participación de las pymes en las licitaciones publicas

5
Participación de las PYMES en las licitaciones publicas La demande de de bienes y servicios por parte del gobierno a pequeñas y medianas empresas en los últimos cuatro años ha crecido a través del programa de compras de gobierno, permitiéndole a este sector diversificar sus productos y mejorar procesos así como dinamizar la cadena productiva nacional. Parte de este impulso se debe al mínimo contenido nacional que debe contener cada bien que exige la ley ya que eso ha permitido integrar a más empresas a la producción nacional y a disminuir las importaciones. Las compras de gobierno se inician en el 2009 con un mínimo de 35% de contenido nacional, a partir de enero de 2009, comenzó operaciones la comisión intersecretarial de comprar y obras de administración pública federal, esta tiene el objeto de atender comprar de gobierno a PYMES con la finalidad de que al menos el 20% del total de las adquisiciones y arrendamiento de muebles y servicios fueran de procedencia de las PYMES. A fines de 2009 se logro la cifra de 17 mil 690 millones de pesos en procesos de licitaciones por parte de las PYMES, en octubre de 2010 en lanzado el portal de licitaciones COMPRANET, se establece una meta de 46 mil millones de pesos la cual es rebasada por la cantidad de 61 mil 461 millones de pesos, por parte de licitaciones provenientes de las PYMES. En 2011 hubo de nuevo un incremento en la cifras del total de adquisiciones llegando a ser de 72 mil millones de pesos, pero a finales de año se llego a la cifra de 75 mil 195 millones de pesos. Como señala la información anterior la participación de las PYMES en el sector de las licitaciones públicas inicia sus desarrollo como tal en el año de 2009, teniendo una evolución

Upload: eric-castillo-t

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pymes

TRANSCRIPT

Page 1: Participación de Las PYMES en Las Licitaciones Publicas

Participación de las PYMES en las licitaciones publicas

La demande de de bienes y servicios por parte del gobierno a pequeñas y medianas empresas en los últimos cuatro años ha crecido a través del programa de compras de gobierno, permitiéndole a este sector diversificar sus productos y mejorar procesos así como dinamizar la cadena productiva nacional. Parte de este impulso se debe al mínimo contenido nacional que debe contener cada bien que exige la ley ya que eso ha permitido integrar a más empresas a la producción nacional y a disminuir las importaciones.

Las compras de gobierno se inician en el 2009 con un mínimo de 35% de contenido nacional, a partir de enero de 2009, comenzó operaciones la comisión intersecretarial de comprar y obras de administración pública federal, esta tiene el objeto de atender comprar de gobierno a PYMES con la finalidad de que al menos el 20% del total de las adquisiciones y arrendamiento de muebles y servicios fueran de procedencia de las PYMES. A fines de 2009 se logro la cifra de 17 mil 690 millones de pesos en procesos de licitaciones por parte de las PYMES, en octubre de 2010 en lanzado el portal de licitaciones COMPRANET, se establece una meta de 46 mil millones de pesos la cual es rebasada por la cantidad de 61 mil 461 millones de pesos, por parte de licitaciones provenientes de las PYMES.

En 2011 hubo de nuevo un incremento en la cifras del total de adquisiciones llegando a ser de 72 mil millones de pesos, pero a finales de año se llego a la cifra de 75 mil 195 millones de pesos.

Como señala la información anterior la participación de las PYMES en el sector de las licitaciones públicas inicia sus desarrollo como tal en el año de 2009, teniendo una evolución conservadora, ya que con ayuda de la página de compra net, fue en una creciente evolución la participación de las pymes en procesos de licitaciones públicas, lo anterior demuestra que las PYMES tienen una evolución que va por buen camino esto aunado a el apoyo por parte del gobierno en cuanto a regulaciones y normatividad que rigen la participación en los concursos de licitación pública, minimizan los requerimientos para poder participar en dichos concursos genera un ambiente de optimas condiciones para el desarrollo y evolución de las PYMES en el sector de las licitaciones públicas nacionales.

Page 2: Participación de Las PYMES en Las Licitaciones Publicas

Participación de las pymes en las compras de gobierno.

SCTPEMEX

CFCIMSS

LICONSADICONSA

ISSSTEFONATUR

SEP SAT

OTROS

0 5 10 15 20 25 30 35

29.219.2

16.67.3

4.83

21.51.5

1120.8

Compras de gobierno a pymes (porcentajes de noviembre de 2011).

Compras de gobierno a pymes (porcentajes de noviembre de 2011).

Fuente: Secretaria de economía.

Como se observa en la grafica anterior, podemos ver cuál es el nivel de participación que tienen las PYMES dentro diferentes dependencias de gobierno en cuanto a procesos de licitaciones públicas, los primero tres lugares corresponden a organismos que se les proporciona el arrendamiento de muebles y servicios. Las demás dependencias de gobierno que aparecen se les proporcionan otros y muy diversos productos que son necesarios dentro de las dependencias como por ejemplo la papelería.

Esto demuestra que las PYMES si han tenido participación dentro de licitaciones públicas nacionales proporcionando, bienes y servicios a dependencias gubernamentales,

Page 3: Participación de Las PYMES en Las Licitaciones Publicas

Diagrame de flujo del proceso de las licitaciones públicas en sus tres modalidades.

Fuente: Secretaria de economía.

Page 4: Participación de Las PYMES en Las Licitaciones Publicas

Bibliografía.

Camacho, E. (Febrero, 2012). El universal, cartera. Ven impulso de PYMES con compra de gobierno. Recuperado el 23 de mayo de 2015, de http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93034.html.

Secretaria de economía. (2012). El ABC de las licitaciones en México. Recuperado el día 23 de mayo de 2015, de http://www.apiventasagobierno.com.mx/documentos/291.pdf.