pares craneales

8
Pares craneales Según sus funciones y/o fibras se agrupan en: Sensitivos especiales: Pares I, II, VIII Oculomotores: Pares III, IV, VI Motores puros: Pares XI, XII Mixtos: Pares V, VII, IX, X Parasimpáticos: Pares III, VII, IX, X Par I. Nervio Olfatorio: Origen real: Núcleo olfatorio anterior, parte anterior del uncus y circunvolución del hipocampo. Origen aparente: Telencéfalo. Función: Sensitiva especial (Sensorial), recoge los estímulos químicos (Olfatorios). Estructura: Ambos nervios presentan un engrosamiento en su extremo distal (Bulbo olfatorio) de los cuales salen los haces olfatorios que acribillan la lámina cribosa del etmoides, distribuyéndose por el techo de las fosas nasales, en la mucosa pituitaria, formando así la mancha amarilla o mucosa amarilla. Par II. Nervio Óptico: Origen real: Células ganglionares de la retina. Origen aparente: Quiasma óptico. Función: Sensitiva especial (Sensorial), recoge los estímulos luminosos (Visuales). Estructura: Partiendo del lóbulo occipital y saliendo del diencéfalo ambas raíces (tractos ópticos) se unen en una estructura llamada Quiasma óptico, de donde parten finalmente los nervios ópticos. Del lóbulo occipital salen fibras internas y externas por el tracto, las externas continúan hasta el nervio óptico ipsilateral, sin pasar por el quiasma y forman el campo visual nasal (Interno), y las fibras internas decusan en el quiasma y continúan por el nervio óptico contralateral y forma el campo visual temporal (Externo). Par III. Nervio Oculomotor Común: Origen real: Los núcleos se encuentran en el mesencéfalo por delante y debajo del acueducto de Silvio, en la sustancia gris periependimaria, delante del colículo superior. Son dos:

Upload: jeimymejiavalera

Post on 09-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen esquemático de pares craneales, origen aparente, origen real y su respectiva función.

TRANSCRIPT

Pares cranealesSegn sus funciones y/o fibras se agrupan en:Sensitivos especiales: Pares I, II, VIIIOculomotores: Pares III, IV, VIMotores puros: Pares XI, XIIMixtos: Pares V, VII, IX, XParasimpticos: Pares III, VII, IX, X

Par I. Nervio Olfatorio:Origen real: Ncleo olfatorio anterior, parte anterior del uncus y circunvolucin del hipocampo.Origen aparente: Telencfalo.Funcin: Sensitiva especial (Sensorial), recoge los estmulos qumicos (Olfatorios).Estructura: Ambos nervios presentan un engrosamiento en su extremo distal (Bulbo olfatorio) de los cuales salen los haces olfatorios que acribillan la lmina cribosa del etmoides, distribuyndose por el techo de las fosas nasales, en la mucosa pituitaria, formando as la mancha amarilla o mucosa amarilla.

Par II. Nervio ptico:Origen real: Clulas ganglionares de la retina.Origen aparente: Quiasma ptico.Funcin: Sensitiva especial (Sensorial), recoge los estmulos luminosos (Visuales).Estructura: Partiendo del lbulo occipital y saliendo del diencfalo ambas races (tractos pticos) se unen en una estructura llamada Quiasma ptico, de donde parten finalmente los nervios pticos. Del lbulo occipital salen fibras internas y externas por el tracto, las externas continan hasta el nervio ptico ipsilateral, sin pasar por el quiasma y forman el campo visual nasal (Interno), y las fibras internas decusan en el quiasma y continan por el nervio ptico contralateral y forma el campo visual temporal (Externo).

Par III. Nervio Oculomotor Comn:Origen real: Los ncleos se encuentran en el mesencfalo por delante y debajo del acueducto de Silvio, en la sustancia gris periependimaria, delante del colculo superior. Son dos: Ncleo somatomotor Ncleo parasimptico motor o visceral de Edinger-WestphalOrigen aparente: Emerge de la cara anteromedial del pednculo cerebral, en el espacio interpeduncular, sus fibras atraviesan los ncleos rojos y la sustancia negra para salir a este nivel.Funcin: Motora (Ncleo somatomotor): Su rama superior inerva los msculos rectos superior, medial y el msculo elevador del prpado. La inferior inerva el msculo recto inferior y el oblicuo inferior o menor. Parasimptica (Ncleo Edinger-Westphal): Se une a las fibras del Ganglio ciliar u oftlmico de Willis, de donde salen los nervios ciliares cortos que inerva los msculos ciliares y el msculo esfnter de la pupila (Miosis).

Par IV. Nervio Troclear o Pattico:Origen real: Ncleo del Nervio Troclear, presente en el mesencfalo, en la sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio, por de bajo del precedente, a la altura del colculo inferior. NOTA: Es el nico nervio craneal cuyas fibras decusan antes de salir del tronco enceflico y que emerge por su cara dorsal. Origen aparente: Cara dorsal o posterior del mesencfalo, por debajo del colculo inferior.Funcin: Motora. Inerva el msculo cuya polea de reflexin de encuentra en la fosa troclear del hueso frontal: El oblicuo mayor o superior.

Par V. Nervio Trigmino:Origen real: Existen tres ncleos sensitivos y uno accesorio motor para este nervio, y son: Ncleo mesenceflico del trigmino (1) Ncleo sensitivo principal del trigmino (2) Ncleo espinal del trigmino (3) Ncleo motor del trigmino (Masticador) Origen aparente: Se origina por dos races emanadas de la cara anteromedial de la protuberancia, en el punto en el que esta se confunde con los pednculos cerebelosos medios.Funcin: Sensitiva: Inerva de forma sensitiva toda la cara a travs de sus tres ramas. Segn sus ncleos: (1) Sensibilidad propioceptiva y profunda (2) Sensibilidad tctil (3) Sensibilidad termoalgsica. Motora: Las fibras que salen del ncleo motor y se unen a V3 inervan los msculos masticadores, el msculo periestafilino externo o tensor del velo del paladar, el tensor del tmpano o msculo del martillo, el msculo milohioideo y el vientre anterior del digstrico.Estructura: Del ganglio de Gasser o trigeminal parte tres ramas, cada una con su estructura anexa o ganglio: Nervio oftlmico de Willis o V1: cuyo anexo sera en ganglio de Willis, ciliar u oftlmico Nervio maxilar o V2: cuyo anexo est representado por el ganglio de Meckel, pterigopalatino o esfenopalatino Nervio mandibular o V3: cuyo anexo es el ganglio de Arnold u tico

Par VI. Nervio Abducens u Oculomotor Externo:Origen real: Ncleo del Nervio Abducens, situado en la profundidad del piso del IV ventrculo, cerca de la lnea mediana, en el colculo facial.Origen aparente: Emerge del tronco cerebral en el surco bulbopontino, medial al Nervio Facial (Par VII).Funcin: Motora. Inerva al nico msculo recto abductor del ojo, el recto lateral o externo.

Par VII. Nervio FacialRaces: Raz medial o Nervio Facial per se (Motor) Raz lateral o Nervio intermediario de Wrisberg (Sensitivo-sensorial y parasimptico)Origen real: Posee tres ncleos con fibras diferentes Ncleo motor del facial (Motor) Ncleo del tracto solitario (Sensitivo-sensorial) Ncleo salivar superior (Parasimptico)Origen aparente: Ambas races emergen del surco bulboprotuberancial entre la oliva y el pednculo cerebeloso inferior.Funcin: Motora: A travs de las fibras que salen del ncleo motor inerva los msculos de la mmica, el vientre posterior del digstrico, el estilohioideo y el estapedio. Sensitiva-sensorial: Con las fibras del ncleo solitario se origina la Cuerda del tmpano que en su trayecto se une al nervio lingual (Rama de V3) y siguiendo el recorrido del mismo, inerva sensorialmente los dos tercios anteriores de la lengua. Parasimptica: Las fibras provenientes del ncleo salivar superior se unen a las del ncleo solitario en el Nervio Cuerda del tmpano, dando inervacin secreto-motora parasimptica para las glndulas salivales sublinguales y submandibulares. Otro grupo de fibras originadas en el ncleo salivar superior se dirigen al ganglio geniculado de donde salen con el nervio petroso mayor, que se une al petroso profundo (Simptico) llegando al ganglio pterigopalatino o de Meckel, que hace sinapsis con V2, cuyo ramo orbitario llega finalmente a la glndula lagrimal, dando inervacin secreto-motora parasimptica a dicha glndula.Par VIII. Nervio Vestibulococlear, Estatoacstico o Auditivo:Races: Posee dos races Raz vestibular (Equilibrio) Raz coclear (Audicin)Origen real: La raz vestibular posee cuatro ncleos: Ncleo vestibular superior Ncleo vestibular inferior Ncleo vestibular lateral Ncleo vestibular medialLa raz coclear posee dos ncleos: Ncleo coclear anterior Ncleo coclear posteriorOrigen aparente: Emerge del ngulo cerebelopontino, lateral al Nervio Facial (Par VII).Funcin: Sensitiva especial (Sensorial). Percepcin de sonidos, rotacin y gravedad (Equilibrio)Estructura: La raz vestibular da origen al ganglio de Scarpa o vestibular, el cual se divide en dos porciones: Porcin superior: Da origen a los nervios ampular anterior, ampular lateral y utricular. Porcin inferior: Da origen a los nervios ampular posterior y al sacular.La raz coclear se dirige hacia el caracol y a travs del ganglio de Corti o ganglio espiral de la cclea termina en cada uno de los rganos de Corti.

Par IX. Nervio Glosofarngeo:Origen real: Posee cuatro ncleos Ncleo del tracto solitario (Sensorial) Ncleo ambiguo (Motor) Ncleo salivar inferior (Parasimptico) Ncleo espinal del Nervio Trigmino (Sensitivo)Origen aparente: Surco retroolivar del bulbo raqudeo, por debajo del Nervio Vestibulococlear (Par VIII) e inmediatamente por arriba del Vago (Par X).Funcin: Sensitiva: Las fibras del ncleo espinal del Trigmino (Par V) se unen con las del ncleo salivar inferior y abandonan al Nervio Glosofarngeo en su ganglio inferior, formando el nervio de Jacobson o timpnico, que entra por en canalculo timpnico o agujero de Jacobson al odo medio y se adosa a su pared interna o medial formando el plexo timpnico que inerva sensitivamente el promontorio, posteriormente se dirige hasta la trompa de Eustaquio por el ramo tubario y se une con el plexo carotdeo interno a travs del nervio carotido-timpnico. Tambin percibe estmulos de la piel de la oreja y el conducto auditivo externo, mediante ramas comunicantes con el Nervio Vago (Par X). Parasimptica: Las fibras parasimpticas provenientes del ncleo salivar inferior que vienen con el nervio de Jacobson se separan de este a nivel del odo medio, dando el nervio petroso menor, el cual se transforma en la fibra preganglionar del ganglio de Arnold u tico, al llegar a este emite fibras posganglionares parasimpticas que darn inervacin secreto-motora a la glndula partida. Sensorial: Las fibras que se originan en el ncleo del tracto solitario, descienden con el Nervio Glosofarngeo hasta llegar a los ramos linguales del mismo, que inervan de forma sensorial el tercio posterior de la lengua. Motora: Con origen en el ncleo ambiguo, las fibras motoras inervan el msculo estilofarngeo y los msculos constrictores de la faringe (Mediante los ramos farngeos que establecen sinapsis con el Nervio Vago, Par X).

Par X. Nervio Vago o Neumogstrico:Origen real: Posee cuatro ncleos Ncleo motor dorsal vago o cardioneumoentrico (Parasimptico) Ncleo ambiguo (Motor) Ncleo del tracto solitario (Sensorial) Ncleo espinal del Nervio Trigmino (Sensitivo)Origen aparente: Surco retroolivar del bulbo raqudeo, entre el Nervio Glosofarngeo (Par IX) y el Nervio Accesorio (Par XI). Funcin: Parasimptica: Inerva lafaringe, elesfago, lalaringe, latrquea, losbronquios, el corazn, elestmago, elpncreas, elhgadoy vsceras que irriga laarteria mesentrica superior. Sensorial: Percibe informacin de las papilas gustativas de la epiglotis. Motora: Inerva los msculo farngeos (Acompaado del Glosofarngeo, Par IX), los msculos larngeos (Funcin compartida con el Nervio Espinal, Par XI), el msculo palatogloso y los msculos del paladar blando. Sensitiva: Recibe estmulos sensitivos de la piel de la oreja y del conducto auditivo externo, as como de la duramadre de la fosa craneal posterior.

Par XI. Nervio Espinal o Accesorio:Origen real: Ncleo ambiguo Ncleo espinal del Nervio AccesorioOrigen aparente: Constituido por races craneales y races espinales Races craneales o bulbares: Emergen del surco retroolivar, por debajo del vago Races espinales: Emergen del surco lateral posterior de la mdula espinal, por delante de las races posteriores.Funcin: Motora. Inerva los msculos trapecio, esternocleidomastoideo (A travs de las fibras del ncleo espinal) y todos los msculos larngeos, menos el cricotiroideo (A travs de las fibras del ncleo ambiguo), cuya funcin comparte con el Nervio Vago (Par X).

Par XII. Nervio Hipogloso:Origen real: Ncleo del Nervio Hipogloso.Origen aparente: Emerge de varios filetes que se unen para constituir el nervio por el surco preolivar del bulbo raqudeo. Funcin: Motora. Inerva todos los msculos intrnsecos y extrnsecos de la lengua, excepto el palatogloso (Inervado por el Nervio Vago, Par X).

NcleosLa funcionalidad de cada par depende de las fibras que contenga y estas vienen de los ncleos. Ciertos ncleos dan fibras a ms de un par craneal y tienen las siguientes funciones: Ncleo del tracto solitario - Porcin superior (Sensorial) Ncleo del tracto solitario - Porcin inferior (Sensitivo) Ncleo espinal del Trigmino (Sensitivo) Ncleo ambiguo (Motor) Ncleo salivar superior (Parasimptico) Ncleo salivar inferior (Parasimptico)