parte i - osiptel.gob.pe · 1. desarrollo del sector en el perú 2. organismos rectores del mercado...

40
1 MANUEL CIPRIANO MANUEL CIPRIANO Director General de Gestión de Director General de Gestión de Telecomunicaciones MTC Telecomunicaciones MTC Normativa referida a Acceso al Mercado Normativa referida a Acceso al Mercado Normativa referida a Acceso al Mercado Normativa referida a Acceso al Mercado Parte I Parte I Parte I Parte I Lima, 25 de Octubre de 2006

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

1

MANUEL CIPRIANOMANUEL CIPRIANODirector General de Gestión de Director General de Gestión de

Telecomunicaciones MTCTelecomunicaciones MTC

Normativa referida a Acceso al MercadoNormativa referida a Acceso al MercadoNormativa referida a Acceso al MercadoNormativa referida a Acceso al Mercado

Parte IParte IParte IParte I

Lima, 25 de Octubre de 2006

Page 2: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

2

Contenido

1.1. Desarrollo del sector en el PerúDesarrollo del sector en el Perú2.2. Organismos rectores del mercado de Organismos rectores del mercado de

telecomunicacionestelecomunicaciones3.3. El Servicio Público: Clasificación.El Servicio Público: Clasificación.4.4. Los recursos escasos: Espectro radioeléctrico, Los recursos escasos: Espectro radioeléctrico,

numeraciónnumeración5.5. ComparticiónCompartición de infraestructurade infraestructura6.6. Otras alternativas de acceso: Operadores Otras alternativas de acceso: Operadores

independientesindependientes7.7. Ley de concesión únicaLey de concesión única8.8. Otros procedimientos: Registros.Otros procedimientos: Registros.9.9. Situación actual del mercadoSituación actual del mercado

Page 3: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

3

1.- DESARROLLO DEL SECTOR EN EL PERÚ

Ley de Telecomu-nicaciones

1993 1994

Creaciónde OSIPTEL

PrivatizaciónCPT y ENTEL

Adelanto de la Apertura a la Competencia de la prestación de serviciostelefónicosbásicos

1999

Ingreso de los primeroscompetidoresal mercado de largadistancia

EMPRESAS ESTATALES

COMPETENCIA EN TODOS LOS SERVICIOS

COMPETENCIA LIMITADA EN SERVICIOS BÁSICOS

“El que Llama Paga”

Ingreso de competi-dores al mercado de telefonía fijalocal y de operador de PCS

19961991 1998 2001 2002

Inicio del Sistema de “Llamada porLlamada” en el mercado de largadistancia

Privatización CPT y ENTEL

Período de Concurrencia Limitada

Apertura del Mercado de Telecomunicaciones

Page 4: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

4

2.- ORGANISMOS RECTORES DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES

Page 5: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

5

�� Fija las políticasFija las políticas�� Acceso al mercadoAcceso al mercado�� Asignación, control y Asignación, control y monitoreo del espectro monitoreo del espectro radioeléctricoradioeléctrico�� PNT y PNFPNT y PNF�� Reglamentos Reglamentos específicosespecíficos�� Homologación de Homologación de equiposequipos�� Inspecciones y Inspecciones y sancionessanciones�� Representación Representación internacionalinternacional

� Tarifas

� Usuarios

� Libre y leal competencia

� Interconexión

� Calidad del servicio

� Fondo FITEL

� Supervisión

MTC OSIPTEL

Page 6: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

6

3.- EL SERVICIO PÚBLICO

Page 7: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

7

Concepto tradicional del Servicio PúblicoConcepto tradicional del Servicio Público

“Actividad propia del Estado o de otra administración “Actividad propia del Estado o de otra administración

pública, de prestación positiva, con la cual mediante un pública, de prestación positiva, con la cual mediante un

procedimiento de Derecho Público, se asegura la procedimiento de Derecho Público, se asegura la

ejecución continua, por organización pública o por ejecución continua, por organización pública o por

delegación, de un servicio técnico indispensable para la delegación, de un servicio técnico indispensable para la

vida social”.vida social”.

(Gaspar Ariño)(Gaspar Ariño)

Page 8: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

8

Clasificación general de los Clasificación general de los

servicios de telecomunicaciones en el servicios de telecomunicaciones en el marco legal vigentemarco legal vigente

Page 9: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

9

Título Título habilitantehabilitante: :

AutorizaciónAutorización

Título Título habilitantehabilitante: :

AutorizaciónAutorización

Título Título habilitantehabilitante::

ConcesiónConcesión

Sus emisiones están Sus emisiones están

destinadas a ser destinadas a ser

recibidas recibidas directamentedirectamente

por el público en por el público en

general.general.

AAqquellosuellos que han sido que han sido

establecidos por una establecidos por una

persona para satisfacer persona para satisfacer

sus sus propias necesidadespropias necesidades

de comunicacide comunicacióón.n.

Aquellos cuyo uso está Aquellos cuyo uso está

a a disposición del disposición del

público en generalpúblico en general a a

cambio de una cambio de una

contraprestacióncontraprestación

tarifariatarifaria..

RadiodifusiónRadiodifusiónServicios Servicios

PrivadosPrivados

ServiciosServicios

PúblicosPúblicos

Page 10: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

10

CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS (por su orientación)(por su orientación)

��PortadoresPortadores��TeleserviciosTeleservicios o Servicios Finaleso Servicios Finales��De DifusiónDe Difusión��De Valor AñadidoDe Valor Añadido

Page 11: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

11

SERVICIO PORTADOR SERVICIO PORTADOR Larga DistanciaLarga Distancia

RED D

RED C

RED B

RED A

RED E

Page 12: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

12

TELESERVICIOS FINALESTELESERVICIOS FINALES

Servicio Telefónico FijoServicio Telefónico Fijo

CENTRA

L

Page 13: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

13

TELESERVICIOS FINALESTELESERVICIOS FINALES

Servicio Telefónico MóvilServicio Telefónico Móvil

Page 14: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

14

SERVICIOS DE DIFUSIÓNSERVICIOS DE DIFUSIÓNMedio fMedio fíísico sico úú óópticoptico

TELEVISOR

CABECERA

Page 15: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

15

LOS SERVICIOS VALOR AÑADIDOLOS SERVICIOS VALOR AÑADIDO

Son servicios que utilizando como soporte servicios portadores, finales o de difusión, añaden alguna característica o facilidad a los servicios que les sirve de base.

Entre estos tenemos:

Facsímil, Telealarma Servicio de consulta

Videotex Almacenamiento y Servicio de Conmutación

Teletex retransmision de datos de datos por paquete

Teletexto Teleproceso Cualquier otro que el MTC

Teleacción Mensajería interpersonal clasifique como tal.

Telemando mensajería de voz

Page 16: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

16

4.4.-- LOS RECURSOS ESCASOS LOS RECURSOS ESCASOS

Page 17: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

17

¿Qué es espectro radioeléctrico?¿Qué es espectro radioeléctrico?

•• Recurso Natural de naturaleza limitadaRecurso Natural de naturaleza limitada

•• Titularidad del Estado Titularidad del Estado

•• El Estado otorga su explotación a los El Estado otorga su explotación a los particularesparticulares

•• Estado será quien asigne las frecuencias yEstado será quien asigne las frecuencias y

•• Estado asume el control de unEstado asume el control de un uso uso

adecuado del espectroadecuado del espectro

Page 18: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

18

El espectro radioeléctricoEl espectro radioeléctrico

Movilidad personalPortabilidad de servicios

Movilidad terminal

Page 19: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

19

NUMERACIÓNNUMERACIÓN

•El PTFN fue aprobado por Resolución Suprema Nº 022-2002-MTC (2 de septiembre del 2002).

•Establece los criterios para el adecuado uso de los números asignados en la red pública de telecomunicaciones.

•La adecuada administración y oportuna supervisión debe asegurar una regular e imparcial asignación de los recursos numéricos para beneficio de los usuarios y operadores.

Page 20: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

20

5.5.--COMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURACOMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURA

(1/3)(1/3)

•• Ley Nº 28295 del 21 de julio de 2004. Ley Nº 28295 del 21 de julio de 2004.

•• Permite contar con un mecanismo por el cual las Permite contar con un mecanismo por el cual las empresas que posean infraestructura que sea empresas que posean infraestructura que sea útil para prestar servicios públicos de útil para prestar servicios públicos de telecomunicaciones, se encuentren obligadas a telecomunicaciones, se encuentren obligadas a compartirlacompartirla

Page 21: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

21

�Regular el uso y acceso compartido a toda aquella infraestructura para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, así como la coubicaciónde los equipos para el adecuado empleo de la misma.

�La infraestructura de telecomunicaciones y energía a compatir serán:

�Postes, ductos, conductos, derechos de vía, cámaras, torres y cualquier otra infraestructura afecta a otros servicios públicos que sea declarada por OSIPTEL.

Ámbito de aplicación (2/3)

Page 22: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

22

La compartición será obligatoria cuando no se pueda construir y/o instalar infraestructura debido a restricciones de:

� Medio ambiente,

� Salud pública,

� Seguridad pública o de

� Ordenamiento territorial.

¿Cuándo se debe compartir? (3/3)

Page 23: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

23

6.- OTRAS ALTERNATIVAS DE ACCESO

Page 24: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

24

Operadores Independientes

•• Mediante DECRETO SUPREMO Nº 030Mediante DECRETO SUPREMO Nº 030--20052005--MTC del MTC del 31.12.2005, se modificó el Texto Único Ordenado del 31.12.2005, se modificó el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones. Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones. Dicho Reglamento establece que: Dicho Reglamento establece que: “ “ Cualquier operador independiente, podrá solicitar a Cualquier operador independiente, podrá solicitar a una concesionaria de telefonía fija o móvil, una o más una concesionaria de telefonía fija o móvil, una o más líneas telefónicas líneas telefónicas con la finalidad de instalar para su con la finalidad de instalar para su explotación directa, teléfonos públicos o de abonados y explotación directa, teléfonos públicos o de abonados y servir de soporte servir de soporte a otros serviciosa otros serviciosa otros serviciosa otros serviciosa otros serviciosa otros serviciosa otros serviciosa otros servicios,,,,,,,, en áreas en las en áreas en las cuales no se brinde el servicio. Los teléfonos que se cuales no se brinde el servicio. Los teléfonos que se instalen bajo esta modalidad, se reconocerán como instalen bajo esta modalidad, se reconocerán como parte del plan de cobertura de la concesionaria de parte del plan de cobertura de la concesionaria de telefonía fija o móvil que le sirve de soportetelefonía fija o móvil que le sirve de soporte.”.”

Page 25: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

25

7.- LEY DE CONCESIÓN ÚNICALey Nº 28737

(18.5.06)

Page 26: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

26

Tendencia internacional

AAdopción de licencias neutrales o globales acordes con la dopción de licencias neutrales o globales acordes con la dopción de licencias neutrales o globales acordes con la dopción de licencias neutrales o globales acordes con la dopción de licencias neutrales o globales acordes con la dopción de licencias neutrales o globales acordes con la dopción de licencias neutrales o globales acordes con la dopción de licencias neutrales o globales acordes con la convergencia de servicios:convergencia de servicios:convergencia de servicios:convergencia de servicios:convergencia de servicios:convergencia de servicios:convergencia de servicios:convergencia de servicios:��AustraliaAustraliaAustraliaAustraliaAustraliaAustraliaAustraliaAustralia: Operador licenciado y proveedor de servicios: Operador licenciado y proveedor de servicios��Japón:Japón:Japón:Japón:Japón:Japón:Japón:Japón: Registro simple, notificación. Registro simple, notificación. ��EspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspaña: Habilitación para el ejercicio de derechos de uso de : Habilitación para el ejercicio de derechos de uso de bienes de dominio público (Ley 32/2003) bienes de dominio público (Ley 32/2003) ��VenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuelaVenezuela: Habilitación general, en función de los atributos : Habilitación general, en función de los atributos para cada caso (Ley Orgánica de Telecomunicaciones del año para cada caso (Ley Orgánica de Telecomunicaciones del año 2000)2000)��Unión Europea:Unión Europea:Unión Europea:Unión Europea:Unión Europea:Unión Europea:Unión Europea:Unión Europea: Régimen de autorizaciones generales Régimen de autorizaciones generales (Directiva 2002/20/CE)(Directiva 2002/20/CE)��La India: Concesión de licencias unificadasLa India: Concesión de licencias unificadasFuente: UIT , legislación internacional. Fuente: UIT , legislación internacional.

Page 27: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

27

SITUACIÓN ACTUAL

��Régimen de Régimen de concesiones múltiplesconcesiones múltiplesconcesiones múltiplesconcesiones múltiplesconcesiones múltiplesconcesiones múltiplesconcesiones múltiplesconcesiones múltiples (servicio portador local, (servicio portador local, larga distancia nacional, larga distancia internacional, larga distancia nacional, larga distancia internacional, troncalizadostroncalizados, PCS; móvil, , PCS; móvil, móvilmóvil por satélite, telefonía fija, por satélite, telefonía fija, telefonía por medio inalámbrico, televisión por cable físico, telefonía por medio inalámbrico, televisión por cable físico, televisión por cable MMDS, televisión por cable MMDS, etcetc))��Genera barreras de acceso al mercado: Genera barreras de acceso al mercado: ��Demora en los trámites de concesiones (4 Demora en los trámites de concesiones (4 --5 meses 5 meses promedio por cada trámite). El plazo se repite cuando el promedio por cada trámite). El plazo se repite cuando el operador requiere nuevas concesiones.operador requiere nuevas concesiones.��Problemas y demoras para la implementación de nuevas Problemas y demoras para la implementación de nuevas tecnologías y el para el despliegue de redes.tecnologías y el para el despliegue de redes.��Desincentiva la competencia y el ingreso de nuevos Desincentiva la competencia y el ingreso de nuevos operadores.operadores.

Page 28: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

28

Contenido de la Ley

��Se contempla el modelo de Se contempla el modelo de Concesiones ÚnicasConcesiones ÚnicasConcesiones ÚnicasConcesiones ÚnicasConcesiones ÚnicasConcesiones ÚnicasConcesiones ÚnicasConcesiones Únicas para la para la prestación de todos los servicios públicos de prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones.telecomunicaciones.

��Los servicios se prestan previa comunicación al Ministerio y Los servicios se prestan previa comunicación al Ministerio y el registro respectivo. el registro respectivo.

Page 29: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

29

Otras disposiciones contenidas en la Ley

��RegistroRegistro automático para EVAS. automático para EVAS. ��Aplicación del SAP para operadores independientes.Aplicación del SAP para operadores independientes.��Se establece mecanismos para que el Ministerio Se establece mecanismos para que el Ministerio desreguledesregulelos servicios (por ejemplo: los servicios (por ejemplo: facsímilfacsímil) que por competencia y ) que por competencia y dada la situación del mercado no requieran de regulación.dada la situación del mercado no requieran de regulación.��Se establece criterios y plazo para homologación de equipos. Se establece criterios y plazo para homologación de equipos. ��Se refuerza la potestad sancionadora del Ministerio.Se refuerza la potestad sancionadora del Ministerio.

Page 30: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

30

8.- OTROS PROCEDIMIENTOS

Page 31: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

31

Procedimiento para la inscripción en el Procedimiento para la inscripción en el Registro de EVARegistro de EVA

Plazo: 10 días

Requisitos:•Copia del testimonio de constitución social y del poder del representante legal. Si es persona natural del documento de identidad (certificadopor fedatario del Ministerio).

•Descripción del sistema a operar incluyendo diagrama de bloques y lista de equipos a utilizar.

Page 32: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

32

Registro de ComercializadoresRegistro de Comercializadores

Es la posibilidad de que una persona natural o jurídica adquiera servicios y/o volumen al por mayor de tráfico con la finalidad de ofertarlos a terceros

Clases:

•Comercializadores concesionarios: cuentan con concesión

•Comercializadores puros: no cuentan con concesión

Page 33: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

33

NORMA QUE REGULA LA PROVISIÓN NORMA QUE REGULA LA PROVISIÓN DE CAPACIDAD SATELITALDE CAPACIDAD SATELITAL

•• Decreto Supremo Nº 022Decreto Supremo Nº 022--20052005--MTCMTC•• Registro ante el MinisterioRegistro ante el Ministerio•• Faculta al titular a recibir y/o transmitir señales a Faculta al titular a recibir y/o transmitir señales a

través de satélites geoestacionarios.través de satélites geoestacionarios.•• No faculta a prestar servicios de No faculta a prestar servicios de

telecomunicaciones. telecomunicaciones.

Page 34: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

34

9.9.9.9.9.9.9.9.-------- SITUACION DEL MERCADO DE SITUACION DEL MERCADO DE SITUACION DEL MERCADO DE SITUACION DEL MERCADO DE SITUACION DEL MERCADO DE SITUACION DEL MERCADO DE SITUACION DEL MERCADO DE SITUACION DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES

Page 35: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

35

EVOLUCIÓN DE LÍNEAS EN SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA Y SERVICIOS MÓVILES A NIVEL NACIONAL (1995 – 2006 jun)

Servicios móviles: Telefonía móvil, PCS y Troncalizado digitalFuente: Empresas operadorasElaboración: Secretaría de Comunicaciones - MTC

-

1 000 000

2 000 000

3 000 000

4 000 000

5 000 000

6 000 000

7 000 000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006-mar

2006 -jun

Telefonía fija Servicios móviles

SERVICIO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006-jun

Telefonía fija 1 088 176 1 332 356 1 537 341 1 553 874 1 609 884 1 617 582 1 570 956 1 656 624 1 839 165 2 049 822 2 250 529 2 332 039 Servicios móviles 75 397 201 895 435 706 736 294 1 045 710 1 339 667 1 793 284 2 306 943 2 930 343 4 092 558 5 583 356 6 758 254

Page 36: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

36

Fuente: Empresas OperadorasElaboración: Secretaría de Comunicaciones

4,53

0,31

5,45

0,83

6,18

1,75

6,14

2,91

6,26

4,06

6,19

5,12

5,92

6,76

6,15

8,56

6,73

10,72

7,39

14,75

8,27

20,51

8,38

22,28

8,50

24,63

0

5

10

15

20

25

30

35

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006-mar

2006-jun

Telefonía Fija Servicio Móvil

EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y SERVICIOS MÓVILES A NIVEL NACIONAL

(1995 – 2006 jun)

Page 37: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

37

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE SERVICIOS MÓVILES POR EMPRESA (en número de líneas, 1993 – 2006 Jun)

Servicios móviles: Telefonía móvil, PCS y Troncalizado digitalFuente: Empresas operadorasElaboración: Secretaría de Comunicaciones - MTC

*América Móvil Perú (Antes TIM)

58%

42%

58%

42%

58%

42%

65%

35%

73%

27%

69%

31%

0%

68%

30%

2%

67%

28%

5%

61%

24%

6%

9%

54%

24%

6%

17%

51%

22%

5%

21%

52%

17%

5%

27%

60,6%

4,5%

34,9%

59,3%

4,4%

36,3%

58,9%

4,4%

36,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006-mar

2006-jun

Evolución de la participación de mercado por empresa(% del número de líneas)

Telefónica Móviles Comunicaciones MóvilesNextel America Móvil Perú

Page 38: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

38

PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA (2006 jun)

Fuente: Empresas operadoras Elaboración: Secretaría de Comunicaciones – MTC

Infoductos y Telec.0,08%

Millicom0,004%

Rural Telecom0,003%

Telefónica del Perú

95,78%

Telmex0,84%

Telefónica Móviles 3.09%

Americatel0,18%

Impsat0,06%

Gilat to Home0,02%

Page 39: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

39

ConclusionesConclusiones

•• La brecha digital en nuestro país aún es grande y es La brecha digital en nuestro país aún es grande y es importante tomar en cuenta que si bien el objetivo es importante tomar en cuenta que si bien el objetivo es promover el desarrollo de redes de comunicaciones. promover el desarrollo de redes de comunicaciones. También es nuestro propósito facilitar a que todos los También es nuestro propósito facilitar a que todos los peruanos puedan tener acceso a esta infraestructura peruanos puedan tener acceso a esta infraestructura de telecomunicaciones y aprovechar al máximo sus de telecomunicaciones y aprovechar al máximo sus ventajas.ventajas.

•• El MTC continúa trabajando con el objetivo de mejorar El MTC continúa trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y en especial de las la calidad de vida de las personas y en especial de las zonas más deprimidas del país, procurando que cada zonas más deprimidas del país, procurando que cada vez más pueblos se integren a la red de vez más pueblos se integren a la red de comunicaciones para lo cual estamos abiertos a comunicaciones para lo cual estamos abiertos a promover todas las alternativas que nos ayuden en promover todas las alternativas que nos ayuden en este esfuerzo.este esfuerzo.

Page 40: Parte I - osiptel.gob.pe · 1. Desarrollo del sector en el Perú 2. Organismos rectores del mercado de telecomunicaciones 3. El Servicio Público: Clasificación. 4. Los recursos

40

Muchas graciasMuchas gracias

[email protected]@mtc.gob.pe