partes de la constitución

22

Upload: ber3

Post on 11-Apr-2017

1.461 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de la constitución
Page 2: Partes de la constitución

ALUMNA: ESTRADA ALUMNA: ESTRADA BECERRIL BERENICEBECERRIL BERENICE

PARTES DE LA PARTES DE LA CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN

Page 3: Partes de la constitución

ETIMOLOGÍASETIMOLOGÍAS Constitución: Constitución: Del latín “constitutio”, Del latín “constitutio”,

constitución es la acción y efecto de constitución es la acción y efecto de constituir (formar, fundar, componer).constituir (formar, fundar, componer).

Parte: Parte: Del latín (partis), suele emplearse Del latín (partis), suele emplearse para nombrar a un fragmento o una fracción para nombrar a un fragmento o una fracción de algo que constituye un todo.de algo que constituye un todo.

Dogmática:Dogmática: Del latín “dogma” se entiende Del latín “dogma” se entiende que no admite discusión. que no admite discusión. “Son las verdades “Son las verdades que no requieren comprobación alguna”.que no requieren comprobación alguna”.

Page 4: Partes de la constitución

Dogma: Dogma: Punto esencial de una Punto esencial de una religión, una doctrina o un sistema religión, una doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por de pensamiento que se tiene por cierto y que no puede ponerse en cierto y que no puede ponerse en duda dentro de su sistema.duda dentro de su sistema.

Ejemplos: Ejemplos: Religiones como lo es el Religiones como lo es el Budismo, Cristianismo, Catolicismo Budismo, Cristianismo, Catolicismo entre otras.entre otras.

Page 5: Partes de la constitución

ETIMOLOGÍASETIMOLOGÍAS Orgánica: Orgánica: La palabra orgánica procede del La palabra orgánica procede del

latín “organĭcus”latín “organĭcus”, y se refiere a que está , y se refiere a que está organizado en partes separadas que cumplen organizado en partes separadas que cumplen una función determinada y que están una función determinada y que están relacionadas entre sí: los códigos de leyes relacionadas entre sí: los códigos de leyes deben ser conjuntos orgánicos.deben ser conjuntos orgánicos.

Derechos Humanos: Derechos Humanos: "Derecho" derivada "Derecho" derivada del latín "directum", que significa "lo que está del latín "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma"; conforme a la regla, a la ley, a la norma"; "Humano" proveniente del latín "Homus" que "Humano" proveniente del latín "Homus" que significa todo aquel que pertenezca a la significa todo aquel que pertenezca a la especie "Homo Sapiens" es decir hombres, especie "Homo Sapiens" es decir hombres, mujeres, niños, ancianos. mujeres, niños, ancianos.

Page 6: Partes de la constitución

En referencia a lo anterior, se En referencia a lo anterior, se concluye que el Derecho Humano concluye que el Derecho Humano son aquellas libertades y facultades son aquellas libertades y facultades propias de cada individuo por el sólo propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza hecho de pertenecer a la raza humana.humana.

Page 7: Partes de la constitución

DEFINICIÓNDEFINICIÓNConstituciónConstitución

La constitución es la norma suprema La constitución es la norma suprema que organiza a los poderes del Estado que organiza a los poderes del Estado y protege los derechos fundamentales y protege los derechos fundamentales de las personas. Se divide en dos de las personas. Se divide en dos partes: DOGMÁTICA Y ORGÁNICA. partes: DOGMÁTICA Y ORGÁNICA.

Page 8: Partes de la constitución

Parte Dogmática: Parte Dogmática: Contiene una serie de Contiene una serie de principios y normas relativos a los derechos de principios y normas relativos a los derechos de las personas y se muestran en las "garantías las personas y se muestran en las "garantías individuales" o también los derechos individuales" o también los derechos fundamentales del hombre. La encontramos enfundamentales del hombre. La encontramos en los artículos constitucionales 1 al 29.los artículos constitucionales 1 al 29.

Parte Orgánica: Parte Orgánica: Tiene como finalidad Tiene como finalidad organizar al poder, implantándose una organizar al poder, implantándose una estructura de poder limitado, distribuido y estructura de poder limitado, distribuido y controlado, lo cual se logra a través de la forma controlado, lo cual se logra a través de la forma republicana de gobierno con su división de republicana de gobierno con su división de poderes. La encontramos en los artículos poderes. La encontramos en los artículos constitucionales 30 al 136.constitucionales 30 al 136.

Page 9: Partes de la constitución

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Fue firmada el 5 de febrero de 1917 por Fue firmada el 5 de febrero de 1917 por

los diputados constituyentes y el primer los diputados constituyentes y el primer jefe del ejercito constitucionalista, jefe del ejercito constitucionalista, Venustiano Carranza. También recibe el Venustiano Carranza. También recibe el nombre de carta magna.nombre de carta magna.

Es la más importante del país.Es la más importante del país. Resultado del desarrollo histórico del Resultado del desarrollo histórico del

país.país. Forma de gobierno, territorio, derechos Forma de gobierno, territorio, derechos

del ciudadano.del ciudadano. Contiene 136 artículos en nueve títulos, Contiene 136 artículos en nueve títulos,

los cuales están organizados en capítulos.los cuales están organizados en capítulos.

Page 10: Partes de la constitución

ORGANIZACIÓN DE NUESTRA CARTA ORGANIZACIÓN DE NUESTRA CARTA MAGNAMAGNA

TITULO CAPITULOS ARTICULOS

PRIMERO I. DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALESII. DE LOS MEXICANOSIII. DE LOS EXTRANJEROSIV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS

1º al 29, 30 al 32, 33, 34 al 38

SEGUNDO I. DE LA SOBERANIA Y FORMA DE GOBIERNO

II. PARTES INTEGRANTES FEDERACION Y TERRITORIO

39 al 41

42 al 48

TERCERO I. DIVISION DE LOS TRES PODERES. EJECUTIVO,

LEGISLATIVO JUDICIAL

49, 50 al 79, 80 al 93,94 al 107

CUARTO I. DE LAS RESPONSABILIDADES DE FUNCIONARIOS PUBLICOS

108 al 114

QUINTO I. DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACION 115 al 122

SEXTO I. DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL 123

SEPTIMO I. DE LAS PREVENCIONES GENERALES 124 al 134

OCTAVO I. DE LAS REFORMAS DE LA CONSTITICION

135

NOVENO I. DE LA INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITICION

136

Page 11: Partes de la constitución

Titulo ITitulo I Capitulo 1.- Garantías individuales:Capitulo 1.- Garantías individuales:

Art 1.- Prohibición de esclavitud y Art 1.- Prohibición de esclavitud y discriminación discriminación

Art 2.- Pueblos indígenasArt 2.- Pueblos indígenas Art 3.- EducaciónArt 3.- Educación Art 4.- Igualdad del hombre y la mujerArt 4.- Igualdad del hombre y la mujer Art 5.- Libertad de profesiónArt 5.- Libertad de profesión Art 6.- Libertad de expresiónArt 6.- Libertad de expresión Art 7.- Libertad de imprenta/PrensaArt 7.- Libertad de imprenta/Prensa Art 9.- Libertad de asociaciónArt 9.- Libertad de asociación Art 10.- Posesión de armasArt 10.- Posesión de armas

Page 12: Partes de la constitución

Titulo IITitulo II Trata de la forma de gobierno y partes integrantes de la Trata de la forma de gobierno y partes integrantes de la

federación (Art. 39 a 48)federación (Art. 39 a 48) Capitulo I.- Soberanía nacional y de la forma de Capitulo I.- Soberanía nacional y de la forma de

gobiernogobierno Art 39.- Soberanía nacional reside esencial y Art 39.- Soberanía nacional reside esencial y

originariamente en el pueblooriginariamente en el pueblo Art 40.- República representativa, democrática y Art 40.- República representativa, democrática y

federalfederal Art 41.- Poderes de la federación y partidos políticosArt 41.- Poderes de la federación y partidos políticos

Capitulo II.- De las partes integrantes de la Federación y Capitulo II.- De las partes integrantes de la Federación y del Territorio Nacionaldel Territorio Nacional Art 42.- Territorio nacionalArt 42.- Territorio nacional Art 43.- Partes integrantesArt 43.- Partes integrantes Art 44.- Condición del Distrito FederalArt 44.- Condición del Distrito Federal

Page 13: Partes de la constitución

Titulo IIITitulo III Art 56.- Conformación de la Cámara de Art 56.- Conformación de la Cámara de

Senadores. 64 por votación de mayoría Senadores. 64 por votación de mayoría relativa, 32 por primera minoría y 32 por relativa, 32 por primera minoría y 32 por representación proporcional.representación proporcional.

Art 58.- Requisitos para senadores. Los Art 58.- Requisitos para senadores. Los mismos que para diputados, excepto la edad mismos que para diputados, excepto la edad que debe ser de 25.que debe ser de 25.

Art 59.- ReelecciónArt 59.- Reelección Art 66.- Período de sesionesArt 66.- Período de sesiones Art 71.- Derecho de iniciar leyes o decretosArt 71.- Derecho de iniciar leyes o decretos Art 72.- Proceso legislativoArt 72.- Proceso legislativo Art 73.- Facultades del CongresoArt 73.- Facultades del Congreso Art 76.- Facultades exclusivas del SenadoArt 76.- Facultades exclusivas del Senado

Page 14: Partes de la constitución

Titulo IVTitulo IV Capitulo Único.- De las Capitulo Único.- De las

responsabilidad de los servidores responsabilidad de los servidores públicos y patrimonial del Estadopúblicos y patrimonial del Estado Art 108.- Funcionarios públicosArt 108.- Funcionarios públicos Art 110.- Juicio PolíticoArt 110.- Juicio Político

Page 15: Partes de la constitución

Titulo VTitulo V Capitulo Único.- De los Estados de la Capitulo Único.- De los Estados de la

Federación y del Distrito Federal (Art Federación y del Distrito Federal (Art 115 a 122)115 a 122) Art 115.- Formación de los Estados y Art 115.- Formación de los Estados y

reconocimiento de los Municipiosreconocimiento de los Municipios Art 116.- División de poderes en los EstadosArt 116.- División de poderes en los Estados Art 117.- Prohibiciones a los EstadosArt 117.- Prohibiciones a los Estados Art 122.- De la formación del Distrito Art 122.- De la formación del Distrito

Federal y su administraciónFederal y su administración

Page 16: Partes de la constitución

Titulo VITitulo VI Capitulo Único.- Del trabajo y la Capitulo Único.- Del trabajo y la

previsión social (Art. 123)previsión social (Art. 123) Art 123.- Regulación de relaciones Art 123.- Regulación de relaciones

obrero patronales. Derechos de los obrero patronales. Derechos de los trabajadores.trabajadores.

Page 17: Partes de la constitución

Titulo VIITitulo VII Capitulo Único.- Prevenciones Generales (Art. Capitulo Único.- Prevenciones Generales (Art.

124 a 134)124 a 134) Art. 124.- No que no queda concedido a la Art. 124.- No que no queda concedido a la

Federación, se reserva a los Estados (Formula Federación, se reserva a los Estados (Formula residual)residual)

Art 127.- Remuneración de los funcionarios públicosArt 127.- Remuneración de los funcionarios públicos Art 128.- Protesta de la Constitución por parte de Art 128.- Protesta de la Constitución por parte de

los funcionarios públicoslos funcionarios públicos Art 130.- Separación Iglesia – EstadoArt 130.- Separación Iglesia – Estado Art 131.- Regulación del comercio exteriorArt 131.- Regulación del comercio exterior Art 133.- Ley Suprema de la FederaciónArt 133.- Ley Suprema de la Federación

Page 18: Partes de la constitución

Titulo VIIITitulo VIII Art 135.- De las reformas a la Art 135.- De las reformas a la

ConstituciónConstitución

Titulo IXTitulo IX Art 136.- De la inviolabilidad de la Art 136.- De la inviolabilidad de la

Constitución (Derecho a la Revolución)Constitución (Derecho a la Revolución)

Page 19: Partes de la constitución

Bibliografía y Fuentes Bibliografía y Fuentes ElectrónicasElectrónicas

Nombre ORGANO DEL GOBIERNO MEXICANONo. Ref. (SKU) 9789707821316Editorial ESFINGEGénero N/AAutor RICARDO SOTO PEREZISBN 9707821310EAN 9789707821316Idioma EspañolAño 2006Formatos NoNúmero de páginas 258Edición 1

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=54

https://prezi.com/l4zf8ego1x5v/parte-dogmatica-y-parte-organica-de-la-constitucion-politic/

Page 20: Partes de la constitución

CrucigramaCrucigrama Vertical1. Parte de la constitución que contiene una serie de

principios y normas relativos a los derechos de las personas.

2. Fue el primer jefe del ejercitoconstitucionalista.5. ¿Por cuántos títulos está organizada la

Constitución?Horizontal3. Es la norma suprema que organiza a los3. Es la norma suprema que organiza a lospoderes del Estado y protege los derechospoderes del Estado y protege los derechosfundamentales de las personas.fundamentales de las personas.

Page 21: Partes de la constitución

CrucigramaCrucigrama4. Suele emplearse para nombrar a un4. Suele emplearse para nombrar a unfragmento o una fracción de algo quefragmento o una fracción de algo queconstituye un todo. Del latín (partis).constituye un todo. Del latín (partis).6. Parte de la constitución que organiza la 6. Parte de la constitución que organiza la forma republicana de gobierno con su forma republicana de gobierno con su división de poderes.división de poderes.7. Son aquellas libertades y facultades 7. Son aquellas libertades y facultades propiaspropiasde cada individuo por el sólo hecho de de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana.pertenecer a la raza humana.8. ¿Qué otro nombre recibe la constitución?8. ¿Qué otro nombre recibe la constitución?

Page 22: Partes de la constitución