parasitología (resumen)

11
RESUMEN MICROBIOLOGÍA PARASITOLOGÍA

Upload: diego-pinto-colicheo

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de parasitología.Universidad San Sebastián.

TRANSCRIPT

Page 1: Parasitología (resumen)

RESUMEN MICROBIOLOGÍAPARASITOLOGÍA

Page 2: Parasitología (resumen)

Clase 1. Generalidades de parasitología

Hospedero definitivoAloja la forma adulta y es lugar de la reproducción sexual de coccidios

Hospedero intermediario

Aloja la forma larval y es lugar de la reproducción sexual de protozoos

Facultativo Ambiente o vida parasitaria

Permanente Toda la vida en el hospedero

Temporal Parte de su ciclo en el hospedero

Habitat Aloja al parasito adulto

Localización Aloja a las larvas de nemátodos

Page 3: Parasitología (resumen)

Clase 1. Generalidades de parasitología

Daño mecánico Obstrucción y compresión

Traumático Lesiona tejidos

Expoliativo Consume nutrientes y sangre

Tóxico Antígenos y toxinas

Page 4: Parasitología (resumen)

Clase 1. Helmintos

Nemátodos

–Cilíndricos–Hembra de mayor tamaño–Macho con parte posterior enroscada–Poseen aparato reproductor, digestivo y

muscular–Posee cavidad pseudoselómica–Cubiertos por cutícula protectora

Platelmintos

–Aplanados–Sin cavidad celomática–Céstodos: Forma de cinta–Tremátodos: Forma de hoja

Page 5: Parasitología (resumen)

Clase 1. Platelmintos

Céstodos

–Escolex + estróbila–No tienen sistema digestivo–Se alimentan por difusión–Ej. Teania solium y saginata

Huevos del grupo I

Huevos infértiles en el momento de la postura liberan en el agua un larva con cilios o coracidio, este es ingerido por curstáceos en donde se forma el procercoide, que pierde los ganchos primitivos. El crustáceo es ingerido y libera el procercoide donde se forma el plerocercoide (forma infectante)

Huevos del grupo II

Huevos larvados al momento de la postura liberan un embrión hexacanto (oncosphera), este penetra los tejidos formando un cisticerco (tenias) o un cisticercoide, de cuerpo sólido y escólex desarrollado

Tremátodos

–Poseen boca, faringe e intestino–Casi todos son hermafroditas–Ej. Fasciola hepática

Page 6: Parasitología (resumen)

Clase 2: Enteroparásitos

Page 7: Parasitología (resumen)

Clase 2. Enteroparásitos

La pobreza es un factor que favorece las enteroparasitosis

Nemátodos AscarisAnisakisEnterobiusTrichurisStrongyloides – Autoinfección crónica (adulto en duodeno: atrofia de microvellocidades) Edema, necrosis o úlceras. Es facultativo (piel –> Ciclo de Loos)

Page 8: Parasitología (resumen)

Clase 2. Enteroparásitos

ASCARIOSIS

Hembra de 30 cm y macho de 20 cm.El macho tiene el extremo posterior enroscado ventralmente.Anteriormente posee 3 labios.Los huevos se observan en las deposiciones a los 8-12 semanas post infección.Huevos con superficie mamelonada

Page 9: Parasitología (resumen)

Clase 2. Enteroparásitos

TRICOCEFALOSIS

Hembra de 4 cm y macho de 3 cm.Extremo anterior delgado y posterior grueso.Anteriormente posee boca sin labios con lancetas para fijarse en la mucosa.El macho tiene el extremo posterior enroscado.No efectúa migración tisular.Se alimenta exclusivamente de sangre.Sangrado intestinal y anemia.

Page 10: Parasitología (resumen)

Clase 2. Enteroparásitos

ENTEROBIOSIS

Hembra de 1 cm y macho de 0,5 cm.Posee una cabeza con labios y expansiones alares.Extremo posterior ahusado y enroscado hacia ventral en el macho.La hembra pone huevos en la región perianal.

Page 11: Parasitología (resumen)

Clase 2. Enteroparásitos

ANISAKIOSIS

Hembra de 1 cm y macho de 0,5 cm.Si la larva penetra el estómago: Dolor abdominal, nauseas y vómito a las 4-6 horas de la ingesta.