parroquia de nuestra seÑora de la...

8
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE La Piedad Av. fuente de anahuac N° 35 Col. Lomas de las Palmas, Huixquilucan, Edo. C.P. 52778 Tel. 5291-9224 Carta desde el Escritorio del Párroco “ Carta a los Cristianos” Décima Quinta Febrero 2014 1 Queridos hermanos: Inauguramos este mes con la peregrinación anual diocesana a la Basílica de Guadalupe, donde todas las parroquias nos alegramos de celebrar 50 años de diocesaneidad agradeciendo a Dios y a Santa María de Guadalupe por el trabajo arduo y sencillo de nuestros agentes de pastoral (obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas, consagrados y consagradas y laicos comprometidos) que han dado un testimonio de fidelidad a Cristo y a su Iglesia y en ese contexto , nuestra parroquia ha tenido el segundo encuentro de papás y padrinos de los niños que asisten a la catequesis los Lunes en la capilla del Sagrado Corazón (Miércoles y sábado) cuyo tema fue “La Biblia en manos de los niños” y que culminamos con una hermosa celebración de entrega de Biblias, y que junto con sus papás se comprometieron a leerla, meditarla y aplicarla a su vida diaria. Este mes está dedicado especialmente a los jóvenes de esta comunidad parroquial, que se preparan para el sacramento del matrimonio, que desean construir una nueva familia sobre roca y no sobre arena, bendecida por Dios; los invitamos el próximo 14 a la Eucaristía de las 7 de la noche, donde alabaremos y bendeciremos a Dios por su amor. Intensificaremos nuestra pastoral de la salud, visitando más enfermos, en nuestra colonias y fraccionamientos, dándoles la Unción, Confesión, y Eucaristía, consolándolos, fortaleciéndolos en su recuperación. Contamos con una cadena de oración en la que pueden ustedes participar, ya sea pidiendo por sus necesidades, espirituales y temporales; orando desde sus casa, trabajo, escuela el fin es hacer en nuestra parroquia un centro de estudios. Nuevamente los invitamos a consultar nuestra página parroquial www.parroquialapiedad.weebly pronto tendremos Facebook y twitter estén pendientes. No olviden anotar sus intenciones por los vivos y difuntos, en acción de gracias, por sus necesidades, por sus familiares enfermos, por los que no tienen trabajo, onomásticos. etc. en nuestros horarios de oficina de 9 a 2 de la tarde y de 4:30 a 7:30 de lunes a viernes y sábado de 9 a 2 de la tarde. Los invitamos a orar por la paz de en México, principalmente en los estados de la república que sufren a causa de la cultura de la muerte, y los encomendamos a ustedes y a su familia a la Virgen María para que ella interceda por nosotros Atentamente su servidor y colaborador en el evangelio Monseñor Miguel Ángel Corona Hernández

Upload: buinhi

Post on 12-Jan-2019

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE

La PiedadAv. fuente de anahuac N° 35 Col. Lomas de las Palmas,

Huixquilucan, Edo. C.P. 52778 Tel. 5291-9224

Carta desde el Escritorio del Párroco

“ Carta a los Cristianos”

Décima Quinta Febrero 2014

1

Queridos hermanos:

Inauguramos este mes con la peregrinación anual diocesana a la Basílica de Guadalupe, donde todas las parroquias nos alegramos

de celebrar 50 años de diocesaneidad agradeciendo a Dios y a Santa María de Guadalupe por el trabajo arduo y sencillo de nuestros

agentes de pastoral (obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas, consagrados y consagradas y laicos comprometidos) que han dado

un testimonio de fidelidad a Cristo y a su Iglesia y en ese contexto , nuestra parroquia ha tenido el segundo encuentro de papás y

padrinos de los niños que asisten a la catequesis los Lunes en la capilla del Sagrado Corazón (Miércoles y sábado) cuyo tema fue

“La Biblia en manos de los niños” y que culminamos con una hermosa celebración de entrega de Biblias, y que junto con sus papás

se comprometieron a leerla, meditarla y aplicarla a su vida diaria.

Este mes está dedicado especialmente a los jóvenes de esta comunidad parroquial, que se preparan para el sacramento del

matrimonio, que desean construir una nueva familia sobre roca y no sobre arena, bendecida por Dios; los invitamos el próximo

14 a la Eucaristía de las 7 de la noche, donde alabaremos y bendeciremos a Dios por su amor.

Intensificaremos nuestra pastoral de la salud, visitando más enfermos, en nuestra colonias y fraccionamientos, dándoles la Unción,

Confesión, y Eucaristía, consolándolos, fortaleciéndolos en su recuperación.

Contamos con una cadena de oración en la que pueden ustedes participar, ya sea pidiendo por sus necesidades, espirituales y

temporales; orando desde sus casa, trabajo, escuela el fin es hacer en nuestra parroquia un centro de estudios.

Nuevamente los invitamos a consultar nuestra página parroquial www.parroquialapiedad.weebly pronto tendremos Facebook y

twitter estén pendientes.

No olviden anotar sus intenciones por los vivos y difuntos, en acción de gracias, por sus necesidades, por sus familiares enfermos,

por los que no tienen trabajo, onomásticos. etc. en nuestros horarios de oficina de 9 a 2 de la tarde y de 4:30 a 7:30 de lunes a

viernes y sábado de 9 a 2 de la tarde.

Los invitamos a orar por la paz de en México, principalmente en los estados de la república que sufren a causa de la cultura de

la muerte, y los encomendamos a ustedes y a su familia a la Virgen María para que ella interceda por nosotros

Atentamente su servidor y colaborador en el evangelio

Monseñor Miguel Ángel Corona Hernández

2

catequesis

Monseñor

Fray Felipe de Jesús Cueto González

Obispo de Tlalnepantla (1964-1979)

El 01 de julio de 1979, después de haber cumplido los 75 años de edad, la Santa Sede acepta la renuncia que había presentado poco tiempo antes. Murió el 16 de agosto de 1983 y fue sepultado en la cripta de la Catedral que tanto amó.

Nació en Etzatlán, Jal. el día 02 de julio de 1904. En 1917 ingresa a la Orden de Frailes Menores en su pueblo natal, dos años después inicia sus estudios de latín en San Luis Potos y los concluye en Santa Bárbara, Ca. USA. El día 13 de julio de 1927 toma el hábito franciscano en el noviciado de Hebbronville, Tex. y hace la profesión religiosa solemne de los votos el da 14 de julio de 1931.

Recibió la ordenación sacerdotal el 24 de septiembre de 1932 en Corpus Christi, Tex. y al año siguiente fue enviado a realizar estudios de teología a Roma y de Sagrada Escritura a Jerusalén.

Como franciscano realizó innumerables obras apostólicas como maestro y superior durante 28 añosininterrumpidos en la Provincia de Jalisco, como Visitador de diversas Provincias religiosas y Definidor General de la Orden Franciscana en Roma.

En 1953 fue nombrado Comisario Internacional de la 3a Orden Franciscana y en 1959 Auxiliar en la Delegación Apostólica de México como asistente especial para las comunidades de religiosos y religiosas. Fue miembro fundador y secretario de la CIRM (Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos deMéxico).

El 13 de enero de 1964, al ser erigida la Diócesis de Tlalnepantla por S.S. Pablo VI, nombra a Mons. Cueto primer Obispo de la misma. Es consagrado en Tlalnepantla el 01 de abril de 1964 por el Excmo. Sr. Dr. D. Luigi Raimondi, Delegado Apostólico.

El da 30 de diciembre de 1967 S.S. Pablo VI lo nombra por cinco años- miembro de la Sagrada Congregación de Religiosos. Y el 17 de octubre de 1970 es elegido Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones para el trienio 1971 -1973.

En los 15 años que gobernó la Diócesis desarrolló una actuación digna de recordar por la organización que le dio, la atención caritativa que brindó a sus sacerdotes y la fundación del Seminario Diocesano, el cual nació 1o en los anexos de la Catedral, después el Menor se instaló en Progreso Industrial y el Mayor en el Santuario de los Remedios.

Fue notable la generosidad y comprensión de Mons. Cueto, quien acogió a sacerdotes de muchas partes de la República Mexicana y de diversas comunidades religiosas; generosidad y comprensión que fue bendecida por Dios con la llegada a la Diócesis de más de 800 sacerdotes y seminaristas, por lo cual, de 24 Parroquias que había en la Diócesis al nacer, se incrementó el número 244 comunidades eclesiales.

3

catequesis2 de Febrero

La Presentación de

Jesús

en el TemploEl relato de este hermoso hecho lo podemos leer en : San Lucas, Capítulo 2:22-39.

La Ley de Moisés mandaba que a los 40 días de nacido un niño fuera presentado en el templo. El dos de febrero se cumplen los 40 días, contando desde el 25 de diciembre, fecha en la que celebramos el nacimiento de Jesús.Los católicos hemos tenido la hermosa costumbre de llevar los niños al templo para presentarlos ante Nuestro Señor y la Santísima Virgen. Esta es una costumbre que tiene sus raíces en la Santa Biblia. Cuando hacemos la presentación de nuestros niños en el templo, estamos recordando lo que José y María hicieron con el Niño Jesús.La Ley de Moisés mandaba que el hijo mayor de cada hogar, o sea el primogénito, le pertenecía a Nuestro Señor y que había que rescatarlo pagando por él una limosna en el templo. Esto lo hicieron María y José.

Por mandato del Libro Sagrado, al presentar un niño en el templo había que llevar un cordero y una paloma y ofrecerlos en sacrificio al Señor (el cordero y la paloma son dos animalitos inofensivos e inocentes y su sangre se ofrecía por los pecados de los que sí somos ofensivos y no somos inocentes. Jesús no necesitaba ofrecer este sacrificio, pero quiso que se ofreciera porque El venía a obedecer humildemente a las Santas Leyes del Señor y a ser semejante en todo a nosotros, menos en el pecado).

La Ley decía que si los papás eran muy pobres podían reemplazar el cordero por unas palomitas. María y José, que eran muy pobres, ofrecieron dos palomitas en sacrificio el día de la Presentación del Niño Jesús.

En la puerta del templo estaba un sacerdote, el cual recibía a los padres y al niño y hacía la oración de presentación del pequeño infante al Señor.

En aquel momento hizo su aparición un personaje muy especial. Su nombre era Simeón. Era un hombre inspirado en el Espíritu Santo. Es interesante constatar que en tres renglones, nombra tres veces al Espíritu Santo al hablar de Simeón. Se nota que el Divino Espíritu guiaba a este hombre de Dios.

El Espíritu Santo había prometido a Simeón que no se moriría sin ver al Salvador del mundo, y ahora al llegar esta pareja de jóvenes esposos con su hijito al templo, el Espíritu Santo le hizo saber al profeta que aquel pequeño niño era el Salvador y Redentor.Simeón emocionado pidió a la Sma. Virgen que le dejara tomar por unos momentos al Niño Jesús en sus brazos y levantándolo hacia el cielo proclamó en voz alta dos noticias: una buena y otra triste.

La noticia buena fue la siguiente: que este Niño será iluminador de todas las naciones y que muchísimos se irán en favor de él, como en una batalla los soldados fieles en favor de su bandera. Y esto se ha cumplido muy bien. Jesús ha sido el iluminador de todas las naciones del mundo. Una sola frase de Jesús trae más sabiduría que todas las enseñanza de los filósofos. Una sola enseñanza de Jesús ayuda más para ser santo que todos los consejos de los psicólogos.

La noticia triste fue: que muchos rechazarán a Jesús (como en una batalla los enemigos atacan la bandera del adversario) y que por causa de Jesús la Virgen Santísima tendría que sufrir de tal manera como si una espada afilada le atravesara el corazón. Ya pronto comenzarán esos sufrimientos con la huida a Egipto. Después vendrá el sufrimiento de la pérdida del niño a los 12 años, y más tarde en el Calvario la Virgen padecerá el atroz martirio de ver morir a su hijo, asesinado ante sus propios ojos, sin poder ayudarlo ni lograr calmar sus crueles dolores.

4

Ojalá también nosotros pensemos, meditemos y saquemos lecciones de estos hechos tan importantes.

Y Jesús ha llegado a ser como una bandera en una batalla: los amigos lo aclaman gritando "hosanna", y los enemigos lo atacan diciendo "crucifícale". Y así ha sido y será en todos los siglos. Y cada vez que pecamos lo tratamos a El como si fuéramos sus enemigos, pero cada vez que nos esforzamos por portarnos bien y cumplir sus mandatos, nos comportamos como buenos amigos suyos.

Después de este interesante hecho de la Presentación de Jesús en el templo, la Virgen María meditaba y pensaba seriamente en todo esto que había escuchado.

Peregrinación anual de la Arquidiócesis de Tlalnepantla.

SÁBADO 1 de Febrero de 2014

ARQUIDIÓCESIS DE TLALNEPANTLA

in s H o v o l c a s N s o o m n i t n a et r o O p

JHS

La mañana del Sábado primero de febrero del 2014 se realizó la peregrinación anual de la Arquidiócesis de Tlalnepantla a la Basílica de Guadalupe

Es una mañana excepcional, por que estamos de fiesta, celebramos el 50 aniversario de nuestra arquidiócesis de Tlalnepantla y la apertura del año jubilar.

Todos llegaron puntual a la cita, el contingente que empezó a caminar a las 8:15 a:m; ya era muy numerosoaproximadamente unos 4,000 feligreses y los que se iban uniendo al recorrido, llegando aproximada-mente a unos 7,000 feligreses

Todo el recorrido se realizo sin contratiempos y se formó una fila de unos dos kilómetros en un ambiente de fraternidad y cantos muy especial

La cita fue a la 8:00 a.m. en la glorieta de peralvillo, todo estaba listo, el contingente de feligreses laicos de las parroquias que conforman la arquidiócesis de tlalnepantla, Asi como los Monseñores y Sacerdotes de la Arquidiócesis el seminario mayor de la Arquidiócesis junto con el Obispo Auxiliar Mons. Efraín Mendoza Ramírez y la patrona de nuestra Arquidiócesis. La Virgen de Nuestra Señora de los Remedios.

5

Mensaje de nuestroArzobispo Mons.

Carlos Aguiar Retes

SÁBADO 1 de Febrero de 2014

El seminario mayor fue el encargado de llevaren hombros a nuestra patrona, La Virgen de los Remedios.

La Basílica de Guadalupe lucía abarrotada para la santa misa de acción de gracias por el año que terminó. Ya se dio el primer paso para el proyecto de esta iglesia que es la implementación del método prospectivo y en el año que comenzamos, encomendarnos a Dios y a Santa María de Guadalupe como una petición especial de la Arquidiócesis nos de un buen camino para seguir en marcha en la perseverancia, constancia y el compromiso de todos los que forman el proyecto de la iglesia de Jesús, renovada en una nueva evangelización mas discípula, mas misionera ymas comprometida. A travéz de los métodos implementados por la Arquidiócesis también para que este año a los (obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas, consagrados y consagradas,en su retiro anual se pueda seguir inplementando y dar el segundo paso para el proyecto de la Arquidiócesis.

Dios envió al profeta Natán donde David. Natán entró donde el rey y le dijo: “En una ciudad había dos hombres; uno era rico y el otro pobre. El rico tenía muchas ovejas y bueyes; el pobre tenía sólo una ovejitaque había comprado. La había criado personalmente y la ovejita había crecido junto a él y a sus hijos.Comía de su pan, bebía de su misma copa y dormía en su seno. El la amaba como a una hija “ Un día el hombre recibió una visita y, no queriendo matar a ninguno de sus animales para atender al recién llegado, robó la ovejita del pobre y se la preparó” Al oírlo, David, se enojó muchísimo con el hombre rico y dijo a Natán ¡Vive Dios! El que hizo tal cosa merecela muerte; pagará cuatro veces el precio de la ovejita, por haber actuado así sin ninguna compasión.

Así habla Dios: Haré que tu desgracia parta de tu misma casa. Tomaré tus esposa en tu presencia y se las daré a otro, que se acostará con ellas en pleno día. Tú hiciste esto sin que nadie supiera, pero yo cumpliré esto que digo a la vista de todo Israel y a plena luz del día”

Natán le respondió “Tu eres ese hombre. Esto te dice Dios. Yo te ungí rey y te libré de las manos de Saúl.Te entregué la familia de tu señor y puse a tu disposición sus mujeres; te di poder sobre Juda e Israel; y por si fuera poco, te daría más todavía. ¿Por qué entonces me has despreciado, haciendo lo que no me gusta? Tu no sólo fuiste el causante de la muerte de Urías, el heteo sino que además le quitas su esposa. Sí, tú lo has asesinado por la espada de los amonitas. Pues bien, ya que me has despreciado y te has apoderado de la esposa de Urías, jamas se apartará la espada de tu casa.

Samuel 12-1-14

David dijo a Natán “Pequé contra Dios” Natán le respondió: Dios perdona tu pecado y no morirás pero como ofendiste a Dios en este asunto, el hijo que te nació morirá.

Dicho esto, Natán se marchó a su casa.

6

Mensaje de nuestroArzobispo Mons.

Carlos Aguiar Retes

Ovispo AuxiliarMons . Efraín Mendoza Ramírez

Ovispo AuxiliarMons . Francisco Ramírez Navarro

Del santo evangelio según San Mate 8,23-27

Jesús subió a la barca y sus discípulos le siguieron. Se levantó una tormenta muy violenta en el lago,con olas que cubrían la barca, pero Él dormía. Los discípulos se acercaron y lo despertaron diciendo:¡Señor, sálvanos, que estamos perdidos !. Pero Él les dijo: ¡Qué miedosos son ustedes! ¡Que poca fé tienen!. Entonces se levantó, dio una orden al viento y al mar, y todo volvió a la más completa calma.

Grande fue el asombro; aquellos hombres decían: ¿Quién es éste, que hasta los vientos y el mar le obedecen?.

El Arzobispo Mos. Carlos Aguiar Retes empezó recordando que hace un año el papa emérito Benedicto XVI renunció para bien de la iglesia dejando bases para una iglesia renovada la experiencia de abandono del papa emérito en su ministerio de rector de la iglesia reconociendo la actitud humilde y sincera y reconociendo la fragilidad humana com plena conciencia y transparencia que le ha ayudado y fortalecido en su otro ministerio de la Fe.

También nos dice que hay que vencer los miedos para que, nuestra Parroquia, Nuestra Arquidiócesis y Nuestra conferencia episcopal latinoamericana, pueda ir al encuentro de esa iglesia renovada y evangelizada. ¡Que necesitamos despertar a Jesús!: En cada uno de nosotros en el ministerio que nos corresponda, siendo más comprometido, más discípulos y más misioneros a través de los métodos prospectivos implementados en la Arquidiócesis.

¿ CÓMO PODEMOS DESPERTAR A JESÚS ?

¿ CÓMO VAMOS A TRANSFORMAR LA IGLESIA EN UNA IGLESIA DE DISCÍPULOS Y MISIONEROS?

Dijo también que el segundo paso es la formación: A todos los sacerdotes del clero. La formación en sus retiro anual y seminarios como guías de esos misioneros, evangelizadores, laicos comprometidos con su ministerio

La formación a toda la iglesia, pastoral social, pastoral litúrgica, pastoral profética, todas las pastorales, sectores y comunidades. Todos están llamados a su formación, para llevar a cabo la nueva evangelización, más discípula más comprometida y más misionera.

Jesús calma las tempestades diciendo tenemos que ir al encuentro de Dios no teniendo miedo, Explica es como nuestro granito de arena para concientizar y disminuir la violencia, los asaltos y muertes

Que en esta iglesia renovada, todos tenemos que vencer el miedo hay que salir a despertar ese amor en los hermanos, ser misioneros despertar a Jesús no sentirnos abandonados como los discípulos en la barca.

¿QUIEN LO DESPERTARÁ?

¿TENEMOS QUE DESPERTAR A JESÚS EN CADA UNO DE NOSOTROS?

7

catequesis“ No sólo de pan vive el Hombre....”

La tarde del pasado 7 de diciembre culminó el Curso “Gastronomía y Hotelería” que fue impartido por egresados de diversas disciplinas de la Universidad Anáhuac, como parte de su servicio social; este se llevó a cabo del 15 de junio al 7 de diciembre en las instalaciones de la Parroquia de Nuestra Señora de la Piedad, así como de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús.

La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el atrio del Templo, presidida por Monseñor Miguel Ángel Corona, y como Maestro de Ceremonias el Padre Paul Blanchard. Se contó con la valiosa presencia de, los maestros, entre ellos Pamela Soberanis, Dexter Soberanis, así como directivos de la ASUA, Acción Social de la Universidad Anáhuac, del Lic. Luis Alberto González Degollado, en representación de nuestro presidente municipal, el Lic. Iriarte; quien comentó que “sin duda las mujeres son la piedra angular de la familia”.

Las graduadas fueron: Araceli González, Silvia San Juan Martínez, Isabel Reyes Guzmán, Marina Flores Julián, Bertha Hernández Rosas, Ana Rosario Ramírez Cerón. Guadalupe Seseña, Gloria Limón, Pilar Vasavilbaso y María Félix García.Allí tuvimos la oportunidad de compartir los alimentos que con mucho gusto prepararon, como empanaditas, rollos primavera y un pastel “Tres Leches”, por lo que también testimoniamos y aprobamos sus conocimientos gastronómicos.

En clase de cocina

Una semana antes tuve la oportunidad un domingo de asistir a una clase de Cocina…Sin duda los alimentos son una parte esencial en nuestra vida y más cuando están preparados con dedicación, así escuchaba a la Maestra Berny quien les comentaba a sus alumnas,-hay que amasar con amor, con cuidado- y como no pensaba yo, si desde hacía más de cinco meses, asistían a recibir sus clases, las tardes de los sábados y domingos –dejando los paseos, a la familia, el descanso, con el deseo firme de estar mejor preparadas y tener otras alternativas de trabajo, como el autoempleo- nos comentó Bertha. Iniciaron las Clases el sábado 15 de junio, de 5 a 7, y el Curso abarcó diversos módulos con el propósito de obtener una formación integral, para que a partir de la preparación de alimentos pudieran disponer de diversas opciones, entre ellas su propio negocio. Los módulos fueron los siguientes: Nutrición, Derecho, Finanzas, Medicina General y Primeros Auxilios, Coaching, Hotelería y Gastronomía.

- Para el curso de Gastronomía se amplió el horario de 4.30 a 8.30, ya que tenemos que preparar y luego hornear los alimentos y soló tenemos dos hornos—comenta Araceli González.

-Empezamos el Curso 28 personas y quedamos once, no fue fácil, sobre todo cuando, nuestros hijos nos preguntaban y hoy que hicieron, ya que no veían nada, ahora nos esperan con mucha alegría, ya que el sábado pasado hicimos pan blanco, el domingo pan de muerto, hoy esta tarta de manzanas- agrega Marina Flores

-Estamos muy agradecidas con el Padre Paul, por el gran esfuerzo que hizo para brindarnos esta oportunidad… tuvimos muy buenos maestros, pacientes, que nos prepararon en diversas áreas, desde la composición de los alimentos, sus colorantes, los productos light, igual el curso de primeros auxilios fue muy valioso y me será muy útil, todos deberíamos conocerlo- dice Pilar Vasavilbaso

Un suave aroma a manzanas, impregna el pequeño saloncito, de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, que ahora con su estufa, se transforma en una cocina… las mesitas cubiertas con plástico sirven para amasar la pasta de las tartas, ellas en silencio, con una sonrisa en su rostro, se afanan en extender la masa, siguiendo las indicaciones de su Maestra la Chef Bernie.

Bernie, Bernardette Veneste es su maestra de Cocina, ella es una de las hermanas del Padre Paul y viene también de Costa de Marfil. – En mi país todas las mujeres desde niñas aprendemos a cocinar, yo vine a México, con una Beca, para estudiar la carrera de Relaciones Internacionales, pero no era lo mío,

avisos Parroquiales

8

AVISOS EN CAPILLA DEL

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

EN EL OLIVO

AVISOS EN

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE

LA PIEDAD

-VIERNES 14 DE FEBRERO SE LES HACE LA INVITACION A LOS NOVIOS A LA MISA DE LAS 7.00 PM EN LA PARROQUIA.

-DOMINGO 16 DE FEBRERO FIESTA DEL SEÑOR DEL DESMAYO YA EN LOS HOGARES HAY PROPAGANADAS DE LAS CELEBRACIONES DE ESE DIA

-TENEMOS YA TERAPIAS DE LENGUAJE LOS DIAS VIERNES DE 12.00 A 3.00 PM, LE AGRADECEMOS A LA TERAPISTA EN COMUNICACIÓN HUMANA MARIA ANTONIA RIOS VALLES POR SUS A T E N C I O N E S B R I N D A D A S .

-VIERNES 14 DE FEBRERO SE LES HACE LA INVITACION A LOS NOVIOS A LA MISA DE LAS 7.00 PM EN LA PARROQUIA.

-GRACIAS A NUESTRO EQUIPO DE PASTORAL SOCIAL CARITAS QUIEN HA DADO SU TIEMPO Y ENTREGA, 3 OCASIONES FUERON A ENTREGAR S U S D O N A C I O N E S A L O S EMIGRANTES EN HUEHUETOCA

-GRACIAS A NUESTRO EQUIPO DE PASTORAL SOCIAL CARITAS QUIEN HA DADO SU TIEMPO Y ENTREGA, 3 OCASIONES FUERON A ENTREGAR SUS DONACIONES A LOS EMIGRANTES EN HUEHUETOCA

-TENEMOS YA TERAPIAS DE LENGUAJE LOS DIAS VIERNES DE 12.00 A 3.00 PM, LE AGRADECEMOS A LA TERAPISTA EN COMUNICACIÓN HUMANA MARIA ANTONIA RIOS VALLES POR SUS ATENCIONES BRINDADAS.

luego entré a Ciencias de la Familia y tampoco, cuando veía a las chicas con su uniforme de estudiantes de la Carrera de Cordon Bleu pensé con nostalgia en mi niñez y mi gusto por cocinar, y decidí que esa era mi vocación… ya sólo me faltan dos semestres y realmente es una Carrera muy interesante, que abarca no sólo el arte de cocinar, sino la cultura, historia, como es la Matertia que trata sobre las Cocinas de diversas partes del mundo, como la Europea, Oriental, la Mexicana- nos dice Bernie, quien cuenta también con el valioso apoyo de su hermana Fabi.

Ese día también le pregunte a Nora Morato, (QEPD), quien era otra destacada estudiantes del Curso, que era lo más importante del mismo -el compañerismo, somos como hermanas, algunos materiales son caros por lo que lo compramos por mayoreo, también nos ayudamos, hemos formado un equipo de amigas- me contestó…Y si eso se percibe y destaca un ambiente de amor, de tranquilidad, no sólo porque sean las instalaciones del Templo y huela a pan.

Me gustaría quedarme más tiempo… pero es domingo, y ya es de noche… mi esposo me espera y yo a diferencia de ellas no llegare con una riquísima tarta de manzana.

Por: Mtra. Amparo Labastida R.

Imp

reso

po

r A

lfon

so S

án

che

z G

arc

ía g

rup

o.li

tog

rafic

o.s

ag

a@

ho

tma

il.co

m te

l. 2

16

6-2

66

9