parte i, platón alcibíades frente marco aurelio

9
Antropología filosófica Primer bloque Joan Ripollès Segura NIUB: 14746830 Sobre el dialogo del Alcibíades, de Platón Para elaborar el escrito que concierne a la primera parte de la asignatura, me he inclinado por la que podríamos considerar la primera filosofía que trata en profundidad lo referente a lo humano. Justamente Platón sera uno de los primeros en manifestar un fuerte interés por tales problemas. Nos mostrará a través del dialogo del Alcibíades la relación de isomorfismo que según el autor se da entre el estado y el individuo. Me he limitado a la segunda parte del dialogo, extraído de: “Platón. Alcibíades o de la naturaleza humana, 124b-135e, en Obras filosóficas de Platón, traducción de Patricio de Azcárate, Medina y Navarro Editores, Madrid 1871, tomo primero, págs 117-199. La elección ha sido complicada pues me he estado debatiendo entre los estoicos (M. Aurelio y Séneca) y Platón. Aunque de entrada me haya resultado muy interesante el pensamiento estoico, pues las “Meditaciones” de M. Aurelio son un compendio ético1 estupendo y tanto o más nos ocurre con la figura de Séneca con sus numerables tratados morales. La decisión ha radicado finalmente en Platón, pues la dificultad que se me planteaba ante la comparación de M.Aurelio y Séneca requería de un “hilar muy fino” el cual encestaría muchas horas de dedicación. Incluso dedicándole mucho tiempo pudiera resultar un análisis bastante deficiente por mis escasos conocimientos y práctica. En el diálogo del Alcibíades, Platón nos presenta un diálogo entre Sócrates y el mismo Alcibíades. Por lo que sabemos, Alcibíades pretende convertirse en futuro gobernante de la ciudad de Atenas. Y en torno al buen gobierno girará la conversación con Sócrates. Sabemos de Alcibíades que fue discipulo de Pericles y Arifrón. Según Plutarco, Alcibíades tuvo famosos profesores, como Sócrates, y fue formado en el arte de la retórica. Varios escritores griegos 1

Upload: joan-ripolles-segura

Post on 06-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte I, Platón Alcibíades frente Marco Aurelio

Antropología filosófica Primer bloque Joan Ripollès SeguraNIUB: 14746830

Sobre el dialogo del Alcibíades, de Platón

Para elaborar el escrito que concierne a la primera parte de la asignatura, me he inclinado por la que podríamos considerar la primera filosofía que trata en profundidad lo referente a lo humano. Justamente Platón sera uno de los primeros en manifestar un fuerte interés por tales problemas. Nos mostrará a través del dialogo del Alcibíades la relación de isomorfismo que según el autor se da entre el estado y el individuo. Me he limitado a la segunda parte del dialogo, extraído de: “Platón. Alcibíades o de la naturaleza humana, 124b-135e, en Obras filosóficas de Platón, traducción de Patricio de Azcárate, Medina y Navarro Editores, Madrid 1871, tomo primero, págs 117-199.

La elección ha sido complicada pues me he estado debatiendo entre los estoicos (M. Aurelio y Séneca) y Platón. Aunque de entrada me haya resultado muy interesante el pensamiento estoico, pues las “Meditaciones” de M. Aurelio son un compendio ético1 estupendo y tanto o más nos ocurre con la figura de Séneca con sus numerables tratados morales. La decisión ha radicado finalmente en Platón, pues la dificultad que se me planteaba ante la comparación de M.Aurelio y Séneca requería de un “hilar muy fino” el cual encestaría muchas horas de dedicación. Incluso dedicándole mucho tiempo pudiera resultar un análisis bastante deficiente por mis escasos conocimientos y práctica.

En el diálogo del Alcibíades, Platón nos presenta un diálogo entre Sócrates y el mismo Alcibíades. Por lo que sabemos, Alcibíades pretende convertirse en futuro gobernante de la ciudad de Atenas. Y en torno al buen gobierno girará la conversación con Sócrates.

Sabemos de Alcibíades que fue discipulo de Pericles y Arifrón. Según Plutarco, Alcibíades tuvo famosos profesores, como Sócrates, y fue formado en el arte de la retórica. Varios escritores griegos hacen mención de su comportamiento indisciplinado.

Alcibíades tomó parte en la batalla de Potidea en 432 a.C., donde Sócrates salvó su vida, favor que le devolvió en la batalla de Delio en 424 a.C. Alcibíades tenía una íntima pero (según idealizaron antiguos relatos) casta relación con Sócrates, a quien él admiraba y respetaba, y quien se sintió atraído por su belleza, pero no sucumbió a las atracciones del joven. Según Plutarco, Alcibíades "temía y reverenciaba sólo a Sócrates, y despreciaba al resto de sus amantes".

Aparece como personaje de ficción en varios diálogos socráticos (El Banquete, Protágoras). Platón presenta a Alcibíades como el alumno más

1

Page 2: Parte I, Platón Alcibíades frente Marco Aurelio

brillante de Sócrates, aunque será, con el correr de los tiempos, la ruina de Atenas. En el juicio al que es sometido, Sócrates debe refutar el intento de culparlo por los crímenes de sus ex discípulos, incluyendo a Alcibíades.

También conocemos el ansia con que Alcibíades quería convertirse en amante y discípulo de Sócrates. Las relaciones sexuales entre el mismo sexo, fueron casi institucionalizadas en la época griega y convertidas en una práctica común entre los más distinguidos sabios, gobernantes y sus discípulos.

Por lo que respecta al dialogo y en concreto al fragmento escogido, las ideas principales girarán en torno a esclarecer la relación de isomorfismo que se produce entre el individuo y el estado.

El diálogo se inicia con Alcíbiades preguntando a Sócrates como puede este conseguir ese ansiado “cuidado de uno mismo”. Hay que añadir que Sócrates había mantenido cierta distancia respecto a Alcibíades puesto que el sabio alega que un Dios le ha impedido establecer una relación con el. Como es habitual, antes de introducirnos directamente sobre la cuestión del “cuidado de uno mismo” Sócrates nos hará reflexionar en torno a distintas cuestiones. Así, primero se analizará en que consiste la “bondad del hombre”. Siguiendo varios razonamientos ambos llegarán a la conclusión de que esos “hombre buenos” serán los que gobiernen, en concreto aquellos que mandan “a otros hombres que viven juntos bajo las mismas leyes y el mismo gobierno.”

Llegados a este punto vemos como se empieza a desviar la atención del individuo hacia el conjunto, pero, no se trata en este caso del conjunto de la humanidad. Sino de aquellos que se encuentren dentro de un estado, en este caso la polis, en concreto la de Atenas. Ahora la cuestión vuelve la vista hacia el isomorfismo. Y ambos se interrogarán sobre que es aquello principal que hace que un estado se mantenga funcionando de manera correcta. Alcíbiades responderá que en su criterio es la “amistad”. Evidentemente Sócrates llevará la dirección del diálogo por donde más le conviene y a través de diferentes reflexiones llega a establecer un paralelismo entre la concordia y la amistad. Y esa amistad, nos dirá que tan sólo puede darse si cada individuo “hace lo que debe hacer”.

Se detiene ahora el diálogo en lo que respecta a la polis para volver al individuo en concreto para preguntarse como es posible descubrir que es lo que se debe hacer. Pues bien, debemos volver a la pregunta sobre “el cuidado de uno mismo”, para comprender exactamente a que se refiere con ello Platón, cual es su significado. Así, Sócrates conseguirá llevar a su contertulio hasta la conclusión de que el cuidado de uno mismo no significa el cuidado de las cosas de uno. Pues no se da la misma relación en que “Por medio de la gimnástica tenemos cuidado de nuestros pies, y por el arte del zapatero tenemos cuidado de las cosas destinadas a nuestros pies”. Y por tanto, aquí aparece una idea clara, y es que cuando uno tiene cuidado de las cosas deja de tenerlo de sí mismo. Se seguirá de aquí hacia el conocimiento de uno mismo, pues no se puede tener cuidado de uno si no se sabe o conoce aquello que es uno mismo. Por tanto, antes deberemos comprender “lo que somos

2

Page 3: Parte I, Platón Alcibíades frente Marco Aurelio

nosotros mismos”. Si bien, este conocimiento será algo muy complicado de conseguir. Hacia

el final del fragmento se nos introduce el concepto del espejo del alma, necesario para la consecución de este conocimiento. Que se trata de la relación de amistad entre maestro y discípulo para llegar a conocerse a uno mismo.

Después de este breve resumen del texto. Podemos vislumbrar con más claridad cuales son los conceptos principales sobre los que pretende aleccionarnos Platón. Estos podrían reducirse a cuatro:

El primero que nos aparece en el texto es el “cuidado de uno mismo”. Que requerirá de un conocimiento previo de lo que es uno mismo, pues el zapatero no puede hacer zapatos sin conocer lo que es un zapato. Y no tendrá en absoluto nada que ver con el cuidado de las cosas de uno. Incluso se nos dirá que el tener cuidado de las cosas de uno nos aleja del cuidado de uno mismo.

Pero, para que se pueda ejecutar ese “cuidado de uno mismo”, nos aparece como necesario otro concepto en relación de isomorfismo con la polis. Hay que entender isomorfismo como el concepto matemático (del griego iso-morfos: Igual forma) que pretende captar la idea de tener la misma estructura. Por tanto, para conseguir el cuidado de uno mismo debe darse también “el cuidado de la polis”. Encontramos en Platón que la relación del individuo y la polis debe darse de modo bidireccional. Y así pues, un individuo será incapaz de conseguir el “cuidado de uno mismo” si no es en sociedad, y aún en el caso de que este se encuentre dentro de una polis, está deberá ser una “buena polis”.

Es requisito indispensable para tener cuidado de uno mismo, tener el autoconocimiento de aquello que somos. Aquí nos aparece como anterior la necesidad del “conocimiento de uno mismo”. Y este se podrá dar a partir del reflejo del alma de uno mismo, en otros. Esta relación con otros puede ser entre maestro y discípulo, o bien a través de los textos. Pero, la relación más acertada para Platón, y la más fructífera, será la que se establezca entre dos individuos que hayan iniciado el camino hacia el conocimiento de uno mismo. Y quién mejor para este propósito que el sabio filosofo.

Cómo en la relación de isomorfismo del “cuidado de uno mismo” y “el cuidado de la polis”, está también se dará entre el “conocimiento de uno mismo” y “el conocimiento de la polis”. Pero, este ultimo concepto se tratará más profundamente en “La República”.

Hay que entender que ese dato estructural de que se de dicho isomorfismo es algo que debe darse por presupuesto. Un conocimiento que debe aceptarse de base. Y no se trata de un dato que este presente solamente en Platón, sino, que fue común en el mundo griego.

3

Page 4: Parte I, Platón Alcibíades frente Marco Aurelio

Encontramos en los griegos un fuerte etnocentrismo. Y cuando se refieren al hombre antropológico, no se refieren a todos los individuos sobre la tierra, sino que tan sólo están haciendo referencia a ellos mismos.

La polis griega no aspira a crecer más allá de unos limites. Pues en Grecia hubiera sido posible llegar a ver o entablar una conversación con todos y cada uno de sus habitantes. A diferencia del Imperio Romano. Para los romanos la propiedad pública era llamada “res pública”. Y así, se le renombra la República de Platón. Aunque para Platón no existiese esa diferencia entre lo público y lo privado. Y no será hasta Marco Aurelio que se separe la política de la antropología.

Separación del individuo y la polis

La comparación entre el pensamiento estoico de Marco Aurelio y el pensamiento platónico es también la comparación entre dos culturas distintas y maneras de ver el mundo. En Marco Aurelio se negará de forma explícita el isomorfismo de Platón. Incluso en su libro “Meditaciones” se llegará a decir a si mismo que ya no piense más en la República de Platón, pues resulta un ideal inalcanzable. En este punto, se separa la polis del individuo.

Para Marco Aurelio el cuidado y el conocimiento de si no está solo dirigido a los aspirantes a gobernar como en el caso de Platón. Sino, que en él, esto adquiere una nueva dimensión y será necesario para todos los individuos. Con independencia que pertenezcan al Imperio o no, es decir, no se limitará a los individuos de la “polis”, sino a todos los individuos.

El uso de estos conocimientos y su práctica se utilizará para la mejora de uno mismo. Ya no esta limitado el conocimiento y el cuidado de uno mismo al ejercicio del poder.

Para Platón era indispensable el conocimiento de sí, previo al ejercicio del cuidado de uno mismo. En cambio en Marco Aurelio encontramos una relación horizontal entre el cuidado y el conocimiento de sí, ambas se suceden de forma paralela. Debemos remarcar que en el caso de M. Aurelio, se tratá mucho más el cuidado de sí y poco el tema del conocimiento. Aunque en ningún caso se omite el conocimiento de sí. Esto quizás se deba a que la filosofía estoica pretende ser práctica, ya que considera que uno puede ser sabio en vida. Todo lo contrario del pensamiento griego clásico.

Hay que destacar que para Marco Aurelio el acto de gobernar es considerado como un trabajo como cualquier otro. Ni siquiera, se preocupa en concebir una teoría política. Lo considera un trabajo con una técnica determinada, igual que la técnica del artesano.

Así en el caso de un gobernante el cuidado de sí será deseable, pero no indispensable. Será considerado como un profesional más, aunque con un pequeño detalle y es que esta profesión solo podrá ser desarrollada por un

4

Page 5: Parte I, Platón Alcibíades frente Marco Aurelio

individuo y no por varios a la vez. Este ultimo matiz es facilmente explicable, pues eso era lo que debía decir un emperador romano. Hubiera sido una gran contradicción decir lo contrario y seguir ocupando la posición de emperador.

Marco Aurelio adoptará afirmaciones de otras escuelas filosoficas y de otros estoicos con total libertad. Pues su, finalidad no es la de adquirir su verdad o la verdad absoluta. Sino, adquirir la sabiduria práctica y para ese fin uno puede servirse de lo que ya este escrito. Ni siquiera, se autodeterminará estoico en ningún momento. Lo único que reivindica es el interés de la filósofia, y no solo la estoica, sino para con todas las escuelas filosoficas.

Según M. Aurelio, la filosofia será “el esfuerzo por vivir como se debe vivir.” Para los estoicos la filosofia és eminentemente práctica. Consideran que existe la posibilidad de ser sabio en vida, pero, de modo práctico, es decir, actuar de manera correcta en la práctica.

Si bien en Platón se requería del reflejo del alma de uno en otros individuos a través de la relación de amistad con el maestro. Para M. Aurelio, puede darse esta relación, pues no la niega, pero no se tratará de un requisito fundamental ni indispensable para el conocimiento de uno mismo. En cambio, nos nombrará un conjunto de técnicas útiles para el conocimiento de uno mismo. Por ejemplo, el auto-examen: una técnica para el conocimiento y el cuidado de sí que se refiere a hacer un inventario de las cosas significativas que nos han ocurrido al final del día. No siendo necesaria la anotación en un cuaderno de tales cosas, sino, que puede ser un mero repaso mental. Como se aprecia, esta técnica no requiere de un maestro que guíe al discípulo en su práctica. Y así, encontramos que la mayoría de técnicas que nos nombrará M. Aurelio para el cuidado de uno mismo no requerirán de ese maestro y podrán realizarse des de el propio “guia interior”.

En Platón vemos una tendencia a generalizar para llegar al conocimiento de uno mismo. Esto también será distinto en los estoicos, donde la división de las cosas al detalle nos llevará a un mejor conocimiento de ellas.

Marco Aurelio tiene una división específica de la filosofía. Como buen estoico buscará simplificar lo dicho en dos divisiones. Dividirá en cosmología y la constitución o fabrica del ser humano (antropología). Considera que ambas disciplinas tienen una relación de isomorfismo. Resulta importante, en lo que nos ocupa, entender estas divisiones. Así, dividirá la antropología en la dimensión física y activa. Este tipo de física, es entendida des del punto de vista antiguo. Dividirá la física en “pneuma” (alma) y el cuerpo. Los estoicos no están en absoluto interesados en la discusión acerca de las partes del alma y la rechazan frontalmente. Entienden el pneuma como una especie de vibración que les dota de vida. Como un grado (la idea de grado o escala del pneuma es importante para el estoico) de tensión que atraviesa un determinado cuerpo. Pneuma significa algo así como alito o aliento.

Deberá determinarse en que grado del pneuma se encuentra un individuo. El pneuma aparece como algo enteramente racional, es decir, el grado de racionalidad en que se mueve un individuo. El pneuma es de carácter único y no posee divisiones. Un individuo siempre se encuentra en un

5

Page 6: Parte I, Platón Alcibíades frente Marco Aurelio

determinado grado de intensidad. Por tanto, a diferencia de Platón un individuo no estará condicionado des de su nacimiento por su alma. Aunque si tendrá disposiciones naturales que le facilitarán la ascensión en el pneuma. Cualquier individuo podrá a través de la praxis convertirse en sabio.

Cuando el ser humano alcanza el máximo punto de tensionalidad en la escala del pneuma pasa a ser indiferenciable del pneuma universal (cosmología). Y aquello que afecta a dicho individuo no se distingue de lo que afecta al pneuma universal. Esto implica tener una actuación absolutamente racional y por ello es considerado como un sabio.

Al contrario que en Platón, los estoicos consideran que se puede alcanzar la sabiduría en vida. El saber estoico no es un saber de carácter cognoscitivo, sino, un saber de tipo práctico. Mediante la adquisición de automatismos que hacen al pneuma situarse en máxima tensión. El sabio está completamente armonizado con el cosmos.

Admite la idea de que en algún momento el cosmos se puede disolver. Y también se disuelve, entonces, la razón, el pneuma.

Una breve consideración personal

Entiendo que este fragmento que ahora escribo no es requerido para la realización del trabajo. Pero, quisiera con esto, terminar de argumentar mi elección respecto a Platón y Marco Aurelio. Advierto al lector que es una opinión personal y que no pretendo un rigor académico ni que mis palabras contengan en absoluto la verdad, pues es seguro que estarán cargadas de errores.

En mi opinión lo que nos dejo Platón estaba en gran parte condicionado por su contexto y entorno. Pues la estructura de la polis excluía a todo aquel que no fuera ciudadano. Ya que para los griegos los extranjeros o bárbaros, no formaban parte de la antropología humana.

Y un tanto similar, fue lo que ocurrió en Marco Aurelio, pues el afán de expansión y de unificar a la humanidad bajo una sola tutela, la del Imperio Romano, puede ayudarnos a explicar el porque del carácter más universal de la filosofía estoica.

Pienso que hoy en día, lo que nos cuenta Marco Aurelio en sus “Meditaciones” es más adecuado para el contexto en el que estamos viviendo que no el platonismo. Aunque evidentemente hay que descartar aquellas cuestiones que hayan quedado obsoletas por los avances sociales hacia la libertad y la igualdad. Por ejemplo, no podemos recuperar el ideal de un solo gobernante para todo el mundo. Pero, quizás podamos afirmar que la política se haya convertido en una profesión más, en la que para nadie resulta indispensable el cuidado y el conocimiento de uno mismo. A mi entender, como praxis las ideas de Marco Aurelio tienen un valor más actual. Pues podrían ayudar a mejorar ciertos aspectos de la sociedad que suelen dejarse de lado. Prefiero no alargarme más en este tema. Ya que seguir por aquí requiere un análisis distinto del trabajo y se desvía de lo requerido en la

6

Page 7: Parte I, Platón Alcibíades frente Marco Aurelio

asignatura. Tan solo pretendía mostrar mi interés ante un enfoque distinto del estoicismo.

7