parroquia de san eugenio y santa inés para que podamos dar una respuesta a los que nos han ......

2
Parroquia de san Eugenio y santa Inés Valencia Tel. 963795306 / [email protected] www.parroquiasaneugenioysantaines.es 17 de desembre de 2017 Cantos para la celebración: • Entrada: Vamos a preparar… 213 • Corona de Adviento: Ven, ven, Señor, no tardes… 222 • Salmo: El Señor hizo en mí maravillas, gloria al Señor • Ofertorio: En este mundo que Cristo nos da… • Comunión: La Virgen sueña caminos… 116 • Final: Mientras recorres la vida… 129 Oración colecta: Oremos (pausa). Dios y Padre nuestro, que nos envías al mundo para ser testigos de la Luz como Juan Bautista; ayúdanos a ser en la vida personas de oración, entregadas y activas que, buscando la paz y el bien de todos, hagamos creíble la Buena Noticia de que tú vienes a salvarnos. Te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén. PROCLAMACIÓ DE LA PARAULA Libro de Isaías 61,1-2a.10-11 Salmo: El Señor hizo en mí maravillas, gloria al Señor Primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 5,16-24 Evangelio según san Juan 1, 6-8. 19-28 Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. Y este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a que le preguntaran: «¿Tú quién eres?» Él confesó y no negó; confesó: «Yo no soy el Mesías». Le preguntaron: «¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?». Él dijo: «No lo soy». «¿Eres tú el Profeta?». Respondió: «No». Y le dijeron: «¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿Qué dices de ti mismo?» Él contestó: «Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías». Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: «Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?». Juan les respondió: «Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia». Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando. Oración poscomunión: Oremos (pausa). Gracias, Padre, un día más, por la vida. Gracias por el regalo de Jesús, tan cerca ya de la Navidad. Que siempre vivamos con la alegría profunda que el evangelio nos comunica. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. PROTAGONISMO DE SAN JUAN EN EL ADVIENTO Durante el Adviento, la figura de Juan Bautista tiene gran relevancia, pues él fue el precursor del Señor, el que anunció y preparó su llegada. Este profeta enlaza el Antiguo y el Nuevo Testamento, como lo expresó Miguel Ángel (siglo XVI) en su obra La Sagrada Familia. En ella, en la parte central a la derecha, vemos a san Juan niño en una posición intermedia: está junto a las figuras que representan el Antiguo Testamento en espera de recuperar la gracia perdida, pero mira hacia la Sagrada Familia, pues en ella reside la clave de la redención. Abrirnos a Dios / José Antonio Pagola La fe se ha convertido para muchos en una experiencia problemática. No saben exactamente lo que les ha sucedido estos años, pero una cosa es clara: ya no volverán a creer en lo que creyeron de niños. De todo aquello solo quedan algunas creencias de perfil bastante borroso. Cada uno se ha ido construyendo su propio mundo interior, sin

Upload: truongtram

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Parroquia de san Eugenio y santa Inés Valencia

Tel. 963795306 / [email protected]

www.parroquiasaneugenioysantaines.es

17 de desembre de 2017

Cantos para la celebración:

• Entrada: Vamos a preparar… 213

• Corona de Adviento: Ven, ven, Señor, no

tardes… 222

• Salmo: El Señor hizo en mí maravillas, gloria al Señor

• Ofertorio: En este mundo que Cristo nos da…

• Comunión: La Virgen sueña caminos… 116

• Final: Mientras recorres la vida… 129

Oración colecta: Oremos (pausa). Dios y Padre

nuestro, que nos envías al mundo para ser testigos de

la Luz como Juan Bautista; ayúdanos a ser en la vida

personas de oración, entregadas y activas que,

buscando la paz y el bien de todos, hagamos creíble

la Buena Noticia de que tú vienes a salvarnos. Te lo

pedimos por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que

vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y

es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

PROCLAMACIÓ DE LA PARAULA

Libro de Isaías 61,1-2a.10-11

Salmo:

El Señor hizo en mí maravillas, gloria al Señor

Primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 5,16-24

Evangelio según san Juan 1, 6-8. 19-28

Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. Y este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a que le preguntaran: «¿Tú quién eres?» Él confesó y no negó; confesó: «Yo no soy el Mesías». Le preguntaron: «¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?». Él dijo: «No lo soy». «¿Eres tú el Profeta?».

Respondió: «No». Y le dijeron: «¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿Qué dices de ti mismo?» Él contestó: «Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías». Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: «Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?». Juan les respondió: «Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia». Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

Oración poscomunión: Oremos (pausa). Gracias, Padre,

un día más, por la vida. Gracias por el regalo de Jesús,

tan cerca ya de la Navidad. Que siempre vivamos con

la alegría profunda que el evangelio nos comunica. Te

lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

PROTAGONISMO DE SAN JUAN EN EL ADVIENTO

Durante el Adviento, la figura de Juan Bautista tiene gran relevancia, pues él fue el precursor del Señor, el que anunció y preparó su llegada. Este profeta enlaza el Antiguo y el Nuevo Testamento, como lo expresó Miguel Ángel (siglo XVI) en su obra

La Sagrada Familia. En ella, en la parte central a la derecha, vemos a san Juan niño en una posición

intermedia: está junto a las figuras

que representan

el Antiguo Testamento

en espera de recuperar la

gracia perdida, pero mira hacia la Sagrada Familia, pues en ella reside la clave de la redención.

Abrirnos a Dios / José Antonio Pagola

La fe se ha convertido para muchos en una experiencia problemática. No saben exactamente lo que les ha sucedido estos años, pero una cosa es clara: ya no volverán a creer en lo que creyeron de niños. De todo aquello solo quedan algunas creencias de perfil bastante borroso. Cada uno se ha ido construyendo su propio mundo interior, sin

poder evitar muchas veces graves incertidumbres e interrogantes.

La mayoría de estas personas hace su «recorrido religioso» de forma solitaria y casi secreta. ¿Con quién van a hablar de estas cosas? No hay guías ni puntos de referencia. Cada uno actúa como puede en estas cuestiones que afectan a lo más profundo del ser humano. Muchos no saben si lo que les sucede es normal o inquietante.

Los estudios del profesor de Atlanta James Fowler sobre el desarrollo de la fe pueden ayudar a no pocos a entender mejor su propio recorrido. Al mismo tiempo arrojan luz sobre las etapas que ha de seguir la persona para estructurar su «universo de sentido».

En los primeros estadios de la vida, el niño va asumiendo sin reflexión las creencias y valores que se le proponen. Su fe no es todavía una decisión personal. El niño va estableciendo lo que es verdadero o falso, bueno o malo, a partir de lo que le enseñan desde fuera.

Más adelante, el individuo acepta las creencias, prácticas y doctrinas de manera más reflexionada, pero siempre tal como están definidas por el grupo, la tradición o las autoridades religiosas. No se le ocurre dudar seriamente de nada. Todo es digno de fe, todo es seguro.

La crisis llega más tarde. El individuo toma conciencia de que la fe ha de ser libre y personal. Ya no se siente obligado a creer de modo tan incondicional en lo que enseña la Iglesia. Poco a poco comienza a relativizar ciertas cosas y a seleccionar otras. Su mundo religioso se modifica y hasta se resquebraja. No todo responde a un deseo de autenticidad mayor. Está también la frivolidad y las incoherencias.

Todo puede quedar ahí. Pero el individuo puede también seguir ahondando en su universo interior. Si se abre sinceramente a Dios y lo busca en lo más profundo de su ser, puede brotar una fe nueva. El amor de Dios, creído y acogido con humildad, da un sentido más hondo a todo. La persona conoce una coherencia interior más armoniosa. Las dudas no son un obstáculo. El individuo intuye ahora el valor último que encierran prácticas y símbolos antes criticados. Se despierta de nuevo la comunicación con Dios. La persona vive en comunión con todo lo bueno que hay en el mundo y se siente llamada a amar y proteger la vida.

Lo decisivo es siempre hacer en nosotros un lugar real a la experiencia de Dios. De ahí la importancia de escuchar la llamada del profeta: «Preparad el camino del Señor». Este camino hemos de abrirlo en lo íntimo de nuestro corazón.

El pasado miércoles el equipo de Cáritas Parroquial

llevó a cabo el recuento y traslado de los alimentos al

Economato para su posterior reparto.

¡Muchas gracias a todos por vuestra

solidaridad!

Intenciones de las Eucaristías semanales

Miércoles día 20. En sufragio de Emilia Gargallo.

Jueves día 21. En sufragio de Santiago Gargallo.

Viernes día 22. En sufragio de Secundino Hinojosa,

Juan Domínguez, Manuel Martínez y Enrique

Carbonell.

Sábado día 23. En sufragio de Paulino de Val.

Domingo día 24. 10 h: En sufragio de Consuelo

Gimeno.

Martes día 19

A las 19 h: celebración del Sacramento del

Perdón.

Domingo día 24

A las 10 y 12 h: Misa del 4º Domingo de Adviento.

A las 20 h: Misa de medianoche de Navidad (la

tradicional Misa del Gallo).

Lunes día 25

A las 10 y 12 h: Misa de Navidad.