paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

9
PARADIGMAS TECNOECONÓMICOS Alumno: Jose Angel Moreno C.I.: 20351316 UFT

Upload: jose-angel-moreno-luzardo

Post on 14-Aug-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

PARADIGMAS TECNOECONÓMICOSAlumno: Jose Angel Moreno C.I.: 20351316 UFT

Page 2: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

¿QUÉ ES? Una revolución tecnológica puede ser definida como un

poderoso y visible conjunto de tecnologías, productos e industrias nuevas y dinámicas, capaces de sacudir los cimientos de la economía y de impulsar una oleada de desarrollo de largo plazo. Se trata de una constelación de innovaciones técnicas estrechamente interrelacionadas, la cual suele incluir un insumo1de bajo costo y uso generalizado con frecuencia una fuente de energía, en �otros casos un material crucial además de nuevos e �importantes productos, procesos, y una nueva infraestructura. Esta última usualmente hace avanzar la frontera, en cuanto a la velocidad y confiabilidad del transporte y las comunicaciones, a la vez que reduce drásticamente el costo de su utilización.

Page 3: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

¿QUÉ SON OLEADAS DE DESARROLLO?

Es Concepto introducido por la investigadora Carlota Pérez, quien las define como: “El proceso por el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan a través de la economía, llevando cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, además de cambios profundos y cualitativos en la sociedad”

Page 4: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno
Page 5: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  es considerada como el mayor cambio

tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo. En aquel tiempo la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por otra dominada por la industria y la introducción de maquinaria.

La revolución empezó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro.

Page 6: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

EL BOOM VICTORIANO

Fue la llegada de una época de Bonanza, donde el capital productivo tomo el control y genero riquezas y empleos obteniendo así rentabilidad e inversión

Page 7: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

BELLE EPOQUE Se denominó Belle Epoque al período que abarca

desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914), caracterizado por un transitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo, en las clases altas y medias de los países industrializados de Europa y algo en los EE.UU.. Esto fue producto de los avances tecnológicos y científicos de la época. El crecimiento de las ciudades fue cambiando los hábitos de la gente, abarcando todas las clases sociales. El descanso dominical, la reducción de la jornada laboral y la posterior incorporación del Sábado Inglés (media jornada), crearon un tiempo libre difícil de ocupar.

Page 8: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno

ERA DE LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES (1970)

Telecomunicaciones digitales (cable, fibra óptica, radios y satélites). Internet, correo electrónico y otros servicios. Redes eléctricas de fuente múltiple.

Transporte físico de alta velocidad (tierra, aire, agua). Computadoras y desarrollo de software. Revolución de la Información.

Microelectrónica. Aprendizaje en las áreas de componentes y equipos de programas computacionales.

Biotecnología. Interactividad. Fusión de las telecomunicaciones y la informática: Telemática. Negocios electrónicos.

APORTES SOCIOECONÓMICOS El perfeccionamiento de los canales de transmisión, así como las redes

sociales permitió el avance de las comunicaciones en forma rápida y a distancia, trayendo como consecuencia grandes aportes a la sociedad en los ámbitos de educación a distancia, telemedicina, negocios electrónicos, transmisión de noticias a distancia en forma rápida, entre otros. La microelectrónica generó todos los artefactos eléctricos y electrónicos de uso cotidiano que hoy conocemos. El comercio internacional se vio altamente beneficiado por la facil movilización que hoy permiten los trasportes tales como aviones, barcos, trenes, metros, submarinos, entre otros. La participación masiva de la sociedad para compartir información y busqueda de personas, entre otros aspectos han hecho de las redes sociales (Facebook, twitter, google +, skype, my space) elementos imprescindibles.La creación de teléfonos inteligentes tales como iphone, blakberry y android han revolucionado las telecomunicaciones.

Page 9: Paradigmastecnoeconmicos jose angel moreno