párpados

20
LOS PÁRPADOS Fisiología Ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes

Upload: karina-soto

Post on 08-Jul-2015

14.594 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Párpados

LOS PÁRPADOS

Fisiología Ocular

Dra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva

Asociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Page 2: Párpados

Los párpados

Funciones:

Protección del globo ocular

Contribuyen a la formación de la película lagrimal

Distribuyen la película lagrimal

Colectan la lágrima y la expulsan hacia la vía lagrimal

(Bomba)

Page 3: Párpados

Alteraciones mínimas en los párpados pueden causar trastornos en conjuntiva y córnea.

Page 4: Párpados

Posición normal palpebral

Hendidura palpebral

10 – 12 mm

Borde superior

2mm limbo

Borde inferior

Limbo

Page 5: Párpados

Anatomía fisiológica del párpado

Lámina anterior Piel

Músculo

Glándulas Zeis y Moll

Lámina posterior Tarso

Conjuntiva

Glándulas Meibomio

Page 6: Párpados

Anatomía fisiológica del párpado

Lámina anterior Unidad funcional.

El músculo orbicular rodea los canalículos del sistema de drenaje lagrimal (bomba) y cierra los párpados

Glándulas de Zeis: glándulas sebáceas

Glándulas de Moll: glándulas sudoríparas

Ambas segregan su contenido en el folículo piloso

Page 7: Párpados

Anatomía fisiológica del párpado

Lámina posterior

Tarso: placa fibrosa

Contiene las glándulas de Meibomio

Glándulas sebáceas, producen la capa lipídica de la película lagrimal.

Conjuntiva

Page 8: Párpados

M. Elevador del párpado

M. Müller

Lámina posterior

Septum

Grasa preaponeurótica

Aponeurosis del elevador

Tarso

Techo orbitario

Lámina anterior

Page 9: Párpados
Page 10: Párpados

Músculos palpebrales

Músculos que abren M. Elevador del párpado (NC III)

M. retractores del párpado inferior (NC III)

M. de Müller (simpático)

Músculos que cierran M. orbicular (NC VII)

Porción orbitaria, preseptal y pretarsal.

Page 11: Párpados

Músculos palpebrales

M. frontal

M. procerus

M. Orbicular - porción orbitaria

- Porción preseptal

- Porcion pretarsal

Rafé lateral

Tendón cantal medial

Page 12: Párpados

Cierre de los párpados

Parpadeo Reflejo, no forzado

M. orbicular pretarsal y preseptal

Forzado

M. orbicular orbitario

Tipos de parpadeo

Espontáneo

Reflejo (estímulos) – NCV, II, VII

Voluntario

Page 13: Párpados

…cuando los párpados

no funcionan bien…

Page 14: Párpados

Ectropion

Eversión del párpado inferior.

Ojo seco

Epífora

Queratoconjuntivitis sicca

Page 15: Párpados

Entropion

Inversión del párpado inferior

Lagrimeo

Conjuntivitis crónica

Úlceras corneales

Page 16: Párpados

Lagoftalmos

Imposibilidad de oclusión completa

Parálisis del NC VII

Queratoconjuntivitis cronica

Ojo seco

Úlcera corneal por exposición (Bell -)

Page 17: Párpados

Retracción palpebral

Aumento de la hendidura palpebral

Ojo seco secundario

Sensación de cuerpo extraño

Lagrimeo

Queratoconjuntivitis crónica

Ulceración corneal por exposición

Page 18: Párpados

Distiquiasis / Triquiasis

Doble fila de pestañas/ Posición anómala de las pestañas

Sensación de cuerpo extraño

Lagrimeo

Queratoconjuntivitis crónica

Ulceración corneal

Page 19: Párpados

Disfunción de las glándulas de meibomio

Congestión de las glándulas

Secreción espesa, amarillenta

Ojo seco secundario (evaporación de lágrima)

Lágrima sucia

dD wtMTY

Page 20: Párpados

Brugge