paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

23
Los movimientos de oposición al régimen Porfirista

Upload: ulises-lopez

Post on 03-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

Los movimientos de oposición al régimen Porfirista

Page 2: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

La huelga de Cananea

• La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en el mineral de cobre en Cananea, Sonora, México, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company"(CCCC), propiedad de un coronel estadounidense llamado William C. Greene, el 1 de junio de 1906 Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución mexicana de 1910 y a Cananea se le llama "Cuna de la Revolución". También es la huelga más grande registrada en el mineral.

Page 3: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

• Causas:

• Durante el régimen del Porfiriato los propietarios de las zonas mineras eran principalmente inversionistas extranjeros, mientras que los obreros mineros mexicanos vivían en condiciones de pobreza y explotación

• Surgió un grupo opositor agrupados entorno al Club Liberal "Ponciano Arriaga” impulsado por Camilo Arriaga en San Luis Potosí y al periódico Regeneración que buscaba derrocar a Díaz.

Page 4: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

• Causas:

Page 5: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

La huelga de Río Blanco

• En el estado de Veracruz en la región de Orizaba, trabajadores de las fabricas textiles de Río Blanco se pusieron en huelga debido a los tratos inhumanos a los que eran sometidos, con salarios miserables que podían recibir multas y jornadas de trabajo de 12 horas.

• Ocurrió en Enero de 1907 y dejó un saldo de muchos muertos y heridos.

Page 6: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02
Page 7: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

Rebelión Maya

Ocurrida en 1847. Las causas de este enfrentamiento fueron, entre otras:

La venta de sus tierras por parte del gobierno.

Continuidad de las formas coloniales de explotación.

Debilitamiento de los caciques y republicas indígenas .

Dominio colonial que padecieron los indigenasdurante 3 siglos.

Page 8: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02
Page 9: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

Rebelión Yaqui

• La guerra del Yaqui fue el enfrentamiento armado entre el gobierno mexicano y el pueblo yaqui de Sonora entre las décadas de 1870 y 1880

• Esta rebelión ocurrió porque el gobierno quería desconocer a los yaquis como dueños de las tierras que les pertenecían con la excusa de que no habían sabido administrar las tierras.

Page 10: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02
Page 11: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

Rebelión de Acayucan

• Fue un levantamiento armado en contra del gobierno de Porfirio Díaz en Veracruz en el municipio de Acayucan

• Estaban a favor de la revolución planeada por el Partido Liberal y cuando fue descubierta se levantaron en armas con la esperanza de conseguir refuerzos, sin embargo, los otros grupos que planeaban levantarse en armas ya habían sido sometidos.

Page 12: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

IMAGEN

Page 13: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

LOS HERMANOS FLORES MAGON• El movimiento obrero dirigido por los hermanos

Magón, se sustentaba en una ideología anárquica que postulaba:

• “Al individuo como única realidad, por lo tanto debe ser absolutamente libre, de modo que toda constricción ejercida sobre él, es ilegitima, de donde resulta ilegitimidad del Estado”.

• Los anarquistas veían a sus principales enemigos en el Clero, el Estado y el Capitalismo, ya que los consideraban una amenaza que limita la libertad e individualidad del hombre.

Page 14: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

En base a estos ideales, los anarquistas y su Partido Liberal Mexicano (1904), fueron hasta 1910 el grupo de oposición más fuerte en contra del general Díaz, ya que

lograron llenar de un contenido político a las luchas obreras y populares.

Page 15: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02
Page 16: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

REGENERACIÓN

Dirigido por los hermanos Flores Magon, fue un periódico de oposición al régimen Porfirista fundado el 7 de Agosto de 1900 en la Ciudad de México.

Page 17: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

La entrevista Díaz-Creelman y el surgimiento de los partidos políticos

El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo.

Page 18: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

• El texto que sigue es parte de esa entrevista.

• "Es un error suponer que el futuro de la democracia en México ha sido puesto en peligro por la prolongada permanencia en el poder de un sólo presidente -dijo el gobernante en voz baja.

• Puedo dejar la presidencia de México sin ningún remordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de servir a este país mientras viva. “

Page 19: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02
Page 20: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

Madero y el partido antireeleccionista

• El Partido Nacional Antireeleccionista fue un partido político creado en 1909 para participar en las elecciones presidenciales de México de 1910.

• Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: "Sufragio efectivo. No reelección", la observancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales.

Page 21: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02
Page 22: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

MADERO

• Político de la revolución mexicana (Parras, Coahuila, 1873 - México, 1913). Hijo de un terrateniente, Francisco Madero estudió en Francia y en Estados Unidos.

• Su oposición contra la dictadura de Porfirio Díaz le llevó a la cárcel (1910); se evadió a Texas y allí organizó la Revolución mexicana de 1910. Derrotado el gobierno por las tropas de Orozco y de Zapata, se celebraron elecciones presidenciales, en las que triunfó Madero (1911)

Page 23: Paraelblogdehistoria 130322230439-phpapp02

• IMAGEN