parkour

34
Guía Introductoria al Arte del Desplazamiento Por Daigo Kamada, Derechos Reservados Parkour Parkour

Upload: rodolfo-arce

Post on 04-Jun-2015

5.377 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parkour

Guía Introductoria al Arte del Desplazamiento

Por Daigo Kamada, Derechos Reservados

ParkourParkour

Page 2: Parkour

Ésta presentación está elaborada como una introduccióne incentivo a cualquier persona que esté interesado/a en practicaréste arte. Sin embargo tenga en cuenta que:

No es una guía oficial del arte.

La información de ejercicios fueron extraidos de fuentes externas. (véase Referencias)

Se recomienda mucha precaución a modo de evitar accidentes.

Ejerca buen juicio antes de realizar una maniobra u ejercicio. Cerciórese

que esté en buena condición física. El autor de ésta guía no se hace

responsable de cualquier accidente o percance por parte de otros practicantes.

Sea cauto.

Page 3: Parkour

HISTORIA

Page 4: Parkour

A finales de la década de los 80 y comienzos de los 90 un movimiento urbano formado por atletas, surgió en las zonas urbanas y rurales de París.

Usando el ambiente que los rodeaba, hacían sus acrobacias yendo en edificio en edificio, saltando rejas, corriendo por murallas, pasando barrerasde todo tipo. Fue el nacimiento de un arte conocido como L'Art du Déplacement (El Arte del Desplazamiento).

Éste grupo se hacía llamar Yamakasi. El grupo incluía aYann Hnautra, David Belle, Sébastien Foucan, entre otros. De la lengua africana Lingala del Congo, la palabra Yamakasisignifica “hombre fuerte, espíritu fuerte”.

Captaron la atención del público y años depués se convirtió en un movimiento internacional.

Page 5: Parkour

Posteriormente, surgieron dos terminologías

En 1998, David Belle, uno de los fundadores utilizó por primera vez la terminología Parkour para representar el arte. Proveniente de la palabra parcours, que significa ruta o curso.

En 2003, Guillaume Pelletier, un representante del grupo de practicantes franceses, utilizó la terminología Freerunning (corrida libre) paraintroducir el arte a una audiencia inglesa durante la filmación del documental Jump London.

Existen personas que tratan diferenciar L'Art du Déplacement, Parkour y Freerunning. Sin embargo, ésto es solo cuestión de nombres. El arte sigue siendo el mismo, no importa por cual de los nombresdecida nombrarlo.

Page 6: Parkour

FILOSOFÍA

Page 7: Parkour

Parkour es una actividad física como cualquier otro deporte.Pero dentro de él yace una filosofía de mejora personal.

Con Parkour uno trata de mejorarse así mismo física y espiritualmente.Teniendo un gama clara de objetivos claros y prácticos.Al final, uno espera que el arte en sí se refleje en todos los aspectosde la vida.

Page 8: Parkour

Al vorverse más proficiente en el arte, uno logra ver el mundo que lo rodea de manera diferente. Navegando por el entorno de manera más libre. Y en un sentido amplio expresarse así mismo y superar los obstáculos que por lo general nos impide obtener nuestros objetivos.

No está de más decir, que como todo arte a pesar de los fundamentos y líneas generales de la filosofía, es siempre algo personal y únicopara cada uno.Un aspecto que lo hace más disfrutable.

No existe competencia.Al existir competencia se va encontra del espíritu de Parkour. Uno no salta por el hecho de saltar.Siempre se debe tener una motivación yun propósito.

Page 9: Parkour

Vea VideosSección Filosofía para más

Encontrará entrevistas de David Belle, Dan Edwardes y un excelente documental hecho por practicantesllamado The Nature of Challenge.

Además verá la fuente de inspiración de Ash, uno de los practicantes del grupoUrban Freeflow.

Page 10: Parkour

ENTRENAMIENTO

Page 11: Parkour

En el entrenamiento de Parkour:En el entrenamiento de Parkour:

Es importante adquirir los elementos básicos del entrenamiento para Es importante adquirir los elementos básicos del entrenamiento para tener una muy buena y sólida base. tener una muy buena y sólida base.

No se apresure en dominar todas las técnicas. Tómese su tiempo,No se apresure en dominar todas las técnicas. Tómese su tiempo, en condicionar su cuerpo y concéntrese en dominar uno o dosen condicionar su cuerpo y concéntrese en dominar uno o dos movimientos antes de avanzar a otros ejercicios. movimientos antes de avanzar a otros ejercicios.

Recuerde que no hay substituto para un entrenamiento regular y sabio. Recuerde que no hay substituto para un entrenamiento regular y sabio. Practique bien y frecuentemente y llegará ahí. Practique bien y frecuentemente y llegará ahí.

La idea es practicar el arte por un largo tiempo. La idea es practicar el arte por un largo tiempo.

Page 12: Parkour

Con el entrenamiento su cuerpo se volverá más funcionalCon el entrenamiento su cuerpo se volverá más funcional en relación a movimiento y a desplazamientoen relación a movimiento y a desplazamiento en su entorno. Pero vivimos en una era de tecnología yen su entorno. Pero vivimos en una era de tecnología yconcreto. Nuestros cuerpos no fueron hechos para saltar concreto. Nuestros cuerpos no fueron hechos para saltar de concreto a concreto. Además, una de las partes del cuerpo de concreto a concreto. Además, una de las partes del cuerpo que tardan más en fortalecerse después de los músculos que tardan más en fortalecerse después de los músculos son los ligamentos y tendones. son los ligamentos y tendones.

Uno debe aprender a interpretar las señales del cuerpoUno debe aprender a interpretar las señales del cuerpo correctamente. Para diferenciar entre un desarrollo positivocorrectamente. Para diferenciar entre un desarrollo positivo y exceso de ejercicio. Recuerde que la idea esy exceso de ejercicio. Recuerde que la idea escontinuar practicando por el resto de su vida. continuar practicando por el resto de su vida.

Page 13: Parkour

Básicos de la disciplina:

Correr: es la base de todo movimiento del practicante. Es importante practicar todo tipo de trotes. Para aumentar la seguridad y estabilidad de cada

paso, junto con su fuerza y estado físico.Saltar: vienen en diferentes formas. Saltos de corrida, de uno o dos pies, vaults,

caídas, saltos de brazo, etc. Un salto fuerte siginifica un aterrizaje fuerte, ya que se utilizan los mismos músculos para esas dos acciones. Se debe practicar los saltos con frecuencia y en una variedad de situaciones.

Escalar: se lo ve en mucho de los movimientos y desarrolla la fuerza del cuerpo en una manera muy funcional. Particularmente tu agarre y la fortaleza de la parte superior del cuerpo.

Page 14: Parkour

Balance: es una habilidad que se aprende como cualquier otra y requiere práctica y constante trabajo. Éste es de suma importancia y cumple un rol

importante en todas las maniobras.Sigilo: se procura realizar los movimientos de la manera más sigilosa. No por el silencio

en sí, pero porque eso representa mayor control en el movimiento, mayor habilidad.

Toque/Sensibiliadad: sensibilidad, gracia y coordinación en el movimiento. Buena pisada y contacto suave con todas las superficies. Conección con el ambiente, economía en el movimiento y mayor fluidez.

Page 15: Parkour

El calentamiento es una parte muy importante de la práctica. Como el nombre lo indica, es elevar la temperatura del cuerpo a unos 39 grados. Lo cual trae muchos beneficios a la hora de ejercer presión física al cuerpo.

Se recomienda mínimo unos 20 minutos de calentamiento. Aunque si observa loslos videos adjuntos, se percatará que estos toman como 40 minutos o más.

Diferentes lagartijas, abdominales, estiramientos, ejercicios con barras están incluídas.

Page 16: Parkour

Tres ejercicios son bastante llamativos en el calentamiento de parkour.Aunque no exclusivos al arte, son uno de los ejercicios más importantes debido a quetrabajan simultáneamente con la mayoria de los principales grupos de músculos.

Son la “Zambullida de Mono”, “Movimiento Cuadrúpedo (Caminar de Mono)” y“Caminar lateral de Mono”.

Page 17: Parkour

Para fortalecimiento de las rodillas, a fin de evitar lesiones, están los ejercicios de cluclillas.

Y para cualquier aterrizaje o pisada, es obligatorio hacerlo con la parte delantera del pie, a fin de evitar lesiones en las rodillas y poder redistribuir la fuerza del impacto a los músculos de la pierna.

Page 18: Parkour

Vea VideosSección Entrenamiento para másEncontrará videos de dos Rendezvous, donde podrá ver las prácticas arduas y rigurosas de condicionamiento y calentamiento (componen gran parte de las sesiones).

Además vera un video particular sobre el Movimiento Cuadrúpedo enOhio Monkey Warm Up

Una serie de videos cortos con consejos de parte de Parkour Generations en la carpeta Behind The Jump

Guía de los movimientos básicos y avanzados por parte de Urban Freeflow

Y una carpeta de misceláneas

Page 19: Parkour

Los Pliométricos

Page 20: Parkour

Los ejercicios conocidos como pliométricos son ejercicios nuevamente,no exclusivos del arte. Son comunmente realizados por atletas olímpicos y gimnastas.

Básicamente es acostumbrar y ejercitar los músculos de las piernas o brazosa cortos pero potentes disparos de energía, sin una previa contracción muscular.

Page 21: Parkour

En un salto, normalmente uno contrae los músculos y flexiona las rodillas a modo de preparación. En los ejercicios pliométricos se trata de disminuir el lapso de preparación, con saltos consecutivos y precisos.

Con esto, se logra aumentar la altura de cada salto y la distancia alcanzada.

Pero son ejercicios muy delicados. Hechos de manera incorrecta puede ocasionarlesiones graves en las rodillas, cadera y columna. Existen diferentes ejerciciosdependendiendo del nivel de dificultad.

Otra vez, sea cauto y ejerza buen juicio.

Page 22: Parkour

Vea CarpetaPliométricos para más detalles

Page 23: Parkour

MITOS YCONSEJOS

Page 24: Parkour

Uno de los mitos más frecuentes de la práctica del parkour es la tasa de accidentes.

Una faceta de la práctica es que cada uno avanza de acuerdo a su condición o nivel. Asesorando su habilidad, el avance gradual es una de las mejores herramientas. Probando mejorar saltos o movimientos nuevos sólo cuando uno se está seguro de salir ileso de ella. Fuera de raspones o cortes, no se producen muchos accidentes.

Nuevamente, se recomienda buen sentido común y seguridad.

No trate de hacer mucho muy rápido.

Entrene a su cuerpo primero.

Practique a nivel tierra.

Verifique el entorno donde practique, que sea lo más seguro.

Busque guía apropiada.

Page 25: Parkour

FUENTES EN INTERNET

Page 26: Parkour

Hay dos grupos principales que son los promotores del arte.

“Majestic Force”: formado por el grupo de los fundadores, situados en Francia.Ofrecen guía y campamentos de entrenamiento. www.majesticforce.com

“Parkour Generations”: el equivalente inglés de Majestic Force. Formado por profesionales practicantes que también ofrecen cursos y campamentos de entrenamiento. Éste grupo en particular mantiene mucho contacto con el grupo de “Majestic Force”. www.parkourgenerations.com Organizan también los eventos conocidos como “Rendezvous”. Donde los fundadores y profesores de PK Generations invitan a practicantes de todos los niveles y de todo el mundo para una sesión de tres o cuatro días.

Éste año se realizó el 4º Rendezvous en Inglaterra el 29 – 30 de Agosto en Inglaterra.

Page 27: Parkour

Además, el grupo de Majestic Force y Parkour Generations ha creado el primer esquema de ejercicio y entrenamiento del arte reconocido mundialmente.Conocido como A.D.A.P.T (Art du Déplacement And Parkour Teaching), es el único entrenamiento de su clase en certificar a futuros profesores del arte.Véase videos de A.D.A.P.T en Videos, Filosofía.

Surgió de la demanda y aumento de entusiastas.

Otro grupo que propulsa el arte es Urban Freeflow. Posee también guías y clases a entusiastas. www.urbanfreeflow.com

Existen otras actividades además de clases regulares por parte de los dos grupos.Éste año se publicó también el primer libro guía de ejercicios por parte de uno de los profesores de Parkour Generations. “The Parkour and Freerunning Handbook”.También DVDs y canales de youtube oficiales de los grupos están disponibles.

Page 28: Parkour

“Parkour Generations” y el grupo “Urban Freeflow” tienes perfilesy canales oficiales en Facebook y Youtube respectivamente.

Con el facebook, es una manera muy fácil de estar informado de eventosorganizados por los grupos. Además de exclusivas de artículos escritospor los profesores y entrar en contacto con otros practicantes, si así lo desee.

Sólo busque en Facebook “Parkour Generations” y “Urban Freeflow”.

Para Youtube, busque por “Parkour Generations” y “Glyphmedia” (éste último siendo el canal de Urban Freeflow). También existeun canal del movimiento “Freerunning”. Cree una cuentagratis en Youtube y subscríbase a los canales.

Page 29: Parkour

MUJERES EN PARKOUR

Page 30: Parkour

La cantidad de mujeres practicantes ha ido en aumentoLa cantidad de mujeres practicantes ha ido en aumentoconsiderable los últimos años. considerable los últimos años.

Poseen mayor habilidad en mantener equilibrio y balance.Poseen mayor habilidad en mantener equilibrio y balance.

Page 31: Parkour

Vea VideosSección Mujeres en Parkourpara más

Verá un video comercialhecho por Parkour Generations

Y un documental sobre las Mujeres en ParkourDel grupo de Parkour de Nueva York, Estados Unidos.

Page 32: Parkour

Vea VideosSección Misceláneas para:

Para ver Parkour en comerciales o películas

Page 33: Parkour

Espero que ésta guía le sea de utilidad

Actualmente trabajo en una traducción no oficial del libro“The Parkour and Freerunning Handbook” by Dan Edwardes.

Para mayor información refiérase a los links y archivos adjuntos a ésta guía.

Parkour es un arte que nos ayuda a expresar a nosotros mismos. Disfrútelo.

Recuerde...

No hay ningún obstáculo, más que la propia mente.

Page 34: Parkour

ReferenciasEdwardes, Dan. The Parkour and Freerunning Handbook. Elwin Street Limited, 2009. Primera Edición.

Parkour Generationswww.parkourgenerations.com

Urban Freeflowwww.urbanfreeflow.com

Canales “Glyphmedia” “Parkour Generations” y “Freerunning” - Youtube

Artículo de Parkourhttp://en.wikipedia.org/Parkour

Google

Todas las fotos fueron bajadas del sitio oficial de Parkour Generations