería como la tesis de este escrito- pues sereconocería como:

El multiculturalismo es una característica antigua de los Estados nacionales, inclusopodríamos decir que ha sido una característica permanente de la sociedad antes de laformación de los Estados modernos.11

8. Pues, si atendemos lo que plantea Gruner a partir de Jamerson y Zizek, es como: «Una lecturaapresurada indicaría la coincidencia de esta postura con la perspectiva meramente deconstructivistao, para decirlo sartreanamente, destotalizadora. Pero precisamente se trata de retotalizar el análisispara descubrir en cada caso las razones (generalmente inconscientes) de esa necesidad unitaria. Comoafirma Jamenson elaborando sobre la tesis de Macherey, esos materiales heterogéneos y discontinuosson de una u otra manera sociales e históricos: llevan estampadas, aunque sea en su congelamiento, lashuellas de antiguas luchas y de su otra fechable emergencia». En: Zizeck, Slavoj y Jamenson Frederic.Estudios culturales. Reflexiones sobre el Multiculturalismo. Paidós, Barcelona 1998, página 52.

9. Las constituciones que más adelante eran nombradas, fueron los documentos en los que se identificóun contenido que daba un pronunciamiento al tema de lo indígena.

10. Hale, Charles, (2007) «¿Puede el multiculturalismo ser una amenaza? Gobernanza, derechos cultura-les y política de la identidad en Guatemala», en Lagos, María y Pamela Calla (comps) Antropologíadel Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina. Cuaderno de Futuro 23,INDH/PNUD. página 287. Versión Digital.

11. En: Bello, Álvaro (2004), Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de lospueblos indígenas. CEPAL, Naciones Unidas, GTZ, Santiago de Chile, pp. 189 - 190.

86 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Como tal, lo que se revisa aquí es la transformación de una sociedad política através de las actas constitucionales donde el tema de lo indígena ha marcado unasingular y cualitativa presencia de estrategias textuales sobre las que podría pensarsela tesis reconocer en ello las raíces históricas de un pre-multiculturalismo, presentedentro de todo el proceso histórico que aquí se ha demarcado.

Una puntualización en los escenarios jurídico-normativos

Siendo estos marcos jurídico-normativos, escenarios de un encuentro de ordenpolítico, civil, social, posibilitan definir un marco de referencias al reconocimientoen tanto la forma como es enunciado, definido, contenido, se pasará primeramentea reconocer dentro de sus contenidos «elementos excepcionales»12 con los queposteriormente se presentarán algunas discusiones.

En relación a como se presenta la acomodación de esos derechos diferenciados–reconocimientos-, se observa como para Kymlicka 13 se evidencian tres formas dederechos específicos en función de la pertenencia grupal: Derecho de autogobierno,derechos poliétnicos y derechos especiales de representación. Los cuales se puedendistinguir en los diferentes referentes jurídico-normativos que son observados aquí.

Derecho indiano14

Se parte de considerar El Derecho Indiano, para evidenciar un referentejurídico que definió unos parámetros para legitimar el lugar de la soberaníade las Américas a partir de un conjunto de normas jurídicas donde el temade lo indígena tuvo una presencia fundamental,

La servidumbre natural de los indios y la Santa Sede:

Desde el descubrimiento de América, se va perfeccionando el estatuto jurídico de losindígenas americanos, desde el primer momento se hace presente a la Corona de

12. Aquí indicar, que serán del criterio de este ensayo reconocer aquello que será excepcional, atendiendoa las reflexiones que se han venido hasta ahora presentando. Pues no se desconoce que en sentidocomprensivo, otras podrían ser las excepcionalidades. Los artículos se presentan de forma directa enel documento y no como anexo, atendiendo a la importancia que tiene el ubicar los textos como partedirecta de la discusión.

13. Will, Kymlicka, (1996) Ciudadanía multicultural, Paidós, Barcelona, página 48.14. Se entiende en general, por Derecho Indiano: « El conjunto de normas jurídicas vigentes en América

durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: a.- El derechoindígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religióncatólica y a las nuevas normas imperantes; b.- El derecho especial para Indias, que comprende lasnormas jurídicas que expresamente se han dictado para América y que se manifiestan fundamental-mente a través de la ley y de la costumbre, y, c.- El derecho de Castilla, que adquiere vigencia enAmérica con carácter subsidiario». En: http:// www.alipso.com/monografias/derecho_indiano/

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia8 7

Castilla que son vasallos libres de esta y que excepcionalmente pueden sersometidos a esclavitud.

Desde el primer viaje de Cristóbal Colón, donde llevara a los indios en presenciade los Reyes Católicos, estos ordenaron que una junta de teólogos dijera si eranesclavos o no y, después de 7 años de estudio y de arduo debate, esta junta determinóque eran libres.

En suma, los indígenas de Indias eran a su vez considerados «vasallos libres dela Corona» y a la vez «rústicos y miserables», considerando que la generalidad delas veces que los indígenas no entendían el andamiaje jurídico español (europeo-occidental), el derecho indiano determinó que su condición jurídica era la deincapaz relativo y que para actuar en la vida del derecho, tenían que tener unrepresentante; este podía ser un cacique, una comisión o por regla generalun protector de naturales.15

Acta constitucional de La Nueva Granada -1811-16

Artículo 24. No por esto se despojará ni se hará la menor vejación o agravio a las tribuserrantes o naciones de indios bárbaros que se hallen situadas o establecidas dentro de dichosterritorios; antes bien se las respetará como legítimos y antiguos propietarios,proporcionándoles el beneficio de la civilización y religión por medio del comercio y por todasaquellas vías suaves que aconseja la razón y dicta la caridad cristiana, y que solo sonpropias de un pueblo civilizado y culto; a menos que sus hostilidades nos obliguen aotra cosa.

Artículo 25. Por la misma razón podremos entrar en tratados y negociaciones con ellos sobre estosobjetos, protegiendo sus derechos con toda la humanidad y filosofía que demanda su actualimbecilidad, y la consideración de los males que ya les causó, sin culpa nuestra, una naciónconquistadora.

Artículo 26. Pero si dentro de los límites conocidos de las Provincias, o entre Provincia yProvincia, hubiera naciones de esta clase ya establecidas que hoy pudieran hacer cómodamenteparte de esta Unión o de las mismas Provincias, principalmente cuando ya no las aterra untributo ignominioso, ni un gobierno bárbaro y despótico, como el que ha oprimido a sushermanos por trescientos años, se las convidará y se las atraerá por los medios más suaves,cuales son regularmente los del trato y comercio, a asociarse con nosotros, y sin que sea unobstáculo su religión, que algún día cederá tal vez el lugar a la verdadera, convencidos conlas luces de la razón y del evangelio que hoy no pueden tener.

15 . En: http://es.wikipedia.org/wiki/derecho_indiano16 . Clavero, Bartolomé. Pronunciamientos indígenas de las constituciones americanas. Julio 2007. En

http://www.alertanet.org/constitucion-indigenas.htm

88 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Constitución Política 185317

Artículo 15. Proveer a la seguridad de las fronteras; conservar el trato pacíficocon los indios, y promover la conversión de ellos al catolicismo.

Constitución Política de 186318

Artículo 18. Son de la competencia, aunque no exclusiva, del Gobierno general,los objetos siguientes: 4º. La civilización de los indígenas.

Artículo 78. Serán regidos por una ley especial los territorios poco pobladosu ocupados por tribus de indígenas.

Ley 89 de 1890 Por la cual se determina la manera como deben ser gobernadoslos salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada.19

Artículo 1. La legislación general de la República no regirá entre los salvajesque vayan reduciéndose a la vida civilizada por medio de Misiones. Enconsecuencia, el Gobierno, de acuerdo con la autoridad eclesiástica, determinarála manera como estas incipientes sociedades deban ser gobernadas.

Artículo 5. Las faltas que cometieren los indígenas contra la moral, seráncastigadas por el Gobernador del Cabildo respectivo con penas correccionalesque no excedan de uno o dos días de arresto.

Artículo 40. Los indígenas asimilados por la presente Ley a la condición demenores de edad para el manejo de sus porciones en los resguardos, podránvender esta con sujeción a las reglas prescritas por el derecho común para laventa de bienes raíces de los menores de veintiún años; debiendo en consecuenciasolicitarse licencia judicial justificándose la necesidad o utilidad. Obtenido elpermiso la venta se hará por pública subasta conforme a las disposiciones delprocedimiento judicial. Serán nulas y de ningún valor las ventas que se hicierenen contravención a lo dispuesto en este artículo, así como las hipotecas queafecten terrenos de resguardo, aun hecha la partición de este.

17. En: http: //www.cervantesvirtual.com/serviet/sirveobras/bameric/6921841222858395/index.htm-15k

18 . Clavero, Bartolomé. Pronunciamientos indígenas de las constituciones americanas. Julio 2007. Enhttp://www.alertanet.org/constitucion-indigenas.htm

19. La ley 89 de 1890 (noviembre 25). Diario Oficial No. 8263 de 8 de diciembre de 1890. La componen42 artículos, de los cuales para el caso del presente trabajo se consideran únicamente los artículos 1,5 y 40 que fueron declarados inexequibles, atendiendo al interés que se recoge en este ensayo. Losciudadanos Jaime Bocanegra Izquierdo, Rosalba Coll Rojas, Norma Hurtado Sánchez, Amparo Mos-quera de García y Alberto Ospina Cardona, en ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad,solicitan a la Corte que declare inexequibles los artículos 1, 5 y 40 de la Ley 89 de 1890. Consideranlos demandantes que estas normas violan los artículos 1, 2, 5, 8, 13, 15, 21, 98, 116, 121, 209 y 246de la Constitución Política. En: www.corteconstitucional.gov.co

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia8 9

LEY 89 DE 1890CAPÍTULO I

Artículo 1º. INEXEQUIBLE.  La legislación general de la República no regiráentre los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada por medio deMisiones. En consecuencia, el Gobierno, de acuerdo con la Autoridad eclesiástica,determinará la manera como esas incipientes sociedades deban ser gobernadas.

Artículo 2º. Las comunidades de indígenas reducidos ya a la vida civil tampocose regirán por las leyes generales de la República en asuntos de Resguardos. Ental virtud se gobernarán por las disposiciones consignadas a continuación.

CAPÍTULO II

Organización de los Cabildos de indígenas

Artículo 3º. En todos los lugares en que se encuentre establecida una parcialidadde indígenas habrá un pequeño Cabildo nombrado por estos conforme a suscostumbres. El período de duración de dicho Cabildo será de un año, de 1º. deenero a 31 de diciembre. Para tomar posesión de sus puestos no necesitan losmiembros del Cabildo de otra formalidad que la de ser reconocidos por laparcialidad ante el Cabildo cesante y a presencia del Alcalde del Distrito.

Exceptúense de esta disposición las parcialidades que estén regidas por unsolo Cabildo, las que podrán continuar como se hallen establecidas.

Constitución Política de 199120

Título I. De los Principios Fundamentales

Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de laNación colombiana.

Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas ydialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanzaque se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias serábilingüe.

20. Clavero, Bartolomé. Pronunciamientos indígenas de las constituciones americanas. Julio 2007. Enhttp://www.alertanet.org/constitucion-indigenas.htm . Para los articulados reconocidos en esta Cons-titución con un contenido en el tema de los derechos indígenas, no se consideran en la discusión delpresente ensayo los siguientes Artículos: 63, 72, 176, 288, 321, 356. Respondiendo a criterios deinterés del tema que aquí se propone como discusión.

90 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Título II. De los Derechos, las Garantías y los Deberes

Capítulo II. De los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Artículo 68. (...) Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a unaformación que respete y desarrolle su identidad cultural.

Título III. De los Habitantes del Territorio

Capítulo I. De la Nacionalidad

Artículo 96. Son nacionales colombianos: 2. Por adopción: c) Los miembros depueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con aplicación delprincipio de reciprocidad según tratados públicos.

Título V. De la Organización del Estado

Artículo 171. El Senado de la República estará integrado por cien miembroselegidos en circunscripción nacional. Habrá un número adicional de dos senadoreselegidos en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas (...).

Título VIII. De la Rama Judicial

Capítulo V. De las Jurisdicciones Especiales

Artículo 246. Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funcionesjurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propiasnormas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución yleyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de estajurisdicción especial con el sistema judicial nacional.

Título IX. De la Organización Territorial

Artículo 286. Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, losmunicipios y los territorios indígenas (...).

Artículo 329. La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lodispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el GobiernoNacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo conceptode la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los resguardos son de propiedad colectiva y noenajenable. La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas de lascuales formen parte. En el caso de un territorio indígena que comprenda el territorio de dos o másdepartamentos, su administración se hará por los consejos indígenas en coordinación con losgobernadores de los respectivos departamentos. En caso de que este territorio decida constituirsecomo entidad territorial, se hará con el cumplimiento de los requisitos establecidos en elinciso primero de este artículo.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia9 1

Artículo 330. De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenasestarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos ycostumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones: 1. Velar por laaplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios. 2.Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro desu territorio, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo. 3. Promover las inversionespúblicas en sus territorios y velar por su debida ejecución. 4. Percibir y distribuir susrecursos. 5. Velar por la preservación de los recursos naturales. 6. Coordinar los programasy proyectos promovidos por las diferentes comunidades en su territorio. 7. Colaborar conel mantenimiento del orden público dentro de su territorio de acuerdo con las instruccionesy disposiciones del Gobierno Nacional. 8. Representar a los territorios ante el GobiernoNacional y las demás entidades a las cuales se integren. 9. Y Las que les señalen laConstitución y la ley. La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenasse hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidadesindígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobiernopropiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades.

II. Discusiones

En la consideración a las tres perspectivas que plantea el multiculturalismo (NathanGlazer, 1963),21 una perspectiva sociológica y cultural, otra normativa y una tercerafilosófica o doctrinal, vale pensarse desde allí los contenidos; pues mientras unaperspectiva sociológica y cultural nos permite dimensionar el carácter de loheterogéneo como un hecho social y no simple aspecto natural; lo normativo vienea considerar la forma como se administra ese reconocimiento de la diferencia -entanto un objeto que la media-; es lo filosófico y doctrinario, ese marco de valoresque definen el compendio y ordenamiento de la sociedad. Como tal, la lectura alcontenido de lo indígena en las cartas constitucionales ya reconocidas, desde estatriple perspectiva, posibilita proponer dos discusiones: Una primera, en lo que seconsiderará como legitimidades – la cuestión de los límites para el tema de lasituación –desde una perspectiva sociológica y cultural-; y una segunda discusión,un reconocimiento jurídico para «ubicar» para el tema de la condición -desde unaperspectiva normativa-.

Primera discusión: Entre legitimidades – la cuestión de los límites

Aquí, el punto de entrada lo marcara El Derecho indiano al establecer como pautasobre el tema indígena, a partir, de la consideración de dos nociones: una primera,que será el reconocimiento del indígena como individuo depositario de un derechocontenido que se deviene de ligarlo a la definición de un territorio desde el cual lo –

21. Citado en: Bello, Álvaro (2004), Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de lospueblos indígenas. CEPAL, Naciones Unidas, GTZ, Santiago de Chile, pp. 189 - 190.

92 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

define como referente de situación natural- para su reconocimiento, esto se traducirácomo contenido en las políticas de vecindad que estableció la Corona Española parasus colonias, con la cual, sitúa el carácter de -vasallo libre de la Corona- en atenciónal territorio -El cabildo-: «Ciudad y ciudadanía – más bien vecindad—eraníntimamente relacionadas en la España del antiguo régimen(…), solo el vecinode una ciudad o una villa tuvo derechos dentro de esta comunidad, incluso elderecho de comprar o ser elegido al ayuntamiento. Además, se sabe que en lasIndias— o sea, las Américas y las Filipinas—solo los españoles y susdescendientes, los criollos, gozaron del derecho de vecindad, y así del gobiernolocal. Los indígenas y las castas beneficiaron solo de un cabildo restringido,con menos puestos, derechos, responsabilidades y honores. Esta situación cambiócon la guerra de independencia española, con una reinvención de la ciudad yde la ciudadanía»; 22en tanto, esto lo que significará, es que si, es interpretado en elmarco de lo social, constituye la otra noción que se coloca aquí en consideración, yes pasar de eso natural, a significar el carácter de pre-social que se les definiría a lospueblos indígenas al enunciar ese reconocimiento -legitimado- en el situarlos en elmargen o umbral de la sociedad.23

Así, podría explicarse como al revisar La Constitución Neogranadina de 1811, seda una idea de continuidad del reconocimiento al tema indígena sobre esas dos nociones;sino de administrador en totalidad al observar esa s dos lógicas en la -situación- definidapara los indígenas: lo natural y lo pre-social, se sustentan en los contenidos del artículo24, define esa idea de -situar y establecer- en el carácter de -legítimos y antiguospropietarios- pues el estar fuera de esos territorios les daba el carácter de -tribuserrantes- -la noción de no sociales- que se establecería en principio de antitesis, elestar situados en el cabildo; ahora, se observa que para otorgarles ese -beneficio de

22. Dym, Jordana. Ciudad y ciudadanía en Centroamérica durante la época de Cádiz: 1809 – 1821.Ponencia Mesa Historia Colonial V Congreso Centroamericano de Historia, San Salvador, El Salva-dor. 2000. página 1. 2006/Fronteras_11_11_articulo.pdf...documento. pagina 370 - 371.

23. «El marco legislativo referente a los indígenas desde comienzos de la Colonia mantenía que estos eranvasallos del rey y que, como tales, estaban protegidos. El discurso que aseguraba esta posición eracondescendiente con los indios, pues se los calificaba como una raza miserable, y de allí surgía lanecesidad de su protección. Además, este discurso, elaborado en el siglo XVI, específicamente pro-mulgaba la necesidad de civilizarlos y cristianizarlos, lo cual implicaba constante intervención ycontrol sobre las poblaciones «nativas». Los indígenas habían desarrollado una profunda relación conla cultura política colonial y las condiciones de las leyes indianas. Dentro del gobierno hispánico,como vasallos de la Corona definían su identidad en gran medida en términos jurídicos, es decir, deprivilegios, jurisdicciones y restricciones. La historiografía ha reconocido que la justicia fue uno de losprimeros aspectos prácticos de la sujeción de los indígenas y de la construcción de una hegemonía através de esa dimensión cultural del gobierno que se organizó en las Indias». En: Echeverri. Marcela.Conflicto y hegemonía en el suroccidente de la Nueva Granada, 1780-1800 En: http://www.icanh.gov.co/s ecc io n es / pu b l icac ion es / dow n lo ad / r ev is t a s_ f r on t e r a s / Fr on t e r a s% 2 0 1 1 -2 0 0 6 /Fronteras_11_11_articulo.pdf...documento. pagina 370 - 371.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia9 3

la civilización-, se indicará el sentido de lo pre-social al referenciarse desde esederecho natural depositado al estar establecidos en su territorio, pero también, ligadaa esa naturaleza de -actual imbecilidad-. Allí la ilustración (el carácter de sujeto-estado ilustrado) jugará el papel de movilizar desde el sentido de la razón –poseída-como -el lugar de la verdad- verdad, que las comunidades indígenas no tenían, 24 entanto estaríamos ante la concepción de un sujeto vasallo, no libre, salvaje e imbécil.

Todo indica cómo en la búsqueda de encontrar ese equivalente funcional para lasformas de integración propuestas, se legitima el lugar de enunciación que -Un GranOtro25- referencia con su discurso, mediado este desde un marco institucional comola Iglesia y el comercio que viene a definirse como mediadoras a los contenidos dadosa los procesos sociales enmarcados bajo el principio integrador de política «civilizadora»y, que constituye esa base contenedora de lo fundante en términos de una sociedadimaginada, sustentado en el principio de -considerar- su integración a partir de quefue excluido por un extranjero que -causó- en ellos -los males- y que este Gran Otro,que se sitúa como -sin culpa nuestra-, se explicita en el principio de una solidaridadcontenedora con lógica homogeneizante, lo que para Zizek, indicaría –unauniversalidad en referencia- ese autollamado a reconocer un otro excluido (por unotro que se reconoce como extranjero); aquí este reconocimiento se definiría en ideade Foucoult, como un reconocimiento bajo el principio de –semejanza por simpatía-.

La tesis hasta aquí planteada se sostendrá en el devenir histórico en observaresa continuidad dada en las Constituciones de 1853 y 1863 con las que se reafirmacomo se establece la noción de una sociedad pre-social desde la cual orientará yjustificará el carácter de su –competencia- un Estado que se movilizará hacia laintegración bajo el principio de política civilizadora (atendiendo a todo lo que ellorepresenta; en términos de forma y contenido) cuando su papel es -promover laconversión de ellos al catolicismo-, ese carácter -civilizador- y marcará su punto

24. Se podría indicar en ese sentido, que media un sentido de libertad en tanto el carácter de verdadposeída. «Las dos formas de libertad relevantes en la teoría política se pueden distinguir también enfunción del sujeto histórico distinto que es portador de una u otra. Generalmente, el sujeto históricode la libertad como ausencia de impedimento y de constricción es el individuo; el sujeto histórico delibertad como autodeterminación es un ente colectivo». En: Bobbio, Norberto. Igualdad y libertad.Ediciones Paidós, Barcelona 1993. pagina 108.

25. El alcance de esa noción de «gran Otro» se expresa en como: Este esquema de esclavos subterráneos,dominados por un Amo malvado, se recorta sobre un fondo que muestra la oposición entre las dosfiguras del Amo: por un lado, la autoridad simbólica publica «visible; por el otro, la aparición espectral«invisible». Cuando el sujeto está dotado de la autoridad simbólica, actúa como un apéndice de sutítulo simbólico; es decir, es el «gran Otro», la institución simbólica que actúa a través de él». En:Zizeck, Slavoj y Jamenson Frederic. Estudios culturales. Reflexiones sobre el Multiculturalismo.Paidós, Barcelona 1998, página 160.

94 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

con la Ley 89 de 1890, el mismo acto de nombrar la ley, encierra los contenidosfundantes de un imaginario que se ha venido validando bajo un principio de inclusiónen el que la representación social que se ha validado históricamente de la comunidadindígena entran a justificar – orientar las formas-prácticas de relacionarse con ellos,que es lo que sustenta el alcance de lo que expresa -La manera como deben sergobernados los salvajes-, el reconocimiento de un otro que está o se halla fuera,movilizándose por el umbral, de allí que la Ley en mención indique como su principioel -determinar- esa manera de administrar esa fragmentación simbólica (Habermas,1996)26 de la sociedad, esto en respuesta a esas lógicas de la construcción de losescenarios de legitimidad desde los cuales se movilizará el contenido con el cualbusca encontrar un marco funcional normativo que indique el sentido de la integración(en tanto lo que se requiere – como debe ser, atendiendo a las circunstanciasparticulares en las que se moviliza dicho proceso); Habermas indicará entoncescomo se evidencian formas legitimadas de soberanía, que, para el caso de atención,pasará por la estructura de un Estado que define en -el cabildo- el nicho vital desituación definida – condición asignada para el sujeto-colectivo indígena atrapadoen el principio de su naturaleza -estas incipientes sociedades- y de su carácter pre-social -no regirá entre salvajes reducidos- o en su condición de –menor de edad-;Toda esta tesis reafirma como este imaginario está instalado desde el DerechoIndiano y como tal, hasta 1890 nada ha cambiado.

En continuidad a la lectura hasta aquí propuesta a esas legitimidades y límitesreferenciados, se reconocerá como el marco para los contenidos en el tema indígenade La Constitución Política de 1991 y de La Sentencia C-139/96, surge sobre elcontexto de aquello que Habermas (1999)27 llamaría como una tensión entre: «eluniversalismo de una comunidad jurídicamente igualitaria y el particularismo deuna comunidad con un destino histórico». ¿Esto qué representa, si lo miramos enel contexto en que se moviliza aquí la discusión?; 28 El que, se pasará de remplazarvínculos corporativos, por lazos de solidaridad entre los ciudadanos, o un movilizar ellugar de sentido de la enunciación del sujeto que se representa, como de la sociedadque se inventa: «así la comunidad política ha sido trasformada por la ideologíanacional en una comunidad cuasinatural, homogénea y excluyente».29

26. Citado en: Bello, Álvaro (2004), Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva delos pueblos indígenas. CEPAL, Naciones Unidas, GTZ, Santiago de Chile, pp. 189 - 193.

27 . Ibíd., Citado en: Bello, Álvaro (2004), pp. 189 - 193.28 . Ibíd., Citado en: Bello, Álvaro (2004), pp. 189 - 193.29 . Ibíd., Citado en: Bello, Álvaro (2004), pp. 189 - 193.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia9 5

Los tres elementos en mención, indicarán los «nuevos referentes» o«resignificación», con lo cual se marcará la ruta para resolver aquello que se planteabacomo contenido del reconocimiento pues significará: primero, pasar de lo natural alos cuasinatural, -en indicación a reconocer el salto de -lo indígena como salvaje oerrante- por lo de –étnico y cultural en términos de diversidad- al observar en eltitulo I y II, en sus capítulos 7 y 68 respectivamente consagran -el Estado reconocey protege- esas diversidad étnica y cultural como también, la calidad de esereconocerlos a -los integrantes de los grupos étnicos-, establece implícitamente ensu alcance esa calidad de la individualidad frente al colectivo –el lugar del todo y laparte-;30 y segundo, pasar de lo pre-social a lo homogenizador y excluyente, alobservar en dinámicas de reconocimiento referenciado cómo se otorga también laoficialidad a –las lenguas y dialectos de los grupos étnicos- pero establece elprincipio de que no serán ni únicas, ni exclusivas para sí como comunidad en susterritorios, pues parte del principio de la medición de la educación en establecer elcarácter -bilingüe-, esto último vendrá a representar el establecimiento del lugar delegitimidad a la situación de estas lenguas y dialectos frente al castellano, puesindica el límite de la oficialidad dada al trazarle un carácter de simultaneidad que «enprincipio (resulta) indecidible de lo que articula y separa»;31 lo que igualmentesignificará para ese ejercicio de funciones jurisdiccionales -dentro de su ámbitoterritorial- pero con ese principio de –simultaneidad- marca igualmente el límite aque –sus propias normas y procedimientos,(…) no sean contrarios a la constitucióny las leyes-.

Así, a partir de ese marco reconocido, esta última etapa representará unostránsitos que consideran ese paso de lo natural a lo cuasinatural y de lo pre-social alo homogeneizante y excluyente, que, en sentido amplio de lectura, representa elreconocer los lugares de legitimidad que se han validado desde Un Gran Otro que sereferencia a sí, como de los límites que reelabora en su lógica de asimilar esadiferencia.

30 . Podría indicarse entonces desde allí como: «De manera más precisa, mientras que la libertad es unacualidad o propiedad de la persona (no importa si física o moral), y por lo tanto sus diversossignificados dependen del hecho de que esta cualidad o propiedad puede referirse a distintos aspectosde la persona, sobre todo a la voluntad o a la acción, la igualdad es pura y simplemente un tipo derelación formal, que puede colmar los más diversos contenidos», como tal el alcance de esa noción deintegrante, demarca el principio de pertenecer a un principio de libertad al contenido subjetivo deigualdad –el sí mismo, la alteridad-. Bobbio, Norberto. Igualdad y libertad. Ediciones Paidós, Barcelona1993. página 54.

31. Eduardo Gruner, En: Zizeck, Slavoj y Jamenson Frederic. Estudios culturales. Reflexiones sobre elMulticulturalismo. Paids, Barcelona 1998, página 32. El texto en paréntesis es agregado aquí.

96 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Una primera conclusión:

Una primera conclusión, podría estar indicada en establecer la cuestión de loslímites, descrito en dos conceptos: El deseo civilizador (Elías, 1993) y la simpatía(Foucault, 1985):32

El deseo civilizador, significará:

«Una erótica política, impone una violencia sobre el otro, impone(hegemónicamente) ser como yo. El proceso civilizador (…) es un proceso deatracción y es, en este sentido, un proyecto moral».

La simpatía, representará en su sentido:

«Un ejemplo de lo Mismo tan fuerte y tan apremiante que no se contenta con seruna de las formas de lo semejante; tienen el peligroso poder de asimilar, de hacerlas cosas idénticas unas de otras, de mezclarlas, de hacerlas desaparecer en suindividualidad».

Dentro de ambos conceptos se marcará en el devenir -un proceso históricoinstituyente- el paso en continuidad de un pre-multiculturalismo a un multiculturalismoen contenido reafirmado. Como tal no se trata ni de no una irrupción de lo heterogéneo– la diversidad, sino de la reelaboración de las formas de integración que desvirtúala alteridad e indica las diferentes formas de ciudadanía, como el carácter de lasmismas para los pueblos indígenas en este marco temporal reconocido.

Segunda discusión: un reconocimiento jurídico para «ubicar»

Resulta clave ahora, iniciar reconociendo que, desde el imaginario instalado por elDerecho Indiano y hasta la Constitución de 1991 (incluida la sentencia C-139/96), ladinámica ha marcado una lógica de des-diferenciación (en términos de lógicaintersubjetiva) que ha definido las cartas constitucionales como el lugar para ubicar,antes que, para resolver la emergencia de la diferencia y la desigualdad, con aquelloque representa entre comillas las llamadas políticas de reconocimiento.

32. Gnecco, Cristóbal. Discursos sobre lo otro. Pasos hacia una arqueología de la alteridad étnica. RevistaCS. Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. No. 2 de agosto de 2008.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia9 7

Es así, como el tránsito de una sociedad jerarquizada como la que representópara el momento ser colonia española y teniendo como referente jurídico-normativoel Derecho Indiano), a ser una sociedad democrática, marcando la entrada a laconstitución neogranadina de 1811 y en su proceso de construcción con lassubsiguientes constituciones, indican fenomenológicamente hablando, un sentidode asignar una relación entre reconocimiento e identidad, que será marcada en laprimera entrada, con la Constitución Neogranadina de 1811 y en continuidad através de los otros referentes constitucionales aquí reconocidos, al indicar el principiode: «La autenticidad como una forma moral de pensar la diferencia y laidentidad»,33 autenticidad con la cual se establece ese referencial para ubicar un«punto vacío», un «punto equidistante» o «un punto de universalidad en referencia»;es según esto y a partir de las ideas puestas en consideración, siguiendo las tesis deZizek, Lefort y Laclau,34 adquieren una connotación fundamental para pensar aquelloque representa en su lógica de contenido, el multiculturalismo, pues se reconoce enlas tres tesis, la calidad – cualidad de esos procesos identitarios, como igualmentede aquello que significa los lugares de resistencia de organización.

Igualmente significa considerar en lo que lo vacío-lo equidistante-la referenciarepresentan sobre lo que vendría a ser: los niveles de las prácticas (sean estassociales, culturarles o políticas) como a su vez aquello que se moviliza, como de lastemporalidades que se estarían definiendo y de las escalas espaciales (estructuralesen lo institucional) que se estarían configurando, a su vez, valdría preguntar tambiénen ese vacío- equidistancia- referencia por el otro, en tanto desde donde se sitúa ycomo se sitúa; resultarían acaso mediaciones no solo materiales, también simbólicas–en lo discursivo-, que marcan los referentes para una dinámica de reconocimientoe idea de igualdad, dentro de aquello que Zizek, llamara como: ¿»una subjetividadimaginaria característica del capitalismo: esa subjetividad es el producto de unarenegación que postula una totalidad sin faltas, sin diferencias, clausurada bajola forma de un múltiple sistema universal de equivalencias abstractas?»35

Lo que ha significado ese punto referencial, para la –ubicación del Otro-, hasido el como se establecieron formas simbólicas de convocar, de reunir y deintercambiar a partir de los contenidos –ubicados- en los marcos jurídico normativos-como proceso continuo y devenido de unas raíces fundadas para una sociedadcolonial que a partir de 1811 trataba de trasformarse en una sociedad política, bajo

33. Bello, Álvaro (2004), Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblosindígenas. CEPAL, Naciones Unidas, GTZ, Santiago de Chile, pp. 195.

34. Tapia, Luí (2002) La condición multisocietal. Multiculturalidad, pluralismo, modernidad, Muela del dia-blo, CIDES-UMSA, La Paz, pp.124. .Multiculturalismo, identidades colectivas, democracia y dimen-sión social.

35. Ibíd., Zizeck, Slavoj y Jamenson Frederic. Estudios culturales. Reflexiones sobre el Multiculturalismo.Paidós, Barcelona 1998, página 50.

98 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

la lógica de una subjetividad imaginaria, Zizek (1998) establecida bajo el principiode una renegación «que postula una totalidad sin faltas, sin diferencias, clausuradabajo la forma de un múltiple sistema de equivalencias abstractas»36 que sustentaranel sentido

Una primera conclusión:

Ante esas lógicas del deseo civilizador y las simpatías, referenciados desde lugaressimbólicos, el punto será observar también como los sentidos a los procesos demovilización de los contenidos del tema indígena a partir de La Constitución de1991 y de La Sentencia C-139/96, se expresan en una emergencia se reintroduce elconcepto roussoniano de dignidad del pueblo indígena, como del carácter deciudadanaza que adquieren – que interpelan.

«Eso explica, que la acción colectiva indígena apele a los mismos códigosque se la ha excluido o estigmatizado: lo indígena. Al re-semantizar y re-.significarlas diferencias a favor propio, los indígenas están haciendo el ejercicio de intentarser reconocidos bajo sus propios términos»37

Aspecto para considerar que, no será solo en esta última etapa del procesohistórico donde se podría observar el carácter de acciones de resistencia uorganización frente a las lógicas de reconocimiento movilizadas38 desde negacionesnarrativas contenidas bajo el principio de ubicación social y política escindida, quecomo se ve hasta la Ley de 1890, mantendrá esa lógica de escisión constitutiva de esaidentidad total imaginada en la que el núcleo de Otredad resulta un vaciamiento totalque para Kymlicka sería esas: protecciones externas – restricciones internas-.39

36 . Eduardo Gruner, En: Zizeck, Slavoj y Jamenson Frederic. página 50.37 . Bello, Álvaro (2004), Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos

indígenas. CEPAL, Naciones Unidas, GTZ, Santiago de Chile, pp. 195.38 . El lenguaje que utilizaron indígenas y esclavos en el ámbito jurídico refleja las particularidades de sus

Estados, y el acceso diferenciado que tenían a herramientas judiciales #82. En el caso de los primeros,sobresale que el marco de apelación era su condición de miserables, un argumento central en la estruc-tura de dominación étnica de la monarquía, lo que les permitió resaltar su necesidad de protección porparte de la Corona.

En el caso de los indígenas, sobresale la figura del protector de naturales, quien daba contenidojurídico a las luchas particulares de las comunidades, fueran por tierras, por abusos del corregidor opor cobros de tributo. El lenguaje plasmado en los documentos refleja la intervención de los protec-tores, lo que a su vez demuestra el importante rol de esta figura como intermediaria de la justiciapopular. En: Echeverri, Marcela. Conflicto y hegemonía en el suroccidente de la Nueva Granada,1780-1800. http://www.icanh.gov.co/secciones/publicaciones/download/revistas_fronteras/Fronte-ras%2011-2006/Fronteras_11_11_articulo.pdf...documento . pagina 82 versión digital.

39 . Hale, Charles, (2007) «¿Puede el multiculturalismo ser una amenaza? Gobernanza, derechos cultura-les y política de la identidad en Guatemala», en Lagos, María y Pamela Calla (comps) Antropologíadel Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina. Cuaderno de Futuro 23, INDH/PNUD. pp 296.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia9 9

Conclusión: del carácter – de la calidad de ciudadanía

Esa revisión al contenido indígena que se movilizó desde su primer referente con«El Derecho Indiano hasta la constitución de 1991, prefigurarán un núcleo en el quese contiene: ideologías, se legitiman prácticas que sustentarán una dinámica de cierres–o límites- políticos y sociales que darán el carácter de la comunidad políticaimaginada, a su vez se valida y se legitima a partir de la cual se define aquello que esimplícito en el carácter de un sujeto – sociedad diferente en existencia, pero sinexistir en el carácter del ejercicio de ciudadanía dada.

Desde allí, lo observado será la tensión emergente que se ubicar en el lugardonde se instala esa frontera entre las condiciones -el ser- y las situaciones -el estar-para el tema de lo indígena, si se piensa bajo la consideración de ¿un sujeto –sociedad faltos del libre albedrío? Por la desigual segmentación que se movilizaríaen contenidos al interior de los marcos jurídico normativos. Pues si reiteramosreconocer la calidad de ciudadanía en el marco de estas cartas constitucionales,estaríamos ante una idea de ciudadanía diferenciada basada en un multiculturalismoque trivializó el tema de lo indígena, así:

«La ciudadanía diferenciada o basada en el multiculturalismo trivializaría ala sociedad, profundizando las desigualdades entre grupos previamentedesfavorecidos. (…) El multiculturalismo (y en este caso su raíz histórica) significael desmembramiento de una comunidad de la comunidad pluralista en subgruposde comunidades cerradas y homogéneas»40

En sentido comprensivo, ya la sociedad de por sí se halla desmedrada desde elprincipio que estableció El Derecho Indiano al tema indígena y, que se reiterara ensus principios con lo que entran a sustentar en contenido fundamentales cartasconstitucionales siguientes en el proceso histórico marcado de una constantereelaboración de la ciudadanía diferenciada. Así, esa mirada a doscientos añosindica en sentido comprensivo que estamos ante el sentido de un juego de cierres yaperturas estructurales que se han legitimado constantemente desde un marco jurídiconormativo donde la idea de comunidad imaginada ha resultado cerrándose a laOtredad resultando en esa dimensión: un constante desencuentro con lo indígena.

40. Sartorio citado por: Bello, Álvaro (2004), Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La accióncolectiva de los pueblos indígenas. CEPAL, Naciones Unidas, GTZ, Santiago de Chile, pp. 200

.

100 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

En ese sentido, resultaron ser discursos unitarios y totalizadores que dieroncuenta de las identidades colectivas fijas… la tensión emergente se ubicará en ellugar donde se instala esa frontera entra las condiciones y las situaciones, en términosresultados de un proceso histórico donde el multiculturalismo funde sus raíces.

Ante los procesos reconocidos ha indicado constantemente que quizás no sedeba seguir dejando por fuera la consideración de lo socio –cultural y lo antropológico,en lo que Rodolfo Stavenhagen, llama ese replantear de la relación entre el Estado ylos pueblos indígenas y que podría significar en mi41 parecer:

–una posición socio simbólica que tendrá la capacidad de contener bajo elprincipio de aquello que no se es, antes de pretender sobre aquello que se es;como lógica de inclusión social y política del otro-.

41. Pido excusas por incluirme en primera persona en la parte final del documento, pero no se puede dejarde sustraer al tema en discusión desde una postura personal.

Biografías

John Gregory Belalcázar

Doctor en psicología de la Universidad del Valle, Mg. En estudios socioculturales,docente de la Universidad San Buenaventura, investigador del grupo EstéticasUrbanas y Subjetividades.

Yuli Andrea Botero Caicedo

Mg. En investigación en psicología, docente en la Universidad Nacional Abierta y aDistancia, Investigadora del grupo Subjetividades y sujetos colectivos.

María Fernanda Caballero

Mg. En psicología, docente en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,investigadora del grupo Subjetividades y sujetos colectivos.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia101

Bibliografía

Orwell, citado por Bobbio, Norberto. Igualdad y libertad. Ediciones Paidós, Barce-lona 1993.

Zizeck, Slavoj y Jameson Fredric. Estudios culturales. Reflexiones sobre el Multi-culturalismo. Paidós, Barcelona 1998.

Hale, Charles, (2007) «¿Puede el multiculturalismo ser una amenaza? Gobernanza,derechos culturales y política de la identidad en Guatemala», en Lagos,María y Pamela Calla (comps) Antropología del Estado. Dominación yprácticas contestatarias en América Latina. Cuaderno de Futuro 23, INDH/PNUD. Página 287. Versión Digital.

Bello, Álvaro (2004), Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colec-tiva de los pueblos indígenas. CEPAL, Naciones Unidas, GTZ, Santiagode Chile, pp. 189 - 190.

Will, Kymlicka, (1996) Ciudadanía multicultural, Paidós, Barcelona,Derecho Indiano: http://www.alipso.com/monografias/derecho_indiano/Clavero, Bartolomé. Pronunciamientos indígenas de las constituciones americanas.

Julio 2007. En http://www.alertanet.org/constitucion-indigenas.htmEcheverri, Marcela. Conflicto y hegemonía en el suroccidente de la Nueva Grana-

da, 1780-1800 En: http://www.icanh.gov.co/secciones/publicaciones/down-l o a d / r e v i s t a s _ f r o n t e r a s / F r o n t e r a s % 2 0 1 1 - 2 0 0 6 /Fronteras_11_11_articulo.pdf...documento. Pagina 370 - 371.

Gnecco, Cristóbal. Discursos sobre lo otro. Pasos hacia una arqueología de laalteridad étnica. Revista CS. Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Cien-cias Sociales. No. 2 de agosto de 2008.

Hale, Charles, (2007) «¿Puede el multiculturalismo ser una amenaza?Gobernanza, derechos culturales y política de la identidad enGuatemala», en Lagos, María y Pamela Calla (comps) Antropologíadel Estado.

Tapia, Luis (2002) La condición multisocietal. Multiculturalidad, pluralismo,modernidad, Muela del diablo, CIDES-UMSA, La Paz,pp.124.Multiculturalismo, identidades colectivas, democracia ydimensión social.

102 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

V

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA

CONSTITUCIÓN DE 1991

ADOLFO MURILLO GRANADOS1

Estas líneas deben ser entendidas solo como una reflexión en torno a un tema queha dinamizado la doctrina constitucional y que se ubica como el eje de lo que se hadenominado el nuevo constitucionalismo.

Con el propósito esencial de aproximarnos al concepto de derechosfundamentales que se acoge en la Constitución Política de 1991, haremos acontinuación un recorrido parcial por la doctrina, para decantar la noción que seutiliza quizás de manera antitécnica y multívoca en el texto constitucional en vigencia.

En una posición que puede ser calificada como optimista, Manuel Cepeda, alhacer la introducción al estudio de los Derechos fundamentales señala lo siguiente:

«La antigua Constitución calificada frecuentemente como tacaña en derechosse limitaba a establecer algunas libertades y garantías sociales, concebidas comoprerrogativas otorgadas a los individuos por el Estado, sin respaldarlas enmecanismos especiales y directos para hacer efectiva su protección. Pero, a la vez,concedía amplios poderes a las autoridades para restringir estos derechos en funcióndel orden público.

Por el contrario, la Constitución de l991 introduce una generosa Carta deDerechos. Además, junto a los derechos y libertades establece unas instituciones enespecial de carácter procesal, que garantizan su eficacia práctica con el fin de evitarque se pierdan en su dimensión retórica. Al tomar en serio los derechos, cambia larelación de estos con el orden público.

Ahora la preservación del orden no es un fin en sí mismo, sino un medio paralograr la efectividad de los derechos, uno de los fines supremos del Estado según elartículo 2º de la Constitución. En el fondo, el cambio más significativo es elreconocimiento de que los derechos no son declaraciones filosóficas sino poderesreales en cabeza del individuo».

1. Abogado, especialista en Derecho Penal y Criminología, especialista en Derecho Constitucional,Doctor en Derecho. Miembro de los grupos de investigación de Derecho Penal y Derecho Procesal dela Universidad Libre seccional Cali.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia103

La concepción de C. Schmitt de los derechos fundamentales, en el Estadoburgués de derecho, los ubica como anteriores al Estado, que este no crea, sinoque se limita a reconocer. El contenido de este derecho es la libertad. Los derechosfundamentales de libertad no son funcionales a nada, la libertad es el fin al que sesubordinan las instituciones y el propio Estado.

El reconocimiento de los derechos fundamentales implica el reconocimientodel principio general de distribución: Una esfera de libertad del individuo, ilimitadaen principio y una posibilidad de injerencia del Estado, limitada en principio,mensurable y controlable.

La dignidad humana es un valor que está por encima del derecho positivo. Estese limita a reconocerla, pero no lo crea. La protección de la dignidad humana exigepreservar determinados ámbitos de libertad de injerencias externas, pero no exigeproporcionar los medios materiales para que sea efectivamente posible una vidadigna.

La dignidad humana es un valor y como tal se utiliza como criterio interpretativode todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, es esta laposición de During.

La cúspide del sistema de valores global, es la dignidad humana que se resuelveen los derechos humanos. La dignidad humana y los derechos en que se resuelveconcretan su contenido en los derechos de libertad e igualdad.

El derecho general a la libertad, se especifica en un conjunto de libertadesparticularmente reconocidas constitucionalmente y cuyo contenido viene determinadoen función de los que se han considerado históricamente como los ataques másprobables a la libertad.

D. Haberle, concibe los derechos fundamentales como magnitudes lo que implicaque deben ser precisados caso por caso mediante la ponderación de bienes.Considera que los derechos fundamentales no tienen un contenido fijo y los asimilacomo magnitudes, cuya dimensión se determina caso por caso.

Haberle considera que todos los derechos fundamentales tienen una funciónsocial, pero el objeto de garantizar el libre desarrollo de la personalidad en losdiferentes ámbitos de actuación vital. La libertad individual no puede ser una realidadsi el sujeto carece de los medios materiales para una existencia humana digna.

Alexy, denomina normas de derechos fundamentales a las normas que regulanlos derechos fundamentales, identificando las propias indicaciones contenidas en eltexto constitucional, de aquellas anexas, que especifican el contenido de las normasindeterminadas del texto constitucional y hacen posible la aplicación de las normas dederecho fundamental a los supuestos concretos.

Madrid- Malo, al ocuparse del tema plantea, que un derecho humano merece elcalificativo de fundamental cuando tiene carácter originario, esto es, cuando emanade la naturaleza del hombre considerada en sí misma. Otros derechos humanos no

104 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

tienen tal carácter, porque dimanan de la naturaleza humana en cuanto ella se insertaen circunstancias históricas concretas por la voluntad del hombre. A estos últimos nose llama derechos originarios o fundamentales sino derechos subsiguientes.

Por su parte, Pérez Luño, concibe el término derechos fundamentales (droitsfondamentaux), aparece en Francia hacia 1770 en el movimiento político y culturalque condujo a la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano de1789. La expresión ha alcanzado luego especial relieve en Alemania donde bajo eltítulo de los Grundrechte se ha articulado el sistema de relaciones entre el individuoy el Estado, en cuanto fundamento de todo el orden jurídico-político.

De ahí que gran parte de la doctrina entienda que los derechos fundamentalesson aquellos derechos humanos positivizados en las constituciones estatales.

El Estado Social de Derecho tuvo, un origen híbrido fruto del compromisoentre tendencias ideológicas dispares, que han gravitado sobre su evolución ulterior.De un lado, representa una conquista política del socialismo democrático lo que seadvierte con nitidez en la ideología inspiradora de una de sus primeras manifestaciones:La Constitución de Weimar, de otro, es fruto también del pensamiento liberal másprogresista que lo concibe como un instrumento de adaptación del aparato políticoa las nuevas exigencias del capitalismo maduro.

Su componente socialista democrático se traduce en la superación delagnosticismo axiológico y del formalismo positivista al imponer al Estado larealización de determinados fines materiales, que contribuyan a una reforma social yeconómicamente justa, en términos de justicia social de las condiciones deconvivencia.

El texto constitucional español, responde a un sistema de positivizacion de tipomixto, por llevarse a cabo lo mismo apartir de principios generales que de normasespecíficas o casuísticas.

Tales normas pueden ser diferenciadas en valores y principios constitucionalesprogramáticos, recogidos regularmente en el preámbulo y que representan unasíntesis de los valores básicos.

Principios constitucionales para la actuación de los poderes públicos,constituidos por una serie de principios encaminados a orientar la acción de lospoderes públicos y a delimitar el marco político social y económico que va adeterminar las modalidades de ejercicio de todos los derechos fundamentales.

Normas o cláusulas generales a desarrollar por leyes orgánicas, la legislacióndebe delimitar su alcance y contenido a pesar de estar expresamente reconocidos enel articulado de la Constitución.

Por último, es plausible hablar de normas específicas o casuísticas que señalanen concreto derechos fundamentales de vigencia y aplicabilidad inmediata y denormas de tutela que determinan y disponen los mecanismos para la defensa de losmismos.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia105

Una buena parte de la doctrina académica y del Tribunal Constitucional, refiereJiménez Campo, vienen manejando la idea de aplicabilidad y justiciabilidad inmediatascomo rasgos distintivos de los derechos fundamentales respecto a otro tipo deenunciados de la Constitución.

Aplicabilidad inmediata no puede significar, autosuficiencia del derecho paraalcanzar su eficacia propia, sino preexistencia del derecho mismo al momento de suconfiguración o delimitación legislativa.

Significa, que la propia Constitución ha definido una determinada situaciónjurídica en términos que la hacen identificable o discernible para el intérprete y que,además, la Constitución ha determinado la necesaria consideración de esa situaciónjurídica como derecho a partir de la entrada en vigor de la norma que lo enuncia.

La aplicabilidad directa de un derecho fundamental supone que el mismo nopuede ser desfigurado por la ley sin incurrir en inconstitucionalidad, desfiguraciónque se denomina quiebra o conculcacion de un contenido esencial.

La vida de los derechos se realiza no en las normas, sino en su ejercicio ydefensa concretos, y esta obviedad impone ensayar, pese a aquella complejidad,alguna sistematización de los modos en que los derechos fundamentales quedandefinidos por la Constitución y por las leyes. Solo entonces estaremos en condicionesde saber qué es lo que vincula en realidad a los poderes públicos, qué es el derechofundamental para el Juez y cómo interviene sobre el mismo el legislador.

Ferrajoli, propone lo que denomina una «definición teórica» puramente formalo «estructural» de derechos fundamentales, en los siguientes términos:

«Son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos quecorresponden universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados de statusde personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obrar, entendiendo porderecho subjetivo cualquier expectativa positiva (de prestaciones) o negativa (deno sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por una norma jurídica, y por status lacondición de un sujeto, prevista así mismo por una norma jurídica positiva comopresupuesto de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o autor de losactos que son ejercicio de estas».

Teniendo en cuenta que la ciudadanía y la capacidad de obrar constituyen lasúnicas diferencias de status que delimitan la igualdad de las personas humanas, Ferrajoli,propone la división de los derechos fundamentales de la siguiente manera:

Derechos de la personalidad y derechos de la ciudadanía y derechos primarios (osustanciales) y derechos secundarios (instrumentales o de autonomía). Al entrecruzarlas clasificaciones resultan finalmente cuatro (4) clases de derechos, a saber:

Los Derechos humanos, categoría de la que hacen parte los derechos primariosde las personas y que conciernen indistintamente a todos los seres humanos.

106 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Los Derechos Públicos que son los derechos primarios reconocidos únicamentea los ciudadanos, como el derecho de residencia, de circulación, reunión, asociación,etcétera.

Los derechos civiles,que son los derechos secundarios adscritos a todas laspersonas humanas capaces de obrar, como la potestad negocial, la libertadcontractual, la libertad de elegir y cambiar de trabajo, la libertad de empresa, todoslos derechos potestativos, en los que se manifiesta la autonomía privada.

Los derechos políticos, caracterizados como derechos secundarios, reservadosúnicamente a los ciudadanos con capacidad de obrar.

El autor en cita, con su estilo característico, propio de su tendencia normativistay crítica, va más lejos y plantea cuatro tesis en torno a los derechos fundamentales,que posibilitan su cabal asimilación, veamos:

En primer término, se fundamenta en la radical diferencia estructural entrederechos fundamentales y derechos patrimoniales, en tanto derechos inclusivos yexclusivos, universales y singulares, indisponibles y disponibles respectivamente yque se nutren de la filosofía iusnaturalista y civilista los primeros y la tradicióncivilista y romanista los segundos.

La segunda tesis, señala que a los derechos fundamentales correspondenexpectativas e intereses de todos, conformando el fundamento y el parámetro de laigualdad jurídica y de la dimensión sustancial de la democracia. Esta dimensión esel conjunto de las garantías aseguradas por el paradigma del Estado de derecho,ampliado al Estado social (libertad, igualdad, salud, educación, subsistencia, etcétera.)

La tercera tesis, referida a la naturaleza supranacional de gran parte de losderechos fundamentales, en razón a que muchas de las constituciones confierenmuchos de estos derechos con independencia de la ciudadanía, particularmente apartir de su formulación en convenciones internacionales.

Su cuarta tesis, tiene que ver con las relaciones entre los derechos y sus garantías.La ausencia de las garantías equivale a una inobservancia de los derechospositivamente estipulados, consiste en una laguna que debe ser colmada por lalegislación.

El autor nacional Chinchilla Herrera, quizá uno de los iuspublicitas que conmayor seriedad aborda el tema en nuestro medio, asevera, que decir que existenderechos fundamentales significa que a ciertas situaciones subjetivas ventajosas,reconocidas por el orden jurídico como valiosas, la Constitución les asigna un nivelreforzado de protección o garantía muy superior al que otorga a otras situacionesde legítima prerrogativa, individual, garantía reforzada que puede operar frente a lasactuaciones de los órganos judiciales y administrativos, frente al poder legislativo yaun frente al poder constituyente secundario.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia107

En la Constitución política de 1991, son utilizadas una diversidad de fórmulaslingüísticas, multivocidad que pone en evidencia una inadecuada técnica jurídica enla elaboración de los preceptos.

El concepto de derecho subjetivo, al que algunos ligan la noción de derechofundamental, pretende dar cuenta de toda situación, que al ser objeto de valoraciónpositiva por el ordenamiento jurídico, habilita a un sujeto individual o colectivo parareclamar a otro el cumplimiento de determinados deberes de hacer, dar o no hacer,aun mediante la vía de la reclamación judicial y eventualmente el empleo de la fuerzasocialmente organización.

El Tribunal Constitucional Español, ha conceptuado que «Los derechosfundamentales son derechos subjetivos, derechos de los individuos no solo encuanto a derechos de los ciudadanos en sentido estricto, sino en cuanto garantizanun status jurídico o libertad en un ámbito de existencia (Sent. 25 de 1981)». Parasignificar que «Los derechos fundamentales y las libertades públicas son derechosindividuales que tienen al individuo por sujeto activo y al Estado por sujeto pasivoen la medida que tienden a reconocer y proteger ámbitos de libertad o prestacionesque los poderes públicos deben otorgar o facilitar a aquellos (Sent. 64 de 1988 de12 de abril, Fundamento Jurídico 1º.).

El autor en referencia, considera esta categorizacion insuficiente, y recalca la«Doble naturaleza» Subjetiva y adjetiva, que revisten los derechos fundamentales,lo que sustenta de la siguiente manera:

«Los derechos fundamentales no son derechos subjetivos a secas, son algomás que derechos subjetivos porque: a)Además de su dimensión subjetiva, ellosposeen una dimensión valorativa o ética insoslayable que se torna relevante almomento de interpretarlos y operar con ellos en la práctica institucional; b)Comovalores fundantes del orden ético-político adquieren también una dimensión objetivaque los hace imperativos al legislador, a todos los poderes públicos y a losparticulares, lo cual lleva a otorgarles no solo dispositivos judiciales de reclamaciónsubjetiva, sino, además, garantías institucionales objetivas (Como el contenidoesencial), el control político, las acciones judiciales de control abstracto u objetivo(Como la acción de inconstitucionalidad y la acción de nulidad ContenciosoAdministrativa que en Colombia puedan ser entabladas por cualquier ciudadano).

Los derechos fundamentales son entonces, derechos de los sujetos individuales-siempre requieren individualización en la esfera de su garantía- y suponen situacionessubjetivas valoradas como ventajosas para ellos, pero son algo más: Suponen tambiénventajas adicionales para el conjunto de los hombres y también para la sociedad y elEstado.

Por su naturaleza, los derechos fundamentales se formulan como principiosque solo de manera embrionaria postulan deberes y obligaciones sobre los demás,pero que en sí mismos no prescriben conducta especfica alguna. El lenguaje

108 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

normativo de los derechos fundamentales posee una textura deliberadamente abiertay el operador jurídico está llamado a desarrollarlo creativamente, constructivamente,cristalizándolo en deberes positivos y negativos específicos sobre el Estado y losparticulares, que nunca estuvieron nítidamente formulados por el orden jurídico.

Derivando esta conclusión de aportaciones que encuentra en los planteamientosde Alexy, advierte que los derechos fundamentales no pueden ser asumidos comonormas – Reglas que imponen deberes cerrados frente a supuestos delimitadossino como normas – Principios, es decir, como mandatos para que un estado decosas es perseguido por el legislador, por el órgano ejecutivo o por el juez, en lamayor medida posible, dentro de las posibilidades jurídicas de sistema y fácticasdel contexto.

De una manera lógica concluye que el derecho fundamental no puede serentendido como una especie del género derecho subjetivo, sino que el derechofundamental va engendrando a partir de sí mismo, a partir de la fuerza expansivaencerrada en su núcleo esencial, un conjunto de derechos subjetivos, públicossubjetivos, libertades, inmunidades, competencias, expectativas legítimas, intereseslegítimos., que invaden el ordenamiento para ponerlo a su servicio. El derechofundamental parece ser, más bien, una categoría especial de derechos, noequiparable, no reducible a la categoría de derechos subjetivos.

Un derecho fundamental es, el primer término, teniendo en cuenta que la cartade derechos ha sido ampliada y concretada por los Tratados Internacionales deDerechos Humanos ratificados por Colombia, pero, además, deben reunir un requisitoadicional, que no es otro que estar dotados de una súper garantía o garantía reforzadao ser susceptibles de ella.

La expresión derecho fundamental viene a reemplazar a las tradicionales dederechos civiles, libertades públicas, etc., en el lenguaje filosófico y de derechocomparado. El constituyente colombiano de 1991, en esta materia siguió muy decerca la concepción española de los derechos fundamentales.

Finalmente, sirven al propósito académico que nos anima, las reflexiones vertidaspor la Honorable Corte Constitucional en las sentencias T-02 del 8 de mayo de 1992y T-08 de mayo 13 de 1992, con relación a la acepción derecho fundamental y loscriterios para su clasificación dentro del ordenamiento constitucional colombiano.

En la primera de las providencias referidas, la Alta Corporación, establece doscriterios principales para determinar los derechos constitucionales fundamentales queson la persona humana y el reconocimiento expreso, agregando, que el primero contieneuna base material y el segundo una formal.

Entiende entonces, que es a partir del ser humano, su dignidad, su personalidadjurídica y su desarrollo que adquieren sentido los derechos, garantías y los deberes,la organización y el funcionamiento de las ramas y poderes públicos.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia109

De otro lado, traza como pauta, el reconocimiento expreso del Constituyente,que de manera concreta se hace en el artículo 44 constitucional al referirse a losderechos fundamentales de los niños.

También alude, a los criterios auxiliares para su determinación, que sonfundamentalmente, los tratados internacionales sobre derechos humanos, la categoríade derechos de aplicación inmediata, aquellos que poseen un plus para sumodificación, tal calificación por su ubicación y denominación.

Es claro, que el Constituyente no determinó en forma taxativa cuáles eran losderechos constitucionales fundamentales, por ello, el juez esta frente a lo que sedenomina doctrinariamente como un concepto jurídico indeterminado, siendomenester definir el sentido del derecho fundamental bajo las circunstancias de modo,tiempo y lugar.

En la segunda providencia, reseña valiéndose del método historiográfico, lastradicionales categorías de derechos humanos, en de primera, segunda y tercerageneración, advirtiendo que en primer término tienen el carácter de fundamentaleslos derechos de la primera generación, pero, retoma los planteamientos hechos enla primera oportunidad, para colegir, que no solamente los de la primera generacióntienen tal catalogación, puesto que en el correspondiente capítulo se incluyen algunosque se integran tradicionalmente en las otras dos generaciones de derechos humanos.

Como se ha insistido, la construcción del concepto derecho fundamental eslabor ardua, porque no se puede acudir al método elemental o simplista de definirlosteniendo en cuenta su ubicación en la Constitución toda vez, que esta tiene solocarácter indicativo, siendo insuficiente igualmente la tradicional calificación de derechosubjetivo, porque como se expresó líneas atrás, estamos frente a una categoría másamplia y comprensiva.

La aproximación al concepto, ha venido siendo labrada por la CorteConstitucional en ejercicio de su labor hermenéutica, precisando frente a situacionesmuy concretas y aplicando criterios de proporcionalidad, razonabilidad yponderación.

La indefinición de cuáles son los derechos subjetivos susceptibles de protecciónmediante la acción de tutela resulta ventajosa para la eficacia de los derechosfundamentales. Los desarrollos jurisprudenciales han permitido tutelar comofundamentales derechos que bajo una consagración expresa no tendrían posibilidadde protección inmediata.

110 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Bibliografía

Chinchilla Herrera Tulio Eli. Qué son y cuáles son los derechos fundamentales.Editorial Temis. Santa fe de Bogotá. 1999.

Estévez Araújo José Antonio. La Constitución como proceso y la desobedienciacivil. Editorial Tecnos. Madrid. 1994.

Cepeda Manuel J. Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Edito-rial Temis. Segunda edición. 1997.

Madrid-Malo Garizábal Mario. Derechos Fundamentales. Temas Jurídicos. SantaFe de Bogotá

Pérez Luño Antonio E. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución.Tecnos. Madrid. 1984. Cuarta Edición.

Jiménez Campo Javier. Derechos fundamentales. Concepto y garantías. EditorialTrotta. Madrid. 1999.

Ferrajoli Luigi. Derechos y garantías. Editorial Trotta. Madrid 1999.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia111

VI

LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR EL DAÑO

AMBIENTAL QUE HA GENERADO LA PRÁCTICA DE LA MINERÍA ILEGAL–A LOS RÍOS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA EN EL

PERIODO 2011-2016

«DERECHO FUNDAMENTAL A UN MEDIO AMBIENTE SANO»

CHRISTIAN CAMILO BURBANO PLAZA

Resumen

Con el paso de los años y de los daños causados al medio ambiente, el hombre halogrado estados de conciencia, pero, que no vienen a ser significativos para elgrado que tiene la problemática medio-ambiental mundial, puesto que es mayor eldaño que se ha causado que el intento mismo de repararlo.

Ese daño irreparable, tiene su inicio en la ruptura del paradigma histórico entrela edad moderna y la edad contemporánea, donde el hombre deja de lado el uso desus manos como fuente de trabajo por las máquinas fuente de progreso y desarrollo;Pero el hombre no vislumbró en ese momento los daños irremediables que se veíanvenir; hoy, después del sin número de lesiones causadas al medio ambiente losmecanismos jurídicos nacionales e internacionales se quedan cortos para los pasosagigantados que estamos recorriendo en pro de la destrucción.

Colombia no es ajena al daño medio ambiental que atraviesa el planeta tierra; laminería es una actividad muy común en muchos de los departamentos, debido a lagran riqueza existente en el suelo y en el subsuelo del país, el Valle del Cauca por suparte cuenta con diversas fuentes de explotación minera entre ellas la del Oro.

En el departamento actualmente «Las zonas más preocupantes de extracciónde minería ilegal son las del pacífico, especialmente la cuenca del río Dagua, dondese encuentran albergadas alrededor de 8.000 personas que trabajan extrayendo elpreciado metal y a su vez desechando y no atendiendo «principios internacionalesbásicos que apuntan al equilibrio armónico entre desarrollo económico y gastode la oferta ambiental» como lo es el Desarrollo Sostenible.

Los mecanismos nacionales de protección del medio ambiente han resultadoineficaces en este caso y ni hablar de la gestión de las corporaciones autónomasregionales que ha sido realmente estéril.

112 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Es por esta razón que hemos desarrollado este proyecto encaminado a demostrarresponsabilidad internacional del Estado colombiano por incumplimiento deobligaciones internacionales sin existir daño a un tercer Estado.

La regla general del Derecho Internacional sostiene que procede la responsabilidadinternacional cuando un Estado le causa daño a otro Estado. Sin duda alguna elEstado que cause el daño debe reparar al Estado víctima.

Nos apartamos de esta teoría no con el ánimo de negarla sino de ampliar laprocedencia de la responsabilidad de un Estado.

El Derecho Internacional impone a los Estados, el deber de proteger a susnacionales y a sus recursos ambientales.

Bajo el hipotético que los Estados quebranten las normas del DerechoInternacional con respecto a los tratados suscritos donde se comprometen a protegerel medio ambiente, responderán internacionalmente en el marco de la resolución 56/83 de la asamblea general de responsabilidad internacional por ilicitud.

Entendiendo esto, el Estado no ha podido garantizar las obligaciones derivadasde los tratados internacionales de derechos humanos y de protección al medioambiente que ha suscrito; el derecho a la vida y a la salud están directamentecomprometidos con estas actividades, entendiendo el derecho a la salud no solocomo la atención oportuna y apropiada que se brinda en las EPS sino tambiéncomo lo afirma la Corte Constitucional con la inclusión de los principales factoresdeterminantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condicionessanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutriciónadecuada y unas condiciones sanas en el medio ambiente.

El Estado colombiano ha sido incapaz de garantizar estas obligaciones, lo vemosa diario en las actividades de extracción ilegal de oro con los vertimientos deproductos químicos a las fuentes hídricas del departamento, específicamente delmercurio, atentando contra la salud y la vida de las personas, pero ademásincumpliendo compromisos internacionales en materia del medio ambiente entreellos principios fundamentales como el de precaución, estipulado en la Convenciónde Río.

Es por esta razón que bajo las directrices y en el marco de las convenciones,tratados y recomendaciones de los organismos internacionales a los Estados para laprotección y guarda del medio ambiente y de los recursos no renovables, es elEstado responsable internacionalmente por su acción u omisión en el incumplimientode estos deberes.

Palabras claves

Medio ambiente, desarrollo sostenible, ecosistema, minería ilegal, suelo, subsuelo,fuentes hídricas, daño ambiental, recursos no renovables.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia113

Abstract

Damage to the environment is a global phenomenon and Colombia is no stranger tothis, illegal mining afflicts the ecosystem of Valle del Cauca, bringing irreparabledamage to water sources, the Colombian State is responsible for compensation forany damages that have been generated because of the omission on preventivemeasures for the protection of environmental damage.

Word keys

Environment, Sustainable development, Ecosystem, Illegal Mining, Floor, Subsoil,Water Sources, Environmental Damage, Nonrenewable Resources.

I. IntroducciónSi bien es cierto hablar de desarrollo sostenible, protección al medio ambiente

y a los recursos no renovables, de la conservación del mismo, del daño causadopor el sector industrial, el hombre y la omisión de los Estados en tomar medidasante este fenómeno, del daño que se le ha causado a los recursos hídricos, a lafauna y a la flora, a la extinción de especies animales entre otros muchos daños, nosasalta la duda del futuro desalentador que nos espera.

Desde el mismo momento en el que el hombre pisó la tierra logró causar untraumatismo en el perfecto y equilibrado ecosistema que existía, el hombre creyóque era necesario para su sobrevivencia y progreso, sacrificar su medio ambientesano para traer una existencia confortable, industrializada y completamente superficial.

Con el paso de los años y de los daños causados al ambiente, el hombre halogrado estados de conciencia, pero, que no son relevantes para el grado que tienela problemática medio-ambiental mundial, puesto que es mayor el daño que hacausado que el intento mismo de repararlo.

Ese daño irreparable, tiene su inicio en la ruptura del paradigma histórico entrela edad moderna y la edad contemporánea, donde el hombre deja de lado el uso desus manos como fuente de trabajo por las máquinas fuente de progreso y desarrollo;debió ser ese preciso momento del surgir de la industrialización cuando se debierontomar medidas que previeran todo daño hacia el futuro, pero, el hombre novislumbró en ese momento los daños irremediables que se veían venir; hoy,después del sin número de lesiones causadas al ecosistema, a las fuentes hídricas,la pérdida de diversidad biológica, los cambios climáticos, las lluvias ácidas, entreotros, los mecanismos jurídicos nacionales e internacionales se quedan cortos paralos pasos agigantados que estamos recorriendo en pro de la destrucción.

114 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

«Desconocer la importancia que tiene el medio ambiente sano para la humanidades renunciar a la vida misma, a la supervivencia presente y futura de lasgeneraciones».1

Colombia no es ajena al daño medioambiental que atraviesa el planeta tierra;fenómenos como la tala de árbol indiscriminada, la deforestación, la pérdida dehábitad de un sin número de animales que están en vía de extinción, la caza deespecies protegidas , el contrabando de especies animales, la contaminación de losríos y la minería ilegal son algunos de los casos que aquejan nuestro ecosistema, elobjeto de estudio de esta ponencia estará encaminado al análisis del daño causadopor la minería ilegal delimitando su estudio al departamento del Valle del Cauca,específicamente del río Dagua, analizando como este fenómeno cultural y socialrepercute en la destrucción de los recursos naturales y se encuentra el Estadoresponsable por la omisión en la regulación y medidas de prevención del dañoMedio Ambiental.

Utilizaremos como fuentes de investigación la regulación normativa interna, losinformes que presentan los órganos de control, la jurisprudencia y la doctrina y lanormatividad internacional.

Il. Descripción de la Problemática Minera Ilegal en el Departamentodel Valle del Cauca

En Colombia, la minería es una actividad muy común en muchos de losDepartamentos, debido a la gran riqueza que hay en el suelo y en el subsuelo delpaís, el Valle del Cauca, es uno de los departamentos con mayor riqueza minera, enél encontramos recursos como el oro, la plata, el platino, el níquel, el cobre, elcarbón, entre otros.

El Valle del Cauca cuenta con diversas fuentes de explotación minera;encontrando la explotación del carbón en la región sur y pacífica del Valle delCauca; la plata y el platino al sur del departamento vallecaucano; el oro en la zonaPacifica, Sur y Centro del Departamento, específicamente en los municipios deGinebra, Buga, Andalucía, Bugalagrande, Tuluá, Zaragoza, Buenaventura.2.

En la actualidad «Las zonas más preocupantes de extracción de minería ilegalson las del pacífico, la cual se ve afectada por la extracción de oro»,3 especialmentela cuenca del río Dagua, donde se encuentran albergadas alrededor de 8.000 personasque trabajan extrayendo el preciado metal y a su vez desechando y no atendiendo

1. COLOMBIA. Corte constitucional. Sentencia T-411 de 1992.M.P. Dr. ALEJANDRO MARTÍNEZCABALLERO.

2.Informe de la Agenda para la Productividad y Competitividad del Distrito Minero Del Valle, 2007.3. Departamento administrativo de planeación, subdirección de estudios socioeconómicos y competiti-

vidad regional, «Evolución, impacto y retos del Sector Minero: Un análisis para el Valle del Cauca»,Valle del Cauca, 2013, Pg. 18.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia115

«principios internacionales básicos que apuntan al equilibrio armónico entredesarrollo económico y gasto de la oferta ambiental»4 como lo es el DesarrolloSostenible.5 Pero no es solo la desatención a este principio internacional lo que hacea la minería ilegal un grave problema político-social, además de esto, la evasión desistemas de control, licencias ambientales, evasión de cargas tributarias establecidaspor el Estado, agravando la situación el hecho de que se desarrolla en áreas deespecial protección ambiental entre otras.

III.Georreferenciación de la Minería Ilegal en el Valle del Cauca

La minería ilegal es un fenómeno que ha afectado grandes extensiones del territoriovallecaucano, ampliando cada vez más su radio operacional, logrando daños yperjuicios inconcebibles en el medio ambiente y convirtiendo esta práctica en unatractivo económico para las poblaciones que conviven en los municipios en loscuales se está desarrollando, e incluso para las personas que residen en poblacionesaledañas, las cuales se trasladan diariamente con el único propósito de adquirir elsustento diario para sus familias.

El auge de esta práctica ha sido tal que en la actualidad se observa que laminería ilegal ha llegado a todas y cada una de las subregiones del Departamento; alnorte, en municipios como la Victoria; al centro, en municipios como Ginebra,Buga, Tuluá, Guacarí, Andalucía y Bugalagrande; al sur, en municipios como Dagua;y al Pacifico en municipios como Buenaventura.

Las áreas más afectadas por esta práctica, sin duda alguna son las del sur ypacífico del Departamento, en el corregimiento de Zaragoza, en la vía que comunicaa Cali con Buenaventura, en este sector se encuentra una excesiva concentración depersonas trabajando en la extracción de oro, específicamente en el río Daguaconvirtiéndolo en el río con mayor afectación ambiental del país. Según el informede la Contraloría General de la República la cuenca hidrográfica del río Dagua seencuentra localizada, «en el departamento del Valle del Cauca, tiene su nacimientoen el corregimiento de San Bernardo, municipio de Dagua, sobre los 2000 msnm,cubre una superficie de forma triangular de 142.005 hectáreas, drenando susaguas al Océano Pacífico en la Bahía de Buenaventura. Según datos de 2007 dela CVC, constituía la corriente con mayor oferta superficial del departamentocon 28,86m3/s, y con un Índice de Escasez – IE, de 21,5%, evaluado como medio,

4. Procuraduría General de la Nación, Minería ilegal en Colombia, Informe preventivo, 2011, P.4.5. Concepto de desarrollo sostenible: «El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesida-

des de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfa-cer sus propias necesidades» REFERENCIA ELECTRÓNICA: ublicaciones.hegoa.ehu.es/assets/pdfs/315/ Sostenibilidad_DHL.pdf?1399365095

116 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

que permite garantizar la oferta hídrica para uso en actividades agrícolas y elabastecimiento para consumo humano de los municipios que atraviesa.».6

IV. Impacto de la Minería Ilegal sobre los Ecosistemas

Es necesario precisar que la minería en Colombia no es un hecho que surge en laactualidad, debido a que desde siglos atrás la búsqueda del oro según los historiadoresfue lo que marcó la ruta para que desde África durante la conquista llegaranpoblaciones enteras a las selvas del pacífico colombiano en busca del metal precioso.Pero, es evidente que en los últimos años dicha actividad se ha incrementado demanera descomunal, llegando a declararse incluso como una actividad de «utilidadpública»7

En el Pacífico colombiano se ha desarrollado desde hace ya algunos años laexplotación minera en sus diferentes modalidades, es así como el código minero lasclasifica de la siguiente manera: (i) la minería artesanal (ii), la minería ocasional, (iii)de subsistencia) (iiii)el barequeo,8todas son producto del trabajo manual, se extraeen pequeñas cantidades, algunas no requieren concesión por parte del Estado ycomo está ligado a la cultura de algunos pueblos el beneficio económico que genereel Estado permite que sea de uso exclusivo del minero que lo extrae.

Dentro de los impactos medio ambientales encontramos:

a. Deforestación de extensas áreas de bosques, excavación desordenada ydesviación del cauce natural de los ríos. El deterioro de los ecosistemas, lacontaminación de las fuentes hidrográficas y deforestación puede generareventuales desastres naturales por fenómenos climatológicos (temporada delluvias).

b. Deterioro de corrientes hídricas superficiales: aumento de sedimentos,contaminación con grasas y aceites, lodos de perforación y aguas residuales,sobredemanda del recurso compitiendo con las necesidades de abastecimientode las poblaciones asentadas en el área, ocupación de cauces, etcétera.

6. LA EXPLOTACIÓN ILÍCITA DE RECURSOS MINERALES EN COLOMBIA, Casos Valle delCauca (río Dagua) – Chocó (río San Juan) Efectos sociales y ambientales, 2005. Pg.60.

7. Ley 685 de 2001. Código de Minas.Art. 13 Utilidad pública: En desarrollo del art. 58 de la CP, declárasede utilidad pública e interés social la industria minera en todas sus ramas y fases (…).

8. Ibídem, art 152º,153º,154º,155º.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia117

c. Detrimento del suelo y la capa vegetal: La instalación de campamentos yplataformas de exploración requiere en algunos casos la remoción de la capavegetal

d. La utilización del mercurio y del cianuro es indiscriminada y sin ningún control.Esto está ocasionando graves enfermedades a las comunidades y fauna de laregión.

e. Afectación de acuíferos: nacimientos de agua.

f. Interrupción de los flujos de corrientes subterráneas, contaminación con lodosde perforación, disminución de caudales.

g. Desplazamiento de fauna silvestre (en algunos casos se llega a la desapariciónde especies acuáticas o terrestres).

h. La contaminación del agua en algunas zonas es de un 98% con agua excreta, seevidencia la disminución del tamaño y cantidad de peces, la erosión de lossuelos y el color del río es café todo el año. La minería se ha convertido en unriesgo de desplazamiento porque no hay que producir con la contaminaciónpresente en el agua.9

V. Impacto Ambiental de la Minería Ilegal sobre las Fuentes Hídricasen el Valle del Cauca

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, ha podido establecer medianteestudios realizados sobre el uso del suelo colombiano, que el Valle del Cauca tiene2’894.298 hectáreas, cerca de 96.958 de ellas tienen títulos mineros otorgados porIngeominas y determinando que la minería se desarrolla en la cuarta parte del territoriovallecaucano; Pero, la proporción de la actividad de minería, en la práctica, llega aser cinco veces mayor. Es decir, que, aunque el 5 % del territorio del Departamentotiene títulos de extracción minera legales, hay otro 20 % en el que la actividad serealiza de forma ilegal.10

Es preocupante cómo la minería ilegal afecta un sin número de caudales de ríosy fuentes hídricas del departamento del Valle, los ríos que desembocan en el Pacíficoson los más afectados, la extracción de oro en la cuenca del río Dagua, así mismoen el río guabas perteneciente a Ginebra vienen a encabezar la lista de ríos conmayor daño medioambiental.

9. GONZÁLEZ PERAFÁN Leonardo, Impacto de la minería de hecho en Colombia, mayo de 2013.10. Recurso electrónico: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/mineria-ilegal-afecta-25-valle-

cauca-segun-instituto-agustin-codazzi

118 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Sin duda alguna, el Estado es el ente encargado de garantizar que la explotacióny extracción de minerales se haga con la menor afectación al ecosistema por eso haregulado de manera especial, imponiendo sanciones de tipo administrativo y sancionespenales, pero aun así la problemática aún persiste; lo cual genera gravesconsecuencias ambientales, económicas y sociales a mediano y largo plazo para laregión.11

Los efectos adversos que se generan gracias al impacto que tiene la mineríailegal en el ámbito económico, social y cultural de acuerdo con el informe sobre laminería ilegal en Colombia presentado por la Procuraduría General de la Nación en2011, menciona los impactos económicos, sociales y ambientales de este tipo deactividad, en el cual se indica que tales efectos permean varios aspectos:

«En el daño a la superficie terrestre, como quiera que la minería carente decontrol implica un significativo riesgo de erosión que, por lo demás, podría llegar aafectar más del 2% de la superficie, que es el que tiene aptitud para la explotación enesta materia. La erosión y el efecto nocivo sobre el suelo, se traduce en menorproductividad, menoscabo de la biodiversidad y problemas asociados con los ciclosnaturales como son: el ciclo del agua y los procesos biológicos de la fauna y de laflora.

la explotación de minas, suele orientarse a la extracción de metales, minerales y,en general, elementos orgánicos terrestres o subterráneos. Varios de esos elementosresultan nocivos y altamente tóxicos cuando superan ciertos porcentajes deconcentración en el medioambiente, perjudicando la subsistencia de especies –animales y vegetales-, así como la salubridad humana. La falta de control en lagestión de estas sustancias, puede ocasionar grave deterioro ambiental, sin contarcon los problemas de salubridad y de presencia de sustancias químicas tóxicas enel agua para el consumo humano, ejemplo de ello, es el plomo, el bromo y elmonóxido de carbono)».12

En el corregimiento de Zaragoza, en la cuenca del río Dagua desde el año 2009se produjo la llamada «fiebre del oro», los habitantes del sector de manera artesanalempezaron a explotar la mina utilizando el mercurio y el cianuro para la extraccióndel oro sin dimensionar las consecuencias medioambientales que su uso implica,sobre el tema la organización de naciones unidas sostiene:

11. ARROYO MINA, José Santiago, Evolución, impacto y retos del Sector Minero: Un análisis parael Valle del Cauca

1 2 . R e c u r s o e l e c t r ó n i c o : h t t p : / / w w w. p r o c u r a d u r i a . g o v . c o / p o r t a l / m e d i a / f i l e /MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia119

Los lugares con altas concentraciones comprobadas de metal de mercurio, normalmente ubicadosen cursos de agua o cerca de estos, se denominan «zonas mineras críticas». Las dimensiones de laszonas críticas pueden ser de unos pocos metros cuadrados hasta de cientos de metros cuadrados.Son fuentes importantes de dispersión del mercurio en los sistemas acuáticos, que contribuyen a lacontaminación por metilmercurio de los peces y la fauna y flora silvestres, con los efectos consiguientesen la vida de miles de personas, tanto de las que participan directamente en las actividades minerascomo de las que viven en las cercanías. Generalmente, los relaves que contienen mercurio se viertenen masas de agua o cerca de ellas y, en consecuencia, el suelo, los ríos, arroyos, estanques y lagosquedan contaminados por largos periodos de tiempo. Hay miles de lugares contaminados queseguirán estando afectados durante décadas, y sus efectos van más allá del ámbito local, creandograves peligros de salud ambiental a largo plazo para las poblaciones que viven aguas abajo de lasregiones mineras. Un peligro especial puede derivarse de la desintegración de los diques de relavecausada por inundaciones o fenómenos meteorológicos extremas. Como consecuencia de ello, unagran cantidad de sedimentos cargados de mercurio son arrastrados aguas abajo. Un peligro conexosurge del uso combinado de mercurio con cianuración – esta es una combinación muy peligrosa, yaque promueve la metilación del mercurio.13

No obstante, la población no logra avizorar el daño colateral al que se exponen,este mal no solo implica la destrucción de su hábitat y del medio ambiente que lesrodea, sino también el uso de estas prácticas, atentan en contra de su integridadfísica, la de sus hijos y de las generaciones venideras.

VI. Impacto del daño Ambiental a los ríos por la Minería Ilegalsobre las Comunidades en el Departamento del Valle del Cauca

Si bien es cierto se ha demostrado que los recursos hídricos resultan impactados ocontaminados a causa de la utilización de sustancias químicas dañinas al medioambiente como el mercurio y el cianuro, usados para la extracción del oro. No sololas zonas explotadas resultan impactadas por el vertimiento de estas sustanciasquímicas, sino la comunidad que convive con el momento de mayor riesgo en laabsorción del mercurio, porque no solo el contacto que tiene el minero con elmaterial tóxico es dañino, pues, además de eso su ropa queda impregnada, el lugardonde lava el producto después de amalgamarlo se contamina. El vapor de mercuriose deposita también en los hogares, sobre las superficies de preparación de la comida,y cae en el suelo y en las masas de agua locales. El vapor de mercurio representa unpeligro no solo para la población local, ya que puede recorrer grandes distancias enla atmósfera. El mercurio que se deposita en el agua es absorbido finalmente por lasbacterias en los medios acuáticos, se bioacumula en la cadena alimentaria y es lafuente principal de mercurio en nuestros alimentos.

13. Informe Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente, 2008 recurso electrónico: http://www.ige.org/archivos/IGE/mercurio_en_la_Mineria_de_Au.pdf

120 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Por otro lado, no solo son afectados quienes manipulan las sustancias químicaspara extraer minerales, sino los habitantes de la zona que consumen y son abastecidosdel agua contaminada por dichas sustancias. Los peces de agua dulce que estáncontaminados debido a la absorción de mercurio del agua ha provocado en losmiembros de la comunidad, temblores en las manos, pérdida de la memoria,disminución de su coeficiente intelectual entre otros síntomas. 14

Son tan responsables en este desconsolador panorama los mineros artesanalesy las grandes empresas, como el Estado colombiano por su omisión en el controlde la práctica de la minería que se comete desde la ilegalidad, pero, es el Estado elmayor responsable por ser el garante de derechos colectivos, de los cuales tiene laguardia y protección de los mismos, al respecto hablaremos en el siguiente capítulo.

VII. Derechos de las Comunidades Indígenas y Tribales sobre losRecursos Naturales

Los pueblos indígenas y tribales gozan de todos los derechos y libertadesconsagrados en la legislación colombiana, para lo cual, el gobierno tiene la obligaciónde llevar a cabo medidas que aseguren el cumplimiento de dichos derechos ylibertades de las comunidades.

Colombia es un Estado Social y Democrático de Derecho, el cual contempladentro de su Constitución Política de 1991 derechos económicos, sociales yculturales o también llamados DESC, la integración de estos derechos de segundageneración constituye un gran avance en lo concerniente a la protección de ladiversidad étnica y cultural, que en palabras de la Corte Constitucional es «ladiversidad de formas de vida y concepciones del mundo, no totalmente coincidentescon las costumbres de la mayoría de la población. Por lo tanto, este principiosupone la aceptación de la existencia de muchas formas de vida y sistemas decomprensión del mundo en un mismo territorio».15

La normatividad colombiana ha otorgado derechos diferenciados a lascomunidades indígenas y tribales, como los derechos territoriales, de participación, detrabajo, a la salud, a la educación, derechos políticos y el derecho a los recursosnaturales.

14. Jorge Enrique, Contralor Ambiental. Recurso electrónico: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/contaminacion-por-mercurio-debido-a-mineria-ilegal-llega-a-80-municipios/14391252

15. Sentencia T-605 de 1992 y T-308 de 1993 de la Corte Constitucional.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia121

El convenio 169 de la OIT, hace referencia a los derechos sobre los recursosnaturales que tienen los pueblos indígenas y tribales en sus tierras, por lo tanto, laexplotación de dichos recursos se debe realizar de tal manera que no se deteriore,debilite o estropee la integridad cultural, social y económica de las comunidades.

El artículo 21 de la CADH16 protege tanto las tierras de las comunidadesindígenas o tribales como los recursos naturales que en ellas se encuentren, quesean imprescindibles para su vida cultural o física, al respecto, la Corte Interamericanade Derechos Humanos ha referido «la cultura de los miembros de las comunidadesindígenas corresponde a una forma de vida particular de ser, ver y actuar en elmundo, constituido a partir de su estrecha relación con sus tierras tradicionales yrecursos naturales, no solo por ser estos su principal medio de subsistencia, sinoademás porque constituyen un elemento integrante de su cosmovisión, religiosidady, por ende, de su identidad cultural».17

Razón por la cual, el Estado tiene el deber y la obligación de prevenir el daño que se le pueda causara estas comunidades, al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha manifestadoque los Estados tienen la obligación de prevenir daños al medio ambiente en territorios indígenas otribales que puedan afectar el ejercicio de sus derechos humanos. El cumplimiento de esta obligaciónrequiere la adopción de las medidas que sean necesarias para proteger el hábitat de las comunidadesindígenas del deterioro ecológico como consecuencia de actividades extractivas, ganaderas, agrícolas,forestales y otras actividades económicas, así como de las consecuencias de los proyectos deinfraestructura, puesto que tal deterioro reduce sus capacidades y estrategias tradicionales en términosde alimentación, agua y actividades económicas, espirituales o culturales. Al adoptar estas medidas,los Estados deben poner «especial énfasis en la protección de los bosques y las aguas, básicas parasu salud y supervivencia como comunidad.18

En términos más específicos al tema que nos atañe, es decir, la minería ilegal, laCorte Interamericana de Derechos Humanos, ha tenido una clara posición en la defensade los territorios indígenas con respecto a la explotación ilegal de los recursos naturales,razón por la cual, ha establecido que «Los Estados están en la obligación decontrolar y prevenir las actividades extractivas ilegales, tales como la minería,

16 La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de CostaRica o CADH), 22 de noviembre de 1969.

17 Caso Xákmok Kásek párrafo 174; nota 14, párrafo. 135; nota 15, párrafo 118, y Saramaka, nota 1,párrafo 120.

18. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE SUS TIERRAS ANCES-TRALES Y RECURSOS NATURALES, Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano deDerechos Humanos, Deber estatal de prevenir el daño ambiental , Pág. 11.

122 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

la tala o la pesca ilegales en territorios ancestrales indígenas o tribales, y deinvestigar y sancionar a los responsables.»,19 puesto que estas actividades generangraves problemáticas medio ambientales, que afectan directa o indirectamente lasupervivencia de las comunidades.

Comunidades Indígenas Afectadas por la Minería Ilegal en elDepartamento del Valle del Cauca

Los Pueblos Indígenas y el Medio Ambiente constituyen más que una relacióndialéctica. No se puede concebir la existencia del uno sin el otro.

En el Departamento del Valle del Cauca, específicamente en los municipio deDagua y Buenaventura, se encuentran acentuadas dos comunidades indígenas, lacomunidad «Nasa» o «Páez» y la comunidad «Nonan» o «Wounaan»respectivamente; se encuentran acentuados en las orillas de ríos y quebradas de lacuenca media y baja del río Dagua la cual desemboca en el Océano Pacífico en elValle del Cauca y tienen como una de sus principales fuentes de subsistenciaalimenticia, la pesca.

Debido a la problemática que están viviendo estas comunidades, en virtud de laafectación al medio ambiente, se han visto obligados a dejar sus tierras, ya que susalud, está siendo la principal afectada por los vertimientos de sustancias químicasal río Dagua, donde ellos se encuentran acentuados. Actualmente, según el censohecho por el DANE, en el año 2015, su población se redujo en más de un 50% enesta parte del territorio nacional, es decir, ahora solo 7.500 (siete mil quinientos)indígenas se encuentran ubicados en las cuencas media y baja del río Dagua, cuandoanteriormente, su población ascendía a los 10.000 (diez mil integrantes).

Tanto ha sido el deterioro medio ambiental que los integrantes de la comunidadindígena temen usar el agua del río, que está contaminada por el mercurio y elcianuro los cuales se usan para separar el oro en la minería artesanal, pero ademáscontaminando los peces, que constituyen una de sus principales fuentes de sustento.Los últimos reportes de la Defensoría del Pueblo del Valle del Cauca, demuestran

19. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE SUS TIERRAS ANCES-TRALES Y RECURSOS NATURALES, Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano deDerechos Humanos, Control y prevención de las actividades extractivas ilegales en territorios indíge-nas , Pág. 26. Lit. 270.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia123

que las afecciones de la piel y problemas de la visión se han disparado, además delenvenenamiento por la ingesta de este químico, que puede causar «cefalea, agitación,confusión, convulsiones, tendencia al sueño o coma»20

VIII. Análisis de la Responsabilidad Internacional del Estado pordaños Ambientales Ocasionados por la Minería Ilegal

El Contexto de la Responsabilidad Internacional

En el año 1945 las naciones unidas envía un comunicado a través de su secretaría ala comisión de Derecho Internacional, solicitando la regulación de varios temas dederecho internacional, dentro de los cuales se incluía la responsabilidad internacionalde los Estados.

Entre 1956 y 1962 son nombrados varios relatores, los cuales tenían comomisión los proyectos de artículos que desarrollaran «la definición de las normasgenerales de la responsabilidad internacional del Estado».

Para el año 1969 y 1980 se propone la corte mediante su equipo colaborar, quees conformado por profesores prestigiosos de diferentes universidades del mundo,la elaboración de la base de los artículos relativos al origen y las característicasfundamentales de la responsabilidad del Estado, quedando en el itinerario lo quecorresponde a la teoría del Estado lesionado y reparación, contramedidas yconsecuencias del crimen internacional, que fueron desarrollados entre los años1988 y 1996.

Para el año 2002 después de un sin número de proyectos de artículosdesarrollados, se expide la resolución 56/83 por la Asamblea General de las NacionesUnidas, que regula todo lo relacionado a la «responsabilidad Internacional de losEstados». Debe resaltarse que el desarrollo del tema en cuestión tiene como fuenteoriginal el derecho consuetudinario y su adaptabilidad en la convención expedidapor la CDI.21

20. Universidad SCIELO, Perú, 2010, Toxicidad del cianuro. Investigación bibliográfica de sus efectos enanimales y en el hombre. Pág. 3

21. Recurso electrónico: http://old.dipublico.org/doc/A-RES-56-83.pdf

124 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Concepto de la Responsabilidad Internacional

Inicialmente y desarrollando las teorías del siglo pasado, bajo el supuesto del principiode la soberanía de los Estados, como sujetos autónomos, auto determinantes ytotalmente independientes, entendido como Estado supremo que no tienejerárquicamente nada sobre su estatus no era Responsable el Estadointernacionalmente. Hoy por hoy y aplicando las reglas del Derecho Internacional,reconociendo que el mismo se inmiscuye en el derecho interno de los países através del control de convencionalidad y el bloque de constitucionalidad, permeandolas reglas del derecho interno sin coartar la autonomía que los Estados tienen, ladoctrina de soberanía nacional y el principio de supremacía Constitucional van de lamano con los principios de derecho internacional establecidos por la CorteInteramericana de Derechos Humanos «las obligaciones internacionales se cumplende buena fe, la imposibilidad de un Estado para denegar la vigencia del derechointerno, con el objeto de alegar el incumplimiento del Derecho Internacional»

La teoría de Estado Soberano no choca con los deberes a los que secompromete un Estado como Sujeto de Derecho Internacional, si bien es cierto losEstados son soberanos, esa soberanía la limita la soberanía del otro Estado. Ycomo sujetos internacionalmente reconocidos, están cobijados por las normas delDerecho Internacional.

El Derecho Internacional toma del derecho sustantivo interno varios principiosque aplica a la teoría de responsabilidad internacional y que se configuran conprincipios máximos de la sociedad; «quien lesiona debe reparar a quien lesiona»«el derecho termina donde inicia el del otro», «todo aquel que incurra encomportamientos ilícitos debe ser castigado». Entre otras. Este es el origen de lateoría de responsabilidad internacional; si un Estado quebranta las normas de derechointernacional configurándose una ilicitud en su conducta debe ser sancionada bajolas disposiciones de derecho internacional, condenado a reparar por el daño causado.

Basdevant sostiene que «Todo Estado al que sea imputable un acto que elderecho internacional repute ilícito debe una reparación al Estado en cuyo perjuiciose ha llevado a cabo» 22nótese que este autor parte del supuesto de la responsabilidadde un Estado frente al daño ocasionado a otro Estado y deja por fuera los otrossujetos del Derecho Internacional que no son precisamente otros Estados.

Anzilioti plantea que un Estado será responsable por su conducta ilícita y deberáresponder por el daño causado a todos los miembros de la comunidadinternacional.23

22. CAMARGO, PEDRO PABLO. Tratado de Derecho Internacional Público. Editorial Leyer. Bogo-tá, pág. 549.

23 GARCÍA MORENO, VÍCTOR . La responsabilidad del Estado Revisitada. Recurso electrónico:

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia125

Según la resolución expedida por las naciones unidas que regula laresponsabilidad internacional del Estado en su artículo primero sostiene: «Todohecho internacionalmente ilícito del Estado genera su responsabilidadinternacional».

Se genera la responsabilidad internacional cuando un Estado incurre en lossiguientes elementos:

a) Su acción u omisión es contraria al Derecho Internacional

b) Que al Estado generador del daño le sea atribuible la conducta ilícitaindependientemente si es calificada internamente como hecho lícito.

c) Esa acción u omisión haya causado un daño a otro Estado, aunque la resoluciónno lo configure como elemento, si bien es sabido sin un daño latente de pormedio no es posible alegar algún tipo de responsabilidad.

1.1 Clases de Responsabilidad Internacional

1.2.1 Responsabilidad Internacional por riesgo

La responsabilidad sine delicto, se configura por la sola actividad del Estado encumplimiento del ejercicio de sus deberes que se desarrolla dentro de sus actividadespeligrosas, es el riesgo inminente que se produce de actuar dentro de la legalidad yla licitud. En la responsabilidad internacional por riesgo no es necesario probar laculpa, puesto que en realidad lo que importa es el daño que se produjo, es por esoque el Estado responderá e indemnizará aun cuando actuó dentro del marco de lalicitud, la comisión internacional de Naciones Unidas ha expuesto este tipo deresponsabilidad en diferentes convenciones: La Convención de 1963 sobreresponsabilidad frente a terceros por daño nuclear, la convención de Bruselas relativaa los operadores de naves nucleares, de 1963, la resolución de las Naciones Unidassobre los principios jurídicos que rigen las actividades de los Estados en laexplotación y el uso del espacio exterior, 1962. La acumulación de trasporte dedesechos peligrosos, el transporte marítimo de petróleo, entre otros. Nótese que entodos y cada uno de los ejemplos las actividades mencionadas tienen doscaracterísticas; son lícitas y de actividades peligrosas.

1.2.2 Responsabilidad por Ilicitud

Los Estados responden internacionalmente por todos los hechos ilícitos que cometensus órganos; en cabeza del órgano judicial, ejecutivo, constituyente y legislativo através de sus funcionarios, extralimitación en la competencia o contravención deinstrucciones, comportamiento bajo la dirección o control del Estado,comportamiento en caso de ausencia o defecto de las autoridades oficiales.

126 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

La responsabilidad por ilicitud se configura cuando el Estado quebranta unanorma de derecho internacional, ya sea una convención,un tratado bilateral omultilateral o recomendaciones hechas por organismos internacionales, porque sibien es cierto son recomendaciones, estas gozan de un vínculo de obligatoriedaden su cumplimiento; esa ilicitud configura un daño, que deberá resarcir el Estadotransgresor.

Responsabilidad Internacional por Incumplimiento de ObligaciónInternacional sin existir daño a un tercer Estado

La regla general del derecho internacional sostiene que procede la responsabilidadinternacional cuando un Estado le causa daño a otro Estado.24 Sin duda alguna elEstado que cause el daño debe reparar al Estado víctima al que se le causa unperjuicio y que no estaba en la obligación de soportar.

Nos apartamos de esta teoría, sin ánimo de negarla sino de ampliar la procedenciade la responsabilidad de un Estado en casos distintos al daño que se produce de unEstado a otro Estado; El derecho internacional impone a los Estados, según lapráctica generalizada, el deber de proteger a sus nacionales y los recursos ambientalesque tiene cada Estado.

Bajo las directrices y en el marco de las convenciones, tratados yrecomendaciones de los organismos internacionales, a los Estados para la proteccióny guarda del medio ambiente y de los recursos no renovable, es el Estado responsableinternacionalmente por su acción u omisión en el cumplimiento de estos deberes.

Bajo el hipotético que los Estados quebranten las normas del derechointernacional con respecto a los tratados suscritos donde se comprometen a protegerel medio ambiente, responderán internacionalmente en el marco de la resolución 56/83 de la asamblea general responsabilidad internacional por ilicitud.

Normas Internacionales que Prescriben Obligación al Estadocolombiano en materia de Medio Ambiente

Colombia se encuentra adherida a una cantidad considerable de normasinternacionales en lo que respecta al medio ambiente sin embargo otras normas decarácter internacional a pesar de no estar referidas directamente a la protecciónmedio ambiental sí establecen un listado de derechos que se pueden ver vulneradosen ciertas circunstancias que atentan en contra del medio ambiente, es el caso delDerecho a la Vida el cual se encuentra consagrado en la Declaración Universal delos Derechos Humanos en su artículo tercero (3);25 la Convención Americana sobre

24. CAMARGO PEDRO ibídem pág. 555.25. Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia127

Derechos Humanos en su artículo cuarto (4);26 el Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos en su artículo sexto (6); 27entre otros instrumentos internacionalesque protegen este derecho. El derecho a la salud es otro derecho con proteccióninternacional que se puede ver afectado por actividades que atenten en contra elmedio ambiente, dicha protección la vemos reflejada en el numeral 1 del artículo 25de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el numeral 1 del artículo 12 delPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 28 es necesariotener en cuenta que el derecho a la salud se encuentra estrechamente vinculado conotros derechos que consagra esta Carta internacional como son el derecho a laalimentación, a la dignidad humana, a la vida, que son componentes integrales delderecho a la salud.

Encontramos además instrumentos internacionales que están directamentereferidos a la protección del medio ambiente en lo relacionado con nuestro tema,entre los cuales encontramos la Declaración de Río Sobre El Medio Ambiente yDesarrollo, la cual consagra principios y obligaciones en lo pertinente al desarrollosostenible.

Finalmente es necesario referirnos al Convenio de Minamata el cual fue suscritopor Colombia, pero aún no ha sido ratificado, tratado que se ocupa de limitar lautilización del mercurio reconociendo los graves efectos adversos que tiene en lasalud y el medio ambiente.29

Obligaciones del Estado Colombiano con respecto al tema MedioAmbiental

El Estado colombiano al suscribir y ratificar tratados internacionales, asume dosobligaciones básicas ante la comunidad internacional, primero la de respetar loestipulado en el tratado y segundo la de garantizar los derechos consagrados enestos. 30 La Convención Americana sobre Derechos Humanos ratificada porColombia a través de la Ley 16 de 1972 y el Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales y de Civiles y Políticos ratificados por la Ley 74de 1968, abarcan aquellos derechos inherentes al ser humanos, propios de sunaturaleza sin los cuales la vida en sociedad no sería posible, en este aspecto el

28. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966.29 . Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia. https://www.minambiente.gov.co/index.php/

component/content/article?id=560:plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-4730 . Intervención de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-

chos Humanos en el acto de celebración del quincuagésimo cuarto aniversario del Centro Universitariode formación policial de la Policía Nacional de Colombia en Manizales, LAS OBLIGACIONES DELESTADO Y DE LOS PARTICULARES FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS, Manizales, 8de mayo de 2006. P2.

27. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.26. Convención Americana de Derechos Humanos, 1969.

128 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Estado tiene la obligación de preservar, respetar y garantizar los derechos estipuladosen el tratado evitando posibles violaciones que se puedan presentar en virtud deconductas comisivas u omisivas, razón por la cual el derecho a la vida y a la salud ylos demás derechos que de estos se desprendan como el derecho a la alimentacióno a la dignidad humana, le generan responsabilidad al Estado colombiano por unavulneración resultante de su acción u omisión, en nuestro caso la responsabilidaddel Estado emana por razón de sus conductas omisivas siendo este el obligado engarantizar su cumplimiento.

El Estado colombiano como miembro de la Organización de las NacionesUnidas, al haber ratificado la Carta de San Francisco el 5 de noviembre de 1945adquiere compromisos con respecto de los tratados o convenios que se realicencon este organismo internacional, por lo cual la Declaración de Río sobre el MedioAmbiente y Desarrollo le genera a Colombia obligaciones de respeto y garantía decumplimiento sobre los principios medio ambientales que en ella se encuentranestipulados, los cuales han sido vitales en el desarrollo del derecho ambiental,

Recientemente Colombia firmó el Convenio de Minamata el cual limita lasemisiones y liberaciones de mercurio y establece controles31en la utilización delmismo, para nuestro caso, limita y establece obligaciones que los Estados Partesdeben adoptar en relación con la extracción de oro artesanal y a pequeña escala.Este convenio actualmente se encuentra en proceso de ratificación en el Congresode la República.

Descripción de la Conducta Internacional con énfasis en elIncumplimiento de la Obligación

En Colombia, la minería es una actividad muy común en muchos de los departamentosdebido a la gran riqueza que existe en el suelo y el subsuelo del país. El Valle delCauca, es uno de los departamentos con mayor riqueza minera, en él encontramosrecursos como el oro, la plata, el platino, el níquel, el cobre, el carbón, entre otros;Siendo este uno de los departamentos más azotados por el fenómeno de la mineríailegal. Actualmente «Las zonas más preocupantes de extracción de minería ilegalson las del Pacifico, la cual se ve afectada por la extracción de oro»,32 especialmente

31. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2013.32 . Departamento administrativo de planeación, subdirección de estudios socioeconómicos y competitivi-

dad regional, «Evolución, impacto y retos del Sector Minero: Un análisis para el Valle del Cauca», Valledel Cauca, 2013, Pg. 18.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia129

la cuenca del río Dagua, donde se encuentran albergadas alrededor de 8.000 personasque trabajan extrayendo el preciado metal y a su vez desechando y no atendiendo«principios internacionales básicos que apuntan al equilibrio armónico entredesarrollo económico y gasto de la oferta ambiental» como lo es el DesarrolloSostenible.33

El Estado por su parte, a pesar de que ha tomado ciertas medidas estas no hansido lo suficientemente eficaces para contrarrestar las múltiples prácticas de mineríailegal que se presentan en el departamento, es decir que el Estado no ha podidogarantizar las obligaciones derivadas de los tratados internacionales de derechoshumanos y de protección al medio ambiente que ha suscrito; el derecho a la vida ya la salud están directamente comprometidos con estas actividades, entendiendo elderecho a la salud no solo como la atención oportuna y apropiada que se brinda enlas EPS sino también como lo afirma la Corte Constitucional con la inclusión de losprincipales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potabley a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos,una nutrición adecuada y unas condiciones sanas en el medio ambiente.34 El Estadocolombiano ha sido incapaz de garantizar estas obligaciones, lo vemos a diario enlas actividades de extracción ilegal de oro con los vertimientos de productos químicosa las fuentes hídricas del departamento, específicamente del mercurio, atentandocontra la salud y la vida de las personas, pero además incumpliendo compromisosinternacionales en materia del medio ambiente entre ellos principios fundamentalescomo el de precaución, estipulado en la convención de Río.

«Al fin y al cabo el patrimonio natural de un país, al igual que ocurre con elhistórico - artístico, pertenece a las personas que en él viven, pero también a lasgeneraciones venideras, puesto que estamos en la obligación y el desafío de entregarel legado que hemos recibido en condiciones óptimas a nuestros descendientes»35

33. Concepto de desarrollo sostenible: «El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesida-des de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfa-cer sus propias necesidades». REFERENCIA ELECTRÓNICA : ublicaciones.hegoa.ehu.es/assets/pdfs/315/Sostenibilidad_DHL.pdf?1399365095

34. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Observación General 14, El derecho al disfrutedel más alto nivel posible de salud.

35. SENTENCIA T-411/1992 Se han tenido como fundamento los siguientes documentos: Terradillos Ba-soco, Juan. El Delito Ecológico. Editorial Trotta. Madrid 1992. Martín Mateo, Ramón. La Calidad devida como valor Jurídico. Estudios sobre la Constitución Española. Homenaje al profesor EduardoGarcía de Enterría. Volumen II De los Derechos y Deberes Fundamentales. Editorial Civitas S.A.Madrid 1991. Página 1437. Alzaga Villaamil, Óscar. Comentario Sistemático a la Constitución Españo-la de 1978. Ediciones el Foro. Madrid, 1978. Página 323. Revistas: Desarrollo Mundial (Revista de laOrganización de Naciones Unidas) octubre de 1991.

130 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

Conclusiones

Colombia es un país que evidentemente tiene problemas en la administración desus recursos, la omisión por parte del Estado en la problemática de la mineríailegal y la ausencia de las autoridades en el control de este fenómeno generadetrimento patrimonial, puesto que al no hacerse el debido seguimiento, esaexplotación del suelo y el sub-suelo colombiano de manera indebida no es posiblecontrolar aquello que la tierra produce y que se puede destinar para el gastopúblico.

El Estado colombiano responderá internacionalmente por ilicitud frente alincumplimiento de los pactos internacionales que suscribió, en los cuales secomprometió con proteger los recursos medio ambientales que hay en el territoriocolombiano.

La utilización de mercurio y otras sustancias químicas en la extracción yexplotación de la minería constituye no sólo daño en las fuentes hídricas dondese extraen sino en la salud y la vida de quienes son abastecidos por la fuente deagua donde queda vertido estos químicos.

Los pueblos indígenas y tribales gozan de todos los derechos y libertadesconsagrados en la legislación colombiana, para lo cual, el gobierno tiene laobligación de llevar a cabo medidas que aseguren el cumplimiento de dichosderechos y libertades de las comunidades.

La práctica de la extracción minera es una actividad ligada a la cultura dealgunos pueblos del Pacífico, para mitigar el daño al medio ambiente que causala indebida extracción de minerales, el Estado deberá educar a los minerosartesanales en la correcta explotación de los recursos para incentivar otrasmodalidades que prescindan de la utilización de mercurio, que si bien es ciertose encuentran en el suelo que habita dichos asentamientos, el daño que se producepor la extracción de manera irregular afecta el patrimonio natural de un país.

Participación Política, Educación y Responsabilidad del Estado en Colombia131

Referencias Bibliográficas

ROA ROJAS, HERNÁN. ROA DÍAZ, CORNELIO. Régimen Ambiental. Bogotá,Ecoe ediciones, 2009.

MORA VEGA, LOENEL. Hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo. Bogotá,Ecoe ediciones, 2005.

PENAGOS BARRETO, HAROLD. Lecturas sobre derecho al medio ambiente.Tomo III.1ed.Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.

SANTANDER MEJÍA ENRIQUE. Instituciones de Derecho Ambiental. 1ed Bogo-tá, Ecoe ediciones, 2002.

Informe Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente, 2008 recursoe l e c t r ó n i c o : h t t p : / / w w w . i g e . o r g / a r c h i v o s / I G E /mercurio_en_la_Mineria_de_Au.pdf ·Jorge enrique, Contralor Ambiental.Recurso electrónico: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/conta-minacion-por-mercurio-debido-a-mineria-ilegal-llega-a-80-municipios/14391252.

COLOMBIA, Ley 685 de 2001.COLOMBIA, Ley 99 1993.COLOMBIA. Corte constitucional. Sentencia T-411 de 1992.M.P. Dr. ALEJAN-

DRO MARTÍNEZ.COLOMBIA. Corte constitucional.Sentencia C-410/2015.M.P.Dr. ALBERTO RO-

JAS RÍOS.Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.Convención Americana de Derechos Humanos, 1969.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966.

132 Ofelia Cecilia Dorado Zúñiga

La presente edición e impresión seterminó en POEMIA, su casa editorial,en Santiago de Cali, Colombia, enmayo de 2017.