parte 3knzkvnkvmvmkv

Upload: hjalmar-zambrano

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    1/25

    ITEMS DE SELECCIÓN

    I. Seleccione la opción correcta.1. Dado los vectores A  y B tales que: A + B = C y que A + B = C, entonces

    los vectores son:a. Perpendiculares entre si

     b. Tienen la misma direccin y sentidoc. !a misma direccin y sentido contrario

    d. "orman 45 °

    e. #o pueden cumplir esta condicin

    $. %ncierre el literal correcto.• &iempre que la aceleracin tiene el mismo sentido de la velocidad el

    movimiento es acelerado.

    • Despla'amiento o trayectoria es lo mismo

    • &iempre que el despla'amiento y la aceleracin tienen la misma

    direccin, el movimiento es acelerado

    • Cuando el mvil tiene velocidad inicial y (inal i)ual a cero, se puede

    ase)urar que tuvo primero *- acelerado y despus retardadoa. -"-"

     b. ---- 

    c. -""-  d. ""--  e. #DA  

    /. Aba0o se encuentran cuatro cadas de a)ua todas transportando la misma

    cantidad de a)ua. !as cataratas se di(erencian en su altura y en la rapide'

    del a)ua en el momento que la abandonan. !os valores espec(icos de

    altura y velocidad se dan en cada (i)ura. 2Cu3l de las cadas de a)ua se

    toma el menor tiempo en lle)ar al suelo4

    1Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    2/25

    5. &e suspenda una masa de una cuerda y se acelera 6acia aba0o con una

    aceleracin i)ual a 7.8 ). &e concluye que la tensin en la cuerda es de:a. 9)ual al peso de la masa

     b. #o cero, pero menor que el peso de la masac. *ayor que el peso de la masa

    d. Cero

    II. Describa la potencia media y escriba su (rmula, unidad y an3lisisdimensional.

    III. %n un espacio no menor de 5 lneas determine la importancia delestudio de la ener)a y los tipos de ener)a renovable que

    cono'cas.

    RESUELVA LOS SIUIENTES !ROBLEMAS

    2Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    3/25

    A

    B

    C

    P

    1. n bloque se lan'a verticalmente 6acia arriba con una velocidad V 0 .

    2%n cu3nto tiempo el ob0eto recorrer3 los ltimos 10m  antes de lle)ar

    a su altura m3;ima4   (g=10m / s2)

    $. %l bloque A de la (i)ura tiene una masa de 8.0kg .  y se encuentra sobre

    una super(icie ru)osa (¿0.40) . %l bloque C tiene una masa de 5kg .

    na (uer'a e;terna  P=14.0 N    es aplicada verticalmente sobre el

     bloque A y mantiene al sistema en equilibrio. !a masa del bloque B es:

    a<   3.5 kg

     b<   2.9kg

    c<   3.2kg

    d<   2.6kg

    e<   3.8kg

    /. &upon)a que los tres bloques de la (i)ura se despla'an sobre una

    super(icie sin (riccin y que una (uer'a de 40 N   actua como se muestra

    sobre el bloque de 3kg . Determine.

    a. !a aceleracin que se imprime en este sistema.

     b. !a tensin de la cuerda que se conecta los bloques de 3kg  y 2kg

    c. !a (uer'a que el bloque de 1kg  e0erce sobre el bloque de 2kg .

    3Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    4/25

    EPG=141 JC

    EP=91 JB

    D

    EC=130 J

    A

    5. %n la )r3(ica se muestran cuatro di(erentes posiciones para un baln de

     b3squet de 2kg  lan'ado verticalmente 6acia arriba. %n el punto C el

     baln alcan'a su m3;ima altura. !a rapide' en el punto B y la altura en el

    punto D respectivamente son:

    4Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    5/25

    Un Matemático es un quijote moderno que luchaen un mundo real con armas imaginarias.

    !REUNTAS DE O!CIÓN M"LTI!LE

    1. !a (uer'a necesaria para mantener un ob0eto en movimiento a velocidad

    constante es:a. Proporcional a su masa.

     b. Proporcional a su rapide'.c. Proporcional a su peso.d. Ceroe. &on correctos los literales a y #

    $. 2Cu3l de las si)uientes a(irmaciones que describen un cuerpo en

    equilibrio no es cierta4a. !a suma vectorial de todas las (uer'as que actan sobre el cuerpo es

    cero. b. %l cuerpo se mueve con rapide' constante.c. %l cuerpo se mueve con velocidad constante.d. %l cuerpo debe permanecer en reposo.e. !a aceleracin del cuerpo es cero.

    /. 2Cu3l de los si)uientes enunciados es siempre verdadero4a. &i un ob0eto se mueve con velocidad constante, entonces, la (uer'a de

    ro'amiento entre l y la super(icie es nula.

     b. !os cuerpos carecen de peso en los lu)ares donde la (uer'a)ravitatoria es nula.

    c. %n los lu)ares donde la (uer'a )ravitatoria es nula, los cuerpos no

    presentan inercia.d. !a inercia es la (uer'a que presentan los cuerpos al cambiar su estado

    de movimiento.e. !a inercia se mani(iesta cuando los cuerpos se mueven en contra de la

    (uer'a )ravitatoria.

    5. na piedra cae 6acia la tierra. !a (uer'a que la piedra e0erce sobre la

    tierra es:a. Cero.

     b. *enor que la (uer'a que e0erce la tierra sobre la piedra.c. *ayor que la (uer'a que e0erce la tierra sobre la piedra.d. 9)ual que la (uer'a que e0erce la tierra sobre la piedra.

    . Determine si las si)uientes (ormulaciones son verdaderas o (alsas.a. !a masa siempre es i)ual al peso.

    1Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    6/25

    Un Matemático es un quijote moderno que luchaen un mundo real con armas imaginarias.

     b. %l peso aparece debido a que la partcula est3 en el campo )ravitatorio

    creado por la tierra.c. Por la tercera ley de #e>ton la accin y la reaccin son (uer'as que

    actan sobre un mismo cuerpo.d. !a tercera ley se cumple nicamente para cuerpos en reposo.

    e. &i una partcula est3 en reposo o se mueve con velocidad constante,entonces la (uer'a resultante sobre ella es cero.

    (. !a (uer'a normal es siempre i)ual al peso.). !a (uer'a normal y el peso son par de (uer'as de accin y reaccin.6. Cuando el cuerpo est3 en reposo no 6ay de ro'amiento.

    2Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    7/25

    A  B

    C

    D E

    m1m25 kg 10 kg

    2 m

    50 N

    10°

    Un Matemático es un quijote moderno que luchaen un mundo real con armas imaginarias.

    !REUNTAS DE DESARROLLO

    1. Dos cilindros lisos, cada uno de peso W =100 N   y de radio 15cm ,

    est3n conectados sus centros por medio de una cuerda AB de lon)itud

    40cm, descan'ando sobre un plano 6ori'ontal sin ro'amiento. n

    tercer cilindro, tambin liso, se coloca encima de los dos anteriores como

    se indica en la (i)ura? su peso es 200 N   y su radio de 15cm .

    Determinar:a. !a tensin de la cuerda

     b. !as (uer'as e0ercidas sobre el piso en los puntos de contacto D y %

     

    $. na masa m$ de 5kg  esta unida a m1 de 10kg  por medio de una

    cuerda como se muestra en la (i)ura. &i las masas parten del reposo,

    calcule el tiempo que le toma al bloque m1 en lle)ar al suelo.

    a.   3.1s

     b.   2.6s

    c.   2.2s

    d.   1.8s

    e.   1.1s

    /. %l bloque mostrado pesa 100 N   y se le aplica una (uer'a de 50 N   que

    (orman 10°   con la vertical. !a aceleracin del bloque es:

    (❑s=0.20 ;❑k =0.10)

    )

    3Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    8/25

    F

    10 kg

    5 kg

    Un Matemático es un quijote moderno que luchaen un mundo real con armas imaginarias.

    5. 2@u (uer'a " mnima deber3 actuar para que no resbalen los cuerpos4Sabiendoque

    ¿¿¿

    <

    4Ing. César Solano de la Sala

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    9/25

    ITEMS TEÓRICOS

    1. !a ley del coseno se puede obtener cuando conocemos:a. Dos vectores y el 3n)ulo entre ellos.

     b. Dos vectores y el 3n)ulo opuesto a uno de ellos.c. n vector u dos 3n)ulos.d. Tres vectores.

    $. &e tiene dos vectores de 10  y 7  unidades. Di)a cu3l de las si)uientes

    cantidades puede ser el mdulo de la resultante de ambos.a. $1

     b. /c. 1d. $

    /. %scriba la (rmula para calcular el 3n)ulo θ

    5. %l producto vectorial de dos ma)nitudes vectoriales paralelas es cero.

    a< -erdadero b< "also

    . 2Cmo se calcula el 3rea del tri3n)ulo (ormado por dos vectores

    concurrentes4

    . &e de(ine el movimiento de una partcula como:a. %l cambio de velocidad de la partcula en un tiempo determinado.

     b. %l cambio de rapide' de la partcula en un tiempo determinado.c. %l cambio de posicin de una partcula en un tiempo determinado.d. Todas las anteriores son correctas.

    8. Ba0o qu condiciones la velocidad de una partcula tiene el mismo valor

    de su rapide'.

    . @ue se obtiene de la )r3(ica vs t, y como se obtiene.

    . @ue se obtiene de la )r3(ica - vs t, y como se obtiene.

    17. &e de(ine a la trayectoria como:

    !REUNTAS DE DESARROLLO

    1Ing. César Solano de la Sala2016

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    10/25

    M N

    BA

    64° PQ

    R

    C

    A

    B

    1. Dado el trapecio *#P@ mostrado en la (i)ura, determinar el valor del

    3n)ulo θ  para que la resultante de A  y  B sea de 26  unidades. es

    un punto medio de  PQ( MQ=10u;NP=24u)

    $. Considere los vectores  A=6i−8 j+10k    y B=ai+2aj−2k  . &i el

     vector B   es perpendicular al vector   A $ el vector resultante de la

    operacin ( A+B)  es:

    a.   4 i−12 j+8k 

     b.   4 i+12 j+8k 

    c.   −4 i−12 j+8k 

    d.   −2 i+4  j+8k 

    e.   −2 i−4 j+8k 

    /. na partcula describe la trayectoria mostrada en la (i)ura, el tramo AB

    es 6ori'ontal y BC un tramo de circun(erencia de 10m   de radio.

    Determine la velocidad media de la partcula entre los punto A y C

    sabiendo que esta se mueve con rapide' constante de 8m /s  y tarda

    10 s  en reali'ar recorrido.

    2Ing. César Solano de la Sala2016

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    11/25

    X (m)

    t(s)t

    5. n ciclista cru'a un sem3(oro con una velocidad constante de 10km  en

    lnea recta a partir del sem3(oro. 2Despus de que tiempo los dos ciclistas

    se encontrar3n4 Ese )r3(ico - vs t<. %l )ra(ico representa el movimiento de dos partculas en lnea recta con

     velocidad de 15m/s   y 10m /s   respectivamente. &i a t =0   las

    partculas est3n separadas 100m . 2Cu3l es el tiempo en el cual las

    partculas se encuentran4

    3Ing. César Solano de la Sala2016

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    12/25

    ITEMS DE SELECCIÓN

    I. Seleccione la opción correcta.

    1. n auto se despla'a a ra'n de 108km/h . A continuacin aplica los

    (renos y retarda su movimiento uni(ormemente a ra'n de 4 m/s2

    ,

    2@u espacio lo)ra recorrer en el cuarto se)undo de su movimiento4

    a.   16m

     b.   26m

    c.   18m

    d.   10m

    e.   12m

    $. Desde la terra'a de un edi(icio de 100m   de altura se de0a caer

    libremente una piedra en el tiempo t =0 . %n t =1 s , de de0a caer

    una se)unda piedra. 2Cu3l es la separacin de las piedras en el tiempo

    t =3s  4

    a.   24.5m

     b.   7.4m

    c.   18.2m

    d.   19.6m

    e.   4.9m

    /. &i sobre un ob0eto e;iste un cambio en la velocidad:a. #ecesariamente se debe estar reali'ando traba0o sobre el cuerpo.

     b. #o necesariamente se debe estar reali'ando traba0o sobre elcuerpo.

    c. &e reali'a traba0o siempre que la (uer'a e0ercida sea de ma)nitud

    constante.d. &e reali'a traba0o siempre que e;ista una (uer'a neta que

    produ'ca dic6o cambio en la trayectoria.

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    13/25

    5. &i cada cuadrcula es una unidad, entonces, la suma del 3rbol

     vectorial mostrado en la (i)ura es:a< 7

     b< 1$c< $5

    d< $$e< F$$

    II. %n un espacio no menor de 5lneas indique la importancia del estudio de la din3mica en el

    desarrollo de la industria actual.

    Re%&el'a lo% %i(&iente% pro#le)a%

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    14/25

    AC

    h

    B

    1. &upon)a que las manecillas de un relo0 corresponden a los vectores

     A=15 Epara el minutero< y B=10  Epara el 6orero

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    15/25

    “Cuando un hombre se sienta con una chica bonita durante una hora parece que fuera un minuto.  Pero déjalo que se siente en una estufa caliente durante un minuto y le parecerá mas de una hora.

      Eso es relatiidad.! 

    P%I#TA& CJ#C%PTA!%&I. Encierre el literal correcto.

    1. Cuando un aro cilndrico ( $ =m. %2)   rueda sin resbalar, 2Cu3l es la

    relacin de la ener)a cintica traslacional a la ener)a cintica

    rotacional4a. 1

     b. $c. /

    d. 5e.

    $. na masa m  est3 soportada por un cordn sin masa enrollado sobre

    un cilindro uni(orme de i)ual masa m  y radio % . &e suelta el sistema

    partiendo del reposo. !a aceleracin de la masa m  es:

    a. I b. $K/ ).c. 1K$ ).

    d. Depende del radio.e. #DA  

    /. n ob0eto (lota en a)ua con el 68  de su volumen sumer)ido. Cuando el

    mismo cuerpo se coloca en la super(icie de otro liquido de densidad

    desconocida, (lota con el 90  de su volumen sumer)ido. 2Cu3l es la

    densidad del lquido desconocido4

    a.   756kg /m3

     b.  680

    kg /m3

    c.   550 kg/m3

    d.   870kg /m3

    e.   900 kg /m3

    5. n ob0eto de aluminio y otro de plomo tienen (orma y tamaGos

    idnticos. Cuando ambos ob0etos est3n sumer)idos en a)ua, sus pesos

    aparentes son i)uales, entonces se puede deducir que:

    a. !os dos ob0etos tienen que ser maci'os. b. %l ob0eto de aluminio es 6ueco en su interior.

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    16/25

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    17/25

    “Cuando un hombre se sienta con una chica bonita durante una hora parece que fuera un minuto.  Pero déjalo que se siente en una estufa caliente durante un minuto y le parecerá mas de una hora.

      Eso es relatiidad.! 

    !REUNTAS DE DESARROLLO

    1. &e suelta desde una posicin de reposo un pndulo de 2m   de lar)o

    cuando la cuerda que los sostiene (orma un 3n)ulo de 25 °   con la

     vertical. 2Cu3l es la rapide' del disco en la parte m3s ba0a de su

    oscilacin4

    $. n ob0eto de 25g  que se despla'a 6acia la derec6a 20cm/s  alcan'a

    un ob0eto de 10g  que se mueve en la misma direccin a 15cm/s  y 

    c6oca con l. Determine la velocidad de cada ob0eto despus de la

    colisin.

    /. n resorte li)ero cuya constante es  & =160 N /m   descansa

     verticalmente en el (ondo de un vaso )rande de a)ua. &e conecta un

     bloque de madera de 5kg(densidad 650 kg /m3)  al resorte y se permite

    que el sistema masa resorte alcance el equilibrio est3tico. 2Cu3l es la

    elon)acin, ' (  del resorte4

    5. na 0erin)a 6ipodrmica contiene una medicina con la densidad dela)ua. %l cilindro de la 0erin)a tiene una 3rea d seccin transversal de

    2.5 )10−5m

    2

    . %n ausencia de una (uer'a sobre el mbolo, la presin es

    de 1atm  en todas partes.se e0erce una (uer'a, ", cuya ma)nitud es de

    2 N  , sobre el mbolo, la cual 6ace salir un c6orro de la medicina de la

    a)u0a. Determine la rapide' del (lu0o de la medicina a travs de la a)u0a.

    &upon)a que la presin dentro de la a)u0a si)ue siendo de 1atm  y que

    la 0erin)a est3 en posicin 6ori'ontal.

    . n termmetro consiste en un bulbo de vidrio y un tubo del)ado tambin

    de vidrio y contiene 1cm3

     de mercurio. 2Cu3l debe ser el di3metro

    interior del tubo de vidrio para que un cambio de temperatura de 1℃

    modi(ique la altura de la columna de mercurio 2mm 4

    ( * +g=1.82 )10−4℃

    −1; *id%io=9 )10

    −6℃

    −1)

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    18/25

    “Cuando un hombre se sienta con una chica bonita durante una hora parece que fuera un minuto.  Pero déjalo que se siente en una estufa caliente durante un minuto y le parecerá mas de una hora.

      Eso es relatiidad.! 

    . 2@u masa de vapor inicialmente a 120℃  se necesita para calentar

    350g   de a)ua y su recipiente de aluminio de 300g   de 20℃   a

    50℃ 4

    (¿¿agua=4186 - / &g .℃ ; , a(=900 - / &g .℃ ; , ao%=2010 - / &g .℃ ; /V =2.26 )106

    - / &g)¿

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    19/25

      (a) (b) () (d)

    t 2t  t 2t  t 2t t 2t

    ITEMS DE SELECCIÓN

    I. Seleccione la opción correcta.

    1. &i la suma de tres vectores no nulos, !, *  y M, es cero, entonces, escorrecto que:a. !a suma de dos de ellos es i)ual al tercero.

     b. !, * y M son, necesariamente paralelos.c. !, * y M son, necesariamente lados de un tri3n)ulo.d. Todas las anteriores son incorrectas.

    $. n auto parte del reposo del punto A y se despla'a en lnea recta con una

    aceleracin constante de 2m /s2

    . Despus de 2s   de via0e, un

    se)undo auto parte del reposo desde el mismo punto y alcan'a al primero

    en 20s . %ntonces, la aceleracin del se)undo auto respecto a la del

    primer auto es:a. Cuatro veces

     b. 9)ualc. Jc6o vecesd. %l doble

    e. Tres veces

    /. &i sobre un ob0eto e;iste un cambio en la velocidad:a. #ecesariamente se debe estar reali'ando traba0o sobre el cuerpo.

     b. #o necesariamente se debe estar reali'ando traba0o sobre el cuerpo.c. &e reali'a traba0o siempre que la (uer'a e0ercida sea de ma)nitud

    constante.d. &e reali'a traba0o siempre que e;ista una (uer'a neta que produ'ca

    dic6o cambio en la trayectoria.

    5. !os si)uientes )r3(icos representan el movimiento de una partcula en

    lnea recta. 2Cu3l de ellos podra representar un movimiento en donde elmdulo de la velocidad media es i)ual a la rapide' media4 

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    20/25

    II. %n un espacio no menor a 5 lneas indique los tipos de ener)a quese utili'an para la obtencin de ener)a elctrica en una planta

    6idroelctrica y sus procesos de trans(ormacin.

    RESUELVA LOS SIUIENTES !ROBLEMAS

    1. na masa m1=5.0kg , que descansa sobre una mesa 6ori'ontal sin

    (riccin est3 conectada a un cable que pesa sobre una polea y est3 su0eto a

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    21/25

    m1

    m2

    A

    m

    X

    B

    una masa col)ante, m2=10kg  como se indica en la (i)ura. Determine la

    aceleracin de cada masa y la tensin del cable.

    $. n ve6culo sale de un punto con una velocidad constante de 54km/h .

    Dos 6oras m3s tarde sale del mismo punto en su persecucin otro

     ve6culo con una velocidad constante de 72km/h . Calcular: Eutilice el

    )r3(ico - ; t<a. %l tiempo que tardar3n en encontrarse.

     b. !a distancia recorrida desde el punto de partida cuando se produce el

    encuentro.

    /. n )lobo asciende con velocidad constante de 20m /s . A los 5s  de

    su partida, se lan'a desde el )lobo un ob0eto 6ori'ontalmente con una

     velocidad de10m /s

    . %l tiempo que tardar3 el ob0eto en lle)ar al suelodesde el instante en que (ue lan'ado es:

    5. %ncontrar una e;presin para el vector  en (uncin de los vectores A  y B. !a (i)ura es un paralelo)ramo. Em es un punto medio<

    ,. Calcular la velocidad an)ular, lineal y aceleracin centrpeta de una

    persona que vive en una ciudad a 30 °  latitud norte de la Tierra. 

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    22/25

    “"o e#isten los perdedores$ solo aquellos que a%n no han conocido el triunfo! 

    UNIDAD ELASTICIDAD#J*B%:

    C&J: SEUNDO SEMESTRE

    "%CLA:

     PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE. (2.0 Ptos c/u)

    1. !a ley de LooMe mani(iesta que cuando una (uer'a " acta sobre un

    cuerpo el3stico, produce en el un alar)amiento s, que es NNNNNNN a lama)nitud de NNNNNNNNa< 9nversamente O la (uer'a

     b< Directamente O la constante el3sticac< 9nversamente O la constante el3sticad< Directamente O la (uer'a

    $. !a causa que provoca una de(ormacin el3stica es:a< %l es(uer'o sobre el cuerpo

     b< !a (uer'a sobre el cuerpoc< !a constante el3sticad< !a ri)ide' del material

    /. &e de(ine a la de(ormacin unitaria lon)itudinal como la relacin entre NNNNNa< %l despla'amiento de la cara superior y la altura

     b< !a lon)itud inicial y la (inalc< !a elon)acin y el 3read< !a elon)acin y la lon)itud inicial

    5. %l si)no ne)ativo que aprece en el mdulo volumtrico indica que:a< A mayor presin, mayor volumen

     b< A mayor presin, menor volumenc< @ue solo se aplica a (luidos y no a slidosd< @ue el volumen no cambia, slo su (orma

    . n alambre cuya seccin transversal es de 5 mm$

      se alar)a 7.1 mmcuando est3 sometido a un peso determinado. 2%n qu medida se

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

    !as si)uientes pre)untas est3n basadas en la in(ormacin brindada en clases y las diapositivas enviadas.

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    23/25

    “"o e#isten los perdedores$ solo aquellos que a%n no han conocido el triunfo! 

    alar)ar3 un tro'o de alambre del mismo material y lon)itud si su 3rea de

    seccin transversal es de mm$ y se le somete al mismo peso4

    !=   0.05mm

    Datos:

    . Dos alambres de i)ual lon)itud est3n 6ec6os del mismo material. %l

    alambre A es de doble di3metro que B. &i se cuel)an pesos indnticos delos e;tremos de esos dos alambres, el aumento de lon)itud ser3a< %n el almbre A, la cuarta parte del alambre B

     b< %n el alambre A, la mitad del alambre Bc< %n el alambre A, el doble del alambre Bd< %n el alambre A, el cu3druple del alambre B

    Datos:

    8. !os alambres A y B se construyen del mismo material y tienen masasidnticas. &us lon)itudes se relacionan por !B= $! A . &i se cuel)an pesosi)uales en ambos alambres, la relacin de sus lar)amiento, !BK! A , es

    0 =  1 . /

    0

     A . ' /

     A . ' /= 1 . /

    0

     A . ' /= A1

    . ' /1

    ' /1=

     A . ' /

     A1

    ' /1=

    4 mm2.(0.1mm)

    8mm2

     A=4mm2

    ' /=0.1mm

    ' /1=2

    0 =0 1

     /0= /01

     / A= /B

    2 3B= 3 A

    0  A=  1 . /

    0

     A . ' /

     1  A . / A

     A A . ' / A=

      1 B . /B

     AB . ' /B

     A A . ' / A= A B . ' /B

    ' / A= A B . ' /B

     A  A

    2 3

    ¿¿ B   2

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    24/25

    “"o e#isten los perdedores$ solo aquellos que a%n no han conocido el triunfo! 

    a< 1 b< $c< 5d<

    Datos:

    . n mdulo el3stico es la constante de proporcionalidad en una relacin

    de la (ormaa< De(ormacin unitaria = constante ; es(uer'o

     b< %s(uer'o = constante ; de(ormacin unitariac< %s(uer'o ; de(ormacin unitaria = constanted< Depende de si la constante es el mdulo de corte, de volmen o de

     Qoun)

    . Dos alambres est3n 6ec6os de los metales A y B. &us lon)itudes y di3metros est3n relacionados por ! A = $!B y D A =$DB. Cuando los almbres

    se su0etan a la misma (uer'a de tensin, la relacin de los alar)amientos! A K!B=1K$. !a relacin d elos mdulos de Qoun) Q  A K Q B es

    a<1

    √ 2

     b< $c< Rd< 1

    Datos:

    0  A=  1 . /

    0

     A . ' /

     / A

     A A . ' / A=

      /B

     A B . ' /B

     / A

     A A . ' / A=

      2 / A

     A B . ' /B

    2 A A . ' / A= A B . ' /B

    ' /B

    ' /  =2 A A

     A

     A A . / A= A B . /B

     A  A . / A= A B .2 / A

     A   =2. A

     M  A= M B

     / A=2 /B

    ' /B =2

    0  A=  1 . /

    0

     A . ' /

    0  A=   / A A A . ' / A

    0  A=  / A

    4 . 3 A2

    4  . ' / A

    0 B=  1 . /

    0

     A . ' /

    0 B=   /B AB . ' /B

    0 B=

     / A

    2

    4 .( 3 A2  )

    2

    4.2' / A

    =  2 / A

     / A=2 /B

     3 A=2 3B

    2' / A=' /B

    0  A =0  A0 B

    =

    4 / A

    4 . 3 A2

    . ' / A4 / A

    4 . 3 A2

    . ' / A

  • 8/16/2019 Parte 3knzkvnkvmvmkv

    25/25

    “"o e#isten los perdedores$ solo aquellos que a%n no han conocido el triunfo! 

    17. n bloque de cobre est3 su0eto a una presin uni(orme de tal ma)nitudque su densidad aumenta en 7.7S. Calcule la presin y comp3rela con

    la de 1 atms(era E1.71;17Pa<P=   5 .85 Pa

    PKpa=   57 .92atm.

    B=  − P

    ' V /V o

     P=−B. ' V 

    V    o

     P=−11.7 ) 1010 Pa .−0.00005V 1.0005V 

     P=5.85  Pa∗1atm

    1.01 )105 Pa

    mV  =1.00005   m

    V o

    V o=1.0005V 

    ' V =V −V o

    ' V =V −1.0005V 

    B=11.7 ) 1010 Pa

    5 =1.00055 o