parterasro con el personal de salud y las parteras empíricas

2
Encuentro con el personal de salud y las parteras Con la finalidad de reducir la mortalidad materna, la Secretaría de Salud “Red Estatal de Parteras Tradicionales”, en la que se encuentran incorpor 55 parteras acti!as distribuidas en "5 municipios a quienes, se les capa constante y se les entre#a instrumental e insumos$ %ediante la Red Estatal de Parteras Tradicionales, la Secretaría de Salud entre#a de material de curaci&n e instrumentos m'dicos a las 55 parteras adem(s se da se#uimiento a las acti!idades que 'stas reali)an no solo en parto, sino en acti!idades pre!enti!as como la entre#a de +cido embara)adas, dotaci&n de Sobres de -ida Suero .ral a la poblaci capacitaci&n en la pre!enci&n de enfermedades diarreicas, respiratorias y /e enero a diciembre del a0o pasado, la Secretaría de Salud reali)& un to de capacitaci&n en temas como2 3tenci&n del Embara)o, Parto y Puerperio, de la -iolencia Contra las %u*eres, Cuidado de la Salud Se4ual y Reproduc %u*eres ndí#enas adem(s en el mes de a#osto, se lle!& a cabo el “ - Enc Parteras y %'dicas Tradicionales”$ 6as parteras tradicionales incorporadas a la Red reali)aron durante el 7 19: atenciones de parto, 1;< se#uimientos de puerperio, :57 atenciones de enfermedades diarreicas en menores, así como la dotaci&n de 8 mil 177 Sob Suero .ral$ El promocionar estilos de !ida saludable, es otra de las labores en las q capacitado a las parteras tradicionales, por lo que 'stas reali)an en sus pl(ticas de la estrate#ia Patio 6impio, fomentan la 6actancia %aterna, la Prueba de Tamí) =eonatal al reci'n nacido, adem(s de sensibili)ar a sus p Planificaci&n amiliar, así como en la detecci&n de C(ncer Cer!icouterino Cabe destacar que las parteras tradicionales incorporadas a la Red, traba estrecha con las >ri#adas %'dicas %&!iles y Centros de Salud donde adem(s capacitaci&n, reportan sus acti!idades$ Ixhuatlán de Madero, Ver., 18 de marzo de 2013.- Con la finalidad de e!itar l mortandad materna en la entidad, personal especiali)ado del Pro#r Parteras Tradicionales de la Secretaría de Salud ?SS@ capacit& a 7 parte las etnias n(huatl, otomí y tepehua, pro!enientes de los municipios de Tl 4huatl(n de %adero, y les entre#& instrumental, batas y material #r(fico Esta capacitaci&n fue impartida en el hospital de la comunidad de 6lano d municipio de 4huatl(n de %adero, donde tambi'n hubo intercambio de conoc opiniones, como la del partero #nacio %artíne) Ri!era, de la localidad E Centro de SaludChintipan, quiencomparti& su e4periencia en la atenci&n de apro4imadamente :77 partos$

Upload: villas-de-chichinit

Post on 02-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relacion entre parteras y personal de salud

TRANSCRIPT

Encuentro con el personal de salud y las parteras empricasCon la finalidad de reducir la mortalidad materna, la Secretara de Salud ha establecido la Red Estatal de Parteras Tradicionales, en la que se encuentran incorporadas un total de 525 parteras activas distribuidas en 45 municipios a quienes, se les capacita de manera constante y se les entrega instrumental e insumos.Mediante la Red Estatal de Parteras Tradicionales, la Secretara de Salud capacita y hace entrega de material de curacin e instrumentos mdicos a las 525 parteras activas, adems se da seguimiento a las actividades que stas realizan no solo en trabajo de parto, sino en actividades preventivas como la entrega de cido Flico a mujeres embarazadas, dotacin de Sobres de Vida Suero Oral a la poblacin, as como la capacitacin en la prevencin de enfermedades diarreicas, respiratorias y dengue.

De enero a diciembre del ao pasado, la Secretara de Salud realiz un total de 11 cursos de capacitacin en temas como: Atencin del Embarazo, Parto y Puerperio, Prevencin de la Violencia Contra las Mujeres, Cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva para Mujeres Indgenas adems en el mes de agosto, se llev a cabo el IV Encuentro de Parteras y Mdicas Tradicionales.

Las parteras tradicionales incorporadas a la Red realizaron durante el 2013 un total de 176 atenciones de parto, 189 seguimientos de puerperio, 650 atenciones de enfermedades diarreicas en menores, as como la dotacin de 3 mil 100 Sobres de Vida Suero Oral.

El promocionar estilos de vida saludable, es otra de las labores en las que se ha capacitado a las parteras tradicionales, por lo que stas realizan en sus comunidades plticas de la estrategia Patio Limpio, fomentan la Lactancia Materna, la Toma de la Prueba de Tamz Neonatal al recin nacido, adems de sensibilizar a sus pacientes en Planificacin Familiar, as como en la deteccin de Cncer Cervicouterino y de Mama.Cabe destacar que las parteras tradicionales incorporadas a la Red, trabajan de manera estrecha con las Brigadas Mdicas Mviles y Centros de Salud donde adems de recibir capacitacin, reportan sus actividades.

Ixhuatln de Madero, Ver., 18 de marzo de 2013.-Con la finalidad de evitar la mortandad materna en la entidad, personal especializado del Programa Estatal de Parteras Tradicionales de la Secretara de Salud (SS) capacit a 20 parteras y parteros de las etnias nhuatl, otom y tepehua, provenientes de los municipios de Tlachichilco e Ixhuatln de Madero, y les entreg instrumental, batas y material grfico impreso.

Esta capacitacin fue impartida en el hospital de la comunidad de Llano de Enmedio, del municipio de Ixhuatln de Madero, donde tambin hubo intercambio de conocimientos y opiniones, como la del partero Ignacio Martnez Rivera, de la localidad El Coyol, del Centro de Salud Chintipan, quien comparti su experiencia en la atencin de aproximadamente 600 partos.

La seora Juana Hernndez Castillo, de la localidad Lindero Limn, mediante la traductora Yadira Martnez, explic que, antes de atender un parto, realiza una ceremonia religiosa y solicita el acompaamiento del esposo, de acuerdo con sus costumbres.Como parte del programa de actividades de esteEncuentro de Parteras y Parteros Tradicionales,se present un socio-drama denominado Mitos y realidades del embarazo en el rea rural, representado por personal mdico del hospital de la comunidad de Llano de Enmedio.

Tambin hubo una demostracin de tcnicas de masaje durante el embarazo y atencin del parto a cargo de las participantes, coordinadas por personal estatal y de la Jurisdiccin Sanitaria Nmero 3 de Poza Rica, que as cumplen con acuerdos y compromisos asumidos para ayudar a la disminucin de muertes maternas, y adems con la entrega de uniformes y material para la atencin de partos.

La coordinadora delPrograma Estatal de Parteras Tradicionales, Irene Hernndez Cuevas, dio la bienvenida a los participantes, y los objetivos del encuentro fueron expuestos por el director del hospital, Jos Antonio Ramrez Hernndez.