parasitologia practica (usmp-2015)

106
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA PRACTICA DE PARASITOLOGÍA ALUMNO:…………………………………………….………….………………… PROFESOR:…………………………………… DIA-GRUPO:………………… LIMA-PERÚ 2015-II

Upload: francesco-camayo

Post on 05-Feb-2016

45 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía de practica de la asignatura de Parasitologia correspondiente al II semestre-2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Parasitologia practica (USMP-2015)

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS

GUIA PRACTICA DE

PARASITOLOGÍA

ALUMNO:…………………………………………….………….…………………

PROFESOR:…………………………………… DIA-GRUPO:…………………

LIMA-PERÚ

2015-II

Page 2: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

2

PROPIEDAD INTELECTUAL: Departamento Académico de Ciencias Básicas- USMP

RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Dra. Maritza M. Calderón Sánchez

GUIA ELABORADA POR: Dr. Juan A. Jiménez Chunga

LIMA - PERÚ

2015-II

Page 3: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

3

CONTENIDO

Páginas

INTRODUCCION ........................................................................................................ 4

PRÁCTICA 1 ............................................................................................................... 5

NORMAS DE BIOSEGURIDAD ................................................................................. 5

PRÁCTICA 2 ............................................................................................................. 11

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO ............................................. 11

PRÁCTICA 3 .............................................................................................................. 19

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE ........................................................... 19

PROTOZOARIOS Y HELMINTOS INTESTINALES ............................................... 19

PRÁCTICA 4 .............................................................................................................. 23

IDENTIFICACIÓN DE AMEBAS INTESTINALES ................................................. 23

Y DE VIDA LIBRE .................................................................................................... 23

PRÁCTICA 5 .............................................................................................................. 31

IDENTIFICACIÓN DE FLAGELADOS Y................................................................. 31

CILIADOS INTESTINALES ...................................................................................... 31

PRÁCTICA 6 .............................................................................................................. 35

IDENTIFICACIÓN DE ESPOROZOARIOS INTESTINALES Y TISULARES ......... 35

PRÁCTICA 7 .............................................................................................................. 42

IDENTIFICACIÓN DE FLAGELADOS HEMÁTICOS - TISULARES Y DEL

APARATO GENITOURINARIO ............................................................................... 42

PRÁCTICA 8 .............................................................................................................. 47

IDENTIFICACIÓN DE ESPOROZOARIOS HEMÁTICOS ....................................... 47

PRÁCTICA 9 .............................................................................................................. 51

IDENTIFICACIÓN DE TREMÁTODES .................................................................... 51

PRÁCTICA 10-11 ....................................................................................................... 57

IDENTIFICACIÓN DE CÉSTODES INTESTINALES Y TISULARES ..................... 57

PRÁCTICA 12- 13 ...................................................................................................... 65

IDENTIFICACIÓN DE NEMÁTODOS INTESTINALES.......................................... 65

PRÁCTICA 14 ............................................................................................................ 72

IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE ARTRÓPODOS ....................................... 72

ANEXOS .................................................................................................................... 79

Figura 1. Morfología de protozoarios parásitos ............................................................ 80

Page 4: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

4

Figura 2. Morfología huevos de helmintos .................................................................. 81

.................................................................................................................................... 82

Figura 3. Amebas intestinales ...................................................................................... 82

GLOSARIO .............................................................................................................. 102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 105

INTRODUCCION

La Parasitología es la disciplina que se encarga de estudiar el parasitismo producido

por protozoarios, helmintos, y artrópodos. El parasitismo se da entre un organismo

llamado parásito y otro denominado hospedero. El primero vive a expensas del

segundo y le causa daño.

Las enfermedades parasitarias, se presentan en todas las edades, aunque con

mayor frecuencia en niños. En las parasitosis influyen las condiciones sociales y

económicas; de hecho la pobreza conlleva casi siempre a que se presenten.

Actualmente la importancia de las parasitosis ha aumentado con la presencia de

inmunodeprimidos, y con el aumento de poblaciones migrantes. Las enfermedades

parasitarias clínicamente son muy variadas y van desde asintomáticas hasta fatales

El diagnóstico de los parásitos se fundamenta en la observación y el

reconocimiento de sus características morfológicas, macroscópicas y microscópicas,

obtenidas de muestras biológicas que faciliten la identificación del agente infeccioso

mediante la utilización de exámenes directos. Algunas parasitosis también pueden ser

diagnosticadas por exámenes indirectos o serológicos .

La finalidad de la parasitología en el campo de la Medicina es luchar contra los

parásitos tanto en el hospedero como en el medio para de esta forma controlar y o

disminuir su impacto en los organismos vivos y en el ambiente

El presente manual de Parasitología Humana tiene la finalidad de funcionar

como guía de trabajo, mediante el cual el estudiante conocerá, comprenderá y

analizará sus conocimientos en Parasitología, aplicando y desarrollando sus saberes

teóricos; debido a que en el laboratorio se requiere que trabajen en un ambiente de

respeto, responsabilidad y ética, haciendo uso de sus habilidades en el manejo de

equipo, así como en el desarrollo de metodologías, previo sustento teórico.

Page 5: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

5

PRÁCTICA 1

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

I. INTRODUCCIÓN

La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar

la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las muestras, así

como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos y/o

mecánicos a los que está expuesto el personal en los laboratorios.

Sólo si las personas que trabajan en los laboratorios conocen las normas de

bioseguridad y las aplican, pueden determinar su propia seguridad, la de sus

compañeros y de la colectividad. El personal de laboratorio debe cumplir con las

normas de bioseguridad y los directivos de la institución deben cumplir con brindar las

facilidades para que éstas sean aplicadas.

II. AGENTES DE RIESGO

El personal de laboratorio diariamente realiza muchas actividades que pueden

causar enfermedad o daño en él o en las personas que trabajen en ambientes

cercanos, e incluso en sus familiares y la comunidad.

Estas enfermedades pueden ser causadas por:

- Agentes biológicos, transmitidos por ingestión, inhalación, inoculación y por

contacto directo a través de piel o mucosas.

- Agentes físicos y mecánicos, como las temperaturas extremas, radiaciones

ionizantes, contactos eléctricos o conexiones defectuosas y vidrios

resquebrajados de recipientes dañados o tubos rotos.

- Agentes químicos que pueden ser corrosivos, tóxicos, carcinogénicos,

inflamables, explosivos.

III. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD

- Universalidad:

Las medidas de bioseguridad deben involucrar a todas las dependencias

de la institución. Todo el personal, pacientes (si los hubiera) y visitantes deben

cumplir de rutina con las normas establecidas para prevenir accidentes.

Page 6: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

6

- Uso de barreras:

Establece el concepto de evitar la exposición directa a todo tipo de

muestras potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales o

barreras adecuadas que se interpongan al contacto con las mismas,

minimizando los accidentes.

- Medios de eliminación del material contaminado:

Es el conjunto de dispositivos y procedimientos a través de los cuales se

procesan y eliminan muestras biológicas sin riesgo para los operadores y la

comunidad.

La mayoría de los accidentes están relacionados con:

El carácter potencialmente peligroso de la muestra.

Uso inadecuado de equipos de protección.

Errores humanos. Malos hábitos del personal.

Incumplimiento de las normas

IV. NIVELES DE CONTENCIÓN

El término contención se utiliza para describir métodos seguros para manejar

materiales infecciosos en el ambiente de laboratorio donde son manipulados o

conservados. El objetivo de la contención es reducir o eliminar la exposición de

quienes trabajan en laboratorios u otras personas y del medio ambiente externo a

agentes potencialmente peligrosos.

El elemento más importante de la contención es el cumplimiento estricto de las

prácticas y técnicas microbiológicas estándar de procesamiento de las muestras de

laboratorio. Cuando las prácticas de laboratorios no son suficientes para controlar los

riesgos asociados a un agente o a un procedimiento de laboratorio particular, es

necesario aplicar medidas adicionales. Estas medidas adicionales corresponden a los

equipos de seguridad diseñados para la protección del personal y prácticas de manejo

adecuadas (barrera primaria), un diseño de la instalación y características de la

infraestructura de los locales (barrera secundaria).

Estos niveles están definidos de la siguiente manera:

Contención Primaria:

Constituyen la primera línea de defensa cuando se manipulan materiales

biológicos, químicos y/o físicos.

Las barreras de contención primaria son:

Equipos de protección personal (EPP).

Técnicas de laboratorio estándar y normas de higiene personal.

Inmunización (vacunación).

Esterilización y desinfección de instrumentales y superficies.

Page 7: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

7

Es la protección del personal y del medio ambiente inmediato contra la

exposición a agentes infecciosos y/o productos químicos de riesgo. Es provista por una

buena técnica microbiológica y el uso apropiado del equipo de seguridad. El uso de

vacunas aumenta el nivel de protección personal.

Contención secundaria:

Se refiere al diseño y construcción de un laboratorio, lo que en seguridad

biológica se conoce como contención o barrera secundaria, contribuye a la protección

del personal de laboratorio, personas que se localizan fuera del laboratorio y protege a

las personas de la comunidad frente a posibles escapes accidentales de agentes

infecciosos.

En los laboratorios donde los niveles de bioseguridad son 1 y 2, las barreras

secundarias pueden incluir la separación del área de trabajo del laboratorio del acceso

al público, la disponibilidad de descontaminación (por ejemplo, autoclave) e

instalaciones para el lavado de las manos. En los niveles de bioseguridad 3 y 4, la

infección por exposición a aerosoles infecciosos es probable, aquí se utilizan las

máximas barreras de contención para evitar que el agente se escape hacia el medio

ambiente, los cuales incluyen sistemas de ventilación especializados para asegurar el

flujo de aire direccional, las zonas de acceso controladas, los sistemas de tratamiento

de aire, esclusas de aire en las puertas de acceso al laboratorio o edificios o módulos

separados para aislar el laboratorio.

V. CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS POR GRUPO DE RIESGO

Agente biológico del grupo 1

Microorganismos que representan escaso riesgo para el individuo y la

comunidad, tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano

o los animales. Ejemplo: Naegleria gruberi, entre otros.

Agente biológico del grupo 2

Microorganismos que representan riesgo moderado para el individuo y limitado

o bajo para la comunidad; pueden provocar enfermedades humanas o animales pero

tienen bajas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio,

la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede

provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces

y el riesgo de propagación es limitado por ejemplo existe disponibilidad de tratamiento

y medidas preventivas y el riesgo de diseminación está limitado. Ejemplo:

Acanthamoeba castellani,, Balantidium coli, Cryptosporidium spp. E. histolytica,

Giardia lamblia entre otros

Agente biológico del grupo 3

Microorganismos que representan riesgo elevado para el individuo y escaso

para la comunidad; usualmente causan enfermedades serias a humanos y animales

que resultan en importantes consecuencias económicas, la diseminación no es

ordinaria y depende del contacto casual de un individuo a otro, puede haber

Page 8: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

8

disponibilidad de medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Ejemplo: Echinococcus

granulosus , Taenia solium Trypanosoma cruzi.

Agente biológico del grupo 4

Microorganismos que representan riesgo elevado para el individuo y para la

comunidad; causa serias infecciones a humanos o animales, en ocasiones sin

tratamiento y puede transmitirse fácilmente de un individuo a otro, o de un animal a

humano o viceversa directa o indirectamente o por contacto casual; normalmente no

existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Ejemplo: Ebola, Hanta, virus de la

rabia de murciélagos,, Junin, entre otros.

VI. TIPOS DE LABORATORIO CON RELACIÓN AL NIVEL DE BIOSEGURIDAD

(NBS)

NBS 1:

A esta categoría pertenecen todos los laboratorios de investigación y servicio de

apoyo en los que no se procesen muestras frescas de origen humano. Es adecuado

para trabajos que involucran agentes biológicos de riesgo 1.

Estos laboratorios no necesitan de infraestructura de contención especial y en

ellos sólo son de aplicación las buenas prácticas microbiológicas ya que el riesgo

biológico es nulo o insignificante. El personal de laboratorio cuenta con una

capacitación específica acerca de los procedimientos realizados en el laboratorio y es

supervisado por una persona con capacitación general en microbiología o una ciencia

relacionada

NBS 2:

A esta categoría pertenecen todos los laboratorios de investigación y servicios

de apoyo en los que se procesen muestras frescas o cultivos celulares de origen

humano o de otros primates para los cuales no sea exigible un nivel de contención

superior. Es adecuado para trabajos que involucran agentes biológicos de riesgo 2.

Estos laboratorios necesitan de cierta infraestructura de contención biológica y

de una normativa y control especiales ya que en ellos existe riesgo biológico aunque

éste es de bajo nivel. Es necesario establecer ciertas barreras entre el material

biológico y el personal expuesto, manteniendo también determinadas medidas de

contención que impidan el escape de material biológico al medio ambiente exterior.

NBS 3:

Se utiliza para trabajar con agentes nativos o exóticos que tienen potencial de

ser transmitidos por vía respiratoria (aerosol) y que pueden causar infecciones serias y

potencialmente letales. Es adecuado para trabajos que involucran agentes biológicos

de riesgo 3. Los materiales potencialmente infectados con estos agentes pueden ser

estudiados a nivel de NBS-2 sólo para efectos de diagnóstico, pero la manipulación y

experimentación posteriores requieren de condiciones NBS -3.

Las barreras protectoras primarias y secundarias para este tipo de laboratorio

hacen énfasis en la protección del personal de laboratorio, así como también de

Page 9: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

9

personal en áreas cercanas, la comunidad y el medio ambiente, frente a aerosoles

potencialmente infecciosos.

Las barreras primarias son similares al equipamiento protector personal de

NBS-2, pero pueden también incluir equipo respiratorio si existe riesgo de infección a

través de inhalación. Las barreras secundarias en laboratorios NBS-3 incluyen las

barreras de NBS-2 además de algunas otras barreras un poco más sofisticadas. Los

corredores deben estar separados del acceso directo al laboratorio. El acceso debe ser

a través de puertas dobles que se cierren solas. Los sistemas de aire deben estar

diseñados para asegurar que el flujo de aire negativo , para que el aire alrededor de

puertas y ventanas fluya hacia el laboratorio en lugar de hacia fuera del laboratorio. El

aire bombeado hacia el interior del laboratorio no recircula al interior del edificio. Esta

medida evita que se lleven aerosoles infecciosos fuera del laboratorio a través del aire.

NBS 4:

Se utiliza para trabajar con agentes peligrosos y exóticos que poseen un alto

riesgo de infección y riesgosos para la vida, y agentes altamente infecciosos de

transmisión por vía aérea. También se estudian en estos laboratorios agentes

relacionados con riesgo de transmisión desconocido. Estos agentes suponen un alto

riesgo de enfermedad mortal, pueden ser transmitidas por vía aerosol (respiratoria) y

no tienen vacuna o terapia disponible. Este NBS permite manipular agentes

biológicos del grupo 4.

El personal que trabaja con estos agentes debe recibir entrenamiento

especializado para el manejo de agentes infecciosos extremadamente peligrosos y en

el funcionamiento de los equipos de contención. Además, el acceso al laboratorio está

restringido. Las prácticas de laboratorio para el NBS-4 incluyen todas las prácticas

NBS-3, más: Acceso estrictamente controlado al laboratorio, cambio de ropa antes de

entrar y salir del laboratorio y descontaminar todo el material al salir del lugar.

Las barreras primarias incluyen la realización de procedimientos en gabinetes

de bioseguridad usados en los otros niveles de bioseguridad en combinación con un

traje que cubre todo el cuerpo, con oxigeno y presión positiva. Así, los trabajadores de

laboratorios de NBS-4 no entran al laboratorio a menos que estén usando un “traje

especial”. Las barreras secundarias incluyen todas las barreras físicas de los

laboratorios NBS -3 más: Una zona aislada o un edificio separado, sistemas de entrega

y escape, vacío, sistemas de descontaminación y ausencia de ventanas es

recomendada, cualquier ventana debe ser sellada y debe ser resistente al rompimiento.

VII. PRECAUCIONES DE TRABAJO

1. Las puertas del laboratorio deberán estar cerradas y el acceso al mismo deberá

estar restringido mientras se lleven a cabo trabajos con materiales biológicos.

La puerta deberá portar emblemas que digan: "Prohibido pasar, Peligro

biológico".

2. El laboratorio deberá ser mantenido limpio, ordenado y libre de materiales

extraños.

Page 10: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

10

3. No se permitirá comer, beber, fumar y/o almacenar comidas así como el uso de

cualquier otro ítem personal (Ej. cosméticos, cigarrillos) dentro del área de

trabajo.

4. Usar bata, chaqueta o uniforme dentro del laboratorio. Esta ropa protectora

deberá ser quitada inmediatamente antes de abandonar el área de trabajo.

5. Antes de iniciar la tarea diaria asegúrese que la piel de sus manos no presente

cortes, raspones y otras lastimaduras, en caso que así sea cubrir la herida de

manera conveniente antes de colocarse los guantes.

6. Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico

o donde exista un potencial el riesgo de exposición a sangre o fluidos

corporales. Cambiar los guantes de látex toda vez que hayan sido

contaminados, lavarse las manos y ponerse guantes limpios. Una vez usados

los guantes de látex deberán ser colocados dentro del recipiente con solución

decontaminante.

7. No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.

8. No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de trabajo con los

guantes puestos.

9. El uso de agujas, jeringas y cualquier otro instrumento similar deberá ser

restringido a su uso indispensable. Las agujas y otros elementos punzantes

deberán ser descartados en un recipiente resistente y destinado a tal fin.

10. Todas las muestras deben ser tratadas como altamente infecciosas para evitar

posibles contagios.

11. Los procedimientos deberán ser realizados de manera tal que sea nula la

creación de aerosoles, gotas, salpicaduras, etc.

12. Bajo ninguna circunstancia se pipeteará sustancia alguna con la boca, para ello

se usarán pipeteadores automáticos.

13. Las superficies del área de trabajo deberán ser decontaminadas cuando se

termine la tarea diaria. Usando para tal efecto una solución de hipoclorito de

sodio en concentración adecuada.

14. El recipiente para decontaminar especimenes deberá contar con tapa de

seguridad para todo traslado fuera del lugar de trabajo. En ese caso el exterior

del recipiente deberá ser mantenido libre de toda contaminación con sangre

usando solución decontaminante.

15. El desecho de los fluidos orgánicos puede efectuarse por las cañerías

habituales una vez que estos hayan sido convenientemente decontaminados.

16. Lavar las manos con jabón (líquido o sólido suspendido) y agua inmediatamente

después que el trabajo haya sido terminado. Si los guantes de látex están

deteriorados, lavar las manos con agua y jabón después de quitarlos.

17. Informe inmediatamente a su superior de cualquier accidente ocasionado con

elementos del laboratorio.

Page 11: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

11

PRÁCTICA 2

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO

I. INTRODUCCIÓN:

Las parasitosis son un gran problema de Salud Pública, afectan a la población,

principalmente a los niños en su desarrollo físico y mental, ya que son los más

vulnerables. La transmisión y el mantenimiento de la población es el resultado de un

proceso interactivo entre el agente, el medio ambiente y el huésped humano.

Es posible identificar el agente a través de métodos de diagnostico

parasitológico. Hoy en día, existen innumerables técnicas eficaces y apropiadas para la

detección de estos organismos nocivos al hombre, ya que el tratamiento médico

adecuado que se va a administrar a un individuo infectado, no debe basarse sólo en los

datos obtenidos a partir de la sintomatología, pues en parasitosis causadas por

diferentes agentes, se observan manifestaciones muy similares, y en muchos de los

casos, los síntomas presentados por el paciente, son demasiado escasos para

establecer el diagnóstico de certeza.

II. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE ENTEROPARÁSITOS

Puesto que el diagnóstico de la parasitosis intestinal depende del hallazgo de

huevos o larvas de helmintos y quistes o trofozoítos de protozoos en heces, la

colección y el manejo adecuado de las muestras son indispensables para la búsqueda

e identificación de los parásitos en el laboratorio.

Hay que tener en cuenta que la ingestión de medicamentos previa a la

colección y las muestras viejas o conservadas en forma inadecuada, son factores que

interfieren en el examen. La cantidad de heces para un examen rutinario es del tamaño

de una nuez o de cinco a seis cucharadas. Las muestras se depositan en un recipiente

de boca ancha, con tapa hermética y limpia, no debe contaminarse con agua, orina o

cualquier otro material extraño; no debe obtenerse de la taza del bañó, ni del suelo. En

lactantes, la muestra se obtiene mediante la cucharilla recta.

Las muestras deben ser etiquetadas con el nombre del paciente, hora de

colección y fecha. Generalmente se recomienda examinar tres muestras en serie y en

días sucesivos. Las heces blandas, diarreicas y líquidas, deben examinarse dentro de

las primeras horas de haber sido colectadas, si esto no es posible, las heces deben

depositarse en una solución conservadora. Ej.: Formol 10%, alcohol polivinilico (PVA),

merthiolate – yodo (MIF) o fenol-alcohol-formol (PAF). Las heces formadas pueden ser

examinadas durante el mismo día de su colección. Si no es posible pueden ser

refrigeradas durante 24 horas o conservadas (una parte de material fecal por tres de la

solución conservadora).

Page 12: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

12

2.1. EXAMEN DIRECTO:

Principalmente se busca en muestras frescas, la presencia de formas evolutivas

de parásitos de tamaño microscópico sean estos trofozoítos, quistes de protozoos:

Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis, Balantidium coli, etc.; así como larvas

(Strongyloides stercoralis), o huevos de helmintos: Ascaris lumbricoides, Trichuris

trichiura, Hymenolepis nana, Taenia sp., Fasciola hepatica, etc..

Es imprescindible el reconocimiento de los elementos normales (no

parasitarios), ya que son causa de errores frecuentes en observadores poco

experimentados, esos suelen ser estructuras reconocibles y otras no, fruto de la

ingestión de alimentos. Las más frecuentes son: Fibras vegetales, Cristales de oxalato

de calcio,Granos de almidón, esporas de hongos, fosfato amónico–magnesio, granos

de polen, fibras musculares lisas, fibras musculares estriadas, cristales de ácidos

grasos, entre otros, en este sentido los residuos alimenticios presentan grandes

variaciones de forma y tamaño y tienen contornos irregulares. Esto no sucede con los

elementos de origen parasitario, los cuales presentan además estructuras nítidas y

regulares en cuanto a su contenido y disposición, que pone de manifiesto una

verdadera organización.

Materiales:

- Muestras de heces frescas/fijadas en formol 10%

- Lámina portaobjeto y laminilla cubreobjeto.

- Mondadientes

- Guantes y mascarillas

- Suero fisiológico (SF) 0.85%

- Lugol

- Papel lente

- Frasco con desinfectante para descartar material (clorox, fenol)

- Microscopio de luz

Procedimiento:

- Recolecte la muestra de heces en un envase limpio y tápela. Asegúrese de no

mezclar papel higiénico u orina con la muestra.

- Transporte la muestra hasta el laboratorio a temperatura ambiente.

- Coloque una gota de salina en una lámina portaobjeto.

- Añada una cantidad pequeña de muestra de heces utilizando un aplicador de

madera y mézclela con la solución salina. Proceda igual agregando lugol.

- Sitúe un cubreobjetos sobre la muestra y examine bajo el microscopio (10X y/o

40X).

- Evalué la muestra y determine si hay parásitos presentes. El diagnóstico

definitivo se logra demostrando la presencia de parásitos. En algunas ocasiones

es necesario hacer exámenes repetidos en días consecutivos antes de

establecer que la muestra está negativa.

Page 13: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

13

Diagnostico parasitológico directo

2.2. MÉTODOS DE CONCENTRACIÓN:

Este método permite concentrar quistes de protozoarios, larvas y huevos de

helmintos contenidos en las heces, para obtener una mayor cantidad de parásitos

mediante centrifugación, sedimentación, o flotación. Las más usadas son

Sedimentación espontánea, Ritchie, Willis, Faust, entre otras.

A. Métodos de Flotación:

Técnica de Willis:

Este método se basa en la propiedad que tiene algunos quistes de protozoarios

y huevos de helmintos de flotar en la superficie de una solución saturada de cloruro de

sodio debido a su menor densidad.

Materiales:

- Muestra de heces fresca.

- Tubo de ensayo y gradillas

- Lámina portaobjeto y cubreobjeto.

- Guantes y mascarillas

- Solución saturada de Cloruro de sodio (NaCl)

- Frasco con desinfectante para descartar material (clorox, fenol, lugol)

- Lugol.

- Microscopio de luz.

Procedimiento:

- Colocar en un tubo de prueba uno o dos gramos de heces. Añadir 4 ml de

solución saturada de NaCl. Emulsionar con una bagueta y completar con la

misma solución el tubo hasta que en el borde se forme un menisco, déjelo

reposar durante 20 minutos.

- Se toma la muestra cubriendo el tubo con un cubreobjeto, en el se adhieren los

protozoarios. Hacer una observación microscópica de la muestra en una lámina

con lugol.

Page 14: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

14

B. Método de centrifugación y flotación:

Técnica de Faust modificada:

Se basa en que los quistes y/o huevos de los parásitos flotan en la superficie

por ser de menor densidad que el sulfato de zinc a 33,3%, cuya densidad es 1,180. Es

útil para la búsqueda de quistes y/o huevos de parásitos y excepcionalmente se

observan larvas. Se recomienda controlar la densidad del sulfato de zinc y usar agua

filtrada para el lavado previo de la muestra.

Materiales:

- Tubo de ensayo 13 x 100 mm

- Gradillas

- Sulfato de Zinc USP 33,3 g

- Agua destilada tibia 100 ml

- Muestra de heces frescas

- Guantes y mascarillas

- Frasco con desinfectante para descartar material (clorox, fenol, lugol)

- Lugol

- Microscopio de luz

Procedimiento:

- Preparar una suspensión fecal en un tubo de prueba, completar el volumen a 10

ml con agua destilada.

- Centrifugar a 2500 RPM durante un minuto y decantar el sobrenadante; repetir

el procedimiento anterior tres veces (hasta que el sobrenadante este claro).

- Agregar la solución de sulfato de zinc 2 ml, mezclar bien y completar con la

misma solución.

- Centrifugar a 2500 RPM.

- Luego con un asa de platino tomar una o dos asadas del material flotante

(superficie) y colocarlo una lámina portaobjeto.

- Agregar una gota de lugol y cubrir la preparación con una laminilla cubreobjeto

- Observar al microscopio.

Técnica de Faust

Page 15: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

15

C. Método de concentración por sedimentación:

Técnica de Ritchie:

Se basa en la concentración de quistes y huevos por sedimentación mediante la

centrifugación, con ayuda de formol (fijador) y éter (disuelve las grasas de las heces)

para separar y visualizar los elementos parasitarios.

Materiales:

- Tubo centrifuga 13 x 100 mm

- Gradillas

- Éter sulfurico

- Formol

- Solución salina

- Muestra de heces

- Guantes y mascarillas

- Frasco con desinfectante para descartar material (clorox, fenol, lugol)

- Lugol

- Centrifuga

- Microscopio de luz

Procedimiento:

- Se mezcla 1 g de heces con 8 ml. de solución salina en un tubo. Homogenizar.

Centrifugar a 2000 RPM (revoluciones por minuto) por 2-3 minutos y decantar

(repetir 2 veces, hasta que el sobrenadante este claro).

- Decantar el sobrenadante y agregar al sedimento 6 ml. de formol al 10%.

Homogenizar. Reposar 5 minutos.

- Luego se agrega 3 ml. de éter sulfúrico y se agita con cuidado (usar un tapón).

- Centrifugar 3 min. a 3000 RPM.

- Se rompe la capa de detritus y se decanta.

- Se toma una gota del sedimento y se prepara el examen directo con lugol.

Técnica de Ritchie

Page 16: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

16

2.3. MÉTODOS ESPECIALES:

Test de Graham:

Se usa para la búsqueda de huevos de Enterobius vermicularis, ya que los

huevos no se encuentran habitualmente en material fecal. Esto se debe a que las

hembras adultas migran, a través de ano, hasta la zona perianal, lugar en el que

depositan los huevos. Este proceso se desarrolla, generalmente, durante la noche. Los

huevos de E. vermicularis son muy contagiosos. Realice la toma de muestras

extremando las medidas de higiene.

Materiales:

– Láminas portaobjetos desengrasadas.

– Cinta adhesiva transparente o cinta “scotch” de 1 pulgada de ancho.

– Solución salina o tolueno.

Procedimiento:

Consiste en aplicar el lado adhesivo de un pedazo de cinta sobre el área peri anal,

despegar el mismo y volver a pegarlo sobre la lámina portaobjeto.

– Por la mañana, antes de levantarse el paciente, se separan las nalgas y se

hace presión hacia ambos márgenes, para que en la cara engomada queden

adheridos los huevos.

– La cinta adhesiva se coloca sobre un portaobjetos con la cara engomada hacia

el cristal, y se envía al laboratorio en un sobre o envuelto en varias capas de

papel

– En el laboratorio, se desprende la cinta engomada del frotis perianal por un

extremo, se agrega solución de tolueno, hidróxido de sodio 2% o solución salina,

aplicando 1 ó 2 gotas de la sustancia elegida que clarificará la muestra y que

permitirá una mejor observación de los huevos y/o adultos de E.vermicularis. Es

necesario observar la lámina en su totalidad. En ocasiones, se pueden observar

al microscopio, huevos de otros helmintos, principalmente huevos de Taenia sp.,

Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura entre otros.

Test de Graham

Page 17: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

17

III. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE HEMO E HISTOPARÁSITOS:

Después de las heces, la sangre es la muestra más estudiada. Los métodos

directos van desde la microscopia (“estándar”) hasta el diagnostico molecular y los

indirectos son el serodiagnóstico.

En la microscopia las técnicas más empleadas son: Extensión fina y preparación de

gota gruesa, estas se basan en la búsqueda de parásitos circulantes en pacientes que

están en fase aguda de la infección. Son de utilidad en el diagnóstico de

Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas) malaria y entre otras.

emplean las siguientes técnicas:

Para estas técnicas se utiliza sangre extraída del pulpejo del dedo o de la vena

en este caso se debe utilizar con anticoagulante y las preparaciones pueden ser

hechas en extensión o frotis en gota gruesa.

Frotis:

- Se prepara de modo que las células sanguíneas se dispongan planas sobre la

superficie del vidrio.

- Se pretende que las células no se amontonen, que su espesor no supere una

célula.

- Todos los elementos quedan un poco aplanados ( tamaño).

- Las proteínas séricas (incluyendo la hemoglobina) deben fijarse previamente

- Estas preparaciones son muy útiles para estudiar detalles de hematíes y

parásitos sanguíneos.

- Principal limitación: Escasa cantidad de sangre estudiada.

Gota gruesa:

- Contiene entre 6-20 veces más cantidad de sangre que la extensión.

- Se extiende sobre un área de aproximadamente 15 x 12 mm.

- No se fija antes de la tinción.

- Se somete a un tratamiento de deshemoglobinización.

- La rotura de los hematíes y la pérdida de su hemoglobina permite la

observación microscópica de otras estructuras, incluyendo parásitos.

- Resulta útil para diagnóstico rápido de parasitemias leves.

- No es muy adecuado para estudios morfológicos finos.

Importante:

- Portaobjetos limpios y bien desengrasados.

- Sangre fresca.

- Punción dedo.

- Punción lóbulo de la oreja.

- Punción venosa Realización inmediata.

- Realización extensión.

- Secado al aire Eventualmente estufa 37º C.

- Fijación (previa a tinción) o no.

Page 18: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

18

Métodos de investigación de parásitos hemáticos

Coloración de gota gruesa:

- Para colorear con Wright, la preparación debe ser previamente hemolizada,

para lo cual a la preparación ya seca, se le agrega agua y se deja un tiempo

hasta que toda la hemoglobina de los glóbulos pase al agua.

- Verter el agua suavemente y dejar secar.

- Colorear en la forma indicada para el frotis.

- Si se usa el colorante Giemsa, se sumerge el portaobjeto en el colorante, sin

hemólisis previa, luego del tiempo necesario (variable según el colorante) se

lava con cuidado y se deja secar.

Coloración de frotis con colorante Wright:

- Cubra el frotis con el colorante.

- Déjelo actuar 1 o 2 minutos (El alcohol metílico que es el disolvente del

colorante actúa como fijador)

- Luego agregue una gota de agua taponada y sin que se derrame mezcle bien

soplando suavemente, deje reposar de 5 a 7 minutos,

- Lavar con chorro débil de agua corriente y déjese secar.

- Observar con objetivo de inmersión y aceite de inmersión.

Page 19: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

19

PRÁCTICA 3

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE

PROTOZOARIOS Y HELMINTOS INTESTINALES

I. INTRODUCCIÓN

El intestino humano puede ser parasitado por una amplia diversidad de

protozoos y helmintos. La incidencia de estas infecciones es especialmente elevada en

aquellas regiones geográficas de climas cálidos y húmedos donde existen condiciones

higiénico-sanitarias deficientes que favorecen las distintas formas de transmisión. Su

trascendencia clínica es muy variable, dependiendo del parásito involucrado y el grado

de infestación

Los parásitos intestinales se identifican rutinariamente por sus características

morfológicas en los análisis de laboratorio de la materia fecal, conocidos como examen

coprológico, mediante observación microscópica en montajes húmedos con solución

salina o lugol. También se pueden hacer extendidos para realizar posteriormente

coloraciones permanentes, como la coloración de hematoxilina férrica o la coloración

tricrómica de Gomori, los cuales facilitan la identificación al revelar detalles

estructurales no detectables en los montajes húmedos. En algunos casos se pueden

tomar biopsias intestinales para identificar la patológia producida por el parásito y

observarlo en el tejido.

En el intestino humano se pueden encontrar protozoos patógenos y protozoos

comensales, la aparición de estos últimos puede deberse a varios factores como son

las condiciones de salubridad e higiene y factores inmunológicos; su aparición, aunque

no amerita tratamientos para su erradicación, puede dar una idea de estas condiciones

en los pacientes.

Los protozoos intestinales se presentan generalmente bajo tres formas de vida:

El trofozoito o forma vegetativa, que generalmente es el que produce la patología; el

quiste o forma de resistencia que desarrolla el parásito para poder sobrevivir en

condiciones adversas y el prequiste que es una forma intermedia.

Existen tres grupos de helmintos de importancia medica: Nematodes, Cestodos

y Trematodos. Los estadios que normalmente aparce con las tecnicas de diagnostico

son los huevos y las larvas. Con frecuencia pueden verse gusanos adultos y

obervacion de segmentos o proglotidos. No obstante, en la mayoria de la infecciones,

la identificacion se basa en los huevos.

II. MATERIAL

- Heces frescas/fijadas en formol 10% (pool de parasitos)

- Pipetas, baguetas, guantes, mascarilla

- Suero fisiológico 0.85% y lugol

- Aceite de inmersión, láminas portaobjeto y laminillas cubreobjeto

Page 20: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

20

- Frasco con desinfectante para descartar material (clorox, fenol, lugol)

- Microscopio de luz

- Papel lente

III. PROCEDIMIENTO:

Realizar método directo para la observación de estructuras parasitarias. Las

observaciones se realizaran con objetivos de 100X y 400X de aumento

IV. CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS ESTADIOS DE PARÁSITOS

INTESTINALES:

Conocer microscópicamente las características morfológicas de los principales

parásitos del intestino humano en extendidos de materia fecal en montaje húmedo.

(Figura 1 y 2).

1. Quiste de Entamoeba coli:

Es ovalado o redondeado, mide de 10 a 30 micras (µm) de diámetro,

con más de cinco núcleos, y en ocasiones presencia de barras cromidiales

finas como astillas en el citoplasma. En las preparaciones teñidas con lugol se

suele apreciar vacuolas yodófilas.

2. Quiste de Endolimax nana:

Es quiste oval o redondeado, mide de 5 a 10 µm de tamaño,

generalmente, presenta cuatro núcleos. La preparación teñida con lugol permite

observar los núcleos como puntos más brillantes.

3. Quiste de Iodamoeba butschlii:

Es de forma irregular, mide de 5 a 14 µm, Tiene un solo núcleo, el cual

presenta una cariosoma grande. Presenta una vacuola que en preparación

con lugol, se aprecia teñida (color marrón) debido a su contenido de glicógeno

(vacuola yodófila).

4. Quiste de Giardia intestinalis:

Es de forma ovalado con doble membrana, mide de 10 a 12 µm en su

diámetro mayor, se distinguen de dos a cuatro núcleos, el axostilo y en

ocasiones los cuerpos parabasales.

5. Quiste de Chilomastix mesnili :

Es de forma redondeada con una prominencia que lo asemeja a un

limón, mide de 6 a 9 µm, presenta doble membrana y en su interior se observa

un surco.

6. Blastocystis hominis:

Es de forma esférica, mide de 4 a 20 µm. Presenta gran vacuola central

que ocupa el 50 a 95% de las células y restringe el citoplasma a un espacio

periférico que contiene los núcleos en número de 2 a 5.

Page 21: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

21

7. Huevo de Ascaris lumbricoides:

Es de forma ovalada con cubierta mamelonada. Identificar huevo: Fértil,

infértil, decorticado.

8. Huevo de Trichuris trichiura:

Son de forma elíptica, de color parduzco cuya dimensión alcanza de 40

a 50 µm en su diámetro mayor. Presentan una envoltura gruesa y con tapones

en ambos polos.

9. Huevo de Enterobius vermicularis:

Se distinge la forma plana-convexa a cada lado. Su tamaño alcanza de

50 a 60 µm de largo por 20 a 30 µm de ancho; en el interior se reconoce la

larva.

10. Huevo de Taenia sp:

Es de forma esférica, mide de 35 a 40 µm. Presentan una cáscara

gruesa y radiada conteniendo un embrión hexacanto u oncósfera en el que se

distingue los ganchos.

11. Huevo de Diphyllobotrium sp:

Es de forma ovalada, se distingue en ellos una cubierta lisa y en uno de

sus polos el opérculo. Los huevos de D. pacificum miden 50-60 x 36-40µm, más

pequeñas que D. latum (59-75 x 42-45µm).

12. Huevo de Hymenolepis nana :

Es de forma ovalada, mide de 30 a 40 µm de diámetro, que se

caracteriza por presentar corteza transparente. Presenta dos mamelones

polares de donde nacen tres pares de filamentos, contiene un embrión

hexacanto con ganchos dispuestos en paralelo.

13. Huevo de Fasciola hepática:

Es de forma ovalada, mide de 120 a 150 µm. Presenta una cubierta

gruesa y en uno de sus polos el opérculo.

14. Huevo de Uncinarias (Ancylostoma duodenale y Necator americanus):

Son de forma oval, miden de60 a 70 µm por 30 a 40 µm . Presentan

cáscara delgada y traslúcida y con blastómeros.

Las uncinarias son conocidos como anquilostomideos, se localizan en el

intestino delgado del hombre sobre todo en el yeyuno. El término uncinaria se

refiere a la curvatura del extremo anterior a manera de gancho, con cápsula

bucal con dientes (Ancylostoma) o placas cortantes (Necator).

15. Larva rabditiforme de Strongyloides stercolaris:

Miden aprox. 200 µm de longitud; en la parte anterior localice cápsula

bucal corta y un esófago con un bulbo posterior.

Page 22: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

22

ESQUEMAS (PRÁCTICA 3)

Page 23: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

23

PRÁCTICA 4

IDENTIFICACIÓN DE AMEBAS INTESTINALES

Y DE VIDA LIBRE

I. INTRODUCCIÓN:

Las amebas son organismos eucariontes unicelulares. Presentan locomoción

por seudópodos. Su ciclo biológico incluye generalmente dos fases: trofozoíto (forma

móvil y vegetativa) y quiste (forma inmóvil y de resistencia). El citoplasma se divide en

una masa central granular denominada endoplasma y una capa externa más clara

llamada ectoplasma. Su reproducción es por fisión binaria . La forma infectante es el

quiste mientras que las formas diagnósticas son tanto quistes como trofozoítos.

Las amebas intestinales se transmiten principalmente por el consumo de agua

contaminada y/o alimentos con excremento de una persona infectada. Viven en el

intestino grueso y pueden llegar a invadir e incluso lesionar capas internas de la

mucosa intestinal, llegando a producir úlceras o perforaciones. Las infecciones por

amebas de vida libre constituyen una de las infecciones oportunistas emergentes del

mayor interés médico, aunque su frecuencia es baja, se han descrito en casi todo el

mundo. Estas amebas se encuentran distribuidas en la naturaleza, se han detectado en

redes públicas de agua, albercas, estanques, lagos, ríos, etc , y son capaces de

llegar a órganos como el pulmón, o cerebro debido a que están provistas de un

poderoso grupo de enzimas con las que pueden abrirse paso entre tejidos.

El hombre puede ser infectado por las siguientes especies de amebas

intestinales: E. histolytica, E. coli, Endolimax nana, Iodamoeba butschlii, entre otras.

Estas amebas generalmente se comportan como comensales; sólo E. histolytica

puede producir alteraciones más o menos severas, afección conocida con el término de

amebiasis. Respecto a las amebas de vida libre, existen 3 géneros asociadas a

enfermedad en humanos: Naegleria, Acanthamoeba y Balamuthia,; aunque diversas

especies pertenecientes al genero Acanthamoeba son capaces de producir

enfermedad, A. castellanii, Naegleria fowleri y Balamuthia Mandrillaris, han sido

identificadas como causantes de enfermedad en humanos.

II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Aceite de inmersión

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Agregar a cada lámina coloreada una gota de aceite de inmersión y observarla con

aumento de 100 X.

Page 24: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

24

IV. AMEBAS INTESTINALES:

La vía de infección de estas parasitosis es la oral - fecal y el mecanismo de

transmisión es la ingestión de alimentos contaminados con quistes ya estos que

permanecer viables por semanas, dependiendo de las condiciones ambientales Los

quistes son resistentes a los jugos gástricos y ya en el organismo de su huésped se

transforman en trofozoítos y se establecen en el colon. (Figura 3)

4.1. AMEBA PATÓGENA:

Entamoeba histolytica:

Amebiasis es el nombre de la enfermedad causada por la ameba Entamoeba

histolytica, un protozoario que puede causar graves síntomas gastrointestinales, como

diarrea sanguinolenta y absceso en el hígado.

Características morfológicas:

- Trofozoíto:

Forma vegetativa, vive en el intestino grueso del ser humano pudiendo

invadir y atravesar la mucosa intestinal. Mide de 20 a 40 µm. El trofozoíto

ameboideo con membrana citoplasmática. Presenta un citoplasma dividido en

una parte externa hialina y transparente casi sin granulaciones (ectoplasma) y

otra interna muy granulada con orgánulos celulares (endoplasma). El núcleo es

esférico y con cromatina muy pequeña en el centro (puntiforme), llamado

cariosoma. Además presenta cromatina adherida a la cara interna de la

membrana nuclear, distribuida en forma más o menos homogénea .

- Quiste:

Forma de resistencia, se eliminan al exterior con las heces. Mide de 10 a

20 µm de diámetro. El quiste maduro tetranucleado es la forma infectante y Los

estadios de prequiste presentan de 1 a 2 núcleos. Las características

nucleares son las descritas en la forma vegetativa. Se observan cuerpos

cromidiales con extremos romos .

Diagnóstico parasitológico:

Examen microscópico de muestra de heces para demostrar la presencia de

trofozoítos o quistes mediante el examen directo de la muestra en solución salina,

lugol o coloración (tricrómica de Gomori o hematoxilina férrica) o su demostración en

biopsia de la mucosa intestinal o hepática. E. histolytica también puede ser

diagnosticada por métodos serológicos o indirectos

Page 25: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

25

4.2. AMEBAS NO PATÓGENAS

Entamoeba coli

Características morfológicas

- Trofozoíto:

Se ubica en el ciego y colon y su incidencia es muy alta. Mide de 20 a

30 µm. Coloreado con hematoxilina férrica se observa un citoplasma granular

indiferenciado. Bacterias en las vacuolas alimenticias. El nucleo presenta un

cariosoma grande y excéntrico, cromatina alrededor de la membrana nuclear

dispuesta en masas grandes e irregulares.

- Quiste:

Mide de 15-30 µm. Redondeados u ovales con doble envoltura. Ocho

núcleos como máximo, visibles fácilmente. En los quistes inmaduros se

observan los cuerpos cromidiales en forma de aguja y haces de extremos

irregulares. Vacuolas de glicógeno de color caoba al teñirse con lugol.

Diagnóstico parasitológico:

Examen microscópico de muestra de heces, para demostrar la presencia de

trofozoítos o quistes mediante el examen directo de la muestra en solución salina, lugol

o coloración (tricrómica de Gomori o hematoxilina férrica).

Iodamoeba butschlii

Características morfológicas:

- Trofozoíto:

Se ubica en el intestino grueso del hombre. Mide de 8 a 20 µm. Los

seudópodos pueden ser romos o en forma de dedo. Presentan núcleo único,

que no se ve en preparaciones sin teñir; cuando se tiñe el cariosoma es grande

y casi siempre central, carece de cromatina periférica. El citoplasma es granular

grueso, vacuolado y puede contener bacterias, levadura u otros detritos.

- Quiste:

Mide de 5-20 µm, Los quistes maduros tienen un solo núcleo, no visible

en preparaciones sin teñir o tenidas con yodo. Con tinciones permanentes el

núcleo contiene un cariosoma grande por lo general excéntrico. La

característica más destacada es la presencia de una masa de glucógeno

compacta en el citoplasma, esta vacuola no se tiñe en coloraciones

permanentes, pero aparece como una masa bien definida.

Page 26: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

26

Diagnóstico parasitológico:

Examen microscópico de muestra de heces, para demostrar la presencia de

quistes mediante el examen directo de la muestra en solución salina, lugol o coloración

(tricrómica de Gomori o hematoxilina férrica).

Endolimax nana:

Características morfológicas:

- Trofozoíto:

Es la ameba más pequeña del intestino. Mide de 6-12 µm. Los núcleos

son característicos de la especie, es decir cariosoma grande oscuro y

membrana nuclear sin cromatina periférica.

- Quiste:

Mide de 5 a 10 µm. Presentan cuatro núcleos, estos son puntiformes y

mucho más pequeños que en el estadio de Trofozoíto. En muchos casos los

cuatro núcleos no son visibles en un mismo plano de foco.

Diagnóstico parasitológico:

Examen microscópico de muestra de heces, para demostrar la presencia de

quistes mediante el examen directo de la muestra en solución salina, lugol o coloración

(tricrómica de Gomori o hematoxilina férrica).

Blastocystis hominis

Características morfológicas:

Es un protozoario que habita el intestino del hombre y de otros animales.

Asociado a sintomatología gastrointestinal inespecífica. Posee pseudópodos de

locomoción y de alimentación; se multiplica por fisión binaria, endodiogenia,

esquizogonia. Presenta tres formas morfológicas diferentes: vacuolar, granular

y ameboide.

Generalmente se observan de forma esférica, mide de 4 a 20 µm., con una

gran vacuola central que ocupa el 50 a 95% de las células y restringe el

citoplasma a un espacio periférico que contiene los núcleos en número de 2 a 5.

Diagnóstico parasitológico:

Examen microscópico de muestra de heces, para demostrar la presencia de del

parasito, mediante el examen directo de la muestra en solución salina, lugol o

coloración (tricrómica de Gomori o hematoxilina férrica).

Page 27: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

27

V. AMEBAS DE VIDA LIBRE:

Las amebas de vida libre (AVL) se encuentran ampliamente distribuidas en la

naturaleza. Se han detectado en redes públicas de agua, albercas, estanques, lagos,

ríos, aguas termales, lodos, suelos desnudos y encharcados, canales artificiales, aguas

de desecho industrial, redes de agua potable, agua embotellada, unidades dentales, de

diálisis, fisioterapia, y aire acondicionado, así como en materia fecal de diversos

animales. Algunas especies pueden encontrarse en aguas saladas. Adicionalmente,

Naegleria y Acanthamoeba han sido aisladas en tracto respiratorio de sujetos con y sin

datos de infección en vías respiratorias. Las AVL son capaces de producir

enfermedades en el hombre como la meningoencefalitis amebiana aguda o primaria

(Naegleria fowleri) y la meningoencefalitis amebiana crónica o granulomatosa

(Acanthamoeba castellani y Balamuthia mandrilaris) (Figura 4).

Acanthamoeba castellani:

Características morfológicas

- Trofozoítos:

Son pleomórficos, de 15-45 µm de diámetro. En el citoplasma se

distinguen un núcleo central y abundantes vacuolas. El carácter distintivo de los

trofozoítos es la presencia de seudópodos puntiagudos llamados acantopodios.

- Quistes:

Miden 10-15 µm de longitud. Se caracterizan por poseer un solo núcleo

y una pared doble, en donde la capa externa es de forma irregular y la interna

es poligonal. También se observa la presencia de poros llamados ostiolos.

Balamuthia mandrilaris:

Características morfológicas

- Trofozoítos:

Son pleomórficos, de 12-60 µm de diámetro. En el citoplasma se

distinguen de 1-2 núcleos cada uno con 2-3 cuerpos nucleares.

- Quistes:

Son esféricos y miden 12-30 µm de longitud. Se caracterizan por poseer

un solo núcleo y una pared triple.

Diagnóstico parasitológico:

Tanto para Acanthamoeba castellani y Balamuthia mandrilaris, la demostración

microscópica de los trofozoítos o quistes es la base del diagnóstico. Los exámenes

histopatológicos de biopsias de cerebro piel o córnea son recomendados. También se

Page 28: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

28

recomienda el diagnóstico por imágenes (tomografía axial computarizada, resonancia

magnética).

Se puede cultivar las amebas en un medio con baja concentración de nutrientes

en el cual se ha sembrado previamente bacterias coniformes (Medio xenico).

Los exámenes de líquido cefalorraquídeo o los extendidos coloreados con la

tinción de Wright o Giemsa no se recomiendan pues son poco sensibles.

Naegleria fowleri

El mecanismo de transmisión se lleva a cabo en aquellos individuos que toman

baños de aguas contaminadas con estas amebas: lagos, piscinas, embalses, corrientes

termales, manantiales. Estas amebas en algunos casos pueden penetrar a través de la

lámina cribosa del etmoides, pudiendo alcanzar el cerebro y las meninges causando

graves cuadros de necrosis e inflamación. Observaciones experimentales inducen a

pensar que la infección por Naegleria se contrae por penetración de los

microorganismos a través de la nariz o a través del neuroepitelio olfatorio.

Características morfológicas:

Se caracteriza por presentar tres formas morfológicas diferentes: el trofozoíto, la

forma flagelada y el quiste.

- Trofozoítos:

Son pleomórficos, de 10-25 µm de longitud. En el citoplasma se

distinguen un núcleo central y abundantes vacuolas. El carácter distintivo de los

trofozoítos es la presencia de seudópodos redondeados llamados lobopodios.

- Biflagelada:

Bajo ciertas condiciones del medio, principalmente por la concentración

de iones, los trofozoítos pueden adoptar una forma biflagelada.

- Quistes:

Son esféricos y miden 7-14 µm de diámetro. Se caracterizan por poseer

un solo núcleo y una pared delgada sin la presencia de poros.

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los trofozoítos es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes de líquido cefalorraquídeo (LCR) o extendidos

coloreados con la tinción de Wright o Giemsa. Si la muestra de LCR resulta negativa,

se puede recurrir a exámenes histopatológicos de biopsias cerebrales o diagnóstico por

imágenes (tomografía axial computarizada).

Se puede cultivar las amebas en un medio con una baja concentración de

nutrientes en el cual se ha sembrado previamente bacterias coliformes.

Page 29: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

29

Las técnicas serológicas tiene poco valor diagnostico pues la respuesta inmune

demora en aparecer. Se ha probado la técnica de inmunoensayo enzimático (ELISA) y

la inmunofluorescencia indirecta (IFI).

Page 30: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

30

ESQUEMAS (PRÁCTICA 4)

Page 31: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

31

PRÁCTICA 5

IDENTIFICACIÓN DE FLAGELADOS Y

CILIADOS INTESTINALES

I. INTRODUCCIÓN:

Los Flagelado son parásitos caracterizados por poseer flagelos en su forma de

trofozoíto, los cuales les sirven para la locomoción. Como las amibas, los flagelados

tienen un ciclo biológico directo que no involucra hospedadores intermediarios. Desde

el punto de vista clínico, podemos dividirlos según la localización anatómica donde se

suelen encontrar en flagelados intestinales, genitales, hemáticos y tisulares. Entre los

flagelados intestinales la especie más importante es Giardia intestinalis, parásito que

se localiza en el duodeno y que se multiplica por división longitudinal. En los niños

provoca cuadros diarreicos, aunque a veces pueden encontrase en heces sin estar

asociado a patología alguna. Otras especies de flagelados intestinales menos

frecuentes son: Trichomonas hominis, Chilomastix mesnilii

Los ciliados son protozoarios que se caracterizan por presentar cilios como

órganos para la locomoción. Balantidium coli, es el único ciliado que parasita al

humano y se localiza en el intestino grueso. Es el protozoario en humanos más grande.

El único que presenta vacuolas contráctiles y el único que posee un macronúcleo y un

micronúcleo. Es un parásito común en cerdos pero se le encuentra de manera poco

frecuente en humanos, por tal motivo los cerdos son considerados como la fuente de

la mayoría de las infecciones en humanos, pero la difusión puede ocurrir de persona a

persona.

Para ambos grupos, la forma infectante es el quiste mientras que las formas

diagnósticas son tanto quistes como trofozoítos. La vía de infección de estas

parasitosis es la oral y el mecanismo de transmisión es la ingestión de alimentos

contaminados con quistes.

II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Aceite de inmersión

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Agregar a cada lámina coloreada una gota de aceite de inmersión y observarla con

aumento de 100 X.

Page 32: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

32

IV. FLAGELADOS INTESTINALES:

Giardia intestinalis:

Protozoario patógeno vive en forma de trofozoito en la luz del intestino delgado

(principalmente en el duodeno) adherido a las vellosidades intestinales

La patología originada por G. lamblia se debe principalmente a los efectos que causan

la acción mecánica de adherirse y fijarse al epitelio intestinal. Dichos efectos producen

una alteración de las microvellosidades, que disminuyen su superficie de exposición al

ser engrosadas, y esto conlleva la aparición de diversas alteraciones fisiológicas más o

menos graves, según el mayor o menor deterioro del proceso de absorción. (Figura 5).

Características morfológicas:

- Trofozoíto:

Mide 10-20 µm. Es periforme de simetría bilateral con dos núcleos

ovales y cuatro pares de flagelos, dos axóstilos y dos cuerpos parabasales y un

disco suctorio.

- Quiste:

Mide 8-19 µm (promedio 10-14 µm). Son ovoides que contienen 4

núcleos pequeños, restos de flagelos y cuerpo parabasal, el citoplasma esta

claramente separado de la pared quística.

Diagnóstico parasitológico

Examen microscópico de muestra de heces para demostrar la presencia de

trofozoítos o quistes mediante el examen directo de la muestra en solución salina, lugol

o coloración (tricrómica de Gomori o hematoxilina férrica) .

.

Chilomastix mesnilli:

Protozoario no patógeno. (Figura 5).

Características morfológicas:

- Trofozoíto:

Mide de 6-20 µm. De morfología piriforme, presenta una parte caudal

rígida y una hendidura en espiral que se extiende a través de la superficie

ventral del cuerpo, lo que contribuye a su movimiento característico rotatorio y

giratorio. El organismo presenta también un citostoma conspicuo que se

extiende 1/3 a 1/2 de la longitud del cuerpo.

- Quiste:

Mide 6-9 µm. Es de forma redondeada con una prominencia que lo

asemeja a un limón. Presenta doble membrana y en su interior se observa un

surco.

Page 33: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

33

Diagnóstico parasitológico:

Examen microscópico de muestra de heces para demostrar la presencia de

trofozoítos o quistes mediante el examen directo de la muestra en solución salina, lugol

o coloración (tricrómica de Gomori o hematoxilina férrica).

V. CILIADOS INTESTINALES

Protozoario no patógeno. (Figura 6).

Balantidium coli:

Unico miembro de la familia Balantiididae que se conoce como patógeno para

los seres humanos. Sus huéspedes incluyen cerdos, jabalíes, ratas,

primates (incluyendo humanos), entre otros La infección es producida entre estas

especies por transmisión fecal-oral. Los cerdos son los reservorios más comunes.

Características morfológicas:

- Trofozoíto:

Mide de 50 a 200 µm de longitud y 40 a 50 µm de ancho. Tiene forma

ovoide, en su extremo anterior presenta el citostoma y en el posterior el

citopigio. Tiene un núcleo grande reniforme (macro núcleo), uno más pequeño

(micro núcleo) y vacuolas contráctiles.

- Quiste:

Mide de 40 a 60 µm de diámetro , es mas o menos redondeado, con

membrana gruesa. En su interior resalta el macro núcleo.

Diagnóstico parasitológico

La balantidiosis requiere de un diagnóstico clínico diferencial con otros agentes

infecciosos que producen colitis o disentería. Principalmente entamoebosis, disentería

bacilar y colitis ulcerativa. El diagnóstico de laboratorio se realiza por el examen de

heces, al observarse los trofozoítos móviles al examen directo, en heces diarreicas, o

los quistes en heces no diarreicas.

Page 34: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

34

ESQUEMAS (PRÁCTICA 5)

Quiste

Page 35: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

35

PRÁCTICA 6

IDENTIFICACIÓN DE ESPOROZOARIOS INTESTINALES Y

TISULARES

I. INTRODUCCIÓN

El Phylum Apicomplexa que son reconocidos como los Esporozoos y Coccidios,

son parásitos intracelulares estrictos que a diferencia de los otros protozoarios no solo

presentan reproducción asexual, si no tambien sexual a la cual vamos a denominar

Esporogonia porque dan lugar a la formación de los esporozoitos;

Los generos Cryptosporidium, Cyclospora, Cystoisospora, conocidos como

coccidios, son protozoarios del Phylum Apicomplexa pues con microscopía electrónica

se visualiza una estructura denominada complejo apical (conoide, anillo polar, roptrias,

microtúbulos). Estos géneros habitan en el intestino del huésped, específicamente en

los enterocitos. Su forma diagnostica es el ooquiste, los cuales generalmente

presentan esporozoitos. La vía de infección de estas parasitosis es la oral y el

mecanismo de transmisión es la ingestión de alimentos contaminados con ooquistes.

En el caso particular de Cryptosporidium el ooquiste eliminado en las heces ya es

directamente infectante .

Toxoplasma gondii y Sarcocystis spp, igualmente pertenece al Phylum

Apicomplexa, son parasitos tisulares. . Toxoplasma gondii es un protozoo intestinal

del gato considerado como hospedero definitivo, mientras que el hombre y otro

animales son hospederos intermediarios. En el hombre son parásitos tisulares ya que

penetran células de diferentes tejidos que pueden ser musculo, SNC, ganglios

linfáticos, formando verdaderos quistes tisulares mediante sucesivas multiplicaciones.

Este es el estadio crónico, los quistes se forman porque los bradizoitos (la forma

latente se recubren por una células. Lo más destacable en la patología humana es la

infección congénita y la del enfermo inmunodeprimido. El diagnóstico en humanos es

básicamente serológico. Sarcocystis spp, produce en el hombre sarcocistosis

muscular., enfermedad poco frecuente y generalmente de poca gravedad .

II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Aceite de inmersión

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Agregar a cada lámina coloreada una gota de aceite de inmersión y observarla con

aumento de 100 X.

IV. PARASITOS INTESTINALES:

Page 36: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

36

Cryptosporidium spp:

Características morfológicas

Coccidio intestinal con ciclo complejo que se completa en un único huésped

(monoxeno). Distintas especies y distintos genotipos: C. parvum: genotipo en 1

humanos, genotipo 2 en rumiantes y genotipo 3 en caninos. Otros: C. felis, C.

meleagridis, C hominis.

Se localiza en el epitelio intestinal con localización de las etapas reproductivas

dentro de una vacuola parasitófora: intracelular pero extracitoplasmática. La vía de

transmisión es por ooquistes de pared delgada (autoinfección) y los ooquistes de pared

gruesa (heteroinfección). Puede infectar todo el tracto digestivo y también otros

epitelios. Altera la arquitectura del epitelio intestinal (vacuola parasitófora). Ocasiona

atrofia de las vellosidades, aumento de las criptas e infiltración de la lámina propia.

Interfiere con la absorción de fluidos y nutrientes lo que conduce a provocar diarrea

coleriforme que puede comprometer la vida por desequilibrios hidroelectrolíticos.

- Ooquiste:

Pequeño, de 4 – 6 µm de diámetro, ovoide o esférico, altamente

refringente, con cuatro paredes exteriores lisas. Pueden observarse 4

esporozoitos inermes dentro del ooquiste maduro , no se presenta

esporoquistes. (Figura 7).

Diagnóstico parasitológico;

La demostración microscópica de los ooquistes es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes seriados de heces y métodos de concentración

(técnicas de Ritchie y Sheather). Los ooquistes se pueden observar en un extendido

teñido con coloración ácido-resistente (método de Kinyoun o Zielh-Neelsen modificado)

y/o Auramina/rodamina

Si la muestra fecal resulta negativa, se pueden buscar los parásitos por biopsia

intestinal o utilizarse el diagnóstico indirecto para detectar coproantígenos con la ayuda

de las técnicas de inmunoensayo enzimático (ELISA) o inmunofluorescencia indirecta

con anticuerpos monoclonales (IFI).

Cyclospora cayetanensis

Características morfológicas

- Ooquiste:

Presentar una forma esférica y mide entre 8-10 µm de diámetro. Cada

ooquiste contiene dos esporoquistes que desarrollan dos esporozoítos cada

uno. Se eliminan en las heces de forma inmadura (Figura 7).

Diagnóstico parasitológico:

Page 37: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

37

La demostración microscópica de los ooquistes es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes seriados de heces y métodos de concentración

(técnicas de Ritchie y Sheather).

Los ooquistes se pueden observar en un extendido teñido con coloración ácido

resistente (método de Kinyoun o Zielh-Neelsen modificado). Con luz ultravioleta

presentan autofluorescencia.

Si la muestra fecal resulta negativa, se pueden buscar los parásitos por biopsia

intestinal o utilizarse el diagnóstico indirecto para detectar coproantígenos con la ayuda

de las técnicas de inmunoensayo enzimático (ELISA) o inmunofluorescencia indirecta

(IFI).

Cystoisospora belli:

Características morfológicas::

- Ooquiste:

Presentar una forma ovalada y mide entre 20- 30 µm de largo por 10-20

µm de ancho. Cada ooquiste contiene dos esporoquistes de membrana doble

que desarrollan cuatro esporozoítos cada uno. Se eliminan en las heces de

forma inmadura (Figura 7).

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los ooquistes es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes seriados de heces y métodos de concentración

(técnicas de Faust y Sheather). Es característica la presencia de los cristales de

Charcot Leyden, que se generan por la destrucción de los eosinófilos.

Los ooquistes se pueden observar en un extendido teñido con coloración ácido-

resistente (método de Kinyoun o Zielh-Neelsen modificado). Con luz ultravioleta

presentan autofluorescencia.

Si la muestra fecal resulta negativa, se pueden buscar los parásitos por biopsia

intestinal o utilizarse el diagnóstico indirecto para detectar coproantígenos con la ayuda

de las técnicas de inmunoensayo enzimático (ELISA) o inmunofluorescencia indirecta

(IFI).

Toxoplasma gondii:

Características morfológicas:

- Ooquiste:

Tiene una forma esférica y mide entre 10-12 µm de diámetro. Cada

ooquiste contiene dos esporoquistes que desarrollan cuatro esporozoítos cada

uno.

Page 38: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

38

- Taquizoítos :

Tienen aspecto semilunar o en “arco” y miden entre 4-6 µm de largo por

2-4 µm de ancho (Figura 8).

- Quistes tisulares :

Son redondeados y poseen una membrana propia, miden entre 20-200

µm de diámetro.

Diagnóstico parasitológico:

El criterio clínico es la base del diagnóstico. La demostración microscópica de

los taquizoítos es difícil y sólo se da en muestras de LCR y médula ósea. También se

puede intentar su aislamiento mediante inoculación experimental en ratones o en

cultivos celulares (células HeLa)

Se pueden buscar los parásitos por biopsia intestinal o utilizarse el diagnóstico

indirecto para detectar anticuerpos con la ayuda de la reacción de Sabin & Feldman

(RSF) o las técnicas de inmunoensayo enzimático (ELISA), inmunofluorescencia

indirecta (IFI) o hemoaglutinación indirecta (HAI).

Actualmente se recomienda el uso de técnicas moleculares (como la reacción

en cadena de la polimerasa PCR) para muestras de sangre, LCR, médula ósea y

biopsias.

Sarcocystis sp.

Características morfológicas:

Sarcocystis spp, puede tener al hombre como hospedero definitivo (Invasion

intestinal) o como intermediario (Invasion muscular). Un sarcoquiste mide en promedio

70 µm, pero su tamaño fluctúa entre 30 y 130 µm. Se le ha encontrado en todo el

mundo infectando diversas especies. Es una zoonosis, entre los animales que infecta

se pueden incluir ovejas, caballos, cerdos, perros, gatos, conejos, ratones, pollos,

humanos, venados, patos, focas, entre otros. Existen varias especies, nombradas de

acuerdo al hospedero en donde se encuentran, por ejemplo: S. rileyi (pato), S. cuniculi

(conejo), S. tenella (oveja) y S. miescheriana (cerdo). Produce la enfermedad conocida

como sarcocystosis. Las principales especies que infectan humanos son S. hominis y

S. suishominis. Los humanos pueden infectarse por ingestión de carne infectada o bien

por ooquistes excretados en las heces (Figura 9).

Diagnóstico parasitológico

Análisis de las heces de animales infectados donde se observan los ooquistes

esporulados. Observación de los quistes en los hospederos intermediarios por medio

de biopsias de tejido (con gran cantidad de bradizoitos. La sarcocistosis extraintestinal

puede detectarse mediante anticuerpos anti-Sarcocystis a través de las pruebas

serológicas, entre ellas la ELISA, HAI, dot-ELISA e IFI.

Page 39: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

39

Microsporidios

Los microsporidios son responsables de infecciones oportunistas; son parásitos

estrictamente intracelulares que se desarrollan en las células intestinales,

principalmente. Muchos géneros han sido descritos en humanos, entre los que

Encephalitozoon y Enterocytozoon son los más comunes. Es probable que el contagio

ocurra por consumir esporas presentes en agua o alimentos contaminados. También lo

es la transmisión directa de persona a persona. Los principales afectados son los

pacientes inmunodeprimidos (individuos con VIH y pacientes que se han sometido a un

trasplante de órganos o de médula ósea).

Características morfológicas:

El tamaño promedio de sus esporas (forma infectante) varía entre 1.2 a 2 µm de largo

por 0,7-1.5 µm de ancho

1. Enterocytozoon bienusi,:

Es el principal microsporidio patógeno del hombre. Infecta los

enterocitos del intestino delgado, principalmente en pacientes

inmunocomprometidos. Su desarrollo se produce directamente en el citoplasma

de la célula hospedadora sin formar vacuola parasitófora. Su túbulo polar

presenta de 5-7 vueltas.

2. Encephalitozoon intestinales:

Infecta los enterocitos del intestino delgado, principalmente en pacientes

inmunocomprometidos. Su desarrollo se produce en el interior de una vacuola

parasitófora. Su túbulo polar presenta de 4-7 vueltas.

3. Encephalitozoon hellem: P

Produce en vacuolas parasitóforas en el interior de las células de su

hospedador y forma esporas redondeadas. Su túbulo polar presenta de 6-8

vueltas.

4. Encephalitozoon cuniculi:

Pproduce en vacuolas parasitóforas en el interior de las células de su

hospedador y forma esporas. Su túbulo polar presenta de 4-5 vueltas.

5. Nosema connori:

No produce vacuola parasitófora y forma esporas ovales. Su túbulo polar

presenta de 10-11 vueltas.

6. Vittaforma corneae:

No pproduce vacuola parasitófora y forma esporas cilíndricas Su túbulo

polar presenta de 5-6 vueltas.

Page 40: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

40

7. Pleistophora sp:

Forma vacuolas parasitóforas y sus esporas son de aspecto oval, Su

túbulo polar tiene 10-11 vueltas.

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de las esporas es la base del diagnóstico. Las

esporas se pueden detectar en material de biopsia o mediante el examen de heces,

esputo, aspirado duodenal, LCR y orina.

Se pueden observar utilizando extendidos teñidos con la coloración de Gram

(son grampositivos), la coloración ácido-resistente (método de Zielh-Neelsen), la de

Giemsa o la de Schiff. La coloración de Weber basada en cromotropos ha demostrado

ser útil.

Se puede utilizar pruebas serológicas como la inmunofluorescencia indirecta

(IFI) o moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), pero aún no

han demostrado ser fiables para el diagnóstico de rutina. También se han logrado

cultivar en líneas celulares como las de riñón de mono (MK) o de pulmón fetal humano

(FLH).

Page 41: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

41

ESQUEMAS (PRÁCTICA 6)

Page 42: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

42

PRÁCTICA 7

IDENTIFICACIÓN DE FLAGELADOS HEMÁTICOS - TISULARES

Y DEL APARATO GENITOURINARIO

I. INTRODUCCIÓN

Los flagelados parásitos sanguíneos tienen como hospedador intermediario a

un vector. Se reproducen por fisión binaria longitudinal. Leishmania en su ciclo

biológico adopta la forma de amastigote (con un flagelo intracelular) y de promastigote

(con flagelo libre pero sin membrana ondulante). Trypanosoma cruzi en su ciclo

biológico adopta la forma de amastigote, epimastigote (con flagelo libre y una corta

membrana ondulante) y tripomastigote (con flagelo libre y membrana ondulante

completa - forma infectante). La forma infectante en el caso de Leishmania es el

promastigote metacíclico y en el caso de Trypanosoma es el tripomastigote metacíclico

(deyecciones del vector) La vía de infección de estas parasitosis es la cutánea. El

mecanismo de transmisión es la picadura del vector (Leishmania). Las formas

habituales de transmisión de Trypanosoma cruzi son aquellas conectadas directamente

al vector, a la transfusión de sangre, a la vía congénita y, más recientemente, las que

ocurren vía oral, por la ingestión de alimentos contaminados. Mecanismos menos

comunes envuelven accidentes de laboratorio, manejo de animales infectados,

transplante de órganos.

Los flagelados urogenitales (Trichomonas) carecen de forma quística. La vía de

infección de esta parasitosis es la sexual y el mecanismo de transmisión es el contacto

sexual y los fomites.

II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Aceite de inmersión

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Agregar a cada lámina coloreada una gota de aceite de inmersión y observarla con

aumento de 100 X. A los vectores observar en objetivos de 10 X u macroscópicamente.

IV. FLAGELADOS HEMATICO TISULARES:

Leishmania spp.

Los parásitos son transmitidos por la picadura de las hembras de mosquitos de los

géneros Lutzomya. El reservorio lo constituyen generalmente mamíferos salvajes o

domésticos. Su capacidad infectiva se manifiesta de forma variada en la

sintomatología, dando lugar a formas viscerales (kala-azar), mucocutáneas y cutáneas.

Page 43: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

43

Características morfológicas

– Amastigotes:

Se presentan como cuerpos redondeados u ovalados de 2-6 m m de

diámetro, en los que se identifican un núcleo, un cinetoplasto puntiforme y un

flagelo interno, este último sólo visible al microscopio electrónico . (Figura 10).

El cinetoplasto tiene forma de “bastoncillo” y esta conformado por ADN.

Es una estructura que contiene al cuerpo parabasal y un blefaroplasto

puntiforme de donde se origina el flagelo

– Promastigotes:

Son alargados, de alrededor de 20 por 2-3 m m, con un núcleo central,

un flagelo externo, anterior, rodeado de membrana plasmática, de longitud

similar al cuerpo del parásito y un quinetoplasto, ubicado en el extremo anterior,

en la proximidad del origen del flagelo (Figura 10).

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los amastigotes es la base del diagnóstico.

Se debe buscar el parásito en muestras de tejidos. Se recomienda realizar exámenes

directos de extendidos de las lesiones mediante raspado con bisturí utilizando

coloraciones de Giemsa o Leishman. Si la muestra resulta negativa, se pueden

buscar los parásitos por biopsia de tejidos o se les puede cultivar en medio de Novy,

McNeal y Nicolle (NNN) e inocularlos en animales de laboratorio.

Las técnicas serológicas útiles para el diagnóstico indirecto son la técnica de

intradermoreacción (prueba de Montenegro), el inmunoensayo enzimático (ELISA) e la

inmunofluorescencia indirecta (IFI).

Vector: Lutzomyia spp

Son insectos hematófagos nocturnos, con metamorfosis completa. Mide de 2 a

4 mm. Tienen un solo par de alas, estas son ovaladas, en forma de V y densamente

cubiertas por pelos; tienen antenas con más de 6 segmentos y pieza bucales

relacionadas con sus hábitos alimentarios (Figura 11).

Trypanosoma cruzi

Características morfológicas

– Amastigotes:

Son redondos u ovalados, miden de 1.5 a 4 micras de diámetro y no

poseen flagelo visible, estos amastigotes se aglomeran en las células formando

“nidos”.Estas formas se encuentran en el interior de las células del huésped

vertebrado (Figura 12).

Page 44: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

44

– Epimastigotes:

Son alargadas, miden de 35 a 40 micras y tienen un flagelo que se

origina cerca del cinetoplasto. El cinetoplasto se encuentra anterior al

núcleo. Estas formas no se encuentran en el huésped vertebrado (Figura 12).

– Tripomastigotes:

Tiene forma alargada, su tamaño es alrededor de 20 micras, poseen un

flagelo que sale del parásito por el extremo anterior, a lo largo de su cuerpo

tienen una membrana ondulante. Poseen un núcleo cerca de la parte central y

un quinetoplasto grande que los caracteriza morfológicamente. Este estadío se

encuentra en la sangre de las personas infectadas (Figura 12).

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los tripomastigotes es la base del diagnóstico.

Se debe buscar el parásito en muestras de sangre o tejidos. Se recomienda realizar

exámenes directos de extendidos sanguíneos y técnicas de “gota gruesa” con

coloraciones de Giemsa o Wright.

También se pueden utilizar métodos de concentración (técnica de Strout) y se

les puede cultivar en medio de Novy, McNeal y Nicolle (NNN) e inocularlos en animales

de laboratorio.

Las técnicas como el xenodiagnóstico y el hemocultivo, se utilizan con fines

epidemiológicos. Las técnicas serológicas útiles para el diagnóstico indirecto son la

técnica de fijación de complemento (prueba de Guerreiro-Machado), el inmunoensayo

enzimático (ELISA), la hemoaglutinación indirecta (HAI) y la inmunofluorescencia

indirecta (IFI). La determinación de zimodemas (perfiles isoenzimáticos) es útil en la

identificación específica de los parásitos.

Vector: Triatominae.

La subfamilia triatominae son un grupo de insectos perteneciente a

la familia Reduviidae del orden Hemiptera. Aproximadamente 130 especies que

conforman esta subfamilia, son todas hematófagas, es decir, se alimentan

de sangre de vertebrados. Todas las especies de triatominos son vectores

potenciales de la enfermedad de Chagas pero aquellas especies como Triatoma

infestans, Pantrongylus spp y Rhodnius prolixus que se han adaptado a vivir con

los seres humanos son consideradas "vectores importantes" del parásito responsable

de esta enfermedad, Trypanosoma cruzi (Figura 13 y 14).

Page 45: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

45

V. FLAGELADO GENITO-URINARIO:

Trichomonas vaginalis :

Características morfológicas:

Trofozoíto:

Se caracterizan por presentar una forma piriforme y miden entre 10-30 µm de

largo por 5-12 µm de ancho. Cada trofozoíto se caracteriza por la presencia de un

núcleo (con cariosoma subcentral y cromatina uniformemente distribuida) además de

un citostoma (abertura oral), blefaroplastos, axostilo y cuerpos parabasales. (Figura 15).

El carácter particular de los trofozoítos es la presencia de dos pares de flagelos

anteriores libres y un quinto a lo largo de la membrana ondulante que ocupa 2/3

anteriores del cuerpo.

No presenta formas quística.

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los trofozoítos es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes directos de muestras frescas de secreción vaginal,

secreción uretral u orina. Son característicos los movimientos de rotación de los

parásitos.

También se pueden observar los trofozoítos en un extendido teñido con

coloración Giemsa o Papanicolau y se pueden cultivar en medio de Diamond (crecen

después de 5-7 días).

Si la muestra resulta negativa, se pueden buscar los parásitos en secreción

prostática o utilizarse el diagnóstico indirecto con la ayuda de las técnicas de

inmunoensayo enzimático (ELISA) o inmunofluorescencia indirecta (IFI).

Adulto de Triatoma infestans

Page 46: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

46

ESQUEMAS (PRÁCTICA 7)

Tripomastigote

Tripomastigote

Page 47: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

47

PRÁCTICA 8

IDENTIFICACIÓN DE ESPOROZOARIOS HEMÁTICOS

I. INTRODUCCIÓN:

Son parásitos pertenecientes al phylum Apicoplexa, clase Aconoidasida, orden

Haemosporida y familia Plasmodiidae, cuyos miembros son causantes de la

enfermedad conocida como malaria o paludismo

El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un mosquito que

actúa como vector y un huésped vertebrado. Al menos diez especies infectan al

hombre. Para humanos hay cuatro especies causales de malaria.

- P. falciparum : Terciaria maligna o fiebre perniciosa

- P. vivax : Terciaria benigna

- P. malariae : Cuartana

- P. ovale: Fiebre terciaria

El ciclo biológico de ellos, incluye estadios asexuales (trofozoítos, esquizontes y

merozoítos) y sexuales (macrogametocitos, microgametocitos, ooquistes y

esporozoítos). La vía de infección de esta parasitosis es la cutánea y el mecanismo de

transmisión es la picadura del vector (inyecta esporozoitos). La forma infectante es el

esporozoíto y las formas diagnósticas se observan en la sangre periférica, las cuales

van a depender de la especie de Plasmodium

II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Aceite de inmersión

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Agregar a cada lámina coloreada una gota de aceite de inmersión y observarla con

aumento de 100 X. A los vectores observar en objetivos de 10X u macroscópicamente.

IV. ESPOROZOARIOS HEMATICOS

Plasmodium spp.

Características morfológicas:

En el hombre se pueden observar estadios de trofozoíto, esquizonte y gametocito, que

tienen valor diagnóstico.

Page 48: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

48

Diferencias morfológicas de Plasmodium humanos en sangre periférica

ESPECIES P. vivax P .falciparum

P. malariae

Trofozoíto joven Anular ocupa 1/3

del hematíe rara

vez hay 2

Anular ocupa 1/6

del hematíe a

menudo varios en

un hematíe

Anular o en banda

ocupa 1/3 del

hematíe muy raro

más de una.

Trofozoíto Adulto Forma irregular

ameboidea, se ve

en sangre

periférica, pigmento

marrón amarillento

fino.

Forma ameboidea

pequeña. No se ve

en sangre

periférica.

Citoplasma

compacto, pigmento

oscuro.

Forma en banda se

ve en sangre

periférica, pigmentos

en gránulos grandes.

Esquizonte joven Grande amenoide

cromatina

fragmentada,

pigmento fino

Tamaño medio,

cromatina

fragmentada, no se

ve en sangre

periférica

Pequeño cromatina

fragmentada,

pigmento grueso.

Esquizonte maduro Grande doble hilera

de merozoítos de

18 a 24.

Pequeños, sólo en

sangre visceral 18 a

32 merozoítos

Forma de roceta o

margarita con 6 a 12

merozoítos.

Microgametocito Grandes, esféricos,

cromatina difusa,

Abundante

pigmento malárico y

granulaciones

(amarillo)

Media luna,

cromatina única

laxa, Pigmento

malárico oscuro.

Similar a P. vivax,

pero más pequeños.

Macrogametocito Esférico, cromatina

compacta,

Abundante

pigmento malárico y

granulaciones

(amarillo)

Media luna,

cromatina

compacta,

Pigmento malárico

oscuro.

Similar a P. vivax

pero pequeño,

pigmento grueso

diseminado.

Presencia de

formas en sangre

circulante

Todas las formas

dependiendo del

momento en que

tome la sangre en

relación en relación

con el ciclo febril.

Gametocitos y

Trofozoítos

Jóvenes

Todas las formas

como suceden en

P.vivax.

(Figura 16)

Page 49: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

49

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los estadios esquizogónicos (trofozoítos,

esquizontes y gametocitos) es la base del diagnóstico. Se recomienda realizar

extendidos sanguíneos y métodos de concentración (técnica de “gota gruesa”).

Los estadios esquizogónicos se pueden observar en un extendido teñido con

coloración de Giemsa, Wright o Leishman.

También se puede utilizar pruebas serológicas como el inmunoensayo

enzimático (ELISA), la inmunofluorescencia directa (IFD) o la hemoaglutinación

indirecta (HAI), aunque no son de gran ayuda en el diagnóstico. En la actualidad se

usan las pruebas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la

cual es de gran ayuda en la detección de infecciones mixtas.

Vector: Especies del genero Anopheles.

(Figura 17)

Anopheles albimanus :

Son insectos pertenecientes a la clase insecta, orden díptera. Mosquito de

tamaño mediano, delgado de probóscide larga y delgada. El tórax en su región dorsal,

es de color gris oscuro y presenta tres manchas oscuras, dos laterales y una posterior,

Alas con escamas oscuras y blanco amarillentas en forma de pelos y dispuestas en

formas de manchas en las venas. El abdomen es de color castaño oscuro. Las patas

son largas y delgadas con anillos blancos. Sus trompas, tórax y abdomen forman una

línea recta y en reposo, se mantiene en posición inclinada dentro de un ángulo

comprendido entre 45 y 90 grados

Page 50: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

50

ESQUEMAS (PRÁCTICA 8)

Page 51: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

51

PRÁCTICA 9

IDENTIFICACIÓN DE TREMÁTODES

I. INTRODUCCIÓN

Este grupo de parásitos pertenecen al Phylum Platelminto, se caracterizan

principalmente por ser parásitos aplanados dorso-ventralmente y por ser

hermafroditas. Tienen un cuerpo en forma foliácea, presentan una ventosa oral y otra

ventral. La excepción es Schistosoma mansoni, es el único trematodo que presenta

dimorfismo sexual. Su cuerpo no se divide en regiones y presenta dos ventosas, una

oral y otra ventral (acetábulo). Presenta aparato digestivo incompleto. Su fecundación

es interna. La mayoría tienen ciclos de vida complejos con estadios que afectan a

varias especies; en estado adulto son endoparásitos de vertebrados, incluido el ser

humano (como por ejemplo Fasciola hepatica, Paragonimus y Schistosoma), y en

estado larvario lo son de moluscos y, a veces, de un tercer hospedado.

Su ciclo biológico incluye estadios de huevo, larva (miracidio, esporoquiste,

redia, cercaria y metacercaria) y adulto. En los trematodos (Fasciola y Paragonimus)

la forma infectante es la metacercaria mientras que la forma diagnóstica es el

huevecillo no embrionado. La vía de infección de estas parasitosis es la oral y el

mecanismo de transmisión es la ingestión de alimentos contaminados

II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Cada lámina debe ser observarla con aumento de 10 y 40 X.

IV. TREMATODES DE IMPORTANCIA MEDICA:

Fasciola hepática:

Características morfológicas:

– Huevos:

Son depositados en los conductos biliares. Miden de 130 a 150 µm de

longitud por 60 a 90 µm de ancho; tienen opérculo, son de color amarillento.

( Figura 18)

– Miracidio:

Es una larva ciliada que eclosiona tras la maduración de los huevos. Se

caracterizan porque la porción anterior es ensanchada y lleva una papila cónica

Page 52: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

52

diminuta y una mancha ocular prominente, adelgazándose hacia la porción

posterior. En promedio, mide 128 x 25 µm.

– Esporoquistes y redias:

Las larvas miracidio se transforman en esporoquistes o esporocistos

dentro del caracol. Los esporcistos originan la primera generación

de redias (sucede en unas 3 semanas). Pasando una semana más se forma la

segunda generación de redias y posteriormente aparecen las cercarias.

– Cercaria:

Del caracol salen hacia el agua las cercarias. Se caracterizan porque la

parte anterior es más ancha y piriforme y remata en el cono bien diferenciado;

los dos tercios posteriores forman la cola móvil y granulosa, que remata en una

estructura digitiforme. Miden en promedio 270 a 340 µm de largo por 270 µm de

ancho cefálico; la cola alcanza una longitud de 700 µm. Son muy sensibles a

las temperaturas altas y la desecación, pero soportan temperaturas muy bajas,

posibilitando así la supervivencia invernal. Nadan durante 8 a 12 horas; se

adhieren a plantas acuáticas, pierden la cola, se hacen redondas y se enquistan

formando la metacercaria.

– Metacercaria:

Es la forma infectante para el hombre y para los demás animales que

sirven de hospedero definitivo. Se encuentran enquistadas en la vegetación

acuática que normalmente comen los animales y que el hombre también

acostumbra a ingerirlas. Al llegar al duodeno se desenquistan liberando un

parásito juvenil que perfora la pared intestinal y en unas 3 horas, se aloja en la

cavidad peritoneal en donde pasa de 3 a 16 días; posteriormente avanza por el

peritoneo, llega a la cápsula de Glisson, la perfora, penetra al parénquima

hepático del cual se alimentan los parásitos juveniles durante su migración

hacia los conductos biliares en donde se desarrolla hasta el estado adulto, lo

que sucede en unos 2 meses; después empezará a reproducir huevos que

salen al exterior con la bilis y materias fecales, complementando así el ciclo

biológico.

- Adulto:

La Fasciola hepatica adulta es un trematode de 20 a 50 mm de largo por

6 a 12 mm de ancho caracterizado por su forma lanceolada, con dos ventosas,

una bucal y otra ventral. Reside en los conductos biliares del hospedero

definitivo. Para completar su ciclo biológico, la F. hepatica necesita dos

hospederos, uno intermediario (caracol) y otro definitivo (mamífero . ( Figura 19).

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los huevecillos es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes seriados de heces y utilizar métodos de concentración

(técnica de Faust o de Baerman). Si la muestra fecal resulta negativa, se pueden

buscar los parásitos en bilis por aspirado duodenal, estudios radiológicos o biopsias

hepáticas.

Page 53: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

53

También puede utilizarse el diagnóstico indirecto para detectar coproantígenos.

Doble difusión arco 2 (DD-2), inmunoensayo enzimático (ELISA), hemoaglutinación

indirecta (HAI) e inmunofluorescencia indirecta (IFI). Las técnicas moleculares no se

han utilizado por el momento.

Paragonimus peruvianus:

Características morfológicas:

– Huevos:

Los huevos son de 60-80 µ de largo por 50-60µ. de ancho, ovalados,

operculados; que deben encontrar colecciones de agua dulce. En el interior del

huevo se desarrolla un embrión o miracidio ( Figura 18)

– Miracidio:

Emerge en busca de caracoles. Estos caracoles son pequeños,

pulmonados, en nuestro país la especie involucrada es el Aroapyrgus

colombiensis (primer hospedero intermediario).

– Esporoquistes y redias:

En el caracol, 1º hospedero intermediario, se desarrollará el

esporoquiste, luego las redias de las que emergerán las cercarias que

abandonan al caracol

– Metacercarias:

Las penetran al cangrejo, el 2º hospedero intermediario del Género

Hypolobocera donde adquieren el estadio de metacercaria Las metacercarias

que se caracterizan por carecer de envoltura quística y miden aprox 1.5 µm

por 0,7 µm, se halla libre en su hepatopancras. La ingesta del cangrejo

infectado, crudo o insuficientemente cocido, por el hospedero definitivo, animal

o humano, permite el ingreso de la metacercaria, la que atraviesa la pared de

las partes altas del tubo digestivo y se traslada a los músculos intercostales y

luego de un periodo de aparente maduración, migran al parénquima pulmonar

donde harán sus cavidades

- Adulto:

Es un gusano ovalado, más que aplanado, de 8 a l5 mm. de largo por 4-

5 mm de ancho, de color rosado, hermafrodita. Presenta dos ventosas . El

adulto se localiza en cavidades, en pleno parénquima pulmonar. ( Figura 19)

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los huevecillos es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes de esputo colectado por 24 horas y tratado con

hidróxido de sodio. Si la muestra de esputo resulta negativa, se pueden buscar los

parásitos en heces o aspirados gástricos, exámenes radiográficos o biópsias

pulmonares.

Page 54: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

54

También puede utilizarse el diagnóstico indirecto para detectar coproantígenos

con la ayuda de las técnicas de intradermorreacción, inmunoensayo enzimático

(ELISA), inmunofluorescencia indirecta (IFI) y hemoaglutinación indirecta (HAI).

Las técnicas moleculares no se han utilizado por el momento.

Schistosoma spp

El género Schistosoma posee gran cantidad de especies, parásitas de

mamíferos silvestres y domésticos, incluido el hombre. Al menos tres especies

parasitan al hombre: Schistosoma mansoni, Schistosoma japonicum y Schistosoma

haematobium ( Figura 18)

- S. mansoni:

Trematodo sanguíneo de Manson, se localiza en la mayor parte de

África; también se encuentra en el continente americano, introducido con

los esclavos africanos infectados. Los adultos viven en las venas

mesentéricas del intestino grueso de muchos mamíferos, tanto silvestres

como domésticos, incluido el hombre (hospedador definitivo).

- S. japonicum:

Trematodo sanguíneo oriental, se encuentra en el continente asiático.

El adulto vive en las venas mesentéricas del intestino delgado y a veces

en las venas del sistema porta del hombre y otros mamíferos

(hospedador definitivo).

- S. haematobium:

Trematodo sanguíneo de la vejiga se distribuye por gran parte de África

y por ciertas zonas de Asia. Los adultos viven en las venas que rodean

la vejiga urinaria (venas vesicales) del hombre y otros primates

(hospedador definitivo).

El ciclo vital es similar en todas las especies. Los huevos, ya embrionados,

eclosionan en el agua; surge un miracidio que penetra activamente en un caracol

acuático (hospedador intermediario) (Biomphalaria spp. para S. mansoni, Oncomelania

spp. para S. japonicum y Bulinus spp. para S. haematobium), donde se transforma en

esporoquiste, que origina esporoquistes hijos, de donde surgen cercarias (no se

producen redias). Las cercarias salen del caracol y penetran activamente, a través de

la piel, en su hospedador definitivo cuando se sumerge en aguas con caracoles

infectados.

Durante la entrada en el hospedador definitivo, la cercaria pierde la cola y se

transforma en esquistosómula, que se dirigirá al sistema hepático, donde evolucionará

hasta adulto, para posteriormente dirigirse a su hábitat específico.

Una de las características de las esquistosomiasis es la producción de

granulomas alrededor de los huevos que quedan entre los tejidos del hospedador

cuando se desplazan tratando de salir a la luz intestinal o a la vejiga urinaria.

Page 55: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

55

S. mansoni:

Características morfológicas:

– Huevo:

Son alargados, con cubierta transparente, de unos 114-180 μm x 45-73

μm, con un característico espolón lateral nítido cerca de la extremidad posterior y

apuntando hacia atrás. Cada huevo contiene un miracidio ( Figura 18).

– Miracidio:

Es una larva ciliada embironaria que mide unos 180 x 62 μm, se mueve

en busca del hospedador más no se alimenta. En contacto con el agua, apenas

viven unas horas cuando son liberadas de los huevos y no encuentran a su

hospedador intermediario.

- Esporoquistes y redias:

Las larvas de miracidio se transforman en esporoquistes dentro del

caracol. Redias: la 1ª generación de esporoquistes ( suceden en unas 3

semanas)

– Cercaria:

Es el último estadio larvario; es nadadora, libre, caracterizada por tener

una larga cola bifurcada en el extremo distal, una cabeza de unos

200 μm equipada con espinas y papilas sensoriales, y recubiertas

por tegumento trilaminado, denso y refráctil. Las cercarias tienen

diferenciación sexual, con cercarias machos y hembras. No se alimentan,

perdiendo su energía de reserva en 96 horas. Las glándulas de la cabeza

contienen enzimas que le permiten penetrar la piel del humano; al hacerlo

pierden la cola.

– Adulto:

La hembra, larga y delgada, se encuentra parcialmente introducida en el

canal ginecóforo del macho. Los machos son gruesos de 6‐15 mm de longitud y

1,5 mm de diámetro; poseen 3‐7 testículos y el tegumento puede estar

ornamentado con tubérculos espinosos ricos de glucógeno. Las hembras son

delgadas, de tegumento liso y poseen un sólo ovario, situado en el tercio

anterior del cuerpo; el útero es corto ( Figura 20).

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los huevecillos es la base del diagnóstico.

En el caso de las personas que viven en zonas no endémicas o de baja

transmisión, las pruebas serológicas podrían ser útiles para determinar la exposición a

la infección y la necesidad de realizar un examen, una tratamiento y su seguimiento, a

fondo.

Page 56: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

56

ESQUEMAS (PRÁCTICA 9)

Page 57: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

57

PRÁCTICA 10-11

IDENTIFICACIÓN DE CÉSTODES INTESTINALES Y TISULARES

I. INTRODUCCIÓN

Estos parásitos pertenecen al Phylum Platelminto, se caracterizan por

ser parásitos aplanados dorso-ventralmente, segmentados y hermafroditas.

Carecen de aparato digestivo, se nutren por difusión desde el exterior. Su cuerpo

se divide en tres regiones: Cabeza o escólex, escolex, esta destinado a la fijación;

El cuello o zona de crecimiento; y El estróbilo, constituido por una cadena de

proglótidos o segmentos

La mayoría de los cestodos parásitos del hombre requieren uno o más

hospedadores intermediarios, que ingieren los huevos con el agua de bebida o

alimentos y desarrollan las larvas en sus tejidos. El hospedador definitivo

desarrolla la forma adulta del parásito en su tubo digestivo tras ingerir carne que

contiene larvas enquistadas. Los gusanos adultos ocupan el tubo digestivo de

los vertebrados y sus larvas se encuentran en los tejidos de vertebrados e

invertebrados. Los cestodos tienen un ciclo biológico complejo que incluye

estadios de huevo, larva (cisticerco, cisticercoide, procercoide, plerocercoide e

hidátide) y gusano adulto.

. II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Cada lámina debe ser observarla con aumento de 10 , 40 X.

IV. CESTODES DE IMPORTANCIA MEDICA:

Taenia spp:

La teniasis es una infección intestinal provocada por dos especies de

cestodos: T. solium (tenia del cerdo) y T. saginata (tenia del vacuno). El ser

humano se infecta con T. saginata cuando consume carne de vacuno que

No ha sido cocinada adecuadamente. La teniasis por T. saginata tiene poca

repercusión en la salud humana. La infección también se produce en el ser

humano cuando come carne de cerdo cruda o poco cocinada (T. solium).

Page 58: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

58

El ser humano también puede ser infectado al ingerir agua o

alimentos contaminados con huevos de T. solium produciéndole la

cisticercosis humana . Las larvas de tenia (cisticercos) se desarrollan en

los músculos, la piel, los ojos y el sistema nervioso central. En el cerebro,

los quistes pueden producir neurocisticercosis, una enfermedad

potencialmente mortal cuyos síntomas consisten en epilepsia, cefaleas

intensas y ceguera..

Taenia solium:

Características morfológicas:

– Huevos:

Miden 31 x 43 µm, esféricos o sub-esféricos, con cáscara gruesa y

estrías radiales prominentes. Oncósfera embrionada con tres pares de ganchos

(Embrión hexacanto) dentro del embrióforo, que es la forma diagnóstica del

género Taenia. La ingesta de huevos ocasiona cisticercosis. (Figura 21).

– Adulto:

Mide de 3 a 6 m. Sus Proglótidos son mas largos que anchos. Los

segmentos grávidos tienen un tallo uterino central con 7 – 10 ramas laterales.

Escólex: presenta cuatro ventosas características del género, con un rostelo

armado de doble corona de ganchos quitinosos (Figura 22).

– Cisticerco:

Forma infectante y estadio larvario. La ingesta de la larva cisticerco

(Cysticercus cellulosae), presente en el músculo de porcino, ocasiona en el

hombre teniasis intestinal.(Figura 21).

Taenia saginata:

Características morfológicas:

– Huevos:

Semejantes a T. solium.

– Adulto:

Mide de 6 a 12 m. Sus Proglótidos son mas largos que anchos.

Los segmentos grávidos tienen un tallo uterino central con 15 – 20

ramificaciones uterinas a cada lado. Son móviles cuando están recién

eliminados. Escólex presenta cuatro ventosas características del género,

con una corona inerme, desprovista de rostelo sin ganchos y mide 2 mm

de diámetro (Figura 22).

Page 59: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

59

– Cisticerco:

Forma infectante y estadio larvario. La ingesta de la larva

cisticerco (Cysticercus bovis) presente en el músculo de vacuno,

ocasiona en el hombre teniasis intestinal.

Diagnóstico parasitológico:

Teniasis: El método más utilizado en la búsqueda de huevos en las materias

fecales. La observación de proglótidos o escólex permite algunas veces identificar el

agente etiológico

Cisticercosis: Estudiosde imágenes que incluyen radiografías, tomografía axial

computarizada y resonancia magnética. Entre los métodos inmunológicos, el de

preferencia es el Inmunoblot, por su alta sensibilidad y especificidad. El ELISA, se

utiliza con frecuencia, tiene buena sensibilidad, pero baja especificidad.

Echinococcus granulosus:

Características morfológicas:

– Adulto:

Mide de 3 a 6 mm. Cuello corto y delgado de 1 mm.

Estróbilo consta de 3 – 4 proglótidos, con poros genitales

regularmente alternos; el último segmento mide aproximadamente

la mitad del largo total del parásito. Anatomía interna semejante a

las tenias. Su escólex es pequeño, globular, mide 300 µm de

diámetro, Posee cuatro ventosas y un rostelo armado con doble

corona de ganchos de 25 – 30 ganchos El parasito adulto se

encuentra en el perro infectado (Hospedero definitivo) (Figura 23).

– Huevo:

Forma infectante. Presenta un embrión hexacanto

semejante a los de Taenia spp

– Quiste hidatídico o hidátide:

Estadio larvario. Tiene forma más o menos esférica,

pudiendo alcanzar hasta 10 cm. de diámetro. Esta constituida por

una membrana que consta de dos capas: Externa o cutícula (1

mm de espesor) e interna, germinativa o prolifera (25 mm de

espesor); esta ultima da lugar a la formación de escólices,

vesículas proliferas e hijas; presenta un contenido formado por un

liquido estéril incoloro o amarillo claro y un sedimento denominado

Page 60: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

60

“arenilla hidatídica” constituido por ganchillos, escólices y

vesículas que se desprenden de la capa germinativa.

La presencia de la forma larvaria en el hospedero intermediario (Humano

Ovinos, vacunos, porcinos….) produce la hidatidosis que es una enfermedad

que se adquiere al ingerir accidentalmente los huevos del Echinococcus

granulosus. La hidatidosis puede afectar a animales, tanto salvajes

como domésticos. El ser humano es un hospedero intermediario "accidental".

Diagnóstico parasitológico:

El diagnostico en el humano generalmente se realiza por observación de los

quistes en cirugías o autopsias y se confirma con examen microscópico que muestra

escólex y ganchos. Algunos estudios de imágenes permiten presumir el diagnostico.

Las pruebas inmunológicas son útiles en el diagnóstico y seguimiento después del

tratamiento.

Diphyllobothrium spp

La difilobotriosis es la parasitosis humana producida por cestodos del

género Diphyllobothrium, cuya especie más conocida es D. latum y D. pacificum.

Diphyllobothrium pacificum

Características morfológicas:

– Huevos:

Miden 60 x 75 µm de largo a 40 x 50 µm de ancho, ovales

o elípticos. Se observa un opérculo inconspicuo, sin hombros, en

uno de los extremos laterales, con un pequeño botón terminal en

el otro. La cáscara es delgada y lisa. El clivaje interno no esta

organizado y se extiende hasta la cáscara llenando

completamente el área interna. (Figura 24).

– Adulto:

Miden de 1 a 2 m. Proglótidos mas largos que anchos.

Conteniendo una estructura uterina indefinida en el centro del

proglótido, con aspecto de roseta. Escólex de forma lanceolada

con una hendidura longitudinal poco profunda, rodeada en ambos

lados por pliegues semejantes o labios, denominados botrias.

(Figura 24).

– Plerocercoide:

Page 61: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

61

Forma infectante. Se encuentra en la carne de pescado de

agua salada.

Diagnóstico parasitológico:

El método más utilizado en la búsqueda de huevos en las materias fecales. La

observación de proglótidos o parásitos adultos permite también identificar el agente

etiológico.

Hymenolepis spp:

La himenolepiasis es una parasitosis cosmopolita causada por la tenía

enana Hymenolepis nana e Hymenolepis diminuta. Ambas son mucho más

frecuentes en niños que en adultos.

Hymenolepis nana

Es el único cestodo del humano cuyo ciclo biológico no requiere

de hospederos intermediarios, cuyo mecanismo de transmisión habitual

es el oral-fecal;. Puede ocurrir la infección endógena cuando los huevos

eliminados en el intestino liberan la oncosfera que penetra

inmediatamente en las vellosidades.

Características morfológicas:

– Huevo:

Forma infectante: Huevo (Ciclo directo). Mide 40 x 60 µm. Son

ovales o subesféricas. La cáscara se compone de dos membranas, la

externa es relativamente delgada y tiene una superficie lisa; la interna

tiene dos polos opuesto de los que nacen 4 – 8 filamentos polares, que

se extienden entre las dos membranas (características diferenciales de

H. diminuta que carece de filamentos polares). Dentro de la membrana

interna se encuentra la oncósfera con tres pares de ganchos

denominada hexacanto (Figura 25).

– Adulto:

Rara vez se encuentra en muestras fecales, donde puede

confundirse con hilos delgados de moco. Mide menos de 40 mm de largo

y tiene proglótidos imprecisos. Mas anchos que largos. Su escólex es

pequeño con cuatro ventosas y un rostelo saliente con un anillo de 20 –

30 ganchos (Figura 25).

– Cisticercoide:

Estadio larvaria. Las oncosferas se liberan de los huevos y

penetran la lámina propia de las vellosidades intestinales, donde se

desarrollan las larvas cisticercoides, las cuales regresan a la luz

Page 62: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

62

intestinal transcurridos unos 5 o 6 días y se fijan a la mucosa mediante el

escólex. Se caracterizan por ser una estructura de forma alargada, con

un extremo anterior engrosado que contiene un escólex invaginado.

Diagnóstico parasitológico:

El método más utilizado en la búsqueda de huevos en las materias

fecales. La observación de proglótidos o parásitos adultos permite también

identificar el agente etiológico

Hymenolepis diminuta (accidental en el hombre)

Es un parásito de roedores, e infecta de manera accidental al humano,

mediante la ingesta de artrópodos hospederos intermediarios infectados con la

forma larvaria llamada cisticercoide.

Características morfológicas:

– Huevo:

Mide 70 - 85 µm de longitud, 60 – 80 µm de ancho, redondos o

vales. Tiene apariencia semejante a los huevos de H. nana. No posee

filamentos polares (Figura 25).

– Adulto:

Rara vez se encuentra en muestras fecales. Los proglótidos no

son precisos. Su escólex es pequeño y esférico, tiene cuatro ventosas

esféricas profundas y un rostelo redondeado sin ganchos (Figura 25).

– Cisticercoide:

Forma infectante y estadio larvario, Presente en varias especies

de pulgas, cucarachas y gorgojos, que son inadvertidamente ingeridas

por el hombre (Ciclo Indirecto).

Diagnóstico parasitológico:

El método más utilizado en la búsqueda de huevos en las materias

fecales. La observación de proglótidos o parásitos adultos permite también

identificar el agente etiológico

Dipylidium caninum (accidental en el hombre)

Page 63: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

63

Denominada la tenia del perro, ya que es común en ellos, pero ocasionalmente

también encontramos en gatos y en algunos animales salvajes como los zorros. Puede

infectar a seres humanos, sobre todo a niños.

Características morfológicas:

– Huevo:

En general se observa paquetes de huevos, que son sacos que

contienen 5 – 15 huevos esféricos (Cápsula ovígera). Cada huevo mide 35 x 40

µm, son esféricos y encierran una oncosfera interna con seis ganchos delicados

(Figura 26).

– Adulto:

Puede medir hasta 60 cm. Sus Proglótido son mas largos que anchos,

con forma de barril, con un doble juego de estructuras reproductoras que tienen

dos poros genitales para cada segmento, uno a cada lado (otras especies de

Taenia sp. tienen solo un poro genital). Su escólex presenta un rostelo cónico u

ovoide con 30 – 150 ganchos pequeños, semejantes a espinas, dispuestas en

varias hileras. El róstelo puederetraerse en una depresión en la porción

superior del escólex (Figura 26).

– Cisticercoide

Forma infectante y estadio larvario. Se desarrollan en la cavidad

corporal de las pulgas del perro o el gato, que son inadvertidamente ingeridas

por el hombre (Ciclo Indirecto).

Diagnóstico parasitológico:

El método mas utilizado en la búsqueda de huevos en las materias fecales. La

observación de proglótidos o parásitos adultos permite también identificar el agente

etiológico.

Page 64: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

64

ESQUEMAS (PRÁCTICA 10-11)

Page 65: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

65

PRÁCTICA 12- 13

IDENTIFICACIÓN DE NEMÁTODOS INTESTINALES

I. INTRODUCCIÓN

Los nematodos son gusanos cilíndricos, alargados, su cuerpo no se divide en

regiones. Presentan aparato digestivo completo. En su extremo anterior algunas

especies poseen papilas, ganchos, placas o dientes. Su ciclo biológico incluye estadios

de huevo, larva que después de cuatro mudas dan lugar al adulto. Su fecundación es

interna. Presentan dimorfismo sexual y la gran mayoría son ovíparos aunque también

pueden ser vivíparos (Trichinella) u ovovivíparos (Strongyloides).

En los nemátodos intestinales (Áscaris, Trichuris y Enterobius) la forma

infectante es el huevo larvado (Figura 17) y la forma diagnostica es la observación de

huevos o del adulto. En otro grupo de nematodos (Ancylostoma, Necator y

Strongyloides) la forma infectante es la larva filariforme mientras que la forma

diagnóstica es la larva rabditiforme (Strongyloides) y huevos (Uncinarias). La vía

de infección de la mayoría de los nemátodos es la oral y el mecanismo de transmisión

es la ingestión de agua o alimentos contaminados con el estadio infectante del

parasito..

II. MATERIALES:

– Láminas coloreadas y montadas

– Microscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Cada lámina debe ser observarla con aumento de 10 o 40 X.

IV. NEMATODES DE IMPORTANCIA MEDICA:

Ascaris lumbricoides:

Características morfológicas:

- Huevos:

Miden alrededor de 45 a 75 µm de longitud por 35 a 50 µm de diámetro.

Presentan forma: Redondos u ovoides, color amarillo oscuro, con una

membrana envolvente: Una externa festoneada, una media y otra interna lisa.

Cuando los huevos son infecundos están deformados y tienen un aspecto

vacuolar. Los huevos son eliminados con las heces fecales. En los huevos

fértiles se desarrollan los estadios larvarios 1 y 2, convirtiéndose asi en la forma

infectante (Figura 27).

Page 66: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

66

- Adulto:

Se caracterizan por presentar una boca con tres labios provistos de

papilas sensoriales. las características de identificación útiles son rayas

longitudinales blancas sobre ambos lados del cuerpo y la falta de segmentos

musculares. Presentan una longevidad aproximada de 1-2 años. La hembra

adulta, alargada, cilíndrica, de color cremoso, mide en promedio 30 cm de

longitud y 5 mm de diámetro, con aparato reproductor que se abre en la vulva,

ventral, con ano independiente. El macho mide unos 15 - 20 cm, y presenta un

extremo posterior enroscado, en el que se encuentran el reproductor con cloaca

(unión del vaso deferente y recto) y espículas utilizadas en la cópula.

Diagnóstico parasitológico

La demostración microscópica de los huevos es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes seriados de heces y utilizar métodos de concentración

(técnica de Faust o de Ritchie). Si la muestra fecal resulta negativa, se pueden buscar

los parásitos por aspirado duodenal o se pueden realizar estudios radiológicos

Se puede estimar la intensidad de la infección (número de huevos por gramo

de heces) utilizando las técnicas de Stoll o Kato-Katz.

.

Trichuris trichiura:

Características morfológicas:

- Huevo:

Miden alrededor 50-55 µm por 22-23 µm y tienen cáscara gruesa.

Necesitan de 10-14 días a 20°-30° C para completar su desarrollo. Tienen

forma de “barril” en cuyos extremos se distinguen un par de tapones polares

(Figura 27).

El huevo puede estar en el suelo aproximadamente entre 10 - 14 días,

durante este tiempo se desarrolla dentro de el una larva (L1),que será la forma

infectante de este parásito. Si estos huevos larvados son ingeridos, a nivel del

duodeno la maquinaria enzimática hace que estos huevos eclosionen, liberando

a la luz del intestino delgado la larva de primer estadio (L1) del parásito, esta

larva realiza varias mudas y progresivamente se va formando el estadio adulto

del parásito, cuyo hábitat definitivo sera el ciego

- Adulto:

Se caracterizan por presentar una boca sin labios provista de un estilete

bucal. Presentan una longevidad aproximada de 6-8 años. Tienen forma de

“látigo”, con el tercio anterior más delgado. Las hembras miden aprox. 3-5 cm.

mientras que los machos miden entre 2- 4 cm. y se caracterizan por la

presencia de una espícula copulatoria. Cada hembra llega a ovipositar un

promedio de 3-7 mil huevos diarios. Presentan una viabilidad aproximada de 1

año (Figura 28).

Page 67: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

67

Diagnóstico parasitológico

La demostración microscópica de los huevos es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes seriados de heces y utilizar métodos de concentración

(técnica de Faust o de Ritchie). Si la muestra fecal resulta negativa, se pueden buscar

los parásitos por aspirado duodenal o se pueden realizar estudios radiológicos. Las

técnicas serológicas y moleculares no son de mucha utilidad.

Se puede estimar la intensidad de la infección (número de huevos por gramo de

heces) utilizando las técnicas de Stoll o Kato-Katz.

Enterobius vermicularis

Características morfológicas

- Huevo:

Miden alrededor de 50-60 µm por 20-30 µm, son de forma oval, y tienen

cáscara delgada. Necesitan de 4-6 horas a 20°-30° C para completar su

desarrollo. Los huevos recién depositados por las hembras no se encuentran

embrionados. Presentan una viabilidad aproximada de 30-50 días (Figura 27)

Son la forma infectiva. Se adquiere habitualmente por contaminación

fecal - oral, a través de fómites. A continuación de la ingestión de huevos

infectivos, la larvas eclosionan en el intestino delgado y los adultos se

establecen en el colon.

- Adulto:

Se caracterizan por presentar una boca con tres labios provistos de

papilas sensoriales y una par de aletas cervicales. Presentan una longevidad

aproximada de 2-3 meses. Las hembras miden entre 8-12 mm mientras que los

machos miden entre 3-5 mm y se caracterizan por la presencia de un par de

espículas copulatorias. Cada hembra llega a ovipositar un promedio de 10 mil

huevos durante su vida (Figura 29).

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los huevos es la base del diagnóstico,

utilizando la técnica de Graham (“cinta engomada”) por cinco días sucesivos. Los

exámenes seriados de heces y los métodos de concentración son de poca utilidad.

También se puede recurrir al uso de hisopados anales. Las técnicas serológicas

y moleculares no son de mucha utilidad.

Page 68: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

68

Toxocara canis/ Toxocara felis

Características morfológicas

- Huevo:

Miden 80 μm Tras la excreción de los huevos en las heces, las larvas se

desarrollan en su interior hasta el estadio L-II en 10 a 15 días, convirtiéndose

asi en la forma infectante. Dadas las condiciones adecuadas, los huevos

pueden sobrevivir de 2-4 años.

- Adultos:

Su hábitat es el intestino delgado. El hospedero definitivo es el perro y

gato, hospedero accidental el hombre. Producen la larva migrans visceral,

síndrome clínico que resulta de la invasión de vísceras humanas por larvas de

nemátodos, cuyos adultos son por lo general parásitos de animales inferiores El

adulto macho puede medir hasta 10 cm. y la hembra hasta 12 cm.

Diagnóstico parasitológico:

En el humano se puede diagnosticar por técnicas serológicas: ELISA, Western

Blot. La demostración microscópica de los huevos es la base del diagnóstico en el

hospedero definitivo

Ancylostoma duodenale y Necator americanus

Características morfológicas

- Huevo:

No se pueden diferenciar a nivel de especie. Se manejan como “ huevo

de uncinarias” para generalizarlo. Tienen una cascara muy delgada, membrana

vitelina, capa quitinosa pero no poseen una capa proteica como Ascaris. En el

interior se ven blastómeros. Los huevecillos no salen embrionados, pero

embrionan muy rápido, aproximadamente en 24 horas (Figura 27).

- Larva Rabditiforme:

Es la que se encuentra en una muestra de heces guardada (recogida 1-

2 días antes) en una persona que está infectada con uncinarias. Tienen un

vestíbulo bucal largo y el primordio genital no visible.

- Larva filariforme:

Forma infectante, exhiben una gran movilidad, miden alrededor de 500

µm de longitud. No se aprecia en ellas la cápsula bucal. El esófago es recto o

filiforme y presenta una pequeña protuberancia en su unión con el intestino. No

Page 69: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

69

se alimenta; vive de las reservas de glucógeno por lo que están desesperadas

por un hospedero.

- Adulto:

Ancylostoma duodenale:

Se caracteriza por presentar una cápsula bucal con dos pares de

dientes. Presentan una longevidad aproximada de 6-8 años. Las hembras

miden entre 10-13 mm, los machos miden entre 8-11 mm y se caracterizan por

la presencia de un par de espículas copulatorias y una bolsa copulatriz (Figura

30).

Necator americanus :

Se caracteriza por presentar una cápsula bucal con un par de placas

cortantes. Presentan una longevidad aproximada de 4-5 años. Las hembras

miden entre 9-11 mm, los machos miden entre 7-9 mm y se caracterizan por la

presencia de un par de espículas copulatorias y una bolsa copulatriz (Figura 30).

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de los huevos es la base del diagnóstico. Se

recomienda realizar exámenes seriados de heces y utilizar métodos de concentración

(técnica de Faust o de Ritchie). Si la muestra fecal resulta negativa, se pueden buscar

los parásitos por aspirado duodenal o se pueden realizar estudios radiológicos. Las

técnicas serológicas y moleculares no son de mucha utilidad

Se puede estimar la intensidad de la infección (número de huevos por gramo de

heces) utilizando las técnicas de Stoll o Kato-Katz.

Para identificar y diferenciar las larvas rabditiformes se requiere de su cultivo a

través de la técnica de Harada-Mori.

Strongyloides stercoralis:

Características morfológicas:

- Huevo:

Miden 55-60 µm por 28-32 µm. Son de forma oval y tienen cáscara

delgada (normalmente NO se eliminan con las heces). Necesitan de 12 horas a

20°-30° C para completar su desarrollo. Cada hembra llega a ovipositar un

promedio de 15-50 huevecillos diarios. No se conocen datos acerca de su

viabilidad.

Page 70: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

70

- Larvas rabditiforme:

Forma diagnostica. (Son eliminadas en las heces) Son de forma

alargada y miden apros 250 µm de longitud. Se caracterizan por la presencia de

un bulbo esofágico.

- Larva filariforme:

Forma infectante, Son de forma alargada y miden entre 500-700 µm de

longitud. Se caracterizan por la ausencia del bulbo esofágico. Tienen una

viabilidad de 45-50 días.

- Gusanos adultos:

Se caracterizan por presentar una boca con tres labios provistos de

papilas sensoriales. No se conocen datos acerca de su longevidad. Las

hembras miden entre 2,1-2,7 mm. No se ha logrado hallar a los machos, por lo

que se considera que la hembra se reproduce por partenogénesis.

Diagnóstico parasitológico:

La demostración microscópica de larvas rabditiformes es la base del

diagnóstico. Se recomienda realizar exámenes seriados de heces y utilizar métodos de

concentración (técnica de Ritchie o de Baermann). Para identificar y diferenciar las

larvas rabditiformes se requiere de su cultivo a través de la técnica de Harada-Mori.

También puede utilizarse el diagnóstico indirecto para detectar coproantígenos

con la ayuda de la técnica de inmunoensayo enzimático (ELISA). Las técnicas

moleculares no son de mucha utilidad.

Trichinella spiralis:

Características generales:

La triquinelosis es una enfermedad zoonotica causada por T. spiralis, la cual es

de forma cilíndrica y delgada. Se pueden identificar tres estadios: Estadio adulto

(hembras y machos) , larva recién nacida y la larva de musculo enquistada o larva

infectante.

El adulto de este gusano parasita el intestino delgado del hombre, cerdo y otros

mamíferos. Los machos miden hasta 1.5 mm y las hembras hasta 3 mm

Diagnóstico parasitológico:

Clínicamente es necesario hacer el diagnóstico diferencial con otros síndromes

Infecciosos que produzcan síntomas generales y mialgias.

Las pruebas de mayor sensibilidad y especificidad son ELISA y hemaglutinación

indirecta.

Page 71: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

71

ESQUEMAS (PRÁCTICA 12-13)

Page 72: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

72

PRÁCTICA 14

IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE ARTRÓPODOS

I. INTRODUCCIÓN:

El Phylum Artrópodo comprende el mayor número de especies del Reino

Animal, caracterizadas por tener básicamente un exoesqueleto quitinoso, cuerpo y

apéndices segmentados. A este Phylum pertenecen los ectoparásitos.

Los artrópodos son animales segmentados, en su mayoría presentan una

cabeza, tórax y abdomen. La anatomía interna de los artrópodos es un espacio lleno

de hemolinfa, llamado hemocele. Los artrópodos juegan el papel de vectores en la

transmisión de enfermedades. El vector es el portador viviente, por diseminación o

inoculación o ambas a la vez del agente causal de la enfermedad.

El Phylum Artrópodo incluye a las siguientes clases de interés médico: Clase

insecta y Clase Arácnida.

II. MATERIALES:

– Láminas montadas.

– Especímenes biológicos macroscopicos:

Larvas de moscas: Dermatobia hominis.

Arañas adultas: Loxoceles laeta y Latrodectus mactans

– Microscopio.

– Estereoscopio.

III. PROCEDIMENTO:

Cada lámina debe ser observarla con aumento de 10 o 40 X. En los especímenes

biológicos la observación es macroscópica o con ayuda del esteroscopio

IV. ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA:

4.1 CLASE INSECTA

Comprende a todos los insectos. Respiran por traqueas que llevan aire a los

tejidos por medio de unas traqueolas finamente ramificadas. Su cuerpo está dividido

en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen.

- Cabeza:

Sus apéndices principales son un par de antenas, los ojos compuestos y

los ojos simples u ocelos, las piezas bucales.

- Tórax:

Formado por tres segmentos, cada uno con un par de patas y dos pares

de alas.

Page 73: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

73

- Abdomen:

Se compone por un número variable de segmentos, el 8vo y 9no. Llevan

los órganos sexuales externos usados para la copula en el macho el oviscato o

pieza para poner huevos en las hembras.

A. ORDEN SIPHONAPTERA

Características morfológicas

Las pulgas son insectos hematófagos que presentan el cuerpo aplanado

lateralmente, carecen de alas, un cuerpo recubierto de una gruesa capa de quitina, con

un color marrón oscuro. Son holometábolos. Son transmisores de enfermedades

infecciosas.

Su cuerpo esta dividido en: Cabeza, la cual es estrecha y cuneiforme. Las

antenas son cortas y gruesas. Los ojos ausentes con frecuencia presentan 2 ocelos.

Aparato bucal picador-chupador. Con un peine o ctenidios (peine genal o pronotal).

Algunas especies no presentan. Tórax, presenta tres segmentos, cada uno con un

estigma y un par de patas y Abdomen, presenta 10 segmentos, 8 con un par de

espiráculos. (Figura 31). En un espécimen hembra se observa la espermateca situada

en el 7mo esternito de forma variable, según las especies. Observe en la parte

posterior, una placa porosa con numerosas cerda llamada Pygidium, es una estructura

sensorial. La genitalia del macho es más compleja (Figura 32).

Especímenes representantes:

- Ctenocephalides canis:

Ctenidias genales y pronotales. Cabeza corta y alta. Primer diente

genal es corto (Figura 33).

- Ctenocephalides felis:

Cabeza baja y alargada. Primer y segundo diente genal tienen la

misma altura (Figura 33).

- Xenopsylla cheopis:

Carecen de ctenidias. Cerda ocular delante del ojo. Mesopleura

dividida (Figura 33).

- Pulex irritans:

Carecen de ctenidias, Cerda ocular debajo del ojo. Mesopleura

entera (Figura 33).

- Tunga penetrans:

No presenta peines. Su cabeza es angular (Figura 34).

Page 74: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

74

Diagnóstico parasitológico:

Con ayuda de pinzas se deben desprender las pulgas del hospedador y

preservarlo en alcohol de 96ס para su identificación.

B. ORDEN ANOPLURA

Características morfológicas

Los piojos son insectos que miden 2 y 4 mm de longitud, siendo las hembras de

mayor tamaño que los machos. Tienen el cuerpo achatado en sentido dorsoventral, el

color grisáceo, son hemimetabolos, eminentemente hematófagos específicos. Son

transmisores de enfermedades infecciosas.

Su cuerpo esta dividido en: Cabeza, con ojos simples laterales. Piezas bucales

retráctales tipo sucto picador. Tórax, dividido en Pro, meso y metatórax. Phthirus

pubis no presenta la característica constricción torácica-abdominal que si esta presente

en Pediculus. Estigma respiratorio torácico. Tres pares de patas: coxa, trocánter, fémur,

tibia, la cual presenta un apéndice terminal, el tarso de un solo segmento que termina

en una garra opuesta a la tibia, funcionando como una pinza que facilita su adherencia

a pelos y ropa y Abdomen, con 8 segmentos visibles y 6 pares de estigmas

respiratorios. La hembra se diferecian del macho por presentar la c extremidad

abdominal bilocada; en el macho es redondeada y se observa la espícula. Los huevos

llamados liendres son blancos, ovoides, de 0.8 mm y presentan en el polo libre un

opérculo mamelonado.

Especímenes representantes:

- Pediculus humanus variedad capitis (Figura 35).

- Pediculus humanus variedad corporis.

- Phthirus pubis (“piojo cangrejo, ladilla”) (Figura 36).

Diagnóstico parasitológico

Para remover piojos es utilizando peines especiales para desprenderlos del

hospedador. Preservarlo en alcohol de 96ס para su identificación.

C. ORDEN DIPTERA

Existen múltiples especies de dípteros que causan MIASIS (parasitismo por larva de un

insecto). Si bien la mayoría de los casos ocurre sobre ganado vacuno o bovino y la

infestación en el hombre es accidental. Dermatobia hominis tiene al ser humano como

blanco principal.

Es la infestación de animales vertebrados y humanos por larvas de dípteros

(moscas). Las larvas se alimentan de los tejidos vivos o muertos del hospedero.

Page 75: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

75

Larvas biontófagas :

– Dermatobia hominis (Figura 37).

– Cochliomya hominivorax

– Oestrus ovis

Larvas necrobiontófaga:

– Sarcophaga haemorrhoidalis

No especifica: Accidentales :

– Musca domestica.

Diagnóstico parasitológico:

Ante la sospecha de la infestación por larvas de mosca (personas o animales)

observar con una lupa, que la larva ingresa y sale parcialmente de las lesiones de la

piel o de algún órgano afectado. Las larvas pueden ser extraídas en forma mecánica o

quirúrgica para que no continúen dañando los tejidos. Larvas de moscas extraídas de

pacientes conservadas en alcohol de 70% para su posterior identificación.

4.2. CLASE ARACNIDA:

Formado por artrópodos que poseen 4 pares de patas, cabeza y tórax están

unidos formando el cefalotórax, carecen de alas y antenas.

La taxonomía de los acarina es compleja y no esta aun resuelta. De manera

tradicional, los acarina han sido considerados un orden de la clase arácnidos, orden

Acarina o Acari, pero en la mayoría de estudios recientes, los acarina se consideran

una subclase que puede dividirse en 3 superórdenes que incluyen diversos órdenes.

A. ORDEN ACARINA

Son pequeños, con larvas hexápodas (de seis patas), y

tres estadios ninfales de ocho patas (el ciclo está abreviados en grupos derivados).

El cuerpo está dividido en dos regiones. La región anterior, llamada gnatosoma, que

es pequeña y está delimitada posteriormente por una sutura; lleva los quelíceros y

los pedipalpos, las coxas (primer artejo de la pata, por el cual esta se une al tórax) de

los cuales están fusionadas centralmente para formar el hipostoma. La region posterior,

conocido como idiosoma que lleva las patas y ha perdido todo rastro externo

de segmentación

Page 76: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

76

Especímenes representantes:

Sarcoptes scabiei

Características morfológicas:

Son ovalados , la hembra mide 350 µm y el macho 250. No tiene ojos y en su

tegumento blando y delgado se dibujan líneas ondulantes paralelas y presentan cerdas

o pelos salientes. Como en todos en los arácnidos el equivalente a la cabeza esta

constituido por el cefalotórax. En la parte anterior sobresale el capitulo provisto del

aparato bucal fuerte, que le permite penetrar la epidermis. Posee cuatro pares de pata

muy atrofiadas que terminan en filamentos largos (Figura 38)

La hembra adulta es la que parasita la epidermis produciendo el surco o túnel

acarino, en las zonas delgadas de la piel, como los pliegues interdigitales de manos y

pies, muñecas y otras partes del cuerpo, pero no en cuero cabello, ni palma de manos

y pies. La hembra coloca huevos en el túnel y las larvas que eclosionan emergen en la

superficie de la piel y se transforman en ninfas y adultos . Las hembras juveniles son

fecundadas y comienzan a labrar el surco.

Diagnóstico parasitológico:

Debe sospecharse ante una dermatosis muy pruriginosa. La visualización de

surcos de 5 a 20 mm de longitud, es diagnóstica, pero a menudo la dificultan las

polimorfas lesiones superpuestas. Puede facilitarse mediante su tinción con azul de

metileno. En caso de duda, el examen microscópico del material obtenido por raspado

de surcos intactos es confirmatorio.

Demodex folliculorum:

Características morfológicas:

Los Demodex son ácaros microscópicos implicados en el desarrollo de varias

enfermedades oculares y dérmicas. Atendiendo a su localización Demodex folliculorum

se localiza en el folículo piloso y Demodex brevis en las glándulas sebáceas.

Es un ácaro de la familia Demodicidae. Presenta un cuerpo fusionado,

pudiéndose diferenciar dos partes: El gnatosoma o parte anterior donde se localizan

las piezas bucales, y El idiosoma que se corresponde con la porción posterior del

cuerpo. Esta se divide en podosoma (4 pares de patas cortas) y opistosoma la cual

presenta una estriación transversal característica. El tamaño es de 250-300 µm, siendo

la hembra de mayor tamaño que el macho (Figura 39).Los huevos de Demodex poseen

una morfología en punta de flecha.

Diagnóstico parasitológico:

Para su diagnóstico se han de arrancar unas 8-10 pestañas del parpado afecto,

o extraer la materia grasa de los folículos por compresión del borde palpebral y

Page 77: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

77

sebáceo de la piel, colocarlos sobre un portaobjeto, con una gota de xilol en el segundo

caso y observarlos al microscopio, 100 X, 400 X.

Garrapatas

Características morfológicas:

Ectoparásitos que se alimentan de sangre de sus hospederos. Son las formas

gigantes de los ácaros, en ayunas pueden ser pequeñas sin embrago cuando se

encuentran repletas de sangre succionada, alcanza un mayor tamaño. Los adultos

miden entre 2 y 30 mm de largo, dependiendo de la especie, y del grado de ingesta de

sangre en su alimentación (Figura 40).

Las garrapatas se diferencian de los demás Acari por poseer en el dorso de la

primera pata un visible poro sensorial, conocido como órganos de Halle, y la mayoría

presenta un prominente hipostoma dentado. Las garrapatas están en dos familias: los

argásidos (Argasidae, garrapatas blandas, hipostoma cubierto) y los ixódidos (Ixodidae,

garrapatas duras, hipostoma libre).

Especímenes representantes:

Garrapatas blandas: Argas persicus, Otobuis megnini

Garrapatas duras: Ixodes ricinus, Boophilus microplus, Rhipicephalus

sanguimeus

Diagnóstico parasitológico:

Para remover garrapatas es utilizando pinzas finas de acero y tirar firmemente

para desprenderla del hospedador. Preservarlo en alcohol de 96ס para su identificación.

El diagnóstico de las especies de garrapatas dependerá de varios factores, como lugar

de colecta, hospedador, nombre vulgar del parásito, por lo que se recomienda solicitar

asesoramiento de expertos en el tema para estos casos.

ORDEN ARANEAE:

Se distinguen por tener ocho patas, no presentan antenas, su cabeza no esta

diferenciada del cuerpo, sino que esta dividido tipicamente en dos regiones principales:

El cefalotórax (prosoma) y el abdomen (opistosoma).

Especies representativas:

Loxosceles laeta: “Araña casera”:

Características morfológicas

Tamaño: 8-15 mm . El cefalotórax es ligeramente aplanado dorso ventralmente,

con un surco longitudinal. De color marrón claro. Quelícero, formados por dos

Page 78: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

78

segmentos: uno basal y otro distal en forma de garra encorvada, con un orificio

subterminal, para la salida del veneno. Pedipalpos, de la misma estructura que una

pata, en los machos se modifican y constituyen órganos de cópula. Seis ojos y su

disposición en tres filas. Cuatro pares de patas: coxa, trocánter, fémur, patella, tibia y

tarso. El abdomen es de forma ovoide, de color grisáceo, con pelos. En la parte

posterior y ventral, observe una hilera de seis estructuras por donde salen los hilos

secretados por las glándulas de seda.

Posee un fuerte poder citotóxico y proteolítico, causa severa alteración de los

endotelios vasculares, hemolisis y puede matar a un ser humano.

Latrodectus mactans: “Viuda negra” o “Lucacha”.

Características morfológicas

Tamaño: Adultos 1.5 cm. Todo el cuerpo aterciopelado. El cefalotórax

presenta quelíceros, pedipalpos y ocho ojos, su disposición en dos hileras horizontales.

Cuatro pares de patas: coxa, trocánter, fémur, patella, tibia y tarso. El abdomen en

especímenes vivos, se observa, en la parte ventral una mancha de color rojizo, reloj de

arena.

Posee potente acción neurotóxica, no causa lesión local cutánea y,

clásicamente, hay dolor intenso, contracturas musculares, sudoración, salivación y

puede llevar a la parálisis respiratoria y la muerte.

.

Page 79: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

79

ESQUEMAS (PRÁCTICA 14)

ANEXOS

Page 80: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

80

Figura 1. Morfología de protozoarios parásitos

Page 81: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

81

Figura 2. Morfología huevos de helmintos

Page 82: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

82

Figura 3. Amebas intestinales

Page 83: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

83

Figura 4. Amebas de vida libre

Page 84: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

84

Figura 5. Flagelados intestinales

Figura 6. Ciliado intestinales

Page 85: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

85

Figura 7. Esporozoarios intestinales

Figura 8. Taquizoitos de Toxoplasma gondii

Figura 9. Sarcoquiste de Sarcocystis sp.

Page 86: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

86

Figura 10. Diferentes estadios evolutivos de Leishmania spp.

Figura 11. Lutzomya spp (Vector de Leishmania peruvianus)

Page 87: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

87

Figura 12. Diferentes estadios evolutivos de Trypanosoma cruzi.

Figura 13. Caracteristicas morfológicas de los triatominos

Page 88: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

88

Figura 14. Cabezas de los género: Panstrongylus, Triatoma y Rhodnius

(Vectores de Trypanosoma cruzi)

Figura 15. Trofozoito de Trichomonas .

Page 89: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

89

Figura 16. Diferencias morfológicas de Plasmodium en sangre periférica

Page 90: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

90

Figura 17. Características morfológicas. Adulto hembra de Anopheles

Figura 18. Huevos de trematodes

Page 91: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

91

Figura 19. Características morfológicas de tremades adultos:

A) Fasciola hepática. B) Paragonimus spp.

Page 92: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

92

Figura 20. Esquema de Schistosoma mansoni – adulto

Figura 21. Taenia sp: A) Huevo embrinado B) Embrio libre (oncosfera)

C) Cisticerco D) Cisticerco con escólex devaginado

Page 93: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

93

Figura 22. Esquema de Taenia solium, Taenia saginata y Taenia asiatica

Page 94: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

94

Figura 23. Esquema de Echinococcus granulosus

Figura 24. Esquema de Diphyllobothrium spp.

A) Escolex b) Proglotido C) Huevo

Page 95: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

95

Figura 25. Esquema: Hymenolepis nana: A) Escolex B) Huevo;

Hymenolepis diminuta: C) Escolex D) Huevo

Figura 26 . Esquema de Dipylidium caninum.

A. Capsula ovigera B. Escólex C. Proglótido maduro D. Proglótido grávido

Page 96: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

96

Figura 27. Esquema de los diferentes huevos de nematodes

Figura 28. Esquema de Trichuris trichura - Macho

Figura 29. Esquema de Enterobius vermicularis

Page 97: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

97

Figura 30. Esquema de Uncinarias - Adulto

Figura 31. Esquema de una pulga

Page 98: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

98

Figura 32. Genitalia del macho

Figura 33. Esquema de la cabeza y protórax de algunas pulgas

Page 99: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

99

Figura 34. Esquema de Tunga penetrans

Figura 35. Esquema de Pediculus humanus

Page 100: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

100

Figura 36. Esquema de Pthirus pubis

Figura 37. Larva de la mosca Dermatobia hominis

Page 101: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

101

Figura 38. Esquema de Sarcoptes scabiei

Figura 39. Esquema de Demodex folliculorum

Page 102: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

102

Figura 40. Esquema de una garrapata.

GLOSARIO

AGENTE INFECCIOSO: Organismo (bacteriano, rickettsioso, viral, micótico,

protozoario o helmíntico) capaz de producir una infección o una enfermedad

infecciosa.

ARTROPODOS: Invertebrado con patas articuladas y esqueleto quitinoso.

AXOSTILO: Estructura rígida de posición axial que constituye el sostén de algunos

protozoos flagelados.

BOTRIUM: Surco longitudinal que sirve como elemento de fijación en el escólex de

cestodos pseudofilideos. Plural: botria.

COMENSALISMO: Relación simbiótica en la cual una especie, el comensal, vive a

expensas de otra especie, el hospedero, sin ocasionarle ningún daño.

CRUSTÁCEO: Artrópodo con 5 pares de patas.

CTENIDIO: Peine característico de la cabeza y porción anterior del tórax en las

pulgas.

CONTACTO: Individuo (humano o animal) que ha estado en asociación con un

individuo infectado, teniendo la oportunidad de adquirir la infección.

Page 103: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

103

CONTAGIO: Transferencia directa del agente infeccioso desde la fuente de

infección al nuevo huésped.

ECTOPARÁSITO: Parásito que vive en la superficie externa del hospedero.

EMBRIOFORO: Cubierta que rodea a la oncósfera de los platelmintos.

ENDOPARÁSITO: Parásito que vive en el interior del hospedero.

ENFERMEDAD: Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo a

consecuencia de la acción de una causa patógena, reaccionando contra ella.

ESCÓLEX: Órgano de fijación o "cabeza" de un cestodo.

ESTRÓBILA: Conjunto de proglótidos de un cestodo.

EXUVIA: Muda resultante de las ecdisis.

ENDEMIA: Prevalencia elevada y mantenida de una enfermedad humana

determinada dentro de un área geográfica.

EPIDEMIA: Producción, en una comunidad o región, de casos similares en un

determinado período, en número claramente superior a la frecuencia habitual y

derivados de una fuente común o por diseminación.

EPIZOOTIA: Lo mismo que epidemia, pero referido a animales.

INESPECIFICIDAD. Porcentaje de casos en que la reacción resulta falsamente

positiva.

ESPOROZOO: Protozoo parásito que se reproduce por esporogonia.

ESPOROZOÍTO: Elemento resultante de la esporogonia de los esporozoos.

ESQUIZOGONIA: Ciclo de reproducción asexuada de los esporozoos.

ESQUIZONTE: Elemento resultante del ciclo esquizogónico.

ESTROBILA: Conjunto total de proglótidos que constituyen el cuerpo de un

cestodo.

FOMITE: Objeto (agua, aire, toalla, etc.) que contiene elementos infectantes y

pasivamente puede ser vehículo mecánico en su transmisión indirecta.

FORMA INFECTANTE: Fase del parásito capaz de infectar el huésped.

GAMETOGONIA: proceso de reproducción sexuada de los esporozoos.

HÁBITAT: Lugar donde en forma natural vive un ser biológico.

HUÉSPED DEFINITIVO: Hospedero en el cual el parásito alcanza su madurez

sexual.

HUÉSPED INTERMEDIARIO: Hospedero en el cual el parásito desarrolla parte de

su ciclo evolutivo, sin alcanzar su madurez sexual.

IMAGO: Artrópodo adulto. Se usa especialmente en el caso de insectos.

INFECCIÓN: Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el

organismo de una persona o animal.

INFESTACIÓN: Alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en la

superficie del cuerpo, pelos, ropas objetos e incluso ambientes. Se emplea también

en el caso de roedores.

INSECTO: Artrópodo con 3 pares de patas.

INCIDENCIA: Número de casos nuevos de una enfermedad que se presentan

durante un período determinado, en relación con la población donde ocurren.

Generalmente se expresa en forma de tasa.

INSECTICIDA: Sustancia química, natural o sintética, utilizada en el exterminio de

artrópodos. Se puede aplicar en forma de polvo, líquido, pulverizado, o aerosol.

LARVA: Forma inmadura en el ciclo evolutivo de helmintos y artrópodos.

MEROZOITO: Célula resultante del proceso de esquizogonia o división múltiple que

presentan algunos protozoos.

Page 104: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

104

METAZOO: Animal Pluricelular.

MORBILIDAD: Relación entre el número de afectados de una enfermedad

determinada y la población total de una zona.

MORTALIDAD: Relación entre el número de muertos por todas las causas y la

población total de una zona.

MUDA: (ECDISIS): Vaina o tegumento que envuelve a artrópodos y a algunos

gusanos (nematodos) y que en las etapas juveniles, de crecimiento, se desprende

dando lugar a una nueva envoltura que puede desprenderse a su vez o ser

definitiva.

MUTUALISMO: Tipo de simbiosis en la cual se benefician recíprocamente

hospedero y simbionte.

MIASIS: Parasitación de órganos o tejidos humanos o animales por larvas de

mosca.

NINFA: Estadios juveniles tanto de insectos con metamorfosis incompleta como de

ácaros y garrapatas.

ONCÓSFERA: Larva con seis ganchitos que emerge de los huevos de los

eucestodos. También se llama hexacanto.

OOQUISTE: Forma quística que contiene el cigoto resultante de la esporogonia en

los Apicomplexa y los cuales pueden estar cubiertos por una envoltura translúcida

(Cystoisospora) o estar desnudos (Plasmodium).

PARÁSITO ACCIDENTAL: Parásito que se encuentra en un huésped no habitual.

PARÁSITO FACULTATIVO: Es aquel que desarrolla algunos protozoarios y hongos

que viven sobre materias orgánicas en descomposición, pero en ocasiones

parasitan sobre heridas, ulceraciones, etc.

PARÁSITO OBLIGADO: Es aquel que necesariamente en alguna etapa o

permanentemente ejerce su acción parasitaria.

PARÁSITO PERIODICO: Parásito que cumple parte de su ciclo en el ambiente y en

el huésped.

PARÁSITO PERMANENTE: Parásito que vive toda su existencia en o sobre su

hospedero.

PARÁSITO TEMPORAL: Parásito que intermitentemente depende de un hospedero

para subsistir y luego lo abandona.

PERIODO PREPATENTE: Etapa de la infección parasitaria comprendida desde el

momento de la infección hasta la aparición de la sintomatología o la presencia del

parásito.

PROGLÓTIDO: Segmento de la estróbilo de los cestodos, la cual contiene los

órganos reproductores masculinos y femeninos.

PERIODO DE INCUBACIÓN: Intervalo que transcurre entre la infección de un

sujeto susceptible (persona o animal) y el momento que presenta las primeras

manifestaciones de la respectiva enfermedad.

PUPA: Etapa en la metamorfosis de los dípteros, caracterizada por la existencia de

un pupario en cuyo interior se producen importantes cambios que culminan con la

formación del imago o insecto adulto.

QUISTE: Forma inmóvil de resistencia y de multiplicación, envuelta por una doble

membrana formada por los protozoos.

SP: Término usado cuando se diagnóstica el género de un parásito y no se puede

identificar la especie.

Page 105: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

105

SUSCEPTIBLE: Persona o animal que carece de resistencia contra un agente

patógeno y que en consecuencia puede contraer la enfermedad si se expone a la

infección por dicho agente.

TROFOZOITO: Forma vegetativa activa y que se alimenta, entre los protozoos.

VECTOR: organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar

activamente un agente desde la fuente infectante hasta un susceptible.

VECTOR MECÁNICO: Es el vector que lleva en el exterior de su cuerpo o en

interior agentes patógenos.

VIA DE INFECCIÓN: Sitio (s) a través de los cuales se introduce el agente

etiológico en el organismo del huésped.

XENO: Huésped.

ZOONOSIS: Infección que se transmite en forma natural entre el hombre y

animales vertebrados y viceversa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Botero, D. y Restrepo, M. 2012. Parasitosis Humanas. Texto y Atlas. Quinta

Edición. Colombia.

2. Córdova, E., Neira, M., Liu, M., Vásquez, L., Martínez, E., Ayaqui, R., y Ruelas,

N. 2009. Parasitología Humana. Arequipa-Perú. Ediciones Independencia.

Segunda edición.

3. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Ginebra 1994. Medios auxiliares

para el diagnóstico de las parasitosis intestinales.

4. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD: Manual de procedimientos de laboratorio

para el diagnóstico de los parásitos intestinales del hombre. Serie de normas

técnicas N° 37. Lima – 2003.

5. ZAMAN, V. Atlas color de Parasitología clínica. Editorial Panamericana, Buenos

Aires 1991.

DIRECCIONES DE CORREOS ELECTRÓNICOS

1. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. USA.

http://www.astmh.org/Zaiman_Slides.htm.

2. DPDx-CDC: http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/Default.htm

3. Atlas of Medical Parasitology: http://www.cdfound.to.it/HTML/atlas.htm

4. SciELO (Brasil): http://www.scielo.br/

5. Journal of Medical Entomology:

http://www.ingentaconnect.com/content/esa/jme

6. Revista: Memorias do Instituto Oswaldo Cruz (Brasil):

http://memorias.ioc.fiocruz.br/

Page 106: Parasitologia practica (USMP-2015)

FMH-USMP-Parasitología 2015

106

7. Revista: Annals of Tropical Medicine & Parasiytology:

http://www.maney.co.uk/search?fwaction=show&fwid=142

8. Organización Mundial de la Salud (OMS): http://www.who.int/es/index.html

REVISTAS

- American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. USA.

- Atlas de la Sociedad de Biologia de Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. Brazil

- Boletin Chileno de Parasitologia. Santiago. Chile

- Revista Peruana da Biología. Lima, Perú.

- Revista Peruana de Medicina Tropical de la UNMSM. Lima. Perú