parte general cg cb iva sj

5
Bases por actividad en general Instructivo de implementación Contabilidad General – IVA Ventas Compras – Ganancias – Sueldos y Jornales Las bases que se crean con este proceso, ahorran considerable trabajo a los usuarios; tanto en el ingreso inicial de datos, como en todo a lo referido a la interconexión entre los módulos y con algunos aplicativos. Debe tenerse presente que los datos de cada base o Sistema, pueden ser modificados por el usuario; como así también podrá agregar o suprimir, en tanto no lo impidan razones de consistencia que el mismo Sistema se encarga de avisar y mantener. Las bases que se ofrecen responden a las necesidades operativas y funcionales de la mayoría de nuestros usuarios, pero esta orientación puede alterarse modificando datos como se ha descrito. La solución que se ofrece por cada actividad, consiste en 1) Un plan de cuentas en el Sistema de Contabilidad General y otras tablas relacionadas 2) En el Sistema de Confección de Balances, el balance general, es decir: el Cuadro de Situación Patrimonial, el Cuadro de Resultados, los cuadros complementarios, los anexos, y las notas. Ello en concordancia con el plan de cuentas propuesto en el Sistema de Contabilidad 3) En el Sistema de IVA se proveen las tablas de conceptos y otras tablas, tales como puntos de venta. Los conceptos de compras y ventas como los impositivos y determinados elementos financieros tienen asignación contable. El usuario deberá asignar, imputaciones a clientes, proveedores, bancos, etc. 4) Se proveen finalmente los conceptos del Sistema de Sueldos y Jornales asi como también las tablas complementarias. También las imputaciones contables de los conceptos y la parametrización de la generación de archivos para algunos aplicativos

Upload: pablofernandez

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

es de contabilidd

TRANSCRIPT

Page 1: Parte General Cg Cb Iva Sj

Bases por actividad en general

Instructivo de implementación Contabilidad General – IVA Ventas Compras – Ganancias – Sueldos y Jornales Las bases que se crean con este proceso, ahorran considerable trabajo a los usuarios; tanto en el ingreso inicial de datos, como en todo a lo referido a la interconexión entre los módulos y con algunos aplicativos. Debe tenerse presente que los datos de cada base o Sistema, pueden ser modificados por el usuario; como así también podrá agregar o suprimir, en tanto no lo impidan razones de consistencia que el mismo Sistema se encarga de avisar y mantener. Las bases que se ofrecen responden a las necesidades operativas y funcionales de la mayoría de nuestros usuarios, pero esta orientación puede alterarse modificando datos como se ha descrito. La solución que se ofrece por cada actividad, consiste en 1) Un plan de cuentas en el Sistema de Contabilidad General y otras tablas relacionadas 2) En el Sistema de Confección de Balances, el balance general, es decir: el Cuadro de Situación Patrimonial, el Cuadro de Resultados, los cuadros complementarios, los anexos, y las notas. Ello en concordancia con el plan de cuentas propuesto en el Sistema de Contabilidad 3) En el Sistema de IVA se proveen las tablas de conceptos y otras tablas, tales como puntos de venta. Los conceptos de compras y ventas como los impositivos y determinados elementos financieros tienen asignación contable. El usuario deberá asignar, imputaciones a clientes, proveedores, bancos, etc. 4) Se proveen finalmente los conceptos del Sistema de Sueldos y Jornales asi como también las tablas complementarias. También las imputaciones contables de los conceptos y la parametrización de la generación de archivos para algunos aplicativos

Page 2: Parte General Cg Cb Iva Sj

Esquema General

Contabilidad

General

Confección de Balances Informes

Sueldos y Jornales

Asignación de cuentas

IVA Asignación de cuentas

Creación de bases El proceso de creación de bases por actividad deberá realizarse desde el Administrador General utilizando la respectiva opción de manera de comprender los diversos Sistemas y las actividades respectivas. Bases combinadas Se ofrecen combinaciones de bases de datos. Enm muchos casos un plan de cuentas industrial sirve a mas de una base para Sueldos y Jornales Para los casos en que exista tal combinación se- en la denomin ación de la actividad - ofrece en primer término la actividad de Contabilidad e IVA y en segundo término la actividad para sueldos Por ejemplo: Industria – SMATA, indica que se trata de la combinación de bases para la actividad industrial de los Sistemas de Contabilidad e IVA con la de sueldos de la actividad SMATA. Puesto de trabajo El proceso realizado de esta manera crea de manera autónoma el puesto de trabajo 1. Ejercicio anual De seleccionarse el Sistema de Contabilidad y el de IVA Ventas/Compras, el ejercicio anual para IVA abarcará el mismo lapso que aquel. (Este ejercicio anual en IVA es considerado para el caso de prorrateo del crédito fiscal, en su caso)

Page 3: Parte General Cg Cb Iva Sj

De no seleccionarse el Sistema de Contabilidad, habrá que indicar el lapso del ejercicio anual, el cual generalmente es el ejercicio comercial, salvo el caso de inicio de actividades o inicio de utilización del Sistema. Revisión de tablas Los Módulos que se proporcionan tienen tablas cargadas que deben verificarse en cuanto a su contenido: Contabilidad general Verificar en especial: ▪ Períodos del ejercicio: Deben cargarse antes de la inicialización de cada periodo. ▪ Parámetros. ▪ Plan de cuentas: Debe adecuarse específicamente a las necesidades del usuario. Por

ejemplo: Modificar, agregar y/o eliminar Bancos, Monedas, Inversiones, etc. Confección de balances Tener en cuenta que: ▪ Se pueden crear nuevos Estados e Informes, y/o efectuar todas las modificaciones

necesarias a los ya existentes. ▪ Para la comparación de ejercicios, se deben realizar las siguientes modificaciones:

Si se cuenta con la contabilidad del ejercicio anterior cargada en el sistema: Ingresar a Tablas Parámetros Solapa General Allí debe informar Empresa y el Ejercicio de contabilidad general correspondiente al ejercicio anterior, con el que se desea comparar la información.

Luego, ingresar a Confección Columnas Seleccionar el/los EECC o informes que desea hacer comparativos Ubicarse sobre la columna que dice “Ejercicio Anterior” y modificarla, tildando la opción “Se imprime”.

Además, debe verificar que se encuentre tildada la opción “Ejercicio Ant.” y seleccionar el mismo en el sector “Periodo”. Por último, asociar las cuentas y filtros a la columna correspondiente al Ejercicio Anterior. Si no se cuenta con la contabilidad del ejercicio anterior cargada en el sistema:

- Ingresar a Confección Columnas Seleccionar el/los EECC o informes que desea hacer comparativos Ubicarse sobre la columna que dice “Ejercicio Anterior” y modificarla, tildando la opción “Se imprime”.

Page 4: Parte General Cg Cb Iva Sj

Por último, en “Asociación de cuentas y filtros”, deberá ingresar el importe de cada rubro en el sector “Ajuste de valuación/Exposición”, sin tildar ninguna cuenta del plan de cuentas. Al cierre del siguiente ejercicio, deberá realizar lo detallado en el punto precedente (o sea, lo detallado para el caso en que posea la contabilidad del ejercicio anterior cargada en el sistema).

▪ Se hayan o no disparado los asientos automáticos de refundición de cuentas y cierre de libros, los importes que se volcarán serán los mismos; ya que, al asociar las cuentas, se debe indicar que no se tengan en cuenta todos los asientos automáticos; sino que se excluya a los antes mencionados.

▪ El estado de flujo de efectivo debe tener una especial revisión, ya que los movimientos

de efectivo pueden ser muy diferentes a los que se proponen. ▪ Si se modifica el plan de cuentas, se deberá revisar la asociación de cuentas y filtros.

De todas maneras, si al asociar las cuentas se tildan las sumarizadoras, cuando se agregue una nueva cuenta en el plan de cuentas, la misma ya va a aparecer tildada en la asociación de cuentas y filtros.

▪ Para copiar informes de una Empresa/Ejercicio de Origen a otra de Destino, se valida

que en la base en uso (destino) existan los siguientes datos asociados al informe, a los rubros y a las columnas: Juego, Estilo, Período, Cuenta, Asiento Automático, Centro de Costos, Puesto de Trabajo, Sucursal, Tipo de Movimiento, Tipo de Asiento.

Iva Ventas Compras Deberán ingresarse otros puntos de ventas diferentes al 0001 que se provee. Deberán agregarse conceptos acordes a las necesidades de cada cliente. Parámetros Se considera que los registros de IVA son centralizados debiéndose indicar la fecha de los mismos. Esto puede ser modificado por el usuario. Deberá indicarse la fecha del ejercicio anual. No se consideran puntos de registración. Indicar el criterio que se asume por defecto para la jurisdicciòn (Convenio Multilateral) de venta. Si se agregan Impuestos, Regímenes Especiales, Proveedores, Conceptos, etc., se deberán asociar los mismos a las cuentas correspondientes.

Page 5: Parte General Cg Cb Iva Sj

Activo Fijo Se deben completar los parámetros y modificar, de ser necesarias, las tablas. Sueldos y jornales Las imputaciones contables deben revisarse condsiderando el manejo de los diversos conceptos. Es probable que la separación en sueldos y ls cargas sociales de las areas administrativa, comercial, de fàbrica, etc., determinen conceptos diferentes en el Sisteme de Sueldos y Jornales. Se provee un instructivo por separado por cada base modelo de Sueldos y Jornales