part1

6
Definición: Normalmente el blastocito se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina. La implantación de este en cualquier otro sitio se denomina embarazo ectópico. El embarazo ectópico ocurre cuando la implantación y el consecuente desarrollo del ovulo fecundado en un sitio diferente al endometrio de la cavidad uterina normal. Etiología: Se han involucrado muchos factores que se pueden agrupar en dos grandes grupos: Factores mecánicos: Son los que causan una obstrucción física que retarda el paso del óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero, entre ellos están: Antecedentes embarazo ectópico : aumenta el riesgo de futuros casos. En general, una paciente con previo embarazo ectópico tiene una probabilidad entre 50% a 80% de tener un embarazo intrauterino, y un 10% a 25% de probabilidad de un embarazo tubárico Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): también conocida como “salpingitis”. Una de las causas se debe a un antecedente de infección causada por Chlanydia trachomatis, lo cual hace que se acumule un tejido cicatrizal en las trompas de Falopio causando daños en el mismo. Otros organismos causantes es la Neisseria gonorrhoeae. Adherencia perturbarias : son secundarias a infecciones posparto o posaborto, apendicitis o endometriosis y abortos múltiples inducidos ya que causan retorcimiento de la trompa y estrechamiento de la luz. Tumores que deforman la trompa: como son los miomas uterinos y los tumores anexos. Antecedentes quirúrgicos: La ligadura de las trompas de Falopio como la cirugía tubárica pueden llevar a un embarazo ectópico. Probablemente puede ocurrir en dos o más años después del procedimiento y no inmediatamente después de éste.

Upload: mauri-guanuna

Post on 27-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

embarazo

TRANSCRIPT

Definicin:Normalmente el blastocito se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina. La implantacin de este en cualquier otro sitio se denomina embarazo ectpico. El embarazo ectpico ocurre cuando la implantacin y el consecuente desarrollo del ovulo fecundado en un sitio diferente al endometrio de la cavidad uterina normal.Etiologa:Se han involucrado muchos factores que se pueden agrupar en dos grandes grupos:Factores mecnicos:Son los que causan una obstruccin fsica que retarda el paso del vulo fecundado a travs de las trompas de Falopio hacia el tero, entre ellos estn: Antecedentes embarazo ectpico: aumenta el riesgo de futuros casos. En general, una paciente con previo embarazo ectpico tiene una probabilidad entre 50% a 80% de tener un embarazo intrauterino, y un 10% a 25% de probabilidad de un embarazo tubrico Enfermedad inflamatoria plvica (EIP):tambin conocida como salpingitis. Una de las causas se debe a un antecedente de infeccin causada porChlanydia trachomatis, lo cual hace que se acumule un tejido cicatrizal en las trompas de Falopio causando daos en el mismo. Otros organismos causantes es laNeisseria gonorrhoeae. Adherencia perturbarias: son secundarias a infecciones posparto o posaborto, apendicitis o endometriosis y abortos mltiples inducidos ya que causan retorcimiento de la trompa y estrechamiento de la luz. Tumores que deforman la trompa:como son los miomas uterinos y los tumores anexos. Antecedentes quirrgicos:La ligadura de las trompas de Falopio como la ciruga tubrica pueden llevar a un embarazo ectpico. Probablemente puede ocurrir en dos o ms aos despus del procedimiento y no inmediatamente despus de ste. Reflujo menstrual: podra impedir que el vulo tardamente fertilizado, penetre en el tero o hacerlo retroceder a la trompa Factores funcionales:En una tercera parte o hasta la mitad de los embarazos ectpicos no se identifican factores de riesgo predisponentes y la mayora de los casos son el resultado de una cicatrizacin provocada por: Antecedentes etreos: Mujeres de mayores a 35 tiene un riesgo de 3 a 4 veces mayor en comparacin con mujeres de 15 a 24 aos. Una explicacin podra ser por el envejecimiento, pues puede generar una prdida progresiva de la actividad mioelctrica encargada de la actividad propulsora a lo largo de la trompa de Falopio Antecedentes de uso de algunos mtodos anticonceptivos: El hecho de tomar tratamiento hormonal como mtodo anticonceptivo, especficamente estrgenos y progesterona, el uso la pldora poscoital o anticonceptivo de emergencia, y las mujeres que se someten a fecundacin in vitro o que utilizan un dispositivo intrauterino (DIU) con progesterona tambin tienen mayor riesgo de embarazo ectpico posiblemente porque puede hacer ms lento el movimiento normal del vulo fecundado a travs de las trompas de Falopio y conllevar a esta patologa Defectos congnitos en las trompas de Falopio: la migracin externa del huevo puede ocurrir en caso de desarrollo anormal de los conductos de Mller, que da como resultado un hemitero con un cuerno uterino rudimentario no comunicante. Promiscuidad:incrementa ligeramente el riesgo de embarazo ectpico, as como el inicio de las relaciones sexuales antes de los 18 aos eleva discretamente el riesgo, probablemente condicionados en parte por la (EPI). Tabaquismo:el hbito de fumar aumenta el riesgo en 2,5 veces en comparacin con las mujeres que no fuman porque el tabaquismo produce alteraciones de la motilidad tubaria, de la actividad ciliar y de la implantacin del blastocito relacionadas con la ingestin de nicotina.Clasificacin:El embarazo ectpico se clasifica teniendo en cuenta diferentes aspectos como:Momento de implantacin: Primitivos: La gestacin ocurre en el sitio de implantacin. Secundarios: Si el huevo se desprende de su ubicacin original y se implanta en otro sitio. Generalmente los abdominales o crnicos.Segn sitio de implantacin: Embarazo Tubrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98,3 %. Ampular 79,6 % stmico 12,3 % Fmbrico 6,2 % Intersticial 1,9 % Embarazo Extratubrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,7 %. Embarazo Ovrico: intrafolicular o intersticial 0,15 % Embarazo Abdominal: primario o secundario 1,4 % Cervical 0,15 %

http://espanol.babycenter.com/a900160/embarazo-ect%C3%B3pico-o-extrauterinohttps://fusmobgin.wikispaces.com/-+Embarazo+Ect%C3%B3pico+o+Extrauterinohttp://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/embecto.pdf

http://es.wikibooks.org/wiki/MUELA/Ginecolog%C3%ADa_y_obstetricia

EMBARAZO ECTOPICO OVARICOEs una forma poco frecuente de embarazo ectpico. El embarazo ovrico se presenta en alrededor de 1 de 7.000-40.000 embarazos, es decir en el 0, 3% de los casos. El embarazo ectpico ovrico es extremadamente infrecuente, debemos sospecharla en aquellas pacientes con factores de riesgo como ligadura tubrica y portadoras de DIU. Dentro del ovario la implantacin puede ser:a) Intrafolicular: La ms frecuente.b) Superficial: Casi siempre se trata en estos casos de un embarazo ovrico secundario (reimplantado en la superficie ovrica tras un aborto tubrico).Su clnica es semejante a la del embarazo tubrico, predominando aqu la sintomatologa dolorosa.El diagnstico diferencial cabe hacerlo con los tumores y quistes anexiales.El tratamiento quirrgico consiste sobre todo en la ovariectoma, habitualmente total, o incluso la anexectoma. Podra tambin beneficiarse del tratamiento mdico.Anexos https://www.youtube.com/watch?v=gNucFhO1V3ohttps://www.youtube.com/watch?v=bkJOjYlgFKs

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000500006