parrafo

6
A. ANTECEDENTES INTRODUCCIÓN: Es una realidad en nuestros días, que los estudiantes y la comunidad en general, muestran serias deficiencias en la redacción, sobretodo en la elaboración de un párrafo afectando en algunos casos la comprensión del contenido del texto. Esto es importante porque el dominio de la misma le será sumamente valioso en su desarrollo como persona y en su ejecución como profesional. OBJETIVO GENERAL: Saber elaborar correctamente un párrafo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Diferenciar los tipos de párrafos que existen. 2. Realizar un párrafo bien estructurado. B. MARCO TEÓRICO EL PÁRRAFO El párrafo es una pequeña unidad del texto, en él se trabaja una idea principal, que es un aspecto de la idea mayor que pertenece a toda la unidad del texto. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen unidad temática y orden lógico. CUALIDADES DEL PÁRRAFO Unidad. Un párrafo debe desarrollar una idea fundamental. Se rompe la unidad cuando se introduce una idea completamente ajena al tema que se pretende desarrollar.

Upload: annabel-choez

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es el parrafo

TRANSCRIPT

Page 1: ParraFo

A. ANTECEDENTES

INTRODUCCIÓN:

Es una realidad en nuestros días, que los estudiantes y la comunidad en general, muestran serias deficiencias en la redacción, sobretodo en la elaboración de un párrafo afectando en algunos casos la comprensión del contenido del texto. Esto es importante porque el dominio de la misma le será sumamente valioso en su desarrollo como persona y en su ejecución como profesional.

OBJETIVO GENERAL:

Saber elaborar correctamente un párrafo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Diferenciar los tipos de párrafos que existen. 2. Realizar un párrafo bien estructurado.

B. MARCO TEÓRICO

EL PÁRRAFO

El párrafo es una pequeña unidad del texto, en él se trabaja una idea principal, que es un aspecto de la idea mayor que pertenece a toda la unidad del texto. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen unidad temática y orden lógico.

CUALIDADES DEL PÁRRAFO

Unidad. Un párrafo debe desarrollar una idea fundamental. Se rompe la unidad cuando se introduce una idea completamente ajena al tema que se pretende desarrollar.

Cohesión. Se expresa en la interrelación semántica y sintáctica. Extensión. La extensión del párrafo depende de la intención comunicativa del

autor y del tipo del texto que se pretende redactar. Se aconseja que para lograr una mejor comprensión del tema, no debe exceder de 200 palabras de contenido.

PROPIEDADES DEL PÁRRAFO

Page 2: ParraFo

Las propiedades del párrafo dependen de una buena estructura y son las siguientes:

1. Claridad. Se consigue explicando y ordenando las ideas, de tal forma que el mensaje sea inteligible para el receptor.

2. Orden. Podemos emplear criterios como:a) Especialidad: se “muestra” el objeto aspecto por aspecto.b) Cronología: seguimos un desarrollo del tema a través del tiempo.c) Inductivo: partir de los hechos concretos o particulares hasta llegar a una

proposición general.d) Deductivo: a partir de una proposición general, desarrollamos conclusiones

particulares o aplicadas a un caso específico.3. Precisión. Implica objetividad. Es decir no combinar las opiniones personales con

los hechos; las emociones y los calificativos con las razones. Debe evitarse la vaguedad léxica, la ambigüedad por ausencia de información y el mal uso de sinónimos.

4. Fluidez. Es la cualidad que se mide por la continuidad en la exposición. Para lograr fluidez, se sugiere ligar la idea inicial de una oración con la idea final de la precedente o a la idea general del párrafo.

CLASES DE PÁRRAFO

A. Según su función1. Párrafo de introducción

Sus principales funciones son:

Plantear el tema: informar acerca de lo que va a tratar todo el texto. Anunciar el orden de desarrollo del tema. Comunicar los propósitos o las razones que animan al redactor a escribir. Si se trata de un texto argumentativo, plantear la tesis. Adelantar la idea fundamental.

2. Párrafo de desarrollo

Su función es argumentar, definir, explicar, ejemplificar, contrastar, etc. Además, en estos párrafos se ubican las ideas principales ello cuando hablamos de párrafos según su estructura semántica.

3. Párrafo de enlace

Cumplen con la función de llevar al lector de una idea tratada con anterioridad a una nueva, esto favorece la cohesión y coherencia. Se divide en párrafos retrospectivos, aquellos que se refieren a una información ya presentada, y párrafos prospectivos, que anuncian una nueva información.

Page 3: ParraFo

4. Párrafo de conclusión

Algunas de sus funciones son:

Recapitular Resumir en muy pocas palabras todo lo expuesto. Formular generalizaciones sobre el tema. Reafirmar la tesis. Añadir nueva información: perspectivas, prospecciones, expectativas. Comunicar un mensaje personal, manifestar un deseo, una propuesta, etc.

B. Según su estructura semántica (Ubicación de la idea principal)1. Párrafo analizante

Con la oración temática al inicio; luego, se desarrollan oraciones particulares que ejemplifiquen o sustentan el sentido de la oración general. Se le conoce, también como párrafo deductivo.

2. Párrafo sintetizante

Es aquel párrafo en el que, primero, aparecen las oraciones particulares, que, al final, son resumidas por la oración general. Se le conoce, también como párrafo inductivo.

3. Párrafo encuadrado

La oración temática se encuentra al inicio y al final. Es aquel párrafo en el que se parte de una oración general, la misma que se desarrolla mediante oraciones particulares; al final, se presenta otra oración general, que retoma la idea inicial, ya sea para enfatizarla o para darle un sentido más amplio.

4. Párrafo sintetizante - analizante

Aquí la idea principal se ubica al centro del párrafo, de modo que la primera parte es una especie de introducción y lo que sigue, una prolongación de aquella idea en forma de aclaración, confirmación o consecuencia.

5. Párrafo paralelo

Es aquel párrafo en el que todas las oraciones son particulares, algunas desarrollan o complementan a otras. No existe ninguna oración general y la idea principal está diseminada de modo implícito en las oraciones particulares. En este tipo de párrafo las ideas están en una misma jerarquía.

ESTRUCTURA DE UN PÁRRAFO

Page 4: ParraFo

1. Idea principal: contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto.2. Ideas secundarias: amplían y complementan la idea principal: ejemplifican, dan

detalles adicionales, comparan, comentan.

Ejemplos

Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son vertebrados, por ejemplo, los perros, los pájaros y los caballos. Los animales invertebrados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas.

Recuerda

La idea principal responde a la pregunta:¿de qué trata el párrafo? Puede estar al inicio, al medio o al final del texto. No siempre está explícita; a veces tenemos que elaborarla.

C. CONCLUSIONES

D. BIBLIOGRAFÍA

http://comunicacion-sanchezrodriguez.blogspot.com/2009/07/el-parrafo.html

http://es.slideshare.net/letrablanca/el-prrafo-estructura

1. A través del estudio sobre el párrafo aprendí a diferenciar los tipos que existen.

2. A través del análisis de la estructura del párrafo pude elaborar uno correctamente.