paradoja intro

3
 Introducción E l presente libro, más que un texto de lectura, es un instru- mento de estudio. Está fundamentado en el conocimiento, reflexión y vivencias de la filosofía Vedanta Advaita e intenta re- sumir la naturaleza de los diferentes estados de conciencia. Desde nuestra perspectiva, el ser humano es un manojo de retazos cognitivos que sólo tienen en común el hecho de ser cons- cientes. Sin embargo, la naturaleza de la entidad consciente en cada uno de los retazos de percepción es un misterio. La forma di- ferente de interpretar diariamente el mundo onírico y vigílico es una prueba de la distancia entre cada uno de los agentes acti- vos de la percepción. El estudio profundo de los diferentes estados de conciencia, a la luz de la Vedanta, provee de interesantes conclusiones: La mente es un simple órgano de conocimiento alimentado por l a in- teligencia de la Conciencia; la existencia de múltiples identida- des cognitivas que asumen sentido de propiedad al acto de la cognición, cuando realmente no difieren de los pensamientos de los que intentan apropiarse; el «yo» es un agente minúsculo, momentáneo, variable e ilusorio; la Conciencia es una entidad ilimitada con el brillo permanente del Saber, cuya esencia No- dual sostiene en todo momento la cognición realizada en cual-

Upload: unai-noize

Post on 05-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesha

TRANSCRIPT

  • Introduccin

    El presente libro, ms que un texto de lectura, es un instru-mento de estudio. Est fundamentado en el conocimiento,reflexin y vivencias de la filosofa Vedanta Advaita e intenta re-sumir la naturaleza de los diferentes estados de conciencia.

    Desde nuestra perspectiva, el ser humano es un manojo deretazos cognitivos que slo tienen en comn el hecho de ser cons-cientes. Sin embargo, la naturaleza de la entidad consciente encada uno de los retazos de percepcin es un misterio. La forma di-ferente de interpretar diariamente el mundo onrico y viglicoes una prueba de la distancia entre cada uno de los agentes acti-vos de la percepcin.

    El estudio profundo de los diferentes estados de conciencia,a la luz de la Vedanta, provee de interesantes conclusiones: Lamente es un simple rgano de conocimiento alimentado por la in-teligencia de la Conciencia; la existencia de mltiples identida-des cognitivas que asumen sentido de propiedad al acto de lacognicin, cuando realmente no difieren de los pensamientos delos que intentan apropiarse; el yo es un agente minsculo,momentneo, variable e ilusorio; la Conciencia es una entidadilimitada con el brillo permanente del Saber, cuya esencia No-dual sostiene en todo momento la cognicin realizada en cual-

  • quier estado de conciencia; la naturaleza del Presente, como entetemporal, posee idntica naturaleza a la Conciencia No-dual: elPresente es Conciencia, la Conciencia es Presente.

    A travs de lo expuesto a lo largo de la obra, se intentar ex-plicar la suma de razones por las cuales afirmamos que la Con-ciencia es una realidad independiente de cualquier agente indi-vidual, esto es, que reconoce como reales todos los contenidosdel universo y como no-diferentes unos de otros.

    Para explicar la naturaleza No-dual de la Conciencia se hapartido de los cnones tradicionales expuestos por el sistema Ve-danta Advaita, intentando profundizar en cada uno de los pasosque operan entre la actividad mental dual y la realidad cogniti-va No-dual.

    Se ha escogido el estudio de la prctica Meditativa y los es-tados de conciencia intermediarios como elementos de apoyo so-bre los que se desarrollarn los diferentes estados de conciencia.

    La descripcin de la gnesis de cada uno de los estados deconciencia es indita. Por ello, es aconsejable al lector una lecturapausada, donde cada concepto quede suficientemente claro antesde pasar al siguiente.

    Soy consciente de la dificultad que presenta la comprensinde ciertas ideas descritas aqu, puesto que para su total entendi-miento es necesaria una experiencia interior clara y poseer unamente habituada al silencio.

    Sin embargo, espero que la constante reflexin intelectiva yla prctica de la Meditacin, bajo los cnones propuestos por laVedanta, sean tiles a todos aquellos seres sedientos de claridadinterior y, en especial, a todos mis queridos estudiantes que, alo largo de tantos aos, han sido partcipes de la maravillosa ta-rea de investigar el Arcano Supremo, el Testigo Final de todacognicin, el Atman, agente silencioso que campa libre en el uni-verso entero.

    SESHA, Agosto 12 del 2001 Santander (Espaa).

    18 LA PARADOJA DIVINA

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice