parálisis de bell.docx

22
Parálisis de Bell Tabla de Contenido ¿Qué es la parálisis de Bell? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué produce la parálisis de Bell? ¿Quién la contrae? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? ¿Cuál es el pronóstico? ¿Qué investigación se está realizando? ¿Dónde puedo obtener más información? ¿Qué es la parálisis de Bell? La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. El nervio facial, también llamado séptimo par craneano, es una estructura en pares que viaja a través de un canal óseo estrecho (llamado canal de Falopio) en el cráneo, debajo del oído, a los músculos a cada lado de la cara. Durante la mayor parte de su viaje, el nervio está encajonado en esta vaina ósea. Cada nervio facial dirige los músculos de un lado de la cara, incluso aquellos que controlan parpadear y cerrar el ojo, y las expresiones faciales como sonreír y fruncir el ceño. Además, el nervio facial transporta impulsos nerviosos a las glándulas lacrimales, las glándulas salivares, y los músculos de un pequeño hueso en el medio del oído llamado estribo. El nervio facial también transmite sensaciones del gusto provenientes de la lengua. Cuando se produce la parálisis de Bell, se interrumpe la función del nervio facial, causando la interrupción de los mensajes que el cerebro le envía a los músculos faciales. Esta interrupción produce debilidad o parálisis facial. La parálisis de Bell recibió su nombre de Sir Charles Bell, un cirujano escocés del siglo 19 quien fue el primero en describir la afección. El trastorno, que no está relacionado con un accidente cerebrovascular, es la causa más común de parálisis facial. Generalmente, la parálisis de Bell afecta a un solo nervio del par facial y un lado de la cara, sin embargo, en casos infrecuentes, puede afectar ambos lados. Regresar al tope de la página

Upload: shadowolf20

Post on 24-Apr-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parálisis de Bell.docx

Parálisis de Bell

Tabla de Contenido

¿Qué es la parálisis de Bell? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué produce la parálisis de Bell? ¿Quién la contrae? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? ¿Cuál es el pronóstico? ¿Qué investigación se está realizando? ¿Dónde puedo obtener más información?

¿Qué es la parálisis de Bell?

La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. El nervio facial, también llamado séptimo par craneano, es una estructura en pares que viaja a través de un canal óseo estrecho (llamado canal de Falopio) en el cráneo, debajo del oído, a los músculos a cada lado de la cara. Durante la mayor parte de su viaje, el nervio está encajonado en esta vaina ósea.

Cada nervio facial dirige los músculos de un lado de la cara, incluso aquellos que controlan parpadear y cerrar el ojo, y las expresiones faciales como sonreír y fruncir el ceño. Además, el nervio facial transporta impulsos nerviosos a las glándulas lacrimales, las glándulas salivares, y los músculos de un pequeño hueso en el medio del oído llamado estribo. El nervio facial también transmite sensaciones del gusto provenientes de la lengua.

Cuando se produce la parálisis de Bell, se interrumpe la función del nervio facial, causando la interrupción de los mensajes que el cerebro le envía a los músculos faciales. Esta interrupción produce debilidad o parálisis facial.

La parálisis de Bell recibió su nombre de Sir Charles Bell, un cirujano escocés del siglo 19 quien fue el primero en describir la afección. El trastorno, que no está relacionado con un accidente cerebrovascular, es la causa más común de parálisis facial. Generalmente, la parálisis de Bell afecta a un solo nervio del par facial y un lado de la cara, sin embargo, en casos infrecuentes, puede afectar ambos lados.

Regresar al tope de la página

¿Cuáles son los síntomas?

Debido a que el nervio facial tiene tantas funciones y es tan complejo, el daño del nervio o una interrupción de su función puede generar muchos problemas. Los síntomas de la parálisis de Bell, que varían entre las personas y fluctúan en gravedad desde una debilidad leve a parálisis total, pueden incluir tics, debilidad, o parálisis en uno o ambos lados de la cara, caída del párpado y de la comisura de la boca, baboseo, sequedad del ojo o la boca, deterioro del gusto, y lagrimeo excesivo de un ojo. Con mayor frecuencia estos síntomas, que generalmente comienzan súbitamente y llegan al máximo en 48 horas, llevan a una distorsión facial significativa.

Page 2: Parálisis de Bell.docx

Otros síntomas pueden comprender dolor o molestias alrededor de la mandíbula y detrás del oído, zumbido en uno o ambos oídos, dolor de cabeza, pérdida del gusto, hipersensibilidad al sonido del lado afectado, deterioro en el habla, mareos y dificultad para comer o beber.

Regresar al tope de la página

¿Qué produce la parálisis de Bell?

La parálisis de Bell se produce cuando el nervio que controla los músculos faciales está hinchado, inflamado o comprimido, dando como resultado debilidad o parálisis facial. Sin embargo, se desconoce qué es lo que causa el daño.

La mayoría de los científicos cree que una infección viral como una meningitis viral o el virus de las llagas del  resfrío común - herpes simple - causa el trastorno. Ellos piensan que el nervio facial se hincha y se inflama como reacción a la infección, causando presión dentro del canal de Falopio y llevando a un infarto (muerte de las células nerviosas debido a al suministro insuficiente de sangre y oxígeno). En algunos casos leves (donde la recuperación es rápida), sólo hay daño en la vaina de mielina del nervio. La vaina de mielina es el recubrimiento graso, el cual funciona como un aislante, de las fibras nerviosas del cerebro.

El trastorno también ha sido asociado con la influenza o una enfermedad parecida a la misma, dolores de cabeza, infección crónica del oído medio, alta presión arterial, diabetes, sarcoidosis, tumores, enfermedad de Lyme y traumas tales como fractura de cráneo o lesión facial.

Regresar al tope de la página

¿Quién la contrae?

La parálisis de Bell aflige aproximadamente a 40,000 estadounidenses cada año. Afecta a hombres y mujeres por igual y puede producirse a cualquier edad, pero es menos común antes de los 15 años de edad y después de los 60 años. Ataca en forma desproporcionada a mujeres embarazadas y a personas que padecen diabetes o enfermedades respiratorias superiores como la gripe o un resfrío.

Regresar al tope de la página

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de parálisis de Bell se hace sobre la base de la presentación clínica, que incluye un aspecto facial deformado y la incapacidad de mover músculos en el lado afectado de la cara, y descartando otras causas posibles de parálisis facial. No existe un análisis específico de laboratorio para confirmar el diagnóstico de este trastorno.

Generalmente, un médico examinará al individuo en búsqueda de debilidad facial superior e inferior. En la mayoría de los casos esta debilidad está limitada a un lado de la cara u ocasionalmente a la frente, el párpado o la boca. Una prueba llamada electromiografía (EMG) puede confirmar la presencia de daño nervioso y determinar la gravedad y el alcance de la participación nerviosa. Una radiografía del cráneo puede ayudar a descartar una infección o un tumor. Las imágenes por resonancia magnética (IRM) o la tomografía computarizada (TC) pueden eliminar otras causas de presión del nervio facial.

Regresar al tope de la página

Page 3: Parálisis de Bell.docx

¿Cómo se trata?

No existe una cura o curso estándar de tratamiento para la parálisis de Bell. El factor más importante en el tratamiento es eliminar la fuente del daño nervioso.

La parálisis de Bell afecta a cada individuo en forma diferente. Algunos casos son leves y no necesitan tratamiento ya que generalmente los síntomas remiten por sí solos en 2 semanas. Para otros, el tratamiento puede incluir medicamentos y otras opciones terapéuticas.

Estudios recientes han demostrado que los esteroides son un tratamiento eficaz para la parálisis de Bell y que un medicamento antiviral como acyclovir, usado para combatir las infecciones, combinado con un antiinflamatorio tal como el esteroide prednisona, usado para reducir la inflamación e hinchazón, pueden ser eficaces para mejorar la función facial al limitar o reducir el daño al nervio. Los analgésicos como la aspirina, acetaminofeno, o ibuprofeno pueden aliviar el dolor. Debido a posibles interacciones medicamentosas, los pacientes que toman medicamentos recetados siempre deben hablar con sus médicos antes de tomar medicamentos de venta libre.

Otro factor importante en el tratamiento es la protección ocular. La parálisis de Bell puede interrumpir la capacidad natural de parpadeo del párpado, dejando al ojo expuesto a la irritación y la sequedad. Por ello, es importante mantener el ojo húmedo y protegerlo de desechos y lesiones, especialmente de noche. Las gotas oculares lubricantes, tales como lágrimas artificiales, ungüentos o geles oculares y los parches oculares también son eficaces.

La fisioterapia para estimular al nervio facial y ayudar a mantener el tono muscular puede ser beneficiosa para algunas personas. El masaje y los ejercicios faciales pueden ayudar a evitar las contracturas permanentes (contracción o acortamiento de músculos) de los músculos paralizados antes de que se produzca la recuperación. El calor húmedo aplicado al lado afectado de la cara puede ayudar a disminuir el dolor.

Otras terapias que pueden ser útiles para algunos individuos incluyen técnicas de relajación, acupuntura, estimulación eléctrica, capacitación de biorretroalimentación, y terapia con vitaminas (que incluye las vitaminas B12, B6 y zinc), que pueden ayudar al crecimiento nervioso.

En general, la cirugía de descompresión para la parálisis de Bell, para aliviar la presión sobre el nervio, es controvertida y se recomienda poco. En ocasiones infrecuentes, puede ser necesaria la cirugía cosmética o reconstructiva para reducir deformidades y corregir algunos daños tales como un párpado que no cierra completamente o una sonrisa torcida.

Regresar al tope de la página

¿Cuál es el pronóstico?

El pronóstico para los individuos con parálisis de Bell es generalmente muy bueno. La extensión del daño nervioso determina el alcance de la recuperación. La mejoría es gradual y los tiempos de recuperación varían. Con o sin tratamiento, la mayoría de los individuos comienza a mejorar dentro de las 2 semanas del inicio de los síntomas y la mayoría se recupera completamente, regresando a su función normal dentro de los 3 a 6 meses. Para algunos, sin embargo, los síntomas pueden durar más tiempo. En algunos casos, los síntomas podrían no desaparecer nunca completamente. En casos infrecuentes, el trastorno puede regresar, del mismo lado o del lado opuesto de la cara.

Regresar al tope de la página

¿Qué investigación se está realizando?

Page 4: Parálisis de Bell.docx

Dentro del gobierno Federal, el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares(NINDS), parte de  los Institutos Nacionales de Salud (NIH), es el responsable de respaldar y realizar la investigación sobre trastornos cerebrales y del sistema nervioso, incluso la parálisis de Bell. El NINDS realiza investigación en sus laboratorios en los NIH, en Bethesda, Maryland, y respalda la investigación por medio de subvenciones a instituciones médicas importantes en todo el país.

El NINDS realiza y respalda un amplio programa de investigación de ciencia básica para aumentar la comprensión de cómo funciona el sistema nervioso y qué causa que a veces el sistema falle, llevando a la disfunción. Parte de este programa de investigación se concentra en aprender más sobre las circunstancias que llevan al daño nervioso y las afecciones que causan lesiones y daño en los nervios. El conocimiento obtenido de esta investigación puede ayudar a los científicos a encontrar la causa definitiva de la parálisis de Bell, llevando al descubrimiento de nuevos y eficaces tratamientos para el trastorno. Otra investigación respaldada por el NINDS está dirigida a desarrollar métodos para reparar nervios dañados y restablecer el uso y fuerza completos de las áreas dañadas, y encontrar maneras de prevenir que se produzcan daños y lesiones nerviosas.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Para obtener información adicional sobre los programas investigación del NINDS, contacte a la Unidad de Recursos Neurológicos y Red de Información del Instituto (BRAIN por su sigla en inglés) en:

BRAINP.O. Box 5801Bethesda, MD 20824(800) 352-9424http://www.ninds.nih.gov

 Organizaciones:

National Organization for Rare Disorders (NORD)P.O. Box 1968(55 Kenosia Avenue)Danbury, CT   [email protected]://www.rarediseases.orgTel: 203-744-0100 Voice Mail 800-999-NORD (6673)Fax: 203-798-2291

 

Regresar al tope de la página

  Glosario 

Regresar al tope de la página

 

Apéndice 

Page 5: Parálisis de Bell.docx

Regresar al tope de la página

Publicación de NIH 07-5114s

Preparado por: Office of Communications and Public LiaisonNational Institute of Neurological Disorders and StrokeNational Institutes of HealthBethesda, MD 20892

El material del NINDS sobre la salud se ofrece solamente para propósitos informativos y no significa un endoso ni la posición oficial del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares o de ninguna otra agencia federal. Cualquier recomendación sobre el tratamiento o cuidado de un paciente en particular debe obtenerse a través de una consulta con un médico que lo haya examinado o que esté familiarizado con el historial médico de dicho paciente.

Toda la información preparada por el NINDS es de dominio público y se puede reproducir libremente. Se agradece que se le dé el crédito correspondiente al NINDS o a los NIH.

Revisado December 22, 2010  

Página principal | Política de Privacidad | Declaración de accesibilidad a la información

Los Institutos Nacionales de la SaludBethesda, Maryland 20892

Departamento de Salud yServicios Humanos

Parálisis de Bell

¿Qué es la parálisis de Bell?

La parálisis de Bell es un episodio de debilidad o parálisis de los músculos faciales sin

explicación, el cual comienza repentinamente y empeora de tres a cinco días. Esta condición

resulta del daño del 7º nervio craneal (facial), usualmente el dolor o malestar se produce en un

lado de la cara y de la cabeza.

Page 6: Parálisis de Bell.docx

Puede padecerla cualquier persona a cualquier edad, pero ocurre con más frecuencia en las

mujeres embarazadas y en las personas con diabetes, influenza, un resfrío o cualquier otra

dolencia de las vías respiratorias superiores. Esta afección nerviosa afecta a aproximadamente

40.000 norteamericanos adultos y niños cada año. La parálisis de Bell afecta a hombres y

mujeres por igual. Es menos común antes de la edad 15 o después de la edad 60.

La parálisis de Bell no se considera permanente, pero en casos poco frecuentes no desaparece.

En la actualidad no se conoce ninguna cura para la parálisis de Bell; sin embargo, la

recuperación generalmente comienza entre dos semanas y seis meses desde la aparición de los

síntomas. La mayoría de quienes sufren la parálisis de Bell recuperan totalmente la fuerza y la

expresión facial.

¿Qué causa la parálisis de Bell?

Aunque la causa específica de la parálisis de Bell se desconoce, se ha sugerido que el trastorno

puede ser hereditario. Puede también estar asociado con lo siguiente:

La diabetes.

La presión sanguínea alta.

Un traumatismo.

Toxinas.

La enfermedad de Lyme.

El síndrome de Guillain-Barré.

La sarcoidosis.

La miastenia grave.

Una infección.

¿Cuáles son los síntomas de la parálisis de Bell?

Page 7: Parálisis de Bell.docx

Click Image to Enlarge

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la parálisis de Bell. Sin embargo,

cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

Desorden en el movimiento de los músculos que controlan las expresiones faciales como

sonreír, entrecerrar los ojos, parpadear o cerrar los párpados.

Pérdida de sensibilidad en la cara.

Dolor de cabeza.

Lagrimeo.

Babeo.

Pérdida del sentido del gusto en las dos terceras partes anteriores de la lengua.

Hipersensibilidad al sonido en el oído afectado.

Incapacidad de cerrar el ojo del lado afectado de la cara.

Los síntomas de la parálisis de Bell pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas

médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.

Tratamiento de la parálisis de Bell:

Un tratamiento recomendado con regularidad para la parálisis de Bell es proteger el ojo para

impedir que se seque durante la noche o mientras se trabaja con la computadora. El cuidado de

los ojos, que puede incluir gotas durante el día, ungüento a la hora de acostarse o una cámara

Page 8: Parálisis de Bell.docx

de humedad durante la noche, ayuda a proteger la córnea de rasguños, lo cual es fundamental

en el tratamiento de la parálisis de Bell.

Su médico establecerá el protocolo de tratamiento adecuado para la condición, basándose en la

gravedad de los síntomas y en el perfil médico del paciente. Otras opciones de tratamiento

incluyen:

medicamentos con esteroides - para reducir la inflamación

medicamentos antivirales – como el aciclovir

analgésicos o calor húmedo - para aliviar el dolor

fisioterapia para estimular el nervio facial

Es posible que algunas personas prefieran recurrir a terapias alternativas como tratamiento de la

parálisis de Bell. Estos tratamientos pueden incluir:

relajación

acupuntura

estimulación eléctrica

capacitación en biorretroalimentación

terapia vitamínica, incluidas las vitaminas B12, B6 y el mineral zinc

© 2011 Yale School of Medicine

Privacy Policy | Site Editor

Connect Healthcare Panacea CMS Solutions

Page 9: Parálisis de Bell.docx

Parálisis facial periféricaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Parálisis facial

Clasificación y recursos externos

CIE-10 G51.0

CIE-9 351.0

MedlinePlus 000773

eMedicine emerg/56

MeSH D020330

Aviso médico

La parálisis facial periférica (prosopoplejía) es una afectación del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesiones del VII par craneal (nervio facial) después del núcleo de este nervio (infranuclear). Es la más frecuente de todas las parálisis de los nervios craneales.

1. Parálisis facial periférica idiopática o primaria: Parálisis de Bell o Parálisis a frigore 2. Parálisis facial sintomática o secundaria 3. Parálisis facial periférica bilateral

Page 10: Parálisis de Bell.docx

Contenido[ocultar]

1 La parálisis facial periférica idiopática o parálisis de Bell o 1.1 ¿Qué es la parálisis de Bell? o 1.2 Síntomas o 1.3 ¿Qué produce la parálisis de Bell? o 1.4 ¿Quién la contrae? o 1.5 Diagnóstico

2 Tratamiento o 2.1 Pronóstico o 2.2 Investigación

3 Parálisis facial central 4 Véase también 5 Fuentes 6 Enlaces externos

[editar] La parálisis facial periférica idiopática o parálisis de Bell

La parálisis facial periférica idiopática o primaria, como su nombre lo indica, es aquella que se presenta de comienzo agudo y su causa no era claramente conocida, se asociaba con el enfriamiento brusco del rostro (parálisis a frigore). Su frecuencia es mayor en el lado izquierdo de la cara, según Moulonguet. Sin embargo, actualmente la etiología se atribuye a un proceso inflamatorio en el nervio debido a una infección viral (particularmente de la familia herpes virus).

Características:

1. Siempre unilateral 2. Es total, es decir, involucra a los músculos inervados por la rama temporofacial y

cervicofacial 3. Pérdida total o parcial de los movimientos voluntarios, reflejos y automáticos

Page 11: Parálisis de Bell.docx

[editar] ¿Qué es la parálisis de Bell?

Una persona que intenta mostrar los dientes y levantar las cejas con parálisis de Bell en su lado derecho.

La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. El nervio facial, también llamado séptimo par craneano, es una estructura en pares que viaja a través de un canal óseo estrecho (llamado canal de Falopio) en el cráneo, debajo del oído, a los músculos a cada lado de la cara. Durante la mayor parte de su viaje, el nervio está encajonado en esta vaina ósea.

Cada nervio facial dirige los músculos de un lado de la cara, incluso aquellos que controlan parpadear y cerrar el ojo, y las expresiones faciales como sonreír y fruncir el ceño. Además, el nervio facial transporta impulsos nerviosos a las glándulas lacrimales, las glándulas salivares, y los músculos de un pequeño hueso en el medio del oído llamado estribo. El nervio facial también transmite sensaciones del gusto provenientes de la lengua.

Cuando se produce la parálisis de Bell, se interrumpe la función del nervio facial, causando la interrupción de los mensajes que el cerebro le envía a los músculos faciales. Esta interrupción produce debilidad o parálisis facial.

La parálisis de Bell recibió su nombre de Sir Charles Bell, un cirujano escocés del siglo XIX quien fue el primero en describir la afección. El trastorno, que no está relacionado con un accidente cerebrovascular, es la causa más común de parálisis facial. Generalmente, la parálisis de Bell afecta a un solo nervio del par facial y un lado de la cara, sin embargo, en casos infrecuentes, puede afectar ambos lados.

Page 12: Parálisis de Bell.docx

[editar] Síntomas

Debido a que el nervio facial tiene tantas funciones y es tan complejo, el daño del nervio o una interrupción de su función puede generar muchos problemas. Los síntomas de la parálisis de Bell, que varían entre las personas y fluctúan en gravedad desde una debilidad leve a parálisis total, pueden incluir tics, debilidad, o parálisis en uno o ambos lados de la cara, caída del párpado y de la comisura de la boca, baboseo, sequedad del ojo o la boca, deterioro del gusto, y lagrimeo excesivo de un ojo. Con mayor frecuencia estos síntomas, que generalmente comienzan súbitamente y llegan al máximo en 48 horas, llevan a una distorsión facial significativa.

Otros síntomas pueden comprender dolor o molestias alrededor de la mandíbula y detrás del oído, zumbido en uno o ambos oídos, dolor de cabeza, pérdida del gusto, hipersensibilidad al sonido del lado afectado, deterioro en el habla, mareos y dificultad para comer o beber.

[editar] ¿Qué produce la parálisis de Bell?

La parálisis de Bell se produce cuando el nervio que controla los músculos faciales está hinchado, inflamado o comprimido, dando como resultado debilidad o parálisis facial. Sin embargo, se desconoce qué es lo que causa el daño.

La mayoría de los científicos cree que una infección viral como una meningitis viral o el virus de las llagas del resfrío común -herpes simple- causa el trastorno. Ellos piensan que el nervio facial se hincha y se inflama como reacción a la infección, causando presión dentro del canal de Falopio y llevando a un infarto (muerte de las células nerviosas debido al suministro insuficiente de sangre y oxígeno). En algunos casos leves (donde la recuperación es rápida), sólo hay daño en la vaina de mielina del nervio. La vaina de mielina es el recubrimiento graso, el cual funciona como un aislante, de las fibras nerviosas del cerebro.

El trastorno también ha sido asociado con la influenza o una enfermedad parecida a la misma, dolores de cabeza, infección crónica del oído medio, alta presión arterial, diabetes, sarcoidosis, tumores, enfermedad de Lyme y traumas tales como fractura de cráneo o lesión facial.

[editar] ¿Quién la contrae?

La parálisis de Bell aflige aproximadamente a 40 000 personas cada año[cita requerida]. Afecta a hombres y mujeres por igual y puede producirse a cualquier edad, pero es menos común antes de los 6 años de edad y después de los 60 años. Ataca en forma desproporcionada a mujeres embarazadas y a personas que padecen diabetes o enfermedades respiratorias superiores como la gripe o un resfrío.

Page 13: Parálisis de Bell.docx

[editar] Diagnóstico

El diagnóstico de parálisis de Bell se hace sobre la base de la presentación clínica, que incluye un aspecto facial deformado y la incapacidad de mover músculos en el lado afectado de la cara, y descartando otras causas posibles de parálisis facial. No existe un análisis específico de laboratorio para confirmar el diagnóstico de este trastorno.

Generalmente, un médico examinará al individuo en búsqueda de debilidad facial superior e inferior. En la mayoría de los casos esta debilidad está limitada a un lado de la cara u ocasionalmente a la frente, el párpado o la boca. Una prueba llamada electromiografía (EMG) puede confirmar la presencia de daño nervioso y determinar la gravedad y el alcance de la participación nerviosa. Una radiografía del cráneo puede ayudar a descartar una infección o un tumor. Las imágenes por resonancia magnética (IRM) o la tomografía computarizada (TC) pueden eliminar otras causas de presión del nervio facial.

[editar] Tratamiento

No existe una cura o curso estándar de tratamiento para la parálisis de Bell. El factor más importante en el tratamiento es eliminar la fuente del daño nervioso.

La parálisis de Bell afecta a cada individuo en forma diferente. Algunos casos son leves y no necesitan tratamiento ya que generalmente los síntomas remiten por sí solos en 2 semanas. Para otros, el tratamiento puede incluir medicamentos y otras opciones terapéuticas.

Estudios recientes han demostrado que los esteroides son un tratamiento eficaz para la parálisis de Bell y que un medicamento antiviral como aciclovir está indicado en el Síndrome de Ramsay-Hunt, combinado con un antiinflamatorio tal como el esteroide prednisona (que reduce la inflamación e hinchazón, pueden ser eficaces para mejorar la función facial al limitar o reducir el daño al nervio. Analgésicos como la aspirina, paracetamol, o ibuprofeno pueden aliviar el dolor.

Otro factor importante en el tratamiento es la protección ocular. La parálisis de Bell puede interrumpir la capacidad natural de parpadeo del párpado, dejando al ojo expuesto a la irritación y la sequedad. Por ello, es importante mantener el ojo húmedo y protegerlo de lesiones, especialmente de noche. Las gotas oculares lubricantes, tales como lágrimas artificiales, ungüentos o geles oculares y los parches oculares también son eficaces.

La fisioterapia para estimular al nervio facial y ayudar a mantener el tono muscular puede ser beneficiosa para algunas personas. El masaje y los ejercicios faciales pueden ayudar a evitar las contracturas permanentes (contracción o acortamiento de músculos) de los músculos paralizados antes de que se produzca la recuperación. El calor húmedo aplicado al lado afectado de la cara puede ayudar a disminuir el dolor.

Page 14: Parálisis de Bell.docx

Otras terapias que pueden ser útiles para algunos individuos son las técnicas de relajación, acupuntura, estimulación eléctrica, capacitación de biorretroalimentación, y terapia con vitaminas (vitaminas B12, B6 y zinc), que estimulan el crecimiento nervioso.

En general, la cirugía de descompresión para la parálisis de Bell, para aliviar la presión sobre el nervio, es controvertida y se recomienda poco. En ocasiones infrecuentes, puede ser necesaria la cirugía plástica reconstructiva para reducir deformidades y corregir algunos daños tales como un párpado que no cierre completamente o una sonrisa torcida.

[editar] Pronóstico

El pronóstico para los individuos con parálisis de Bell es generalmente muy bueno. La extensión del daño nervioso determina el alcance de la recuperación. La mejoría es gradual y los tiempos de recuperación varían. Con o sin tratamiento, la mayoría de los individuos comienza a mejorar dentro de las 2 semanas del inicio de los síntomas y la mayoría se recupera completamente, regresando a su función normal dentro de los 3 a 6 meses. Para algunos, sin embargo, los síntomas pueden durar más tiempo. En algunos casos, los síntomas podrían no desaparecer nunca completamente. En casos infrecuentes, el trastorno puede regresar, del mismo lado o del lado opuesto de la cara.

[editar] Investigación

Dentro del gobierno Federal de los Estados Unidos, el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), es el responsable de respaldar y realizar la investigación sobre trastornos cerebrales y del sistema nervioso, incluso la parálisis de Bell. El NINDS realiza investigación en sus laboratorios en los NIH, en Bethesda, Maryland, y respalda la investigación por medio de subvenciones a instituciones médicas importantes en todo el país.

El NINDS realiza y respalda un amplio programa de investigación de ciencia básica para aumentar la comprensión de cómo funciona el sistema nervioso y qué causa que a veces el sistema falle, llevando a la disfunción. Parte de este programa de investigación se concentra en aprender más sobre las circunstancias que llevan al daño nervioso y las afecciones que causan lesiones y daño en los nervios. El conocimiento obtenido de esta investigación puede ayudar a los científicos a encontrar la causa definitiva de la parálisis de Bell, llevando al descubrimiento de nuevos y eficaces tratamientos para el trastorno. Otra investigación respaldada por el NINDS está dirigida a desarrollar métodos para reparar nervios dañados y restablecer el uso y fuerza completos de las áreas dañadas, y encontrar maneras de prevenir que se produzcan daños y lesiones nerviosas.

Page 15: Parálisis de Bell.docx

[editar] Parálisis facial central

Provocada por lesiones supranucleares de diversas etiologías. Se traducen por una parálisis de la musculatura facial inferior, unilateral, con conservación del territorio facial superior; el reflejo corneano se encuentra normal y no hay alteraciones del gusto. Obedece fundamentalmente a lesiones de etiología vascular de la vía piramidal desde la corteza hasta el núcleo de origen, también se reconocen en patologías infecciosas, tumorales o degenerativas.

En estos casos se compromete sólo la musculatura peribucal ya que la musculatura de la frente y del orbicular de los párpados recibe inervación de ambos lóbulos frontales. De este modo, el paciente puede levantar las cejas, cerrar los ojos, pero la comisura bucal se desvía hacia el lado sano.

La parálisis facial central afecta principalmente al núcleo motor inferior del facial, ya que el superior recibe fibras de inervación motora de ambos lados de la corteza cerebral. No se afectan los músculos frontal, superciliar y orbicular de los párpados. A la parálisis del facial se une (en el mismo lado del facial paralizado) una hemiplejía o monoplejía, ya que la lesión afecta a todas las fibras del Haz piramidal antes de cruzarse. Esta parálisis se produce por tumores, accidentes vasculares encefálicos, hemorragias, trombosis, entre otras causas.

[editar] Véase también

Enfermedades neurológicas National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) National Organization for Rare Disorders (NORD)

[editar] Fuentes

NINDS (2007) "Parálisis de Bell", National Institute of Neurological Disorders and Stroke: Office of Communications and Public Liaison . Publicación N° NIH 07-5114s, del 11 de diciembre de 2007; Bethesda, MD 20892; URL http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisis_de_bell.htm

[editar] Enlaces externos

The National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) Parálisis de Bell National Organization for Rare Disorders (NORD) . P.O. Box 1968; (55 Kenosia Avenue);

Danbury, CT 06813-1968; [email protected] ; http://www.rarediseases.org ; Tel: 203-744-0100 Voice Mail 800-999-NORD (6673); Fax: 203-798-2291

Diagnóstico y tratamiento de la parálisis facial. M. Noya y J. Pardo - Servicio de Neurología. Hospital General de Galicia-Clínico Universitario. Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Compostela

Page 16: Parálisis de Bell.docx

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_facial_perif%C3%A9rica»Categoría: Enfermedades neurológicas

Categoría escondida: Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias

Herramientas personales

Registrarse/Entrar

Espacios de nombres

Página Discusión

Variantes

Vistas

Leer Editar Ver historial

Acciones

Buscar

Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Especial:Buscar

Page 17: Parálisis de Bell.docx

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo

Otros idiomas

العربية Català Deutsch English Français Nederlands Türkçe Ti ế ng Vi ệ t

Esta página fue modificada por última vez el 22 abr 2011, a las 12:04. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Descargo de responsabilidad