paradigmas emergentes unad trabajo colaborativo 2 grupo 401526_195 (blog) 2013_2

8

Click here to load reader

Upload: lala-a-cabrera

Post on 11-Jul-2015

314 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

UNAD

Paradigmas de la investigación social

Trabajo Colaborativo 2

Grupo 401526_195

Page 2: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

Esta surgió en el campo de la Biología, pero pronto fue ganandoterreno en distintas disciplinas. Surgió debido a la necesidad deabordar científicamente la comprensión de los sistemas concretosque forman la realidad, generalmente complejos y únicos,resultantes de una historia particular, en lugar de sistemasabstractos como los que estudia la Física.

La ciencia de sistemas observa totalidades, fenómenos,isomorfismos, causalidades circulares, y se basa en principioscomo la subsidiariedad, pervasividad, multicausalidad,determinismo, complementariedad, y de acuerdo con las leyesencontradas en otras disciplinas y mediante el isomorfismo,plantea el entendimiento de la realidad como un complejo, con loque logra su transdisciplinariedad, y multidisciplinariedad.

Teoría general de Sistemas

Page 3: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

Esta teoría afirma que laspropiedades de los sistemas nopueden describirsesignificativamente en términos desus elementos por separado, debidoa la interdependencia de cada unode sus elementos.

La coexistencia entre los sistemasdentro de otros sistemas mascomplejos.

Page 4: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

Se caracteriza entre otras cosas, por integrar a los saberes y alos tradicionales métodos racionales en las ciencias sociales,otras formas de acercamiento a la realidad, como las teoríasdel azar, la incertidumbre, la relatividad, la cibernética, laciencia de la información y otras expresiones de los gruposcomo el arte, la literatura, la religión y los saberes populares

El pensamiento complejo nos permite contemplar diferentesrepresentaciones de un sistema, al mismo tiempo, con el finde tener un entendimiento más completo del mismo.

Teoría de la complejidad

Page 5: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

La noción de complejidad refiere orepresenta una situación intermediaentre un estado ordenado y otrototalmente desordenado. Comprendefenómenos sociales, políticos, naturales,económicos, culturales, entre los que sedan relaciones de complementariedad.

El pensamiento complejo se opone alparadigma de la simplicidad, dandolugar a la subjetividad y aldesequilibrio.

Page 6: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

Corresponde a un actitud integradora como también auna teoría explicativa que orienta hacia unacomprensión contextual de los procesos.

Trata de presentarse directamente como un axiomapara el nuevo planteamiento que se propone resolver ya veces no es explicitado como una hipótesis de trabajo.Este es su principal problema de validación, al ver sitiene las propiedades del método científico: falsación,reproducción y modelización.

El holismo

Page 7: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

El holismo es una posición metodológicay epistemológica según la cual elorganismo debe ser estudiado no comola suma de las partes sino como unatotalidad organizada, de modo que es eltodo lo que permite distinguir ycomprender sus partes, y no al contrario.

Las partes no tiene entidad ni significadoalguno al margen del todo, por lo quedifícilmente se puede aceptar que el todosea la suma de tales partes.

Page 8: Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2

(2013). MEDINA, Aldo. Teoría general de sistemas. [En línea]. Slideshare. Recuperado

el 15 de Noviembre de: http://www.slideshare.net/aldomegar/teora-general-de-sistemas-16031473

(2011). RODRIGUEZ ZOYA, Leonardo G; AGUIRRE, Julio Leónidas. Teorías de la complejidad y ciencias sociales. [En línea]. PDF. Recuperado el 15 de Noviembre de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/30/rdzzoya_aguirre.pdf

(2012). La teoría general de la complejidad. [En línea]. Slideshare. Recuperado el 15 de Noviembre de: http://www.slideshare.net/21733010/la-teora-de-la-complejidad

(2009). DE’ CARLI, Johhy. Holísmo – el paradigma del fenómeno reiki. [En línea]. PDF. Recuperado el 15 de Noviembre de: http://www.mansvivesdellum.com/articulos/ciencia_reiki.pdf

Referencias