pares craneales

3
Andrea Nicté Rivera Escalante Fundamentos de Neurodiagnóstico Lic. En Psicología Universidad de Guadalajara Número de Par Craneal Nombre de Par Craneal Cómo se Explora 1 Olfatorio Cosas con olores muy específicos como clavo o café, se colocan debajo de la nariz para su identificación. 2 Óptico Se examina la capacidad para ver objetos cercanos y distantes y para detectar objetos con movimiento. 3 Oculomotor Se examina si se puede mirar para arriba o abajo, se examina el párpado superior para ver si está caído (ptosis) 4 Patético Se examina la capacidad de mover el ojo de arriba abajo y de adentro hacia fuera 5 Trigémino Se examina la sensibilidad en las áreas afectas de la cara y la fuerza de los músculos que controlan la mandibula. 6 Motor Ocular Externo Se examina la capacidad de mover el ojo hacia afuera de la línea media, siguiendo un objeto.

Upload: nicte-escalante

Post on 15-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de pares craneales, localización y exploración.

TRANSCRIPT

Andrea Nict Rivera Escalante Fundamentos de NeurodiagnsticoLic. En PsicologaUniversidad de Guadalajara

Nmero de Par CranealNombre de Par CranealCmo se Explora

1OlfatorioCosas con olores muy especficos como clavo o caf, se colocan debajo de la nariz para su identificacin.

2pticoSe examina la capacidad para ver objetos cercanos y distantes y para detectar objetos con movimiento.

3OculomotorSe examina si se puede mirar para arriba o abajo, se examina el prpado superior para ver si est cado (ptosis)

4PatticoSe examina la capacidad de mover el ojo de arriba abajo y de adentro hacia fuera

5TrigminoSe examina la sensibilidad en las reas afectas de la cara y la fuerza de los msculos que controlan la mandibula.

6Motor Ocular ExternoSe examina la capacidad de mover el ojo hacia afuera de la lnea media, siguiendo un objeto.

7FacialSe examina la capacidad para abrir la boca y mostrar los dientes y cerrar los ojos con fuerza.

8AuditivoSe examina la audicin con un diapasn, se hace caminar a la persona en lnea recta paso a paso, para evaluar el equilibrio.

9GlosofaringeoSe comprueba la voz para determinar ronquera, se examina la capacidad de deglucin, se determina la posicin de la vula haciendo que la persona diga ahh.

10VagoSe comprueba la vo para determinar ronquera y si el tono de voz es nasal se comprueba la capacidad de deglutir.

11EspinalSe solicita la persona que levante los hombros para observar si hay ausencia o debilidad de movimiento.

12 HipoglosoSe solicita que saque la lengua para ver si hay desviacin de un lado u otro. En algunos casos se le da algunos sabores para evaluar papilas gustativas.