parque

4
PRIMERA FASE I La construcción de la primera planta eólica de Bolivia, a cargo de la Eléctrica Corani, consta de dos torres de 65 metros de altura y tres aspas de 37,5 metros de longitud cada una, que tienen capacidad para generar 3 MW de potencia. Los aerogeneradores y equipos fabricados por la empresa china Goldwind, fueron instalados por la empresa china “Hydrochina Zhongnan Engineering” bajo la modalidad llave en mano, con una inversión de $us 7,6 millones, financiados por la Empresa Corani S.A. La energía eléctrica generada por la primera fase de la planta eólica beneficia a unos 25.000 habitantes de las comunidades locales como Pocona, Totora, Epizana, MontePuncu, Chimboata, Qollpana, Yuraj Molino, distantes a 140 kilómetros de Cochabamba. Estas poblaciones, a partir del proyecto, disponen de energía eléctrica en forma más confiable, estable y segura, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida e iniciar emprendimientos productivos, educativos, sociales y de salud. Con los aerogeneradores, se reducen las pérdidas eléctricas en la red de distribución rural de la Empresa Distribuidora Elfec, además ha propiciado la extensión de redes eléctricas trifásicas a las poblaciones cercanas al proyecto. El potencial eólico total de la zona de Qollpana se estima en más de 50 MW, desarrollándose en la segunda fase del Parque Eólico de Qollpana solo 20 o 21MW, dejando la posibilidad de futuros desarrollos en la misma zona. En esta primera fase se va a colocar dos aerogeneradores cada uno con una capacidad de 1,5 megavatios (MW) los dos van a generar en total 3 MW”. QOLLPANA FASE II En diciembre de 2014, el presidente Evo Morales realizó la firma de contrato entre ENDE y TSK Electrónica y Electricidad S.A., que adjudicó la ejecución de la segunda fase de este proyecto ubicado a 122 Km de la ciudad de Cochabamba. El componente generación del proyecto Qollpana Fase II, que incluye la adquisición y montaje de 8 aerogeneradores, y la subestación del

Upload: jose-benito-rioja

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DSF

TRANSCRIPT

Page 1: Parque

PRIMERA FASE I

La construcción de la primera planta eólica de Bolivia, a cargo de la Eléctrica Corani, consta de dos torres de 65 metros de altura y tres aspas de 37,5 metros de longitud cada una, que tienen capacidad para generar 3 MW de potencia.

Los aerogeneradores y equipos fabricados por la empresa china Goldwind, fueron instalados por la empresa china “Hydrochina Zhongnan Engineering” bajo la modalidad llave en mano, con una inversión de $us 7,6 millones, financiados por la Empresa Corani S.A.

La energía eléctrica generada por la primera fase de la planta eólica beneficia a unos 25.000 habitantes de las comunidades locales como Pocona, Totora, Epizana, MontePuncu, Chimboata, Qollpana, Yuraj Molino, distantes a 140 kilómetros de Cochabamba.

Estas poblaciones, a partir del proyecto, disponen de energía eléctrica en forma más confiable, estable y segura, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida e iniciar emprendimientos productivos, educativos, sociales y de salud.

Con los aerogeneradores, se reducen las pérdidas eléctricas en la red de distribución rural de la Empresa Distribuidora Elfec, además ha propiciado la extensión de redes eléctricas trifásicas a las poblaciones cercanas al proyecto.

El potencial eólico total de la zona de Qollpana se estima en más de 50 MW, desarrollándose en la segunda fase del Parque Eólico de Qollpana solo 20 o 21MW, dejando la posibilidad de futuros desarrollos en la misma zona.

En esta primera fase se va a colocar dos aerogeneradores cada uno con una capacidad de 1,5 megavatios (MW) los dos van a generar en total 3 MW”.

QOLLPANA FASE II

En diciembre de 2014, el presidente Evo Morales realizó la firma de contrato entre

ENDE y TSK Electrónica y Electricidad S.A., que adjudicó la ejecución de la segunda

fase de este proyecto ubicado a 122 Km de la ciudad de Cochabamba. El componente

generación del proyecto Qollpana Fase II, que incluye la adquisición y montaje de 8

aerogeneradores, y la subestación del mismo nombre; tiene una inversión

presupuestada de 54.6 millones de dólares, y aportará 24 MW al SIN.

ENDE ejecutará el proyecto mediante la Empresa Eléctrica CORANI, que financiará el

mismo a través del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO) en

condiciones concesionales, permitiendo de esta forma, que el Estado Plurinacional de

Bolivia, amparado en la Ley 232 que permite la asignación de recursos a través del

Decreto Supremo N° 2066 del 23 de julio de 2014, garantice la ejecución de proyectos

de energía renovable.

La Empresa Corani S.A. se siente orgullosa de este proyecto emblemático del cambio

de la matriz energética y de la apropiación para Bolivia de una nueva tecnología y,

expresa su compromiso de continuar trabajando para el desarrollo de más proyectos

de esta naturaleza, con el apoyo, como hasta ahora, de las autoridades del Estado

Plurinacional de Bolivia. 

Page 2: Parque

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto es fundamental en el proceso de la diversificación de la matriz energética

y de la reducción del consumo de gas y la incorporación de nuevas tecnologías en

zonas rurales alejadas situada al sud-este del Departamento de Cochabamba.

JUSTIIFICACION El nuevo emprendimiento beneficiará a 23.856 personas de la tercera sección del municipio de Pocona y de la Primera sección de Totora.

El municipio de Pocona cuenta con 10.706 habitantes que pertenecen a 98 comunidades, dedicadas fundamentalmente al cultivo de papa y trigo.

La energía que se generará a partir de la planta eólica piloto de Qollpana, situada en el departamento de Cochabamba, ingresará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) mediante una red de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC).

METODOLOGÍA EMPLEADA

DESCRIPCION DEL PROYECTO

FASE I

Nombre del Proyecto: Parque Eólico Qollpana.Responsable de la ejecución: ENDE Empresa Corani S.A.Empresa Adjudicada: “Hydrochina Zhongnan Engineering CorporMonto de Inversión: 7.673.705 $usCapacidad de generación: 3 megavatios.Inicio de operaciones: noviembre de 2013.Ubicación exacta del proyecto: Sector Qollpana, Provincia Carrasco, Departamento Cochabamba.Localización: Coordenadas 17°37´48´´S, 65°17´02´´, a una altitud de 2776 msnm

FASE II

Municipio: Pocona, en el departamento de Cochabamba,

Capacidad: 8 Aerogeneradores alemanes Enercon E82 E4 de 3 MW cada uno, por una de capacidad total instalada de 24 MW.

Page 3: Parque