parkinson

19
PARKINSON. Luz Tania Castro C. Héctor Rodríguez T. Karina Field R. Sergio Niebla S. Jesica Arrieta M. Alexis Loya Gtz. Andrea Herrera H. Carlos Balderrama L

Upload: andrea-herrera

Post on 10-Jul-2015

77 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parkinson

PARKINSON.

Luz Tania Castro C.

Héctor Rodríguez T.

Karina Field R.

Sergio Niebla S.

Jesica Arrieta M.

Alexis Loya Gtz.

Andrea Herrera H.

Carlos Balderrama L

Page 2: Parkinson

Introducción.

El Parkinson está

extendido por todo el

mundo y afecta tanto al

sexo masculino como al

femenino.

Es una enfermedad

común por lo cual es

importante conocerla.

Page 3: Parkinson

Es un trastorno neurodegenerativo crónico

que conduce con el tiempo a una incapacidad

progresiva.

Parkinson.

Page 4: Parkinson

La enfermedad de Parkinson de inicio

precoz agrupa a todas las formas de

párkinson que se manifiestan antes de

los 40 años de edad.

La causa, de las formas de aparición

temprana son diferentes a las de la

forma clásica de la enfermedad, que

generalmente se manifiesta después

de los 60 años de edad

Parkinson precoz

Page 5: Parkinson

Se crea por causas que todavía se desconocen,

de las neuronas pigmentadas de la sustancia

negra.

Causas.

Page 6: Parkinson

Casi todas las formas de

parkinsonismo son el

resultado de la reducción

de la transmisión

dopaminérgica en las

neuronas de los ganglios

basales.

El Parkinson es el ejemplo más común de

una serie de trastornos neurodegenerativos.

Page 7: Parkinson

La enfermedad fue

descrita y documentada

en 1817 por el médico

británico Dr. James

Parkinson

DESCUBRIMIENTO.

Page 8: Parkinson

Temblor en reposo.

Hipertonía Muscular (rigidez muscular).

Bradicinesia (lentitud en los movimientos voluntarios e

involuntarios, pero principalmente dificultad para

comenzar y terminarlos).

Síntomas.

El temblor en reposo está presente en el 85 % de los

casos de Parkinson.

Page 9: Parkinson

Pérdida de reflejos posturales

La ausencia de expresión facial

disminución del parpadeo

Page 10: Parkinson
Page 11: Parkinson

El temblor que aparece consiste enuna especie de agitación que aparececuando se está en reposo pero quedisminuye cuando se está realizandoalguna actividad.

Page 12: Parkinson

No todos los síntomas

aparecen en todos los

pacientes y la

evolución y progresión

de la enfermedad es

muy variable según los

casos.

NOTA:

Page 13: Parkinson

En general los síntomas se ven agravados por el

estrés y las situaciones emocionales que causan

ansiedad.

Como se trata de un trastorno progresivo ,

los síntomas empeoran gradualmente con el

tiempo.

Page 14: Parkinson

La Enfermedad de Parkinson se clasifica en

estudíos clínicos según el grado de afectación:

Estadío 0 normal.

1. afectación unilateral.

2. afectación bilateral, equilibrio normal.

3. afectación bilateral con alteración del equilibrio.

4. aumento del grado de dependencia.

5. severamente afectado. En silla de ruedas o cama.

Evolución.

Page 15: Parkinson

La esperanza de vida delos afectados es parecidaa la de la población noafectada, pero su estadoclínico se va modificandocon los años.

Esperanza de vida.

Page 16: Parkinson

El tratamiento de la enfermedad de Parkinson

consiste en mejorar, o al menos mantener la

funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo

posible.

Tratamiento

Page 17: Parkinson

En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres

tipos :

Farmacológico Quirúrgico Rehabilitador.

El suministro dedopamina al pacienteno resulta eficaz por loque los fármacos quese emplean usan otrasvías para restituir deforma temporal ladopamina en el citadoórgano o bien, imitanlas acciones de lamisma.

Con el avancetecnológico se hanlogrado conseguirnovedosas técnicas deimagen cerebral que hanpermitido mejorar laprecisión quirúrgica. Estetratamiento se realizacuando los pacientes ya noresponden al tratamientocon fármacos.

Con el tratamientofarmacológico no seconsigue elmejoramiento delequilibrio por lo cual esimportante que lospacientes realicenejercicio de manospara poder mejorarlo.

Page 18: Parkinson

Mediante estudios caso-control retrospectivos se

ha intentado relacionar el consumo regular de

antiinflamatorios no esteroideos y de ciertas

vitaminas con un menor riesgo de enfermedad de

Parkinson, pero los resultados de estos estudios

son contradictorios y no es posible en estos

momentos inferir que el consumo de estos

fármacos reduzca el riesgo de padecer Parkinson.

Prevención

Page 19: Parkinson

Gracias por su atención.