parte iv nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -el sol se asoma en tus ojos, mi niña...

16
PARTE IV Nombre alumno:_________________________________________ Objetivos: - OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación. - OA6 Leer independientemente y comprender textos no literarios. - OA7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. - OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. - OA23 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura. Profesoras: Daniela Arias – Jimena Astorga Curso: 3°A y B Del 22 de Junio al 10 de Julio

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

PARTE IV

Nombre alumno:_________________________________________

Objetivos:

- OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.

- OA6 Leer independientemente y comprender textos no literarios.

- OA7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

- OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.

- OA23 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura.

Profesoras: Daniela Arias – Jimena Astorga

Curso: 3°A y B

Del 22 de Junio al 10 de Julio

Page 2: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 49 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:.........................................................................................Fecha: ...........................

LA GALLINITA ROJA.

Érase una vez una gallinita roja que encontró un grano de trigo.

¿Quién plantará este trigo? –preguntó, no dijo el perro, yo no dijo el gato, -Yo no dijo el cerdo, -

Yo no dijo el pavo. Entonces lo haré yo -dijo la gallinita roja. ¡Coc, coc! Y plantó el grano de trigo

que no tardó en Asomaron de la tierra las hojas verdes. El sol brilló, cayó la lluvia y el trigo

creció hasta ser alto, fuerte y maduro.

¿Quién segará este trigo? -preguntó la gallinita roja. no -dijo el perro. yo no dijo el gato , yo no

dijo el cerdo. yo no dijo el pavo. Entonces lo haré yo dijo la gallinita roja ¡Coc, coc! Y segó el

trigo.

¿Quién trillará el trigo? -preguntó la gallinita roja. Yo no -dijo el perro. Yo no dijo el gato. Yo no

dijo el cerdo, Yo no -dijo el pavo. Entonces lo haré yo dijo la gallinita roja ¡Coc, coc! Y trilló el

trigo,

¿Quién llevará el trigo al molino para hacer la harina? Preguntó la gallinita roja.

Yo no dijo el perro. Yo no dijo el gato. Yo no, dijo el cerdo. Yo no -dijo el pavo. Entonces lo haré

yo, dijo la gallinita roja. ¡Coc, coc!

Llevó el trigo al molino y más tarde regresó con la harina,

¿Quién cocerá la harina? -preguntó la gallinita roja. Yo no -dijo el perro. -Yo no -dijo el gato. -

Yo no -dijo el cerdo. -Yo no -dijo el pavo. Entonces lo haré yo -dijo la gallinita roja ¡Coc, coc!

Coció la harina y obtuvo una hogaza de pan. ¿Quién se comerá este pan? -Preguntó la gallinita

roja. -Yo-dijo el perro. -Yo -dijo el gato. -Yo -dijo el cerdo. -Yo -dijo el pavo. No, me lo comeré

yo -dijo la gallinita roja --¡Coc, coc! Y se zampó la hogaza de pan.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas

1 ¿Cuáles son los personajes del cuento?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Por qué no le quisieron ayudar a la gallinita roja?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Cómo fue la actitud de la gallina al final? ¿Por qué?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 3: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 50 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:............................................................................................Fecha: ...........................

¡QUE VIENE EL LOBO!

Érase una vez un joven pastor que cuidaba de su rebaño de ovejas cerca del

pueblo. Un día pensó que gastaría una broma a sus vecinos para divertirse a su

costa. Así que dirigió al pueblo corriendo mientras gritaba:

¡Que viene el lobo! ¡Ayúdenme! ¡El lobo viene a comerse mis ovejas!

Los habitantes del pueblo dejaron su trabajo y corrieron hacia el prado para

ayudarle. Pero cuando llegaron allí, el muchacho se burló de ellos y de su

esforzada-carre4 porque no había ningún lobo.

En otra ocasión, el chico repitió la misma broma. Los campesinos acudieron

corriendo para ayudarle y de nuevo fueron objeto de burla.

Pero un día, el lobo se presentó de verdad en el prado y atacó a las ovejas. M

asustado, el chico corrió y gritó:¡El lobo! ¡El lobo! ¡Socorro!

Los campesinos le oyeron, pero pensaron que se trataba de otra broma..

Nadie prestó la menor atención ni acudió en su ayuda. El pastor perdió todo su

rebaño.

Esto es lo que les ocurre a las personas que mienten: aunque digan la verdad,

nadie les cree.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1 ¿Cuál era la mentira que decía el pastor?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Por qué no le hicieron caso después los habitantes del pueblo?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Por qué crees tú que el, pastor mentía?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 4: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 51 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:.........................................................................................Fecha: ...........................

UN POCO DE SOL.

Érase una vez una niña llamada Elsa. Su abuela era muy viejecita, tenía el pelo blanco y la

cara llena de arrugas.

El papá de Elsa tenía una casa enorme en lo alto de una colina.

Cada día el sol se asomaba a las ventanas orientadas al sur, Entonces todo aparecía

brillante y hermoso.

La abuela vivía en la cara norte de la casa y el sol no tocaba nunca sus ventanas. Un día

Elsa le dijo a su padre: ¿Porqué el sol no entra nunca en la habitación de la abuela? Creo que a

ella le gustaría. El sol no puede asomarse a las ventanas del norte repuso su padre.

-Entonces demos vuelta la casa, papá, Es demasiado grande para eso contestó su padre. -

Nunca entrará el sol en la habitación de la abuela? Preguntó Elsa.

-Claro que no, hija, a menos que tú le lleves un poco. Y Elsa se puso a pensar y pensar cómo

podría llevar un poco de sol a la habitación de su abuela.

Mientras jugaba en el campo, se fijó en cómo la hierba y las flores se inclinaban. Los

pájaros cantaban dulcemente y volaban de un árbol a otro. Todo parecía decir:

-Amamos el sol. Amamos el cálido y brillante sol. "La abuela también lo amaría pensó la niña.

Tengo que llevarle un poco.

Un día, mientras se encontraba en el jardín, sintió el calor de los rayos del sol en su pelo

dorado. Y cuando se sentó, los vio reflejados en su regazo. Los recogeré con mi vestido pensó, y

se los llevaré a la abuela". Se levantó de un salto y corrió hacia la casa.

-¡Mira, abuelita, mira, te traigo un poco de sol! gritó. Desplegó su vestido con presteza, pero allí

no había rayo alguno que brillara.

-El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito

cuando tú estás conmigo. Elsa no entendió cómo era posible que el sol, se asomara en sus ojos,

pero su alegría fue inmensa de hacer feliz a su querida abuela,

Cada mañana jugaba en el jardín. Luego, corría a la habitación de la anciana para llevarle el

sol que brillaba en su pelo y que se asomaba en sus ojos.

Actividades:

1) ¿Cuál era la preocupación de Elsa?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Cómo le llevó sol a su abuelita?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Cómo se sintió la abuelita?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 5: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 52 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:............................................................................................Fecha: ...........................

BONDAD CON LOS ANIMALES.

Niño, nunca hagas daño

a las criaturas que están vivas;

que vuele el amable petirrojo

a tu hogar en busca de migajas,

pues cuando le ofrezcas alimento

él te pagará con su canción.

A la tímida liebre no lastimes

cuando asome en los verdes pastizales;

que se acerque a jugar y retozar

en el césped al final del día.

La alondra raudamente se remonta

al cielo y sus ventanas rutilantes,

con un canto de eterna primavera,

con un vuelo de ala infatigable.

¡Deja que entone su dichoso canto!

No lastimes a estas criaturillas.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué tipo de texto es?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) En una oración, explica a que nos invita la lectura.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) Menciona los animales que aparecen en la lectura.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 6: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 53 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:............................................................................................Fecha: ...........................

EL COLIBRI.

Esta simpática ave llamada colibrí, pájaro mosca o picaflor pertenece

a la familia Troquilidae y existen 319 especies diferentes. Es decir, tiene una gran

cantidad de parientes". Claro que lo más probable es que, aún siendo familiares, no

se conozcan entre sí, como tú, que seguramente sólo conoces a tus parientes más

cercanos y no a los más lejanos.

Dentro de estas especies, el colibrí "sunsun" es el ave más pequeña

del mundo y mide sólo 6 centímetros.

¡Qué poquito! , ¿Verdad? Y ¡tan precioso que es, lleno de colores vistosos!

¡Ah! Y, algo muy curioso: el colibrí es la única ave que tiene "marcha

atrás", ya que después de estar suspendido en el aire batiendo las alas entre 50 y

70 veces por segundo para succionar el néctar de una flor, es capaz de volar hacia

atrás-para retirarse y dar por terminada su tarea.

¿Has pensado cuánto dura un segundo? Es casi nada; es más o menos

el tiempo que te demoras en dar un golpe sobre la mesa. Imagínate lo rápido que el

colibrí mueve sus alas para mantenerse en el aire. Es por esto que su aleteo casi

no se nota.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué otros nombres recibe el colibrí?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Qué nombre recibe el colibrí más pequeño?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Cuál es la característica que tiene el colibrí que otras aves no tienen?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 7: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 54 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:.........................................................................................Fecha: ...........................

EL EGOISTA.

A veces nos encontramos con personas egoístas que nos amargan la

vida y se hacen odiar por todos. El cuento que sigue se refiere a esta clase de

seres. Había una vez un hipopótamo que, para ir a trabajar, debía tomar el bus por

la mañana temprano. En vez de guardar cola como los demás, empezaba a dar

empujones y codazos; quería ser el primero, y siempre lo conseguía. Con

frecuencia, causaba peleas y disgustaba a sus vecinos y colegas. El caso es que,

cuando llegaba a la parada el bus de turno, siempre encontraba al hipopótamo por

delante de todos.

No contento con ello, tan odioso animal subía al bus repartiendo

manotazos. Deseaba sentarse en un buen sitio, y para lograrlo, no reparaba en los

medios.

Ya en el asiento, abría descuidadamente el diario tapaba con sus

grandes hojas, el rostro de su compañero; después tosía con la boca abierta, sin

preocuparse del perjuicio que sus gérmenes causaban a los demás pasajeros del

vehículo. Se removía constantemente, tratando de ponerse cómodo, y fastidiaba

no poco a todo el mundo.

Salía del bus igual que había entrado, repartiendo pisotones y

exabruptos. Cuando al fin ponía el pie en la calle, todos respiraban con alivio.

¡Qué lamentable es toparse con un individuo como este! Amiguitos, nunca sean

como este hipopótamo. Vivimos en una sociedad y tenemos que preocupamos un

poco de no molestar a los demás.

Actividades: Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Te pareces en algunas cosas al hipopótamo? ¿Cuáles?

_____________________________________________________________

____________________________________________________________

2) ¿Qué harías si te encontraras con una persona así?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Por qué crees que el hipopótamo era así?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 8: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 55 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:.........................................................................................Fecha: ...........................

LOS ROBOTS.

¿Sabías tú... que los robots son máquinas que han sido creadas por el

hombre para realizar una gran cantidad de actividades?

Los robots realizan muchas tareas que son difíciles y lentas. De esta

manera ellos alivian el trabajo del hombre: éste ocuparía mucho tiempo en

ejecutarlas. Existen diferentes tipos de robots en la industria automotriz, en la

electrónica, en satélites espaciales, etc.

Los países que los producen son varios, entre los cuales se encuentran

Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Japón, En esos países es común ver a los

robots trabajando en la producción de automóviles en serie. En estas fábricas se

necesitan mucha rapidez y precisión.

Hay algunas faenas que son realizadas solamente por robots, debido a

que son muy peligrosos para el hombre. Por ejemplo, la sección de soldadura.

Si pudieras visitar una de estas industrias, quedarías sorprendido al

ver a miles de robots programados, que extienden sus largos brazos para llegar a

los lugares precisos, a. veces peligrosos y ... ¡Sin ningún cansancio!

-¿Cómo crees tú que será el futuro? ¿Tendremos robots en la casa? ¿Podrán los

robots hacer nuestras tareas? Tal vez muchas. Ya se creó un robots que realiza

trabajos de aseo en oficinas, edificios, etc. ¿Podrás jugar y hacerte amigo de

ellos?

En una exposición reciente pudimos observar a un perro robot que

mueve la cola, da la mano y simula ser un can verdadero. ¿Podrá realmente ser una

buena compañía para un ser humano? Piénsalo.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Para qué tipo de trabajos se ocupan los robots?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Qué tipo de robots inventarías tú? ¿Por qué?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 9: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 56 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:...........................................................................................Fecha: ...........................

¿CÓMO NOS C0MUNICAMOS?

¿Sabías tú...que yo, el teléfono, soy un medio de comunicación?

Los medios de comunicación nos permiten expresar a otras personas

nuestros pensamientos, deseos y necesidades.

Cuando estamos cerca de alguna persona, nos comunicamos con ella

por medio de palabras, gestos, sonidos, símbolos, etc.

¿Qué sucede cuando queremos comunicamos con alguien que se encuentra lejos?

Debemos recurrir a medios de comunicación como el teléfono,

telégrafo, cartas, telex, fax. Y para informarnos acerca de los diferentes

acontecimientos que suceden en distintos lugares M mundo lo hacemos a través de

la prensa, la televisión, la radio, revistas, computación vía correo electrónico,

Internet, entre otros.

Antiguamente, cuando no existían estos medios de comunicación

modernos, los hombres primitivos se comunicaban por medio de señales de humo o

ruido de tambor, que tenían un significado especial, a través de los cuales

enviaban el mensaje.

Con el avance de la ciencia, el hombre fue inventando cada día

diferentes formas de comunicarse, hasta llegar a una comunicación llamada VIA

SATÉLITE.

Esta comunicación se realiza por medio de satélites espaciales, que

son astronaves construidas de materiales livianos. Son controlados desde la

Tierra por computadoras.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Para qué nos sirven los medios de comunicación?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Cómo se comunicaban los hombres primitivos?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Cuál es el medio de comunicación, según la lectura, más moderno?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 10: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 57 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:............................................................................................Fecha: ...........................

LA CODICIA.

Erase una vez un perro viajero, que gustaba de la paz y huía del bullicio.

Caminaba siempre solo y adoraba la naturaleza.

Había empezado un largo viaje apenas tres días antes. Ahora la jornada se

terminaba y la lluvia le había acompañada durante horas y horas. Llegó a una

posada, rendido de cansancio y hambre; estaba empapado desde la cabeza a la

punta de la cola.

Con un gesto de satisfacción se reclinó en el suelo, junto al fuego de la

chimenea, y allí se durmió.

En esto llegaron unos ladrones, quienes se pusieron a cantar y dar gritos.

Despertaron a toda la posada, pero ellos seguían metiendo bulla.

A nuestro perro se le ocurrió una brillante idea. Con tranquilidad, y

resolución la puso en práctica.

i Qué mala suerte he tenido! ¡Mira que perder por el camino ocho monedas

de oro! Soy tonto de remate -dijo el perro, con gesto de pena, en voz muy alta.

A poco, se hizo el silencio en la estancia. Los ladrones, a escondidas, fueron

saliendo al camino. Se habían creído la historia y ahora se disponían a buscar las

monedas de oro perdidas.

Se pasaron rastreando toda la noche, si encontrar nada, como es natural. El

perro, entretanto, pudo dormir con toda tranquilidad. Su ingenio le había librado

de tan molestos inquilinos.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Cuál es el personaje principal del cuento?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Qué era lo que más le gustaba al perro?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Qué hizo para espantar a los ladrones?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 11: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 58 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:.............................................................................................Fecha: ...........................

LA LECHUZA Y LAS PALOMAS.

Una lechuza se enteró de que en cierto palomar vivían muy bien

alimentadas unas palomas. Se pintó de blanco para disfrazarse y se mezcló con

ellas

Las palomas no reconocieron a la intrusa, mientras estuvo sin abrir el

pico; pero un día que olvidó cuál era su papel, chilló como lechuza que era y las

palomas la echaron a picotazos del palomar.

Desconcertada, regresó a la torre de la iglesia donde vivía, pero sus

compañeras la desconocieron por aquel plumaje extraño y la echaron de su lado.

Así la pobre lechuza perdió hasta su propio refugio.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué tipo de texto es?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Por qué la lechuza se quiso hacer pasar por paloma?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Por qué sus compañeras la desconocieron?

_____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 12: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 59 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:...........................................................................................Fecha: ...........................

¿Cuándo se publicó el primer periódico?

Desde tiempos muy antiguos, los hombres buscaron la información,

interesándose por los sucesos y acontecimientos del mundo en que vivían. Primero,

la información se entregaba en forma oral. En Grecia, por ejemplo, los llamados

AEDOS relataban en sus canciones, por todos los lugares que recorrían, los

acontecimientos épicos del momento. Los romanos, en tiempos de Julio César,

sesenta años antes de Cristo, conocieron a su vez la primera hoja de información

escrita, llamada ACTA DIURNA, un boletín que hacia publicar el emperador y

donde se informaba al pueblo sobre hechos diversos de Roma, aparte de rendir

públicamente cuenta de los asuntos del Senado.

Después del invento de la imprenta, a mediados del año 1.400, fueron

apareciendo las primeras tentativas de verdadera información escrita y, tanto en

Europa como América, circularon con alguna regularidad informativos impresos. En

Estados Unidos, el primer periódico fue el Public Ocurrences, aparecido en Boston

en 1690; en México, La Gaceta de México, en 1722; en Francia; La Gazette, en

1631; en Argentina, El Telégrafo Mercantil, en 1801; y en nuestro país, el primer

periódico que se publicó fue La Aurora de Chile, en 1812.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Cual fue la primera forma de entregar información?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Cómo se llamaba la primera hoja de información escrita?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Cómo se llamó el primer periódico chileno?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 13: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 60 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:............................................................................................Fecha: ...........................

DAME LA MANO.

(GABRIELA MISTRAL)

Dame la mano y danzaremos, El mismo verso cantaremos

Dame la mano y me amarás. Al mismo paso bailarás.

Como una sola flor seremos, Como una espiga ondularemos

Como una flor, y nada más… como una espiga y nada más.

Te llamas Rosa y yo Esperanza,

Pero tu nombre olvidarás,

Porque seremos una danza

En la colina, y nada más.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Quién escribió este poema?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Qué otro título le pondrías a este poema?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) Escribe la segunda estrofa.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 14: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 61 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:...........................................................................................Fecha: ...........................

Cuando trabajaba como planchadora en una tintorería, me topé con

unos amplios pantalones de color anaranjado brillante que tenían una enorme

rotura. Se los llevé de inmediato a la costurera, quien los remendó.

Más tarde oí al dueño de los pantalones quejarse con la empleada del

mostrador, empeñada en defender el impecable trabajo de la costurera.

-Pero yo no quería que remendaran ese enorme agujero -insistía el

cliente-. ¡Soy payaso de circo!

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué título le pondrías a la lectura?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Por qué crees que la empleada los mandó a remendar?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Qué habrías hecho tú con el pantalón?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 15: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 62 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:...........................................................................................Fecha: ...........................

EL JOVEN Y EL LADRÓN.

Un muchacho, sentado en el borde de un pozo, vio que un ladrón se le

acercaba y, conociendo que el indeseable tenia intención de robarte, fingió llorar

amargamente.

El ladrón le preguntó qué motivos tenía para afligirse de tal manera. El sagaz

joven le explicó que había venido a sacar agua con un cántaro de plata, pero que

desgraciadamente, rota la soga, se le había caído hasta el fondo del pozo.

Tan pronto como el ladrón oyó la noticia, se quitó rápidamente la ropa y,

movido por la codicia, bajó a buscar el cántaro perdido. Inútiles esfuerzos los

suyos: No pudo encontrar el inexistente cántaro.

Entretanto, el mozo cogió la ropa del ladrón y echó a correr con ella. De esta

suerte, el amigo de lo ajeno recibió una lección: fue por lana y salió trasquilado.

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1) ¿Por qué el joven fingió llorar?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2) ¿Cuál fue la mentira le dijo el joven al ladrón?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3) ¿Para qué el ladrón se quitó la ropa?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 16: PARTE IV Nombre alumno:...no había rayo alguno que brillara. -El sol se asoma en tus ojos, mi niña dijo la abuela, y brilla en tu pelo dorado. No lo necesito cuando tú estás conmigo

LECTURA Nº 63 TERCERO BÁSICO

NOMBRE:............................................................................................Fecha: ...........................

EL LABRADOR Y SUS HIJOS.

Un anciano labrador que tenía vanos hijos enemistados, se valió del

siguiente medio para darles una lección.

Los llamó a todos y mandó a traer una porción de varas atadas. Luego

pidió a cada uno la rompiera, diciéndoles:

-Dejaré mi fortuna en herencia a aquel de ustedes que pueda quebrar estas varas.

En vano trataron uno tras otro de romper el mazo, apoyando el

montón sobre s rodillas, Luego el padre, sacando una por tina las varas, las quebró

fácilmente.

Observándolo sus hijos:

-Así también podríamos haberlo hecho nosotros, padre.

Y el anciano, les replicó:

-Esta lección, hijos míos, es la mejor herencia que les dejo. Piensen en el "Ustedes

son como esas varas, Si están unidos por el amor fraterno serán fuertes

invencibles, pero si se separan cualquiera los vencerá".

(LA UNION HACE LA FUERZA)

Actividades:

Según la lectura, responde las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué debían hacer los hermanos para recibir la herencia?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2.- ¿Cómo quebró las varas el padre?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la comparación que hace el padre entre las varas y sus

hijos ?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________