parchita

6
PARCHITA Nombre Científico: Passiflora edulis es una planta trepadora del género Passiflora. El nombre genérico de pasiflora proviene del latín y significa flor de la pasión. Su nombre común son variados: Maracuyá, parcha, parchita, chinola o mburucuyá. Variedades de la Fruta: 'Ouropretano' (púrpura): Brasil 'Muico' (púrpura): Brasil 'Peroba' (púrpura): Brasil (conocida como 'Brasileira Rosada' en Venezuela) 'Pintado' (púrpura): Brasil 'Mirim' (amarilla): Brasil 'Redondo' (amarilla): Brasil (conocida como 'Brasileira Amarilla' en Venezuela) 'Guazú' (amarilla): Brasil 'Hawaiiana' (amarilla): Colombia, Venezuela 'Australian Purple' (púrpura): Australia, Hawái (también conocida como 'Nelly Kelly') 'Common Purple' (púrpura): Hawái 'Maracuyá' (amarillo): Colombia, México 'Parcha' (amarilla): Puerto Rico

Upload: alvarojardin

Post on 11-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre la parchita, su reproduccion, tipos, como se cultiva, recetas, estados de Venezuela donde se produce.

TRANSCRIPT

Page 1: PARCHITA

PARCHITA

Nombre Científico: Passiflora edulis es una planta trepadora del género Passiflora.

El nombre genérico de pasiflora proviene del latín y significa flor de la pasión. Su

nombre común son variados: Maracuyá, parcha, parchita, chinola o mburucuyá.

Variedades de la Fruta:

'Ouropretano' (púrpura): Brasil

'Muico' (púrpura): Brasil

'Peroba' (púrpura): Brasil (conocida como 'Brasileira Rosada' en Venezuela)

'Pintado' (púrpura): Brasil

'Mirim' (amarilla): Brasil

'Redondo' (amarilla): Brasil (conocida como 'Brasileira Amarilla' en Venezuela)

'Guazú' (amarilla): Brasil

'Hawaiiana' (amarilla): Colombia, Venezuela

'Australian Purple' (púrpura): Australia, Hawái (también conocida como 'Nelly

Kelly')

'Common Purple' (púrpura): Hawái

'Maracuyá' (amarillo): Colombia, México

'Parcha' (amarilla): Puerto Rico

'Parchita' (amarilla): Venezuela

'Iniap 2009' (amarilla) Ecuador

'Quicornac' (amarilla) Ecuador

Recetas que se pueden preparar con la parchita:

En Brasil es muy popular el zumo de maracuyá, también se la utiliza para

elaboración de postres artesanales, helados, cremas, macedonia de frutas tropicales o

ensalada de frutas.

Para aprovechar mejor todas sus propiedades comerla abierta al medio con la

ayuda de una cuchara pequeña, también se pueden retirar las semillas y colocar su

Page 2: PARCHITA

pulpa en una batidora, mezclar con otras zumos de fruta, aportara un sabor muy

refrescante y algo agridulce. En el caso de la variedad Granadilla las semillas se

comen y resultan crujientes y deliciosas mezcladas con su espesa pulpa.

En Venezuela se puede preparar con las cáscaras previamente hervidas

mezclándolas con el zumo del fruto una bebida espesa llamada en este país carato de

parchita. También se puede mezclar el zumo con ron blanco, obteniendo así un cóctel

llamado guarapita.

Proceso de Fotosíntesis de la planta:

La Parchita es una planta trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud

en condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo

general la década.

Su tallo es rígido y leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes,

lisas y trilobuladas, de color verde oscuro que se orientan hacia la luz. La clorofila de

las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se

transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta.

Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.

Las raíces, como es habitual en las trepadoras, son superficiales.

Estados donde se cultiva

En Venezuela la cosecha se destina a la industria de jugos y concentrados, los

cuales tiene gran aceptación en el mercado nacional. La parchita se produce en los

estados Zulia, Mérida, Barinas, Cojedes, Aragua, Carabobo, Apure, Táchira,

Monagas y Yaracuy.

Page 3: PARCHITA

Propiedades Químicas, Estéticas y Medicinales

El aceite de fruta de la pasión tiene una amplia aplicación en cosméticos:

cremas, champús, lociones, aceites, jabones, etc. El aceite también se puede utilizar

tanto en alimentos y piensos, como en la industria de pinturas, jabones, alimentos y

otros.

Si bien la base de aceite de pasiflora producto cosmético, esto ayuda en la

regeneración post peeling y ayuda a suavizar e hidratar la piel seca. También ayuda

en la regeneración de la piel con estrías y normaliza la alterado contenido de lípidos.

Productos pasión base de aceite de fruta proporciona sensación relajante y

antiestrés.

La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas de la maracuyá tienen

un efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede

utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas;

contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol.

En dosis normales — una taza o dos de infusión al día — ayuda a conciliar el

sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; está recomendada también en

caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los

dolores menstruales.

Posee también un ligero efecto vasodilatador, pero no se recomienda su

utilización regular para evitar efectos tóxicos.

La flor de determinadas especies tiene efectos ligeramente alucinógenos.

Beneficios de la Fruta para la salud:

Ayuda a combatir el insomnio, la depresión, el estrés, la tiroides, la menopausia y el

síndrome premenstrual.

Su infusión es un efectivo remedio casero para los nervios.

Ayuda a tener el cabello sano, cuidar la piel, la visión y el sistema inmunológico.

Brinda un gran aporte en fibras, ideal para personas con problemas de estreñimiento.

Page 4: PARCHITA

Es un aliado importante para los regímenes dietéticos, ya que contiene un bajo aporte

calórico.

Químicos y compuestos que provee al cuerpo humano y su utilidad

La Parchita contiene una serie de propiedades que enriquecen al cuerpo humano:

Contiene minerales como potasio, fósforo y magnesio, esenciales para nuestro organismo.

Contiene vitaminas A y C que proveen a la parchita de propiedades antioxidantes y le otorgan

la capacidad de ayudar en la prevención de algunas enfermedades degenerativas y del sistema

cardiovascular.

Tiene flavonoides, que calman los nervios y relaja el organismo.

Proceso de Fotosíntesis