participación ciudadana

22
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Upload: emilio-soriano

Post on 24-Jun-2015

2.080 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Participación ciudadana

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 2: Participación ciudadana

Capítulo III de los derechos políticos y de los deberes

Page 3: Participación ciudadana

Según el artículo 30° de la Constitución Política del Perú:

“Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral”.

Page 4: Participación ciudadana

Según el artículo 31° de la Constitución Política del Perú: “Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica”

Page 5: Participación ciudadana

Según el artículo 31° de la Constitución Política del Perú: “El Voto es personal y obligatorio”.

Page 6: Participación ciudadana
Page 7: Participación ciudadana

EL VOTO

Es un mecanismo utilizado por el pueblo de una nación para ejercer el derecho al Sufragio; es ante todo un acto personal y de voluntad política, además es un derecho y un deber de los ciudadanos.

Page 8: Participación ciudadana

CARACTERISTICAS DEL VOTO

• Es un derecho y un deber: Cuando un ciudadano ejerce su derecho al voto, cumple con uno de sus máximos deberes, como es el de participar en la vida política, cívica y comunitaria del País.

• Es Libre: El voto no debe ser ejercido bajo presión, intimidación o coacción. Es secreto.

Page 9: Participación ciudadana

• Es electivo y participativo: A través del voto se puede contar con la participación de todos los ciudadanos en las decisiones públicas que se sometan a su consideración, con el fin de configurar las Instituciones Estatales, formar la voluntad política y mantener el sistema democrático.

• Es Universal: Pertenece a todos sin ninguna distinción, que conlleve discriminación, por factores como culturales, políticos, raciales, sociales y morales.

Page 10: Participación ciudadana

REQUISITOS

• Ser peruano (a), mayor de edad y tener cédula de ciudadanía.

• Tener la cédula de ciudadanía inscrita en su vecindad.

• Estar en capacidad de ejercer sus derechos civiles y políticos.

Page 11: Participación ciudadana

EL REFERENDO Es la convocatoria que se le hace al pueblo para

que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. Según el ámbito territorial donde se emplee puede ser, nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

Page 12: Participación ciudadana

REQUISITOS

• En el ámbito territorial, pueden convocar el REFERENDO ante la Registraduría del Estado Civil, para aprobar o derogar un proyecto de Ley, los ciudadanos no menor al 10% del censo electoral.

• Para someter una iniciativa a REFERENDO debe presentarse ante el Registrador dentro del plazo de 6 meses para el REFERENDO DEROGATORIO, y 12 meses para el REFERENDO APROBATORIO.

Page 13: Participación ciudadana

LA INICIATIVA LEGISLATIVA

Es la potestad que se le atribuye a un grupo de ciudadanos de presentar Proyectos de Ley ante el Congreso.

Page 14: Participación ciudadana

CARACTERISTICAS

En la mayoría de los países la INICIATIVA LEGISLATIVA, corresponde al Congreso, Parlamento, u otro órgano como el Jefe de Estado o de Gobierno; sin embargo también se regula en muchos países la iniciativa popular que surge de los propios ciudadanos.

Page 15: Participación ciudadana

REVOCATORIA DEL MANDATO

Es un Derecho político, por medio del cual los

ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.

Page 16: Participación ciudadana

CARACTERISTICAS

• Es un derecho o facultad que asiste a los electores.

• Tiene por objeto la destitución del funcionario, antes de que expire su mandato.

• Requiere el acuerdo de la mayoría de los electores.

• Puede promoverse por diversas causas.

Page 17: Participación ciudadana

EL CABILDO ABIERTO

Es un mecanismo de participación que consiste en la reunión pública de los Concejos distritales, municipales o Juntas Administrativas Locales en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Page 18: Participación ciudadana

Otras vías de participación ciudadana Deberíamos de tener en cuenta que la participación ciudadana empieza por pequeños gestos, y no hacen falta grandes esfuerzos para aportar valor a la sociedad. Ayudar a una vecina a subir el carro a su casa o ofrecer el apoyo a un turista perdido; pero también rellenar una hoja de reclamaciones en un local que no cumple las medidas de seguridad o crear un grupo en Facebook para denunciar una mala actuación de una empresa o institución pública. Todos estos son ejemplos de participación ciudadana al alcance de cualquiera. En este sentido, desde la popularización de internet ha habido un crecimiento fuerte de propuestas de participación ciudadana online.

Page 19: Participación ciudadana

Participación juvenil

Page 20: Participación ciudadana
Page 21: Participación ciudadana
Page 22: Participación ciudadana