parte de prensa n° 200 salta, jueves 9 de octubre de 2014 de prensa 9 de octubre de 2014.pdf ·...

23
Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 Antes de fin de año la Provincia convocará a un nuevo concurso de ingreso a planta permanente La Comisión Negociadora integrada por representantes provinciales y sindicales trabaja en la elaboración de las bases para el llamado a un nuevo concurso de ingreso a planta permanente. El Secretario General de la Gobernación confirmó que antes de fin de año se realizará la convocatoria, que forma parte de un proceso de regularización sin precedentes de la Administración Pública iniciado a fines de 2007. (Leer más) El Ministro de Educación de Bolivia informará mañana sobre la visita del presidente Evo Morales El funcionario del Estado plurinacional de Bolivia, junto a autoridades salteñas, brindará mañana una conferencia de prensa para informar sobre la visita del presidente Evo Morales y de actividades que se realizarán en Salta. El encuentro con periodistas será a las 10 en avenida Belgrano 1089. (Leer más) Niños de La Viña cuentan con una nueva escuela de Nivel Inicial Ochenta y seis niños de 4 y 5 años de la escuela N° 4080 de la localidad de La Viña asistirán a un nuevo módulo de nivel inicial que fue inaugurada hoy por el ministro Dib Ashur. (Leer más) El Gobierno y Mujeres líderes en acción fortalecen a víctimas de violencia El grupo Mujeres Líderes en Acción trabaja en el Ministerio de Derechos Humanos y brinda contención a las personas que sufren violencia de género. Se dictan talleres en diferentes barrios de la ciudad de Salta. (Leer más.) A través de instituciones se suman acciones contra la violencia de género El Ministerio de Derechos Humanos firmó un convenio con la Fundación Siancas para poner en marcha tres proyectos educativos. La lucha contra la violencia de género es su principal objetivo a través de la educación. (Leer más.) La Provincia anunció servicios de seguridad para escuelas rurales del norte provincial Diagramadas por el Ministerio de Educación, funcionarios de diversas carteras participaron de

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

Parte de Prensa N° 200

Salta, jueves 9 de octubre de 2014

Antes de fin de año la Provincia convocará a un nuevo concurso de ingreso a planta permanente La Comisión Negociadora integrada por representantes provinciales y sindicales trabaja en la elaboración de las bases para el llamado a un nuevo concurso de ingreso a planta permanente. El Secretario General de la Gobernación confirmó que antes de fin de año se realizará la convocatoria, que forma parte de un proceso de regularización sin precedentes de la Administración Pública iniciado a fines de 2007. (Leer más)

El Ministro de Educación de Bolivia informará mañana sobre la visita del presidente Evo Morales El funcionario del Estado plurinacional de Bolivia, junto a autoridades salteñas, brindará mañana una conferencia de prensa para informar sobre la visita del presidente Evo Morales y de actividades que se realizarán en Salta. El encuentro con periodistas será a las 10 en avenida Belgrano 1089. (Leer más)

Niños de La Viña cuentan con una nueva escuela de Nivel Inicial Ochenta y seis niños de 4 y 5 años de la escuela N° 4080 de la localidad de La Viña asistirán a un nuevo módulo de nivel inicial que fue inaugurada hoy por el ministro Dib Ashur. (Leer más)

El Gobierno y Mujeres líderes en acción fortalecen a víctimas de violencia El grupo Mujeres Líderes en Acción trabaja en el Ministerio de Derechos Humanos y brinda contención a las personas que sufren violencia de género. Se dictan talleres en diferentes barrios de la ciudad de Salta. (Leer más.)

A través de instituciones se suman acciones contra la violencia de género El Ministerio de Derechos Humanos firmó un convenio con la Fundación Siancas para poner en marcha tres proyectos educativos. La lucha contra la violencia de género es su principal objetivo a través de la educación. (Leer más.)

La Provincia anunció servicios de seguridad para escuelas rurales del norte provincial Diagramadas por el Ministerio de Educación, funcionarios de diversas carteras participaron de

Page 2: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

actividades con docentes del norte de la provincia en Tartagal. Entre las medidas, se dispondrán servicios de seguridad para escuelas rurales. (Leer más.)

Asistencia integral para la comunidad educativa de El Bobadal Un equipo de profesionales conformado por psicólogos y asistentes sociales del Ministerio de Derechos Humanos brinda contención y asistencia a docentes, al personal y a los niños de la escuela Provincia de Catamarca de El Bobadal. (Leer más)

Más de 17 mil estudiantes refuerzan sus conocimientos en Educación Sexual Integral Desde fines de 2007 los organismos provinciales trabajan en red en Educación Sexual Integral. En 2012 se intensificó la capacitación docente de todos los niveles y actualmente son 5.500 los que distribuyen este conocimiento en las aulas. Son miles los estudiantes que participan de actividades de formación. (Leer más)

Provincia y Nación analizaron la situación de productores de legumbres del noroeste salteño Rentabilidad de la producción y costos de transporte fueron puntos expuestos por productores de legumbres de Rosario de la Frontera a funcionarios provinciales y nacionales. Buscan buscar alternativas viables. (Leer más.)

Derechos Humanos realizó una convocatoria contra el maltrato Para mañana a las 13 frente al Cabildo Histórico, el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia convocó a representantes de la cultura, el deporte, la política, medios de comunicación, referentes de la comunidad y pueblo en general, a expresar el rechazo hacia el maltrato sacando tarjeta roja a la violencia. (Leer más)

Capacitaron a los alumnos del Colegio Salesiano sobre prevención de violencia de género La Secretaría de Derechos Humanos dictó una capacitación en el colegio Salesiano. Participaron alrededor de 100 alumnos, con la intención de reconocer a los varones como un actor protagónico en la prevención de la violencia de género. (Leer más)

La Provincia construye más viviendas para aborígenes y criollos en La Poma La Provincia y el municipio de La Poma acordaron a través de un convenio, la ejecución de nuevas casas y soluciones habitacionales, que se sumarán a las que se construye en esa localidad. (Leer más)

El IPV reinicia las obras en barrios El Huayco y Atocha con empresas salteñas Unas 500 familias se beneficiarán con la decisión del Gobierno de la Provincia de retomar los trabajos que finalizarán en los próximos 9 meses. En Atocha finalizará la construcción de 300

Page 3: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

casas y en Atocha de otras 160. (Leer más.)

Salta participa activamente en la integración del norte argentino con el chileno En Jujuy se desarrolla la XXVI Reunión del Comité de Integración Noa- Norte Grande Argentina Chile. El Gobierno salteño participa con una importante delegación de funcionarios, técnicos y empresarios interesados en la promoción del desarrollo regional. (Leer más.)

Productores de Cachi acceden a inversiones productivas regionales El Centro de Emprendedores Regionales de Cachi Junto al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), promueve inversiones productivas, créditos y ANR, para productores de la Región del Cachi. (Leer más)

Inicia la cuarta etapa del plan Precios Cuidados en Salta El Gobierno nacional lanzó la cuarta etapa del Programa Precios Cuidados, que contempla la incorporación de 62 nuevos productos, entre los cuales figuran azúcar, aceites y yerbas. El aumento del precio de los productos rondará un promedio de 4,3 por ciento. (Leer más)

Técnicos y especialistas internacionales analizaron desafíos para las áreas protegidas de la ZICOSUR Se realizó un foro con expertos en la temática y trabajos grupales. Mañana se será la clausura del I Encuentro de Áreas Protegidas de la ZICOSUR, donde autoridades y organizadores efectuarán la lectura del Acuerdo de Salta, fruto de debates y ponencias consideradas durante el evento. (Leer más)

Microfinanzas para la inclusión sociolaboral y alentar las economías regionales A partir de un Acuerdo que mañana firmarán en la Legislatura, el Ministerio de Trabajo e Impulso Argentina desarrollarán microfinanzas inclusivas con créditos, asesoramiento técnico y capacitación a microempresas. (Leer más)

Más información (Leer)

Se brindará asesoramiento jurídico gratuito en la explanada del Cabildo Histórico

El Acuerdo de Salta será incorporado por la Comisión de Ambiente de la Zicosur

Planifican instalación de módulos de abatimiento de arsénico en El Quebrachal

Mañana capacitarán en reanimación cardiopulmonar en barrio Solís Pizarro

Más de 400 estudiantes de Tartagal y Orán aprendieron sobre el uso adecuado de la línea 9-1-1

Orán: campeón en hándbol masculino de los intercolegiales Miguel Ragone

El Plan Informático Provincial de la EAP capacitará a docentes de inicial y primario

Page 4: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

El Ballet Folklórico se presentará en Villa Las Rosas y Cafayate

Programación del Cine Espacio INCAA Hogar Escuela para este fin de semana

Antes de fin de año la Provincia convocará a un nuevo concurso de ingreso a planta permanente

La Comisión Negociadora integrada por representantes provinciales y sindicales trabaja en la elaboración de las bases para el llamado a un nuevo concurso de ingreso a planta permanente. El Secretario General de la Gobernación confirmó que antes de fin de año se realizará la convocatoria, que forma parte de un proceso de regularización sin precedentes de la Administración Pública iniciado a fines de 2007.

La Comisión Negociadora Central, integrada por autoridades del Poder Ejecutivo provincial y representantes de los gremios con representación sindical en el Estado, se reunió para avanzar en el establecimiento de las bases de un nuevo concurso para el ingreso de personal sin estabilidad a planta permanente.

Luego de que se definan las bases en el seno de la Comisión Negociadora, la Secretaría General de la Gobernación definirá el reglamento para la convocatoria, que se realizará antes de fin de año.

En la reunión de la Comisión Negociadora estuvieron presentes también el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi; el ministro de Trabajo, Eduardo Costello; el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós y referentes de los gremios UPCN y ATE.

El secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós destacó que antes del gobierno de Juan Manuel Urtubey, “no regía el ingreso a planta permanente a través de los concursos, y en consecuencia, el sector público vivía en un sistema de precariedad laboral”. Hasta 2007 estaba permitida la designación sin estabilidad y esta situación “dejaba al agente público a los vaivenes de la política”. El actual lineamiento político tiene como ejes principales la capacitación, estabilidad y la carrera administrativa en el ámbito público.

En diciembre de 2011 el Gobernador de la Provincia firmó el decreto de ingreso a planta permanente para 2.600 agentes públicos que participaron del respectivo concurso y que se desempeñaban hasta ese momento en forma precarizada. El proceso de regularización comenzó a fines de 2007 con el concurso destinado a quienes integraban el personal provincial como Artículo 30.

Page 5: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

El funcionario recordó que la instrucción expresa del gobernador Urtubey, “es poner en marcha todos los mecanismos tendientes a consolidar la carrera administrativa”. Tener una administración pública con estabilidad y capacitada, generará mejores servicios al conjunto de los salteños.

Simón Padrós consideró que la estabilidad permite que “la Provincia tenga una estructura administrativa con derechos, garantías, conocimientos y capacitada para dar respuestas a la demanda de la sociedad hacia el Estado”.

Destacó que el agente público “sabe que ha consolidado una carrera, y por ello su actitud es diferente a la de aquellos que estaban pendientes de los vaivenes de los dirigentes de turno”. Resaltó la importancia de respetar las garantías y derechos previstos por la Constitución y las leyes.

El Ministro de Educación de Bolivia informará mañana sobre la visita del presidente Evo Morales El funcionario del Estado plurinacional de Bolivia, junto a autoridades salteñas, brindará mañana una conferencia de prensa para informar sobre la visita del presidente Evo Morales y de actividades que se realizarán en Salta. El encuentro con periodistas será a las 10 en avenida Belgrano 1089. El ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, Roberto Aguilar Gómez, brindará mañana una conferencia de prensa para informar sobre la visita del presidente Evo Morales a Salta. Participarán en el encuentro con periodistas, la ministra de Derechos Humanos de Salta, Marianela Cansino y el titular del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur. La conferencia de prensa de Roberto Aguilar Gómez y de los funcionarios provinciales será a las 10 en avenida Belgrano 1082. Durante su estadía en Salta, el ministro del Estado plurinacional estará acompañado por el alcalde del municipio de Uriondo, departamento de Tarija, Álvaro Ruiz. Junto a la ministra Cansino y al secretario de Deportes, Sergio Plaza recorrerán el Centro Deportivo Delmi, para planificar futuras acciones conjuntas en las instalaciones. Aguilar Gomez también visitará la Escuela Nº 4.136 de Campo Santo, lugar donde el presidente de Bolivia, Evo Morales, aprendió a leer y escribir. El ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, es economista, fue docente, secretario general y rector de la Universidad Mayor de San Andrés en la Paz, fue elegido como miembro plurinominal de la Asamblea Constituyente de Bolivia para el Movimiento por el Socialismo donde fue vicepresidente: En 2008 fue nombrado por Evo Morales como Ministro de Educación.

Page 6: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

Niños de La Viña cuentan con una nueva escuela de Nivel Inicial Ochenta y seis niños de 4 y 5 años de la escuela N° 4080 de la localidad de La Viña asistirán a un nuevo módulo de nivel inicial que fue inaugurada hoy por el ministro Dib Ashur. El Gobierno de la Provincia inauguró este jueves un nuevo módulo de nivel inicial en la escuela N° 4080 de la localidad de La Viña. El acto se realizó con la presencia del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y el intendente Mario Aramayo. La nueva estructura cuenta con 2 salas para niños de 4 años y 2 salas para niños de 5, salón de usos múltiples, cocina, dirección, celaduría, patio externo y sanitarios para docentes y alumnos. Asistirán a clases 86 niños de 4 y 5 años de edad. En su discurso el ministro Dib Ashur indicó que “ya son 8.000 los niños que cuentan ahora con Nivel Inicial en Salta y el Gobierno de Salta trabaja constantemente para cubrir la demanda de estas salitas en toda la provincia”. El intendente, Mario Aramayo destacó que esta acción representa una más de las políticas de Gobierno que brindan igualdad tanto a niños del interior como de Capital. Por su parte, la directora del establecimiento, Mercedes López, expresó que con la inauguración se cumplió un anhelo de la comunidad educativa y un derecho de los niños a la integración a la educación inicial. Luego del acto, las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones y posteriormente visitaron la escuela primaria anexa a los módulos de nivel inicial.

El Gobierno y Mujeres líderes en acción fortalecen a víctimas de violencia La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, y el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, mantuvieron una reunión con Mujeres Líderes en Acción. Dependiente de la Dirección de Promoción y Formación, el grupo realiza acciones formativas y talleres en diferentes barrios de la ciudad de Salta para fortalecer a las mujeres que sufren situaciones de violencia. Conformado actualmente por diez mujeres que fueron víctimas de violencia de género, se busca que sean multiplicadoras, siendo las líderes y referentes para sus pares. Las mujeres realizaron una exposición de las tareas que desarrollan, se determinaron puntos a fortalecer y destacaron la labor del personal técnico de la Secretaría de Derechos Humanos por el apoyo que les brindaron en todo el proceso. Cada una contó su experiencia. Varias comentaron que estaban descreídas y pensaban que “nadie nos iba a dar una ayuda, pero gracias al apoyo de los organismos y del grupo aquí

Page 7: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

estamos, más fortalecidas y corajudas”. Cansino destacó la importancia de moverse del lugar de víctima para “tomar las riendas de nuestras vidas y enfrentar lo que haya que enfrentar, con valentía y sabiendo que contamos con el apoyo de mujeres como ustedes y de un Estado presente que busca erradicar la violencia”. El programa comenzó en 2013 como estrategia para el abordaje de las secuelas psicológicas que presentan las mujeres que han vivido situaciones de violencia, un dispositivo de abordaje grupal, con fines terapéuticos. La idea fue proporcionar un espacio de encuentro y, a la vez, de aprendizaje, donde poder abordar en grupo, las consecuencias de las situaciones vividas. “Mujeres Líderes para la Prevención de la Violencia” funciona en la Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos, en Santiago del Estero 2.291, 2º piso, Oficina 10 – Tel. (0387) 4329228 – C.P. 4.400 – E-mail:[email protected] [email protected].

A través de instituciones se suman acciones contra la violencia de género La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, y el presidente de la Fundación Siancas, Germán Darío Ralle, firmaron esta mañana un convenio de mutua colaboración con el objetivo de desarrollar los proyectos “La educación, una herramienta para prevenir y erradicar la violencia de género en las aulas”, “Las desigualdades de género, origen de la violencia contra las mujeres” y “La informática, un derecho de todos”. Con ese acuerdo se brindarán conocimientos básicos sobre violencia de género, herramientas conceptuales y pedagógicas para trasladarlas al aula y estrategias educativas para la prevención de la violencia. Profesionales abordarán los temas discriminación y desigualdad, que se construyen como formas de violencia entre los alumnos, los que se presentaran en cinco módulos a distancia vía internet, lo que permitirá llegar a docentes de toda la provincia. Con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Martín García Caínzo, y el grupo de Mujeres Líderes en Acción, Cansino destacó que el convenio suma al plan integral y que la formación de los docentes en materia de género resulta determinante. Y agregó que el uso de los medios tecnológicos permite una llegada masiva y por lo tanto inclusiva, para que la aplicación de los cursos sea efectiva en todas las aulas de la provincia.

La Provincia anunció servicios de seguridad para escuelas rurales del norte provincial

Page 8: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

En una reunión realizada en la escuela Ejército Argentino, las autoridades ministeriales acordaron con los maestros de la zona norte de la provincia la puesta en marcha de acciones tendientes a mejorar la situación de esos establecimientos educativos y de la población estudiantil. El titular de la Secretaría de Seguridad, Carlos Oliver, acompañado por el director de Unidad Regional 4, Walter Martín Carral, anunció en ese encuentro realizado el miércoles un nuevo servicio de visitas a las escuelas de la zona, diagramado por el Ministerio de Seguridad. El funcionario informó que se afectó personal y patrullas para realizar un recorrido permanente, además de los relevamientos correspondientes para replicar estos servicios en la totalidad de los establecimientos educativos de toda la provincia. La jornada estuvo presidida por ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, acompañado por la responsable de Derechos Humanos, Marianela Cansino. Por la tarde del miércoles, el centro de las actividades fue la escuela del paraje El Bobadal, distante a 60 kilómetros de Tartagal, donde se ofició una misa en memoria de la docente Evelia Murillo.

Asistencia integral para la comunidad educativa de El Bobadal El equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos se traslada diariamente desde Tartagal a El Bobadal desde hace seis días para que psicólogos y asistentes sociales desarrollen sus tareas con docentes, personal de la comunidad educativa, niños, niñas y adolescentes. Ayer, funcionarios del Gobierno de la Provincia se reunieron con directivos y docentes de escuelas rurales de Tartagal en el paraje Kilómetro 17. Informaron que se incrementará el servicio de seguridad en la zona. Luego se trasladaron a la escuela albergue del paraje El Bobadal donde se ofició una misa para recordar a la docente Evelia Murillo. En la oportunidad, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino dialogó con el personal de la escuela albergue y miembros de la comunidad, para garantizar la continuidad de los programas de prevención y erradicación de la violencia, así como la promoción y el respeto por los derechos de niños, niñas y adolescentes. Todos los días se realizan reuniones con el equipo social, psicológico y educativo del municipio de Tartagal para coordinar el acompañamiento a El Bobadal, además se trabaja en el proceso judicial que garantiza la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Los profesionales crearon espacios grupales e individuales de diálogo y reflexión; organizaron talleres sobre herramientas discursivas para incorporar en el ámbito escolar cotidiano sobre resolución de duelo y de no naturalización de la violencia, entre otros temas de importancia para el momento que vive esta comunidad.

Page 9: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

Más de 17 mil estudiantes refuerzan sus conocimientos en Educación Sexual Integral Desde fines de 2007 los organismos provinciales trabajan en red en Educación Sexual Integral. En 2012 se intensificó la capacitación docente de todos los niveles y actualmente son 5.500 los que distribuyen este conocimiento en las aulas. Son miles los estudiantes que participan de actividades de formación. Desde 2007 el Gobierno de la Provincia trabaja en red con distintos organismos públicos para avanzar en materia de Educación Sexual Integral (ESI). El trabajo se intensificó en 2012 cuando el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en coordinación con organismos provinciales y nacionales, intensificó la capacitación de docentes para que adquieran los conocimientos necesarios que les permita abordar este tema en las aulas. Son más de 17 mil los estudiantes que participan de actividades de formación, impulsadas mancomunadamente con profesionales de todas las áreas operativas del Ministerio de Salud Pública. Existen otras tareas que también se realizan de forma conjunta con las carteras de Derechos Humanos y Justicia y que están vinculadas a la violencia, en particular la de género. La Educación Sexual Integral forma parte de la currícula escolar de los distintos niveles del sistema educativo. A través de esta enseñanza se busca entre otros aspectos, promover la adquisición de saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del cuerpo, la relación con otras personas, el ejercicio de la sexualidad y los derechos de los estudiantes. En 2012 el Ministerio capacitó a 3 mil directivos y docentes, además entregó 30 mil láminas, cuadernillos y textos con lineamientos curriculares. Con el trabajo de años posteriores, en la actualidad son 5.500 los educadores con capacidad de transmitir conocimientos a sus alumnos. Con el mismo objetivo se presentó una Guía de Buenas Prácticas para la Intervención en Situaciones de Abuso y Maltrato Infantil. El documento fue compartido con la comunidad educativa salteña que hoy dispone de todo ese material en www.edusalta.gov.ar; en el mismo sitio está disponible la documentación, normativa y videos de uso didáctico para el sector docente. Este año el Gobierno continúa con las acciones de capacitación docente y puso en marcha nuevas estrategias para evaluar la implementación de la educación sexual en el aula. De esta manera, de la mano de la Universidad Nacional de Salta, el Programa Nacional de ESI y responsables de las distintas áreas educativas, se iniciaron acciones de investigación, seguimiento y monitoreo. Se generaron espacios para compartir experiencias; los actores principales tuvieron oportunidad de relatar logros, dificultades y desafíos vinculados al desarrollo de los contenidos.

Page 10: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

La familia también forma parte de todo este proceso. En este sentido, los establecimientos informan e involucran al núcleo familiar con respeto a esta temática; y entre otras acciones se distribuyen revistas sobre educación sexual y se realizan encuentros con distintas comunidades educativas.

Provincia y Nación analizaron la situación de productores de legumbres del noroeste salteño El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, y el secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, trataron hoy con autoridades de cámaras de la producción y productores de legumbres de Rosario de la Frontera temáticas del sector productivo, como costo de los fletes y la rentabilidad de los productos. En el encuentro realizado en Casa de Gobierno también participó el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse. Los funcionarios tomaron nota de los planteos del sector productivo de Rosario de la Frontera y acordaron encontrar alternativas. Algunos de los puntos que destacaron son un flete diferencial para los productores del NOA, de modo que la producción sea rentable y la relación costo-ganancia sea redituable, permitiendo alcanzar una mejor y mayor competitividad en mercados como el de la soja y el poroto. El secretario de Agricultura de la Nación incluyó ese punto en su agenda de trabajo. En la reunión participaron Sergio Ramos, presidente del Foro de Intendentes de Salta; Eduardo Rodríguez, presidente de la Cámara Regional de la Producción; y José Iglesias, presidente de la Asociación de Legumbres del NOA, quien coincidieron en plantear además la propuesta de diferentes vías de exportación.

Derechos Humanos realizó una convocatoria contra el maltrato

Para mañana a las 13 frente al Cabildo Histórico, el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia convocó a representantes de la cultura, el deporte, la política, medios de comunicación, referentes de la comunidad y pueblo en general, a expresar el rechazo hacia el maltrato sacando tarjeta roja a la violencia.

En el marco del lanzamiento de la campaña “Sacá tarjeta roja al maltatador”, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino invitó a representantes de la cultura, el deporte, la política, los medios de comunicación, referentes de la comunidad y a los vecinos en su conjunto a expresar el rechazo hacia el maltrato.

La campaña cuenta con el apoyo de distinguidos artistas nacionales, procurando el compromiso de la comunidad en general con el fin de visibilizar la problemática y asumir la responsabilidad conjunta para una Salta sin violencia, que garantice a las mujeres el derecho a

Page 11: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

una vida libre de violencia, a través del trato digno, el establecimiento de relaciones de igualdad y la eliminación de patrones socioculturales de discriminación, en un marco de vigencia plena de los derechos humanos.

Cabe destacar que tras la declaración de emergencia social del Gobierno de la Provincia y la posterior presentación del plan “Unidos por una Salta Libre de Violencia”, el ministerio de Derechos Humanos realizó el lanzamiento de la campaña “Sacá Tarjeta Roja al Maltratador” que promueve la activa participación de la sociedad en el proceso de concientización y repudio a la violencia.

Entre las acciones previstas se creó en la red social Facebook, una fan page denominada “Sacá tarjeta roja al maltratador”, que busca no sólo informar sobre las acciones de prevención, sino sumar a la comunidad salteña. Los usuarios de esta red social pueden enviar sus fotos (individuales o grupales) con una tarjeta roja como símbolo de repudio a la violencia. Ya se sumaron más de 900 personas a esta comunidad y miles de personas publicaron sus fotografías. Periodistas, deportistas, referentes de la cultura y la sociedad en general le sacan tarjeta roja al maltratador.

Capacitaron a los alumnos del Colegio Salesiano sobre prevención de violencia de género

La Secretaría de Derechos Humanos dictó una capacitación en el colegio Salesiano. Participaron alrededor de 100 alumnos, con la intención de reconocer a los varones como un actor protagónico en la prevención de la violencia de género.

La Secretaría de Derechos Humanos dictó esta mañana una capacitación en el colegio Salesiano. Participaron alrededor de 100 alumnos, con la intención de reconocer a los varones como un actor protagónico en la prevención de la violencia de género.

La actividad fue coordinada por el Programa de Desarrollo Territorial, a cargo de Fernando Pequeño, quien expresó que “los varones son parte fundamental del Plan para erradicar la violencia de género en nuestra provincia”.

La jornada incluyó el dictado de dos talleres; el primero, desarrollado por Javier Sánchez Vedelago, se denominó “Ser Varones Hoy” y giró sobre el eje de que no todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Asimismo, los estudiantes reflexionaron acerca de que los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta una masculinidad misógina, homofóbica y violenta. Al final de la capacitación, se desarrollaron conclusiones con propuestas de lineamientos para lograr que los varones se involucren en la equidad de género.

El segundo taller, fue desarrollado por Julieta Rivera Ruth, quien expuso la charla “La

Page 12: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

emotividad de los jóvenes varones”, expresando que la educación de los varones ha tendido a administrar las emociones de una manera restrictiva en vista de lograr los ideales de la masculinidad hegemónica y esto conlleva a ciertas dificultades al momento de expresar emociones como el amor, la rabia o la alegría.

Al finalizar las actividades, la Ministra de Derechos Humanos Marianela Cansino, el Secretario de Derechos Humanos, Martín Garcia Cainzo, el Jefe de Programa de Desarrollo Territorial, Fernando Pequeño y las autoridades del colegio, agradecieron su participación a los jóvenes y destacaron que ellos serán los futuros padres de las familias venideras y, como tales, deben ser parte de este cambio de conciencia tendiente a erradicar la violencia de género en todas sus formas.

La Provincia construye más viviendas para aborígenes y criollos en La Poma

La Provincia y el municipio de La Poma acordaron a través de un convenio, la ejecución de nuevas casas y soluciones habitacionales, que se sumarán a las que se construye en esa localidad.

El interventor del Instituto Provincial de la Vivienda Matías Posadas firmó un convenio con el intendente de La Poma, Abraham Choque, para la construcción de viviendas y soluciones habitacionales.

Posadas destacó la posibilidad de trabajar en conjunto con el municipio, ya que en esta oportunidad la Provincia aportará más de dos millones y medio para obras habitacionales en La Poma y la Municipalidad ejecutará las obras. “Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida y dignificar a la familia salteña de todos los puntos cardinales”, expresó el funcionario.

El convenio permitirá que a las 14 viviendas destinadas a comunidades aborígenes y otras 10 soluciones habitacionales que se encuentran en ejecución, se sumen otras 10 viviendas y 10 soluciones.

Posadas precisó que las nuevas obras habitacionales demandarán a la Provincia una inversión de más de dos millones y medio y que avanzan a buen ritmo las 14 viviendas destinadas a los pobladores aborígenes y diez mejoramientos que se encuentran en ejecución.

Las diez nuevas viviendas corresponden al programa provincial Mi Casa y cinco de ellas se edificarán en Cobres. El resto estará en Cerro Negro y tendrán una inversión de $2.093.930.

En tanto, las soluciones habitacionales del programa Recuperación tienen un presupuesto de $640.000, lo que hace un total de $2.733.930 en las nuevas obras para La Poma.

Nuevamente la metodología será de trabajo mancomunado con el municipio, que tendrá a su cargo la ejecución y dirección técnica, mientras que el IPV aportará los fondos y supervisará las

Page 13: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

tareas.

El IPV reinicia las obras en barrios El Huayco y Atocha con empresas salteñas Empresas constructoras salteñas retomarán y finalizarán la obra de viviendas en barrios El Huaico, en el norte de la capital salteña y en Atocha, hacia el oeste de la ciudad. Son aproximadamente 500 las familias que se beneficiarán. El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) recordó que la construcción se encontraba paralizada por recesión del contrato con la empresa Ilarent, pero a partir de las nuevas adjudicaciones, serán terminadas en un plazo estimado de 9 meses. La Provincia decidió encarar un nuevo proceso licitatorio en el que se cumpla el requisito de contratación de mano de obra local para la conclusión de la obra de 300 viviendas en barrio El Huayco; las construcciones serán ejecutadas por las empresas Romero Igarzábal SRL, Moncho Construcciones e Incovi. En Atocha, las 160 viviendas serán ejecutadas por Romero Igarzábal SRL y Betón. El interventor del IPV, Matías Posadas, ratificó el compromiso adquirido por el Gobierno con todas las familias. Las viviendas se construyen a través de un convenio entre el IPV, el Instituto de Vivienda de los Trabajadores y la Unión de los Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA-seccional Salta).

Salta participa activamente en la integración del norte argentino con el chileno El Gobierno de Salta se encuentra participando en San Salvador de Jujuy en la XXVI Reunión del Comité de Integración Noa Norte Grande Argentina Chile con una importante delegación de funcionarios, profesionales y técnicos, la que está encabezada por el representante ante Organismos Internacionales y la Zicosur, Hernán Cornejo. Asisten el representante del Gobierno de Salta ante la República de Chile, Marcelo López Arias; el director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba, y el titular del quinto distrito de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Bloser, entre otras autoridades. También participan empresarios y representantes de cámaras del sector privado salteño, como también de organismos nacionales con asiento en Salta. Este Comité de Integración está integrado por los gobiernos regionales del norte de Chile:

Page 14: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y los de las provincias argentinas: Jujuy, Salta y Tucumán. El acto de apertura estuvo presidido por el gobernador jujeño, Eduardo Fellner, quien se refirió al proceso de integración entre ambas regiones, en el que reconoció importantes avances, como lo representan los corredores bioceánicos avalados por organismos internacionales y regionales, y los pasos cordilleranos que actualmente permiten acceder con mayor facilidad a los puertos del litoral chileno. Fellner reconoció que aún hay que vencer muchas trabas y dificultades, aunque calificó a la cordillera de los Andes como la “columna vertebral” que nos une. Finalmente destacó el gesto de la presidenta Michelle Bachelet, que en la asunción de sus dos mandatos la primera visita oficial la realizó a la Argentina. Por su parte, la directora de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, ministra Mónica Dinucci, detalló los múltiples avances registrados desde la reunión anterior del Comité y de la reunión de intendentes y gobernadores de la frontera común que se realizó en Buenos Aires el pasado 29 de agosto. Dinucci citó que ambos países acordaron –entre otros objetivos- la consolidación del Corredor Bioceánico Antofagasta-Santos-Porto Alegre y la creación de un nuevo polo de desarrollo en el área, en el marco de la Zicosur. En cuanto a los complejos fronterizos, mencionó la pronta habilitación del Complejo Paso de Sico con la modalidad de cabecera única y la ampliación de la según da etapa de su infraestructura. En cuanto a la conexión ferroviaria la titular de la Dirección de Límites y Fronteras de Argentina aludió al compromiso de reparación del Ramal C14 para facilitar la vinculación con los puertos del Norte de Chile y se convino en celebrar acuerdos de operaciones y tarifas ferroviarias para el inicio de la operación de trenes de carga con recorrido binacional. El embajador de la Argentina en Chile, Ginés González García, aseveró que este es el mejor momento de las relaciones entre ambos países, señalando que estos encuentros de los Comités de Integración representan una diplomacia subnacional. Recordó que antes de fin de año se cumplirá el 30° aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad de Argentina y Chile, y que el Tratado de Cooperación e Integración de Maipú, firmado por las presidentas Cristina Fernández y Michelle Bachelet ya cumple cinco años de vigencia. Ambos Tratados son el marco de estas relaciones bilaterales que dijo tienen “fronteras amigables”. Durante toda la jornada de hoy trabajarán las comisiones y subcomisiones que producirán sus respectivas conclusiones. Mañana viernes quedará clausurada la XXVI Reunión con la firma y lectura del Acta Final, que condensará los principales puntos de las producidas por los distintos grupos de trabajo.

Page 15: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

Productores de Cachi acceden a inversiones productivas regionales

La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Provincia, el Municipio de Cachi, el Centro de Emprendedores Regionales ubicado en ese lugar articularon con el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) la promoción de Inversiones productivas para el desarrollo de territorios. El financiamiento se realiza a través de la “Línea de Innovación a la Producción Agropecuaria”, para la producción agrícola y/o ganadera de la provincia de Salta; cuyo destino son nuevos activos fijos, por un monto máximo de hasta $100.000 por proyecto y beneficiario. Dicho monto contempla un 80% de la inversión; con una tasa de interés del 12% nominal anual, un plazo de pago hasta 3 años con 1 año de gracia y garantía a sola firma por parte del titular y de un garante solidario. Este beneficio es financiado por el Fondo Provincial de Inversiones. Por otra parte, a través del Centro de Emprendedores de Cachi, se vinculó el Aporte no Reembolsable (ANR) otorgado por el PROSAP – UCAR, a productores localizados en el área de influencia de las Obras Publicas de riego de la Región del Valle Calchaquí, que prevé un reembolso de un 40% de la inversión. Desde el lanzamiento de la línea realizada en julio, en la localidad de Cachi, el Centro de Emprendedores Regionales local, recibió más de 70 consultas de productores, recibió la visita del referente provincial de los Aportes No Reembolsables, Hugo Perales, a quien se le elevó las 5 carpetas de proyectos de productores y está previsto que en los próximos días se presentes otras 6 más. Los Centros de Emprendedores Regionales Son espacios creados para fomentar las iniciativas emprendedoras en la provincia, brindando oportunidades de crecimiento a la comunidad, facilitándole herramientas para que logren desarrollarse. Los centros de emprendedores regionales son 7, hasta el momento se inauguraron los de Metán, San Antonio de los Cobres y Cafayate, sin embargo todos los demás (Orán, Tartagal, Rosario de Lerma y Cachi) trabajan activamente promoviendo herramientas de fomento al desarrollo comunitario.

Inicia la cuarta etapa del plan Precios Cuidados en Salta El Gobierno nacional lanzó la cuarta etapa del Programa Precios Cuidados, que contempla la incorporación de 62 nuevos productos, entre los cuales figuran azúcar, aceites y yerbas. El aumento del precio de los productos rondará un promedio de 4,3 por ciento. La Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno, informó que se pondrá en marcha la cuarta etapa del programa precios cuidados. En Salta continuarán los controles y

Page 16: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

relevamientos. La lista del acuerdo, que comenzó con 194 artículos, tiene ahora 383 ítems que regirán hasta el 7 de enero de 2015. En relación al tercer trimestre, se incorporaron 62 bienes. Parte de los artículos nuevos son de estación como ser protector solar, carbón, repelentes, espirales, tabletas para mosquitos, servilletas de papel, entre otros. También se incorporan artículos para bebés, como champú, toallitas húmedas, mamaderas, óleo calcáreo, colonia y chupetes. Además, unos cuantos rubros mejoran su oferta como ser especias, mate cocido, fideos, dulce de leche, detergente, jabón en polvo, medallón de pollo, salchichas, pastas frescas, vinagre, limpiador para pisos, papel higiénico, chocolate y conservas. Precios y costos En esta revisión de precios, la suba promedio es del 4,3 por ciento, superior a las dos revisiones anteriores del acuerdo. Ese avance difiere según el rubro. El segmento que más sube para los próximos tres meses es librería (5,6 por ciento), seguido de los productos lácteos (4,9), almacén (4,6), carnes y procesados (4,4), verdulería (4,2), panificados (3,8), limpieza (3,6), bebidas (3) y perfumería (2,4 por ciento). Relevamientos y Controles Desde Defensa del Consumidor se informó que continuarán los controles en supermercados salteños, remitiendo en forma semanal los informes a la Secretaría de Comercio de la Nación acerca de las irregularidades detectadas en las inspecciones realizadas en la provincia. En las últimas verificaciones realizadas los niveles de cumplimientos, tanto de abastecimiento como señalización de productos en perfiles de góndolas, se incrementaron respecto a controles anteriores. En Salta, supermercados Libertad mostró un nivel de cumplimiento del 77%, con respecto al abastecimiento de los productos disponibles al consumidor, seguidamente Carrefour con un 75%; Súper Vea un 74%; Chango Más un 65%; supermercado Jumbo un 64% y Súper Día en 6 sucursales con un 63%. Desde la Secretaría de Comercio de la Nación se informó además que, hasta ahora se aplicaron multas por 37 millones de pesos a las cadenas de supermercado nacional, y un total de 779 actas por incumplimiento de stock y 263 por problemas en la señalización. El secretario de Defensa del Consumidor, Santiago Godoy detalló que, “personal del Organismo recorren las góndolas de los comercios a fin de corroborar el cumplimiento del convenio de precios, y se labrarán las actas correspondientes en caso de detectar irregularidades”. Informó además que “se podrá consultar la lista de productos a través de la página web www.precioscuidados.com”.

Técnicos y especialistas internacionales analizaron desafíos para las áreas

Page 17: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

protegidas de la ZICOSUR

Se realizó un foro con expertos en la temática y trabajos grupales. Mañana se será la clausura del I Encuentro de Áreas Protegidas de la ZICOSUR, donde autoridades y organizadores efectuarán la lectura del Acuerdo de Salta, fruto de debates y ponencias consideradas durante el evento. Más de 95 técnicos participaron de diversas actividades en el marco I Encuentro de Áreas Protegidas de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR). Durante la jornada, un foro de expertos internacionales disertó sobre cooperación internacional. Se analizaron problemáticas, oportunidades y desafíos para el financiamiento de proyectos de consolidación de áreas protegidas en la región. Encabezaron la conferencia Luca Citarella, oficial del Programa PACSBIO – Comunidad Europea; Ricardo Quiroga, jefe de Proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Juan Pablo Ramos Morales, miembro del Directorio de la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP). Además, mediante trabajos grupales se evaluaron tópicos trascendentales para la gestión de los sistemas de áreas protegidas, tales como conservación del patrimonio natural y cultural; el impacto económico para el bienestar social; construcción de capacidades modernas y efectivas de gestión y concepción de una gobernanza inclusiva, participativa, transparente y armónica. Acuerdo de Salta Mañana a las 17, en el salón auditorio de la Fundación COPAIPA (Zuviría 291), se realizará el acto de clausura del I Encuentro de Áreas Protegidas de la ZICOSUR. Autoridades provinciales y organizadores efectuarán la lectura del "Acuerdo de Salta", fruto de debates y ponencias consideradas durante los tres días. El documento será presentado en el sexto Congreso Mundial de Parques, que tendrá lugar en Sydney (Australia) del 12 al 19 de noviembre, y puesto a consideración del XV Plenario de Autoridades de la ZICOSUR, que se realizará en Arica (Chile) el 18 de noviembre.

Microfinanzas para la inclusión sociolaboral y alentar las economías regionales El ministro de Trabajo, Eduardo Costello, firmará mañana a las 10 en la Legislatura un acuerdo marco con Impulso Argentino - Fondo de Capital Social, organización que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. El objetivo es impulsar y desarrollar microfinanzas inclusivas a través de créditos,

Page 18: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

asesoramiento técnico y capacitación a microempresas. Con estas acciones se tiene al fortalecimiento y mejora de las condiciones productivas de los emprendedores en situación de vulnerabilidad social. A partir del acuerdo, el Ministerio de Trabajo de Salta articuladamente con Impulso Argentino, comenzarán a implementar diversas líneas y programas de capacitación en Economía Social y Solidaria, Microfinanzas Inclusivas y gestión de emprendimientos. En todos los casos el propósito es promover la inclusión sociolaboral de las comunidades para mejorar su calidad de vida.

Se brindará asesoramiento jurídico gratuito en la explanada del Cabildo Histórico En el marco de la campaña “Salta le saca tarjeta roja al maltratador”, se brindará asesoramiento jurídico gratuito mañana, de 13 a 15, en el Cabildo Histórico. Esta actividad, organizada por el Ministerio de Derechos Humanos, tiene como objetivo reunir a referentes de toda la comunidad a fin de manifestarse contra la violencia de género. El Ministerio de Justicia brindará el servicio de asesoramiento jurídico gratuito a todos los vecinos que lo requieran. Esta acción del programa de Atención al Ciudadano tiene como finalidad de acercar la justicia a la comunidad: abogados del programa dan asistencia y orientación sobre temas de interés ciudadano, tanto judiciales como administrativos de manera gratuita. Se recomienda a los vecinos que quieran acceder a la consulta, presentarse con la documentación relacionada al tema sobre el que necesitan asesoramiento.

Docentes de El Galpón se suman a las capacitaciones de Seguridad Vial

El Ministerio de Seguridad capacitó en materia de seguridad vial a docentes de El Galpón. Brindó herramientas metodológicas para el abordaje integral de la temática en las aulas.

En el marco del programa “Formación continua de Formadores”, la Secretaría de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad de Salta, realizó en El Galpón la tercera y última jornada presencial del curso de Capacitación: “Abordaje transversal de la Educación Vial en las Aulas”. Asistieron docentes de Metán, El Galpón, Río Piedras, Joaquín V. González, Rosario de la Frontera y Apolinario Saravia.

En esta oportunidad, los docentes trabajaron con sus planificaciones anuales, entretejiendo

Page 19: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

entre las diversas unidades didácticas de todas las áreas de aprendizaje, contenidos y recursos de Educación Vial, a fin de lograr la inclusión de la temática según lo establece la Ley de Educación de la Provincia y los Diseños Curriculares Jurisdiccionales.

Cabe destacar que el Ministerio de Seguridad ya capacitó a docentes de toda la provincia, y continúa reforzando la formación de los profesionales del aula.

El Acuerdo de Salta será incorporado por la Comisión de Ambiente de la Zicosur La Comisión de Medio Ambiente de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano incorporará el Acuerdo de Salta que se firmará mañana como documento final del I Encuentro de Áreas Protegidas de la Zicosur, que se desarrolla en esta ciudad con la participación de especialistas de países de América Latina. Así lo anunció el presidente de la comisión, el secretario regional ministerial de Ambiente del Gobierno de Antofagasta, Ramón Aréstegui, al término de la sesión especial celebrada ayer en el marco de dicho encuentro. Al inicio de la reunión, el representante del Gobierno de Salta ante Organismos Internacionales y la Zicosur, el ex gobernador Hernán Cornejo, señaló que este encuentro sirvió para el intercambio de experiencias y para marcar caminos futuros de un accionar integrado, ya que la naturaleza no reconoce los límites que fijan los hombres. Cornejo remarcó que estos Encuentros permiten bajar al territorio, conversar con expertos y comprender la necesidad de apuntalar el sistema de Áreas Protegidas y también, la producción sustentable para mejorar el ambiente. Destacó la visión de Juan Domingo Perón, que ya en la década del ’60 en el exilio, pedía que se incorpore el cuidado del medio ambiente en nuestro país a la gestión política, dando la visión de un estadista que ve más allá del presente. De ahí que estos encuentros –expresó- deben poner su mirada en el presente con proyección al futuro. Aréstegui reflexionó sobre el importante trabajo realizado durante la primera jornada, destacó la trascendencia del Encuentro y remarcó que para el gobierno de Antofagasta el trabajo sobre Áreas Protegidas es un tema clave, ya que es la región se encuentra en el desierto más árido del mundo. Por eso subrayó los resultados que se está obteniendo en el proceso de desanilización del agua marina, a cargo de las empresas mineras, que permite hoy que el 40% de la ciudad de Antofagasta se provea de agua desalinizada. Durante la reunión, el secretario ejecutivo Pro Témpore de la Zicosur, Herman Cortés Cortés, detalló cada punto del temario y solicitó la opinión de los expertos presentes sobre la

Page 20: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

valoración positiva de las Áreas protegidas, las metodologías vigentes en el mundo para realizar dicha valoración, incluso los indicadores negativos y su remediación; el tránsito de sustancias peligrosas y la prioridad en proteger y resguardar a la humanidad respetando y protegiendo el medio ambiente. También solicitó a los distintos gobiernos regionales integrantes de la Zona de Integración a enviar a la Secretaría Pro Tempore un registro de contactaos directos para el intercambio permanente de información; propuso completar los datos necesarios para fortalecer la Red Regional de Cambio Climático y que cada Estado miembro haga la valoración económica en la moneda de cada país de los beneficios de las Áreas Protegidas. Asimismo, se aprobó que la Comisión técnica adopte el nombre de “Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”.

Planifican instalación de módulos de abatimiento de arsénico en El Quebrachal Personal de la Secretaría de Recursos Hídricos realizó un relevamiento sobre la calidad del agua de consumo en parajes de El Quebrachal, para evaluar la infraestructura y elaboración de un proyecto para la instalación de módulos de abatimiento de arsénico, comunitarios y familiares. Un equipo de técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos realizó un relevamiento en relación a la calidad del agua de consumo en distintos parajes de El Quebrachal, y se realizó una visita a fin de evaluar la infraestructura con la que cuentan los diferentes parajes, con el objetivo de proceder a la elaboración de un proyecto para la instalación de módulos de abatimiento de arsénico comunitarios y familiares. A ese efecto se realizó un nuevo muestreo de las fuentes de provisión y se mantuvo reuniones con funcionarios de la localidad, para consensuar la participación de cada una de las instituciones en la concreción del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 250.000 pesos y se tramitará a través de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Provincia. Los módulos de abatimiento de arsénico que construye el personal de la Secretaría de Recursos Hídricos, son filtros de flujo continuo con una capacidad de 1300 litros día y una eficiencia que oscila entre el 85 y el 90%. Se trata de una tecnología económica aplicable a poblaciones dispersas, gracias a su bajo costo de instalación y mantenimiento. Estos módulos permiten remover el contenido de arsénico de las aguas subterráneas, ya que es la única fuente posible. Se trata de una problemática que afecta al chaco salteño al igual que a la llanura pampeana, lo que representa casi un 50% de la Argentina.

Mañana capacitarán en reanimación cardiopulmonar en barrio Solís

Page 21: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

Pizarro

El Ministerio de Salud Pública a través de Secretaría de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad, la Subsecretaría de Medicina Social de la cartera Sanitaria y la Dirección de Emergencias Samec, continuará mañana, de 9 a 13, con la capacitación de líderes comunitarios, en maniobras de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios.

El taller se concretará en la sede del Centro Vecinal de barrio Solís Pizarro, ubicado en Pavo Real Nº 1742.

El proyecto considera en una primera etapa, la realización de estas capacitaciones en 15 centros vecinales, lo que implica aproximadamente 700 personas preparadas en este tipo de técnicas.

La reanimación cardiopulmonar (RCP), o reanimación cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.

Más de 400 estudiantes de Tartagal y Orán aprendieron sobre el uso adecuado de la línea 9-1-1 Formadores del Sistema de Emergencias 9-1-1 capacitaron a estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas de Oran y Tartagal sobre el uso adecuado de la línea, los servicios y los perjuicios que generan las llamadas falsas. De los talleres participaron más de 400 adolescentes de los colegios: El Huerto, Comercio 5091 y San Antonio de Padua de Orán. En Tartagal se capacitó a alumnos de la escuela Comercio Alejandro Aguado, y Técnica 3135. En ambas localidades se expuso también sobre el funcionamiento operativo del Sistema de Emergencias, y del centro de Coordinación Operativa. Al finalizar los talleres se mostraron videos de las cámaras de seguridad, y se les indicó la importancia de contar con una herramienta más para fortalecer el servicio de seguridad en la provincia. Cabe destacar que hasta la fecha fueron capacitados 800 estudiantes del interior provincial.

Orán: campeón en hándbol masculino de los intercolegiales Miguel Ragone

El equipo de hándbol de la escuela técnica Nº 3134 de Orán son los ganadores provinciales de

Page 22: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

los Juegos Intercolegiales Miguel Ragone. El plantel por segundo año consecutivo gana la instancia provincial, adjudicándose un nuevo título en esta competencia y un viaje a para todo el equipo.

El colegio Nº 3134 derrotó en esta instancia provincial a el Carril, Metán y al Colegio Salesiano de Salta, a este último lo conquistó por 37 a 15.

En el torneo participan más de 18 mil jóvenes de colegios de toda la provincia, entre los 13 y 17 años, quienes compiten en fútbol, básquet, vóley, atletismo, hándbol y ajedrez. Los juegos son organizados por el Gobierno de Salta a través de los Ministerios de Educación y Derechos Humanos.

El Plan Informático Provincial de la EAP capacitará a docentes de inicial y primario

La Escuela de Administración Pública continúa con la política de capacitación impulsada por el Gobierno Provincial, en esta oportunidad a través de una capacitación en herramientas informáticas, destinada directivos y docentes de nivel inicial y primario.

El curso, aprobado según Resolución 211 del Ministerio de Educación, tiene una carga de 80 horas reloj, distribuidas en dos meses e incluye los siguientes Módulos:

• Familiarizándose con la PC

• Aprender a escribir para diversos lectores - Procesador de texto

• Presentación de la información

• Calculando con la PC - Planilla de cálculo

• Comunicándose y buscando información en el ciberespacio

Para Informes e inscripciones dirigirse a la Sede del Plan Informático Provincial en Zuviría 163 o por teléfono al 4219337/ 4317955 de 8 a 20 hs.

El Ballet Folklórico se presentará en Villa Las Rosas y Cafayate

El Ballet Folklórico de la Provincia de Salta General Martín Miguel de Güemes, se presentará de manera gratuita este viernes en Villa Las Rosas y el domingo en Cafayate, con el espectáculo "Herencia de mi tierra".

El viernes 10 de octubre, a las 21, en el cerro Capitán de Villa Las Rosas, se realizará la presentación en el marco de las conmemoraciones por el Día de la Diversidad Cultural.

Page 23: Parte de Prensa N° 200 Salta, jueves 9 de octubre de 2014 de Prensa 9 de octubre de 2014.pdf · marcha tres proyectos educativos. ... En 2012 se intensificó la capacitación docente

Organizan el Ministerio de Cultura y Turismo a través del Instituto de Música y Danza, y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad. Acompañan el Centro Vecinal Esc. Dr. Joaquín Castellanos, los Consejos Barriales, Centro de Salud, Centro de Alfabetización, Fundación La Comunidad en Acción y la Policía Infantil de Villa Las Rosas.

El domingo 12 se presentará en Cafayate en el marco de la “Semana del Vino Torrontés”, a las 21, en un escenario montado frente al Museo de la Vid y el Vino.

Durante el desarrollo de ambas presentaciones, el público podrá disfrutar variados cuadros de ballet que trazan pinceladas de las danzas folklóricas argentinas en toda su geografía, pero haciendo hincapié en los ritmos del norte argentino, entre los cuales se destacan “Pinceladas del Litoral”, “Aires Sureños”, “Pasión Tanguera” y “Esencia Salteña”, y contará con la presencia del cantante Pablo Reartes.

Programación del Cine Espacio INCAA Hogar Escuela para este fin de semana El Cine Espacio INCAA Hogar Escuela tiene programada una atractiva y diversa cartelera de cine nacional para este fin de semana. Las entradas tienen un valor de $10. Hay descuentos para jubilados y estudiantes. Programación Viernes 10 22 hs.: “Yo aborto, tu abortas, todxs callamos”, de Carolina Reinoso. Sábado 11 18 hs.: “El inventor de Juegos”, de Jan Pablo Buscarini. 20 hs.: “Amancio Williams” de Gerardo Panero. 22 hs.: “Inevitable” de Jorge Algora. Domingo 12 18 hs.: “El inventor de Juegos”, de Jan Pablo Buscarini. 20 hs.: “Yo aborto, tu abortas, todxs callamos”, de Carolina Reinoso.

* * *