participación laboral y emprendimientos de adultos … · n de gobiernos y expertos sobre . ... 60...

32
Reuni Reuni ó ó n de Gobiernos y Expertos sobre n de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento en Pa Envejecimiento en Pa í í ses de Am ses de Am é é rica del Sur rica del Sur Buenos Aires, Noviembre 2005 Buenos Aires, Noviembre 2005 Participaci Participaci ó ó n Laboral y n Laboral y Emprendimientos de Adultos Emprendimientos de Adultos Mayores Mayores Dr. Tom Dr. Tom á á s s Engler Engler Banco Interamericano de Desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo

Upload: nguyenhanh

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ReuniReunióón de Gobiernos y Expertos sobre n de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento en PaEnvejecimiento en Paííses de Amses de Améérica del Surrica del Sur

Buenos Aires, Noviembre 2005Buenos Aires, Noviembre 2005

ParticipaciParticipacióón Laboral y n Laboral y Emprendimientos de Adultos Emprendimientos de Adultos

MayoresMayores

Dr. TomDr. Tomáás s EnglerEnglerBanco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo

““Trabajamos para Trabajamos para jubilarnosjubilarnos yy nos nos jubilamos para jubilamos para

trabajartrabajar””

Trabajo =Trabajo =Empleo + EmprendimientoEmpleo + Emprendimiento•• Perspectivas:Perspectivas:

–– Ciclo de VidaCiclo de Vida–– Seguridad EconómicaSeguridad Económica–– CapacidadCapacidad–– EconómicaEconómica

•• PropuestasPropuestas–– EmpleoEmpleo–– EmprendimientoEmprendimiento

Perspectiva Ciclo de VidaPerspectiva Ciclo de VidaEvolución Evolución -- Biología y PolíticasBiología y Políticas

PreEscolarFormación

Producción

Jubilación

0

10

20

30

4050

60

70

80

90

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

y Reproducción

Perspectiva Perspectiva SegSeguridaduridad EconómicaEconómicaPobreza Obliga Pobreza Obliga a a TrabajarTrabajar

PIB per capita vs. PEA 60+ Años, Países de América Latina, 2000/2003

010002000300040005000600070008000

0 20 40 60

% Población 60+ Económicamente Activo

PIB

per

cap

ita (U

S$)

Efecto de Nivel del Ingreso Total sobre Participación Laboral de los Adultos Mayores, Bolivia, 2000

02468

10121416

HastaB$20

21-50 51-100

101-200

201-400

401-800

801-1200

1201-2000

2001-5000

5000+

Nivel de Ingresos

%

Perspectiva Perspectiva SegSeguridad uridad EconómicaEconómica $: $: TrabajoTrabajo, , TransferenciasTransferencias, , RemesasRemesas

Perfil de Fuentes de Ingreso Población 60+Países Seleccionados, 2001/3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Argentina Perú Uruguay

%

Ninguno Trabajo Asalariado Trabajo Cuenta PropiaPensiones Vejez Ayuda del Hogar Remesas Otros HogaresOtras Transferencias Utilidades Arriendo e Intereses

Perfil de Ingresos, Residentes Rurales 60+ , Perú, 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ninguno ProducciónAgrícola

GananciaNegocio

Salario Remesas PensiónJubilación

PensiónViudez

OtrasTransf.

Arrend.Tierras

%

60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95+

Perspectiva CapacidadPerspectiva CapacidadReal = Real = InterdependenciaInterdependencia

80 +

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

020406080100120140 0 20 40 60 80 100 120 140

0-4

80 +

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

020406080100120140 0 20 40 60 80 100 120 140

0-4

80 +

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

020406080100120140 0 20 40 60 80 100 120 140

0-4

37,237,2EcuadorEcuador

27,827,8ParaguayParaguay

37,537,5ChileChile

% 60+ de % 60+ de Población Total Población Total DiscapacitadaDiscapacitada

• Capacidad–– FuncionalFuncional–– IntelectualIntelectual–– EconómicaEconómica

• Dependencia–– “Demográfica”“Demográfica”–– EconómicaEconómica

•• EfectivaEfectiva•• RealReal•• Ingresos (Ingresos (IncomeIncome))

–– FísicaFísica--FuncionalFuncional•• InterdependenciaInterdependencia

Perspectiva EconómicaPerspectiva EconómicaFactores de ProducciónFactores de Producción

•• Estructura Edad Fuerza LaboralEstructura Edad Fuerza Laboral–– OOferta Mano de Obraferta Mano de Obra

•• Reduce crecimiento económico sectoresReduce crecimiento económico sectoresconsumo si no consumo si no demanda otros sectoresdemanda otros sectores

•• Cambia productividad relativa en ciclo vidaCambia productividad relativa en ciclo vida–– Condiciones de TrabajoCondiciones de Trabajo

•• Aumentan salarios y flexibilidadAumentan salarios y flexibilidad–– Movilidad Movilidad –– Movimiento Movimiento –– MigraciónMigración

•• Aumenta producto marginal mano de obraAumenta producto marginal mano de obra•• Reduce producto marginal fuerza laboral, capital, Reduce producto marginal fuerza laboral, capital,

precios e intereses precios e intereses –– inversionistasinversionistas

Perspectiva EconómicaPerspectiva EconómicaFactores de ProducciónFactores de Producción

Evolución de Variables de la Relación Capital - Fuerza Laboral y Envejecimiento Poblacional, América Latina, 1980

- 2005

0102030405060

1980 1990 2000 2005PEA (%) PIB p.c. (US$00) % población 65+

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2004, Base de Datos Internacionales de la Oficina de Censo de los EE.UU.

•• Envejecimiento poblacional Envejecimiento poblacional cambia equilibrio entre cambia equilibrio entre capital y mano de obracapital y mano de obra

•• Diferencia demográfica Diferencia demográfica afecta flujo capitalafecta flujo capital

•• Desequilibrio crea Desequilibrio crea oportunidad para atraer oportunidad para atraer inversión externa a inversión externa a América Latina y al CaribeAmérica Latina y al Caribe

•• Productividad con Productividad con Capital y TecnologíaCapital y Tecnología

•• Relación Mano de Obra Relación Mano de Obra -- CapitalCapital

MuchaMuchaPocoPocoJóvenesJóvenes

PocaPocaMuchoMuchoEnvejecidosEnvejecidos

Mano ObraMano ObraCapitalCapitalGrupo de Grupo de PaísesPaíses

Ciclo de Vida EconómicaCiclo de Vida EconómicaEfectos de Economía y PolíticasEfectos de Economía y Políticas

Ciclo de Vida EconómicaArgentina, 2000

0

100000

200000

300000

400000

500000

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95Edad (Años)

Nº d

e Pe

rson

as

Estudiantes Ocupados Cesantes Buscan 1ª VezPensionados Rentistas Oficios Domésticos Discapacitados

Ciclo de Vida EconómicaArgentina, 2003

0

100000

200000

300000

400000

500000

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95Edad (Años)

Nº d

e Pe

rson

as

Estudiantes Ocupados Cesantes Buscan 1ª VezPensionados Rentistas Oficios Domésticos Discapacitados

70 85

70 85

65

65

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de CEPAL, y Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI

Ciclo de Vida EconómicaCiclo de Vida EconómicaEfectos de Economía y PolíticasEfectos de Economía y Políticas

Ciclo de Vida EconómicaColombia, 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98

Edad (Años)

%

Estudiantes Ocupados CesantesPensionados Rentistas Oficios DomésticosIncapacitados Permanentes

Ciclo de Vida EconómicaColombia, 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98

Edad (Años)

%

Estudiantes Ocupados CesantesPensionados Rentistas Oficios DomésticosIncapacitados Permanentes

65

65

75

80

7580

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de CEPAL, y Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI

Ciclo de Vida EconómicaCiclo de Vida EconómicaEfectos de Economía y PolíticasEfectos de Economía y Políticas

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de CEPAL, y Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI

Ciclo de Vida EconómicaUruguay, 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98

Edad (Años)

%

Estudiantes Ocupados CesantesBusca Trabajo 1a vez Pensionados JubiladosRentistas Oficios Domésticos Incapacitados Permanentes

Crecimiento Pobreza 65+, Uruguay 1999-2003

0

2

4

6

8

10

12

1999 2000 2001 2002 2003

%

Ciclo de Vida EconómicaUruguay, 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98

Edad (Años)

%

Estudiantes Ocupados CesantesBusca Trabajo 1a vez Pensionados JubiladosRentistas Oficios Domésticos Incapacitados Permanentes

65

65

75

75

Ciclo de Vida Económica RuralCiclo de Vida Económica RuralSe trabaja más tiempoSe trabaja más tiempo

Ciclo de Vida Económica, Población Rural, Honduras, 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

Edad (Años)Estudiantes Ocupados Cesantes JubiladosPensionados Rentistas Oficios Domésticos Discapacitados

Ciclo de Vida Económica, Mujeres Rurales, Honduras, 2001

0

20

40

60

80

100

120

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

Edad (Años)

Estudiantes Ocupados Cesantes JubiladosPensionados Rentistas Oficios Domésticos Discapacitados

Ciclo de Vida Económica, Hombres Rurales, Honduras, 2001

0102030405060708090

100

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100Edad (Años)

Estudiantes Ocupados Cesantes JubiladosPensionados Rentistas Oficios Domésticos Discapacitados

0

10

20

30

40

50

60

70

Brasil

ChileColombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Honduras

Nicaragua

R. Dominicana

Venezuela

Participación Laboral 65+ Rural vs. Urbana

Urbano Total 65+ Urbano Quintil Más Pobre 65+ Rural Total 65+ Rural Quintil Más Pobre 65+

65-90

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de CEPAL, y Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI

Mercado Laboral MayorMercado Laboral MayorOferta Vida Activa Oferta Vida Activa 60+ Importante60+ Importante

0 5 10 15 20

Años Brutos Vida Activa Hombres 60+

Venezuela

Uruguay

Perú

Paraguay

Ecuador

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

1980 1990 2000

0 5 10 15 20 25

Años Brutos Vida Activa Hombres 60+

R. Dominicana

Panamá

Nicaragua

México

Honduras

Haití

Guatemala

El Salvador

Cuba

Costa Rica

1980 1990 2000

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de CEPAL,

Mercado Laboral MayorMercado Laboral MayorDemanda y Oferta están aumentandoDemanda y Oferta están aumentando

% Variación de la Actividad Económica de Adultos Mayores 65+, América Latina, 1990-2001

-10 0 10 20 30

Venezuela

Uruguay

Paraguay

Panamá

México

Honduras

Ecuador

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

%Hombres Mujeres Total

Mercado Laboral Mayor Mercado Laboral Mayor Calificación Afecta Demanda y OfertaCalificación Afecta Demanda y Oferta

Fuente: Carlos Herrán

0

2

4

6

8

10

1930 1940 1950 1960 1970

1990 2000 2010 2020 2030Año en el cual cada cohorte cumplirá 60 años de

edad

Años Promedio de Educación Años Promedio de Educación por Año de Nacimiento, por Año de Nacimiento,

Cohortes 1930Cohortes 1930--7070

PreEscolarFormación

Producción

Jubilación

0

10

20

30

4050

60

70

80

90

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

¿Competencia Intergeneracional ¿Competencia Intergeneracional o Falta de Creación Empleo?o Falta de Creación Empleo?

Cesantía Jóvenes vs. Actividad Económica Adultos Mayores , Países Seleccionados, 2000

0

5

10

15

20

25

30

35

Brasil Chile Colombia C. Rica Uruguay

%

15-19 20-24 25-64 65+

En Ausencia En Ausencia de Inversión de Inversión

............................generaciones generaciones

compiten por compiten por empleo

Actividad Económica en Extremos de Vida Laboral, Países Seleccionados, 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Brasil Chile Colombia C. Rica Uruguay

%

15-19 20-24 65+ 75+

empleo

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI, Carlos Herrán

Mercados LaboralesMercados Laborales¿Por qué se jubilan las personas?¿Por qué se jubilan las personas?•• EdadEdad•• Situación ConyugalSituación Conyugal•• Nivel Educativo Nivel Educativo –– CalificaciónCalificación•• Historia Laboral y SalarialHistoria Laboral y Salarial

–– Capacidad de AhorroCapacidad de Ahorro–– Discriminación Empleo por EdadDiscriminación Empleo por Edad

•• Suficiencia y Solvencia PensionesSuficiencia y Solvencia Pensiones•• Incentivos Jubilación TempranaIncentivos Jubilación Temprana

–– Costos Vinculación vs. NoCostos Vinculación vs. No--VinculaciónVinculación•• Limitaciones Salud y CapacidadLimitaciones Salud y Capacidad

Mercados LaboralesMercados LaboralesHay Demanda de Trabajo 60+Hay Demanda de Trabajo 60+

Nº Empleos de Adultos M ayores 60+ Países Seleccionados, 2000/ 2003

0102030405060708090

Argentina M éxico Uruguay

%

N inguno 1 Empleo 2 Empleos 3+ Empleos

Demanda Insatisfecha Empleo 60+ Países Seleccionados, 2000/ 2003

0

1

2

3

4

5

Argentina Paraguay Panamá Perú Uruguay

%

Desea Trabajar Buscó Trabajo Hizo gest iones

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI y de CEPAL

Mercados LaboralesMercados LaboralesDemanda Impedida y FrustradaDemanda Impedida y Frustrada

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI y de CEPAL

M otivos Pérdida Trabajo, Países Seleccionados 2000/ 2003

0

5

10

15

20

Argentina Ecuador Paraguay Uruguay

%

Cierre Empresa DespidoRenuncia Terminó ContratoJubilación EnfermedadFalta Demanda (Cuenta Propia)

Impedimentos Demanda Empleo Población 60+ Países Seleccionados, 2000/ 2003

05

1015202530354045

Argentina Paraguay Perú Uruguay

%

Edad Falta Educación Falta ExperienciaFalta Contacto Baja Remuneración Falta $ TransporteEnfermedad Discapacidad Cansanci / PesimismoNo sabe donde O cupado otras cosas Espera Respuesta Trabajo

Edad,Edad,

EnfermedadEnfermedad

DiscapacidadDiscapacidad

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI y de CEPAL

Empleo Formal e Informal de Adultos M ayores, Países Seleccionados, 2000/2001

05

101520253035404550

Chile CostaRica

M éxico Panamá Perú Uruguay

%

Empleo Formal - H ombres Empleo Formal - M ujeresEmpleo Informal - H ombres Empleo Informal - M ujeres

Categorías Empleo Población 60+Países Seleccionados, 2000/ 2003

01020304050607080

Argen

tina

ColombiaChil

eEc

uador

Honduras

Para

guay

Urugu

ayVen

ezuela

%

Empleado Dependiente Cuenta Propia Patrono

Mercados LaboralesMercados LaboralesTrabajo Mayor es InformalTrabajo Mayor es Informal

Mercados LaboralesMercados LaboralesTrabajo Informal rinde pocoTrabajo Informal rinde poco

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI y de CEPAL

Tipo Empleo Informal de Adultos M ayores, Países Seleccionados, 2000/2001

05

10152025303540

Chile Costa Rica Panamá Perú Uruguay

%

Patrono Pequeña Empresa Cuenta PropiaEmpleado Pequeña Empresa Trabajo Familiar N o RemuneradoOficios Domésticos

Indice de Ingresos Empleo Informal vs. Formal Países Seleccionados, 2000/ 2001

0102030405060708090

100

Chile Costa Rica Panamá Perú Uruguay

%

Patrono Pequeña Empresa - Hombres Patrono Pequeña Empresa - M ujeresEmpleado Pequeña Empresa - Hombres Empleado Pequeña Empresa - M ujeresTrabajo Cuenta Propia - Hombres Trabajo Cuenta Propia - M ujeres

Trabajadores M ayores Informales y Formales Pobres y Sin Educación, Chile, 2000

02468

101214161820

Indigencia Pobreza NBI Sin Educación

%

Patrono Pequeña Empresa Cuenta PropiaEmpleado Pequeña Empresa Trabajo Familiar No RemuneradoO ficios Domésticos Patrono FormalEmpleado Público Empleado Privado

Se concentra en empresas Se concentra en empresas micro y pequeñasmicro y pequeñas

50+ trab

ajadores

6 a 50 tr

abaja

do res

2 a 5 tra

bajadores

Trabaja

solo Pat rono

Cu enta PropiaTrabajador Famili..

0

5

10

15

20

%

Trabajo Informal por Tamaño de Empresa, Argentina, 2003

50+ tra

bajad

ores

6 a 50 t

rabaja

dores

2 a 5 tra

bajad

oresTrab

aja so

lo

Pat rono

Cuent a Propia

Trabajador Fam...

0204060

80

100

%

Trabajo Informal por Tamaño de Empresa, Uruguay, 2003

50+ tr

abaja

dores

6 a 50

trab

ajado

res

2 a 5

traba

jador

esTr

abaja

solo Patrono

Cuenta Propia

Trabajador Fa...

020

40

60

80

100

%

Trabajo Informal por Tamaño de Empresa, Paraguay, 2003

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI y de CEPAL

Mercados Laborales Mercados Laborales Ciclo Vida Cuenta PropiaCiclo Vida Cuenta Propia

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaArgentina 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaParaguay 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaColombia 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaPerú 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97

Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaMéxico 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaHonduras 2002

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Mercados Laborales Mercados Laborales Ciclo Vida Empleo DependienteCiclo Vida Empleo Dependiente

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaArgentina 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaColombia 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaPerú 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97

Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaMéxico 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaHonduras 2002

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97Edad (Años)

%

Ciclo de Vida Económica - Cuenta PropiaParaguay 2003

Mercados LaboralesMercados LaboralesPerfil Emprendedores Adultos Mayores: Jefes Perfil Emprendedores Adultos Mayores: Jefes

Familia, Servicios, Artesanos, AgricultoresFamilia, Servicios, Artesanos, Agricultores

Rol Familiar de Población 60+ CuentapropistaPaíses Seleccionados, 2001 / 2003

0102030405060708090

100

Argentina Perú Uruguay

%

Jefe de Familia Cónyuge Padres o Suegros Otros

Tipo Actividad Población 60+ CuentapropistaPerú, 2001

0

5

10

15

20

25

OfreceServicios

H ace Cosas enCasa para

Vender

Vende Joyas,Ropa

FabricaProductos

Labores Chacra Ayuda aFamiliares

%

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Hogares MECOVI

Mercados Laborales Mercados Laborales Perfil Emprendedores Adultos MayoresPerfil Emprendedores Adultos Mayores

•• Trabajan por:Trabajan por:–– Necesidad económicaNecesidad económica

•• Baja Cobertura e Insuficiencia PensionesBaja Cobertura e Insuficiencia Pensiones•• Falta Respaldo Adecuado Estado y FamiliaFalta Respaldo Adecuado Estado y Familia•• Falta Acceso a Empleo, Capacitación LaboralFalta Acceso a Empleo, Capacitación Laboral•• Efecto Ciclo Vicioso PobrezaEfecto Ciclo Vicioso Pobreza•• Poco Acceso al Crédito y Apoyo TécnicoPoco Acceso al Crédito y Apoyo Técnico•• Pérdida Tradición Trabajo CooperativoPérdida Tradición Trabajo Cooperativo

–– Satisfacción personalSatisfacción personal•• Independencia y Hábito de TrabajarIndependencia y Hábito de Trabajar•• Autoestima Autoestima -- Sentido de UtilidadSentido de Utilidad

Fuente: AGECO, Estudio del Trabajador Mayor Informal, BID 2003

Mercados Laborales Mercados Laborales Perfil Emprendedores Adultos MayoresPerfil Emprendedores Adultos Mayores

•• Determinantes del Éxito y FracasoDeterminantes del Éxito y Fracaso–– Medido por subsistencia, no por ganancia Medido por subsistencia, no por ganancia

y crecimiento del emprendimientoy crecimiento del emprendimiento–– Experiencia Laboral y de VidaExperiencia Laboral y de Vida–– Conocimiento / Desconocimiento del Conocimiento / Desconocimiento del

mercado y lógica del trabajo informalmercado y lógica del trabajo informal–– Conocimiento / Desconocimiento de ´línea Conocimiento / Desconocimiento de ´línea

de producción”de producción”

Fuente: AGECO, Estudio del Trabajador Mayor Informal, BID 2003

•• Acceso incipienteAcceso incipiente

Emprendedores Adultos MayoresEmprendedores Adultos MayoresAcceso al Crédito Acceso al Crédito -- MorosidadMorosidad

•• Baja MorosidadBaja MorosidadBanco M undial de la M ujer, Clientes de Cartera

Activa de M icroCrédito por Edad, Cali, Colombia, 2003

05

101520

25303540

19-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61 + años

%

Total M ujeres Hombres

Banco M undial de la M ujer,M orosidad de Clientes por Edad,

Cali, Colombia, 2003

0.00.20.40.60.81.01.21.41.61.8

19-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61 + años

%

Total M ujeres Hombres

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos de Aguirre, H., Banco Mundial de la Mujer, 2003

•• Empleo Empleo -- Políticas y Prácticas para AccesoPolíticas y Prácticas para Acceso–– Reclutamiento e IncentivosReclutamiento e Incentivos–– Discriminación: Cultura, Reglas y SancionesDiscriminación: Cultura, Reglas y Sanciones–– Eliminar Jubilación Obligatoria por EdadEliminar Jubilación Obligatoria por Edad

•• Empleabilidad Empleabilidad –– Capacidad y CompetenciasCapacidad y Competencias–– Calificación Laboral Básica y ContinuadaCalificación Laboral Básica y Continuada

•• AlfabetizaciónAlfabetización•• Universidades Tercera EdadUniversidades Tercera Edad•• Programas Empresariales, InstitucionalesProgramas Empresariales, Institucionales

–– Aprovechamiento Experiencia y ConocimientoAprovechamiento Experiencia y Conocimiento

Empleo Empleo y y Emprendimiento Emprendimiento del del Adulto Adulto MayorMayorPropuestasPropuestas: : PolíticasPolíticas y y PrácticasPrácticas

•• Acceso al EmprendimientoAcceso al Emprendimiento–– Cultura Asociativa y GerencialCultura Asociativa y Gerencial–– Recursos, Capital y ActivosRecursos, Capital y Activos

•• Familia como Unidad Productiva y SolidariaFamilia como Unidad Productiva y Solidaria•• Propios vs. PrestadosPropios vs. Prestados•• Conocimiento, Experiencia, Disponibilidad, TiempoConocimiento, Experiencia, Disponibilidad, Tiempo

–– IncentivosIncentivos•• A Emprender e InnovarA Emprender e Innovar•• A Asociarse A Asociarse –– Empresas Intergeneracionales / Empresas Intergeneracionales /

FamiliaresFamiliares•• A Cadenas de ProducciónA Cadenas de Producción•• A Calidad y ProductividadA Calidad y Productividad

–– Apoyo: Crédito, Capacitación, Técnico, MercadoApoyo: Crédito, Capacitación, Técnico, Mercado

Empleo Empleo y y Emprendimiento Emprendimiento del del Adulto Adulto MayorMayorPropuestasPropuestas: : PolíticasPolíticas yy PrácticasPrácticas

Iniciativa BID de Iniciativa BID de Envejecimiento ExitosoEnvejecimiento Exitoso