particiones de un disco duro

8

Click here to load reader

Upload: tecnologia01

Post on 03-Jul-2015

1.740 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: particiones de un disco duro

Rubén Darío Ortega Navarrete.

Iván Darío Narváez Ibarra.

Particionar es en síntesis organizar las áreas del disco. (Áreas de trabajo, áreas de

sistema operativo). El fin primordial es organizar como se menciona anteriormente, se

busca que en una unidad del disco se organice el sistema operativo y en otra unidad

guardar todos los demás archivos como trabajos, archivos, música, juegos, etc. Es muy

común que cuando se dañe el disco por sectores sea la parte del sistema operativo por lo

que los demás archivos pueden tener más posibilidades de salvarse.

“Un disco duro puede particionarse porque:

1. Se quiere usar dos sistemas operativos en la misma computadora. (formato de alto

nivel).

2. Se quiere tener otra unidad exclusivamente para archivos de datos o como

respaldo de información importante, o simplemente para organizar mejor los

contenidos. (formato de bajo nivel).

Si se quiere instalar dos sistemas operativos en una misma computadora, lo mejor es

tener dos unidades de discos duros distintos.

Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales:

Windows: FA, FAT16, FAT32, FAT64, NTFS, EFS, ExFAT.

Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.

Solaris: UFS, ZFS.”1

“Ventajas de un disco duro particionado:

La principal ventaja de particionar un disco duro viene de la segunda opción. Tener una

partición exclusiva para los archivos personales del usuario, es ideal a la hora de instalar

de cero el sistema operativo.

En una de las particiones se mantiene el sistema operativo y en la otra los archivos del

usuario (documentos, e-mails, descargas, música, etc). Si se necesita formatear e instalar

de cero el sistema por cualquier inconveniente, se procede a formatear la partición que

contiene el sistema operativo, dejando intacta la otra.

Desventajas de un disco duro particionado:

Si se usa una de las particiones como respaldo, no es muy seguro que digamos. Si se

rompe el disco duro, se pueden ver afectadas ambas particiones. Recuerde que ambas

están en el mismo disco físico, aunque en diferentes áreas de éste.

Tampoco particionar aumenta la velocidad del disco duro, de hecho, puede producir un

mayor desgaste del mecanismo interno del disco. Esto es debido porque cuando se

particiona un disco duro en dos, se crean dos áreas de trabajo. Es decir, dos anillos

Page 2: particiones de un disco duro

concéntricos, siendo el anillo interior el de la unidad C, y el anillo externo generalmente el

de la unidad D.

Pero generalmente la aguja de lectura/escritura del disco duro suele trabajar mayormente

en el anillo interno (unidad C), y no mucho en el externo, lo que puede ocasionar, a la

larga, un desgaste del motor de la aguja.”2

En esta imagen podemos observar que mi ordenador está particionado en tres unidades,

en la cual en la unidad C se encuentra alojado el sistema operativo que en este caso es

Windows y en las otras dos unidades están distribuidos los demás archivos.

”3

Aquí podemos observar el estado de las particiones, en el cual se determina que

el sistema operativo se encuentra en una unidad primaria. Se pueden crear más

particiones teniendo en cuenta la cantidad de espacio que se tiene.

Programas utilizados para particionar:

“MiniTool Partition Wizard Home Edition: Es un programa de fácil uso con una sólida interfaz de usuario, capacidad y herramientas suficientes para realizar todas las operaciones que necesites en tus discos duros. Desde las tareas más básicas como redimensionar, crear, trasladar, eliminar, formatear y copiar discos y particiones hasta otras más complicadas como la ampliación 'en caliente' (hot-extend) de la partición del sistema sin reiniciarlo, la eliminación segura y permanente de datos y la recuperación de particiones. Como herramienta destacable se encuentra el asistente de recuperación de particiones que permite ver las particiones creadas y borradas anteriormente, con independencia del

Page 3: particiones de un disco duro

programa que hubiera utilizado, y recuperar el 100% de dichas particiones junto con los datos. También dispone de un modo mejorado de protección de datos que puedes seleccionar opcionalmente cuando modificas tus discos y particiones. EASEUS Partition Master (Home Edition): Te permite crear, borrar, formatear, convertir o explorar particiones en tu disco duro de forma sencilla. Con unos cuantos clics podrás también redimensionar, trasladar, esconder o mostrar particiones existentes. Todo ello sin dañar tus datos. También incluye un Copy Wizard (asistente de copia) que permite transformar tus discos más pequeños en otros de mayor tamaño. Todas las funciones descritas se ejecutan mediante una interfaz intuitiva y de fácil manejo. Como el programa se instala en tu disco duro, trabajas en el entorno familiar de Windows sin necesidad de arrancarlo desde un CD autónomo. EASESUS Partition Master trabaja con diferentes sistemas de archivos y soporta discos duros de hasta 4.0 TB. Soporta Windows 7 y partición de los sistemas de archivos de Linux: borrar, crear, formatear, recuperar particiones EXT2/EXT3, etc. Un inconveniente importante de la edición gratuita de Easeus es que no dispone de CD de arranque y, para este tipo de aplicaciones que tan fácilmente pueden dejar tu ordenador sin que pueda arrancar, es algo que no debería pasarse por alto. Partition Magic: Es una excelente herramienta para crear particiones de disco de forma visual que soporta los principales sistemas de ficheros: NTFS, FAT32, FAT y Ext de Linux/UNIX. El sistema crea las particiones protegiendo tus datos de forma continua, por lo que puedes gestionar las particiones sin temor a perder ningún dato, y todo ello de forma automática. Cuenta también con otras utilidades interesantes para recuperar los sectores perdidos del disco y optimizar el espacio no desperdiciado. Partition Magic es sin duda una herramienta ideal gestionar la instalación de varios sistema operativos diferentes en tu PC. Paragon Partition Manager Free Edition: (edición gratuita) Ofrece unas cuantas funciones básicas: crear una partición, redimensionar las particiones, copiar y borrar una partición. Este programa incorpora un asistente para crear nuevas particiones en el lugar adecuado de tu disco duro, formatearlo a NTFS y habilitarlo en el sistema asignándole una letra de unidad. También tiene un asistente para incrementar el espacio libre en una de las particiones trasladando el espacio no utilizado de una partición contigua. La pantalla principal de la vista de particiones muestra una increíble variedad de datos acerca de todos tus discos/particiones, incluyendo sectores start/stop, tamaño, etiqueta, ID de partición, sistema de ficheros.

Asimismo se incluye en el programa un Copy Wizard y el programa soporta la eliminación de particiones.

Page 4: particiones de un disco duro

Algunos de los contras de este programa son que requiere registro en línea para que te proporcionen el número de serie necesario para la instalación del programa y que otras opciones más avanzadas sólo están disponibles en la versión de pago.

Cute Partition Manager: Utiliza la interfaz DOS para crear, editar, eliminar y gestionar particiones en su ordenador, aunque no puede fusionar o redimensionar particiones existentes.

PASOS PARA PARTICIONAR

“WINDOWS XP

Se realizan los siguientes pasos:

1. Ir a inicio y seleccionar "Panel de Control".

2. Una vez dentro de la ventana panel de control seleccionaremos la "carpeta herramientas administrativas" e ingresamos en ella.

3. Luego ingresamos dentro la "carpeta Administración de equipos”.

4. En la nueva ventana debemos desglosar la opción "almacenamiento" cliqueando en la flecha ploma que se encuentra a lado izquierdo del icono y seleccionar la opción "administración de discos".

5. Al momento de seleccionar dicha opción en la parte derecha de la ventana "administración de equipo"aparecerán todas las unidades de almacenamiento (HD) que tenemos particionadas dándonos una descripción de cada una de estas como son: volumen, disposición, tipo, sistema de archivos, estado, capacidad, espacio libre, % libre, tolerancia a errores y por ultimo exceso.

6. En la parte inferior de la ventana observaremos tres cuadrados de distinto color una azul que significa partición primaria, la siguiente en color verde que significa partición extendida y la ultima de color azul más bajo que significa unidad lógica. Si notamos en la imagen concluiremos que la "unidad C:" es una partición primaria (donde se encuentra el S.O.) y las demás unidades son de tipo lógicas pero extendidas.

7. Para particionar una unidad lógica extendida deberemos dar clic derecho sobre cualquiera de estas unidades por ejemplo: la unidad D: de las nuevas opciones deberemos seleccionar "Eliminar Unidad Lógica" nos saldrá un mensaje donde nos indica que se perderán los datos en el volumen.

8. En caso que quisiéramos redistribuir la capacidad de la unidad lógica extendida primero tendríamos que salvar nuestra información para luego aceptar la eliminación de la misma.

9. Una vez eliminada la unidad lógica extendida (Se pondrá en color verde) daremos clic derecho sobre la misma y seleccionaremos "Unidad lógica nueva" y nos aparecerá el asistente de Windows daremos siguiente hasta la ventana "Asistente para partición nueva" en donde nos saldrá el tamaño total de nuestra unidad a ser re particionada según nuestro criterio daremos un valor que por lo general será de 50% de la capacidad es decir la mitad.

Page 5: particiones de un disco duro

10. En la siguiente ventana asignaremos una letra a la unidad la que nosotros queramos y daremos a siguiente.

11. En la nueva ventana seleccionaremos "Formatear esta partición con la configuración siguiente:" sistema de archivos NTFS, tamaño de la unidad de asignación predeterminado, y por ultimo colocamos una etiqueta o nombre a nuestra unidad y damos siguiente.

12. En la siguiente ventana nos aparecerá la finalización del asistente y por lógica damos a finalizar y tendremos nuestra nueva unidad lista para funcionar.

Tendremos que tener en cuenta que en el paso 9 solo se trabajó con el 50% de nuestra unidad lo que tendremos que hacer para asignar el otro 50% de la unidad es seguir los mismos pasos, es decir, paso 9, 10, 11 y 12y de esta manera por ejemplo si teníamos solo tres particiones luego de haber realizado los pasos anteriores ahora tendríamos cuatro particiones.”5

“Windows 7

Para crear una partición en un disco duro, debe haber iniciado sesión como administrador y debe haber espacio en disco sin asignar o espacio disponible dentro de una partición extendida del disco duro. Si no hay espacio en disco sin asignar, puede crearlo reduciendo una partición existente, eliminando una partición o usando un programa para crear particiones. Para crear y formatear una partición nueva:

1. Para abrir Administración de equipos, haga clic en el botón Inicio , en Panel de

control, en Sistema y seguridad, en Herramientas administrativas y, por último, haga

doble clic en Administración de equipos. Si se le solicita una contraseña de

administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la

confirmación.

2. En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en Administración de discos.

3. Haga clic con el botón secundario en una región sin asignar del disco duro y, a

continuación, haga clic en Nuevo volumen simple.

4. En el Asistente para nuevo volumen simple, haga clic en Siguiente.

5. Escriba el tamaño del volumen que desea crear en megabytes (MB) o acepte el

tamaño máximo predeterminado y, a continuación, haga clic en Siguiente.

6. Acepte la letra de unidad predeterminada o seleccione una letra de unidad diferente

para identificar la partición y, a continuación, haga clic en Siguiente.

7. En el cuadro de diálogo Formatear la partición, realice una de las siguientes

acciones:

Page 6: particiones de un disco duro

Si no desea aplicar formato al volumen ahora mismo, haga clic en No

formatear este volumen y, a continuación, haga clic en Siguiente.

Para formatear el volumen con la configuración predeterminada, haga clic

en Siguiente.

8. Revise sus opciones y luego haga clic en Finalizar.

Para formatear una partición existente:

Al formatear una partición, se destruyen todos los datos de la partición.

1. Para abrir Administración de equipos, haga clic en el botón Inicio , en Panel de

control, en Sistema y seguridad, en Herramientas administrativas y, por último, haga

doble clic en Administración de equipos. Si se le solicita una contraseña de

administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la

confirmación.

2. En el panel izquierdo, en Almacenamiento, haga clic en Administración de discos.

3. Haga clic con el botón secundario en el volumen que desea formatear y, a

continuación, haga clic en Formatear.

4. Para formatear el volumen con la configuración predeterminada, en el cuadro de

diálogo Formatear, haga clic enAceptar y, a continuación, de nuevo en Aceptar.

No se puede formatear un disco o una partición actualmente en uso, incluida la partición

que contiene Windows.

La opción Dar formato rápido creará una tabla de archivos nueva pero no sobrescribirá ni

borrará completamente el volumen. Un formato rápido es mucho más rápido que uno

normal, que borra completamente los datos existentes en el volumen.”6

Page 7: particiones de un disco duro

CONCLUSIONES

La partición de un disco duro se la realiza generalmente para organizar

tanto los sistemas operativos como los demás archivos del usuario.

Para instalar dos sistemas operativos distintos se necesita tener dos

unidades de disco duros distintos.

En la partición de discos duros se puede observar como ventaja que si se

deteriora la unidad del disco en la que contiene el sistema operativo se

atiende dicha unidad sin afectar los archivos que estén guardados en las

demás unidades.

Si se daña el disco duro se afectaran todas las particiones que se tengan,

ya que ambas unidades están alojadas en el mismo espacio físico.

Los programas para particionar nos permiten realizar varios cambios en

nuestro computador orientados a crear, borrar, cambiar tamaño, etc. de las

particiones de nuestro disco sin necesidad de formatear.

Page 8: particiones de un disco duro

WEBGRAFIA

1. http://www.slideshare.net/marlon001/pros-y-contras-de-la-particin-del-disco-duro

Particiones de los discos duros.

2. http://www.alegsa.com.ar/Respuesta/ventajas_y_desventajas_de_particionar_un_di

sco_duro.htm

Ventajas y desventajas de las particiones de discos duros.

3. http://teofiloisrael.com/wp-content/uploads/2010/05/crear-modificar-particiones-

windows-7-6.png

Imagen de particiones de un disco duro.

4. http://www.techsupportalert.com/es/mejor-software-gratuito-para-particionar-

disco.htm

Programas para particionar.

5. http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12054344/Particion-de-Disco-Duro-

sin-ningun-programa-en-Window-7-y-XP.html

Pasos para particionar Windows XP.

6. http://windows.microsoft.com/es-es/windows/create-format-hard-disk-

partition#create-format-hard-disk-partition=windows-7

Pasos para particionar Windows 7.