parte de begoña y cristina .gestores de contenidos

2
1-Aspectos educativos de las plataformas Digitales.Fundamentación Pedagógica: Cualquier plataforma digital,llevan implicita una concepción educativa. Partimos de esta realidad social de la escuela: i. La producción de conocimiento ha dejado de ser un privilegio de la institución escolar ,por tanto está debe de incorporar los nuevos recursos que Internet ofrece. ii. El desarrollo tecnólogico está favoreciendo los procesos creativos en detrimento de los repetitivos. iii. La sociedad impone la necesidad de alfabetización icónica y digital sin negar la importancia de de la alfabetización lectoescritora. iv. Surgen comunidades educativas que dejan patente la riqueza pedagógica que estan tienen. v. En la actualidad impera el principio de la educaciñon a lo largo de toda la vida. vi. Los resultados actuales demuestran la necesidad de reducir la distancia entre lo que se da en el colegio y lo que se usa en la vida real .Cultura popular y cultura escolar .Distancia minima. Hoy en dia las habilidades básicas que la sociedad del conocimiento exige son : 1. Saber utilizar las siguientes herramientas:navegadores,correo eléctronico,chats,videoconferencias..... 2. Distinguir cuando una información es relevante o no . 3. Saber utilizar buscadores 4. Evaluar la información. 5. Construir conocimiento. 6. Saber aprovechar al máximo las posibilidades comunicativas de la Red. Por todo esto surge un nuevo rol del profesor y del alumnado y un nuevo entorno de enseñanza , la enseñanza virtual:Redes colaborativas. ¿Qué es la enseñanza virtual?Es un sistema de impartición de formación a distancia apoyado en las TIC que combina distintos elementos pedagógicos:la instrucción clásica(presencial o autoestudio),las practicas,los contactos en tiempo real (videoconferencias y chat)y los contactos diferidos(foros ,correo electronico..) Caracteristicas de la enseñanza virtual: a. Potencia los aprendizajes significativos. b. Favorece la interactividad. c. Presenta la información desde diferentes formas :textos,imágenes,sonidos ,animaciones,enriqueciendo en todo momento las posibilidades cognitivas del alumno. d. Presentan un medio abierto en documentos flexibles y en continuo cambio,superando así las limitaciones de los libros de texto. e. Permite una comunicación sincrónica y asincrónica(tiempos reales o diferidos). f. Accesibilidad.Diseño web para todos. g. Disponibilidad. h. Mediación costante y permanente . i. Comunicación horizontal .Trabajo colaborativo.

Upload: cristina-portillo-munoz

Post on 22-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte de begoña y cristina .gestores de contenidos

1-Aspectos educativos de las plataformas Digitales.Fundamentación Pedagógica:● Cualquier plataforma digital,llevan implicita una concepción educativa.● Partimos de esta realidad social de la escuela:

i. La producción de conocimiento ha dejado de ser un privilegio de la institución escolar ,por tanto está debe de incorporar los nuevos recursos que Internet ofrece.

ii. El desarrollo tecnólogico está favoreciendo los procesos creativos en detrimento de los repetitivos.

iii. La sociedad impone la necesidad de alfabetización icónica y digital sin negar la importancia de de la alfabetización lectoescritora.

iv. Surgen comunidades educativas que dejan patente la riqueza pedagógica que estan tienen.

v. En la actualidad impera el principio de la educaciñon a lo largo de toda la vida.

vi. Los resultados actuales demuestran la necesidad de reducir la distancia entre lo que se da en el colegio y lo que se usa en la vida real .Cultura popular y cultura escolar .Distancia minima.

● Hoy en dia las habilidades básicas que la sociedad del conocimiento exige son :1. Saber utilizar las siguientes herramientas:navegadores,correo

eléctronico,chats,videoconferencias.....2. Distinguir cuando una información es relevante o no .3. Saber utilizar buscadores4. Evaluar la información.5. Construir conocimiento.6. Saber aprovechar al máximo las posibilidades comunicativas de la Red.

● Por todo esto surge un nuevo rol del profesor y del alumnado y un nuevo entorno de enseñanza , la enseñanza virtual:Redes colaborativas.

● ¿Qué es la enseñanza virtual?Es un sistema de impartición de formación a distancia apoyado en las TIC que combina distintos elementos pedagógicos:la instrucción clásica(presencial o autoestudio),las practicas,los contactos en tiempo real (videoconferencias y chat)y los contactos diferidos(foros ,correo electronico..)

● Caracteristicas de la enseñanza virtual:a. Potencia los aprendizajes significativos.b. Favorece la interactividad.c. Presenta la información desde diferentes

formas :textos,imágenes,sonidos ,animaciones,enriqueciendo en todo momento las posibilidades cognitivas del alumno.

d. Presentan un medio abierto en documentos flexibles y en continuo cambio,superando así las limitaciones de los libros de texto.

e. Permite una comunicación sincrónica y asincrónica(tiempos reales o diferidos).f. Accesibilidad.Diseño web para todos.g. Disponibilidad.h. Mediación costante y permanente .i. Comunicación horizontal .Trabajo colaborativo.

Page 2: Parte de begoña y cristina .gestores de contenidos

j. No presencialidad.k. Flexibilidad y personalización .Garantizamos un aprendizaje

individual .Autoaprendizaje.● De todas estas caracteristicas podremos ver ventajas e incovenientes :

■ Ventajas .:

a. la enseñanza individualizada y adaptada al alumno .b. Elimina problemas de esapcio y tiempo.c. La inmediatez del material didactico .d. Favorece las relaciones.e. Favorece al aprendizaje colaborativo .f. Fomenta el trabajo en equipo y el espiritu colaborativo.g. Permite un seguimiento inmediato a los

docentesEnseñanza que llega a todo el mundo y a todas partes .

■ Desventajas:a. Sensación de abandono en algunas ocasiones por falta de

contacto humano .b. Necesitan los alumnos familializarse con las herramientas.c. Inestabilidad de información en la Red.d. Exceso de información .

● Es clara la validez pedagogica de los ambientes en red .Las plataformas virtuales situan a cada alumno en posición de interactuar con el resto y con cada uno de los elementos y herramientas que contiene dichas plataformas , por esta razon ahora pasamos al segundo punto :Qué es un gestor de contenidos y cuales son los más utilizados en la actualidad dentro de los entornos pedagógicos en los que nos movemos que nos lo va a exponer nuestro compañero Juanjo.