paradigmas de comunicación social

12
Comunicación

Upload: bibliocolegiounlpam

Post on 07-Jul-2015

619 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Powerpoint de Introducción a la Comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigmas de comunicación social

Comunicación

Page 2: Paradigmas de comunicación social

Paradigmas de Comunicación Social

Un recorrido por las principales corrientes académicas

Page 3: Paradigmas de comunicación social

1920- Modelo lineal

Emisor – mensaje- receptor

En los comienzos de siglo 20 se planteaba el proceso de comunicación con un esquema unidireccional que ponía el énfasis en el emisor de los mensajes.

Page 4: Paradigmas de comunicación social

Teoría Funcionalista

• La teoría funcionalista que se desarrolló básicamente en Estados Unidos con Lasswell, su referente principal, también fue desarrollada por el canadiense Mac Luhan y C.Wright; con la idea de base en el el concepto de persuasión: los medios de información como emisores de mensajes siempre tienen la intención de persuadir a sus espectadores, buscando efectos.) “Quien dice que, por cual canal, a quien y con cual efecto?”

Page 5: Paradigmas de comunicación social

Teoría crítica Frankfurt 1950

Incorporan en los estudio de la comunicación la discusión ideológica. (Marx-Hegel). Sus referentes son T. Adorno y M.Horkheimer

Desarrollan el concepto de "industria cultural" con el que definen la progresiva valorización y mercantilización de la cultura.

“Cuando la razón instrumental se aplica a la producción en serie de la cultura, ésta se banaliza y torna un

instrumento que perpetúa la ideología del modelo de producción dominante”. M.H.

Page 6: Paradigmas de comunicación social

Estudios Culturales

También llamada Escuela de Estudios Culturales

Richard Hoggart y Raymond Williams son su principales referentes.

• Los estudios culturales abordan los procesos en términos de prácticas culturales y sus relaciones con el poder.

• Tienen el objetivo de comprender la cultura en toda su complejidad y analizan el contexto político y social, que es el lugar donde se manifiesta la cultura.

Page 7: Paradigmas de comunicación social

Teoría Dependencia

Escuela Latinoamericana de Estudios sobre comunicación y cultura (1968/70)

Representada por J.M.Barbero, Garcia Canclini. Se plantea el término “Imperialismo Cultural” como modo de imposición se las naciones ,as fuertes sobre las débiles. Nuevas formas de

dominación . Nuevo orden incorporan conceptos de derecho/igualdad..

Page 8: Paradigmas de comunicación social

Culturológica

• Escuela que incorpora la cultura como un espacio donde los medios tiene un efecto-poder relativo.

• Se piensa la sociedad como un tejido social reemplaza el modelo lineal

• Los efectos no son previsibles ni únicos, los sentidos de los mensajes se crean a partir de las prácticas culturales y el contexto.

Page 9: Paradigmas de comunicación social

Lectura Crítica

• El punto de interés pasa al receptor. Educarlos para poder analizar/criticar los MENSAJES

• La recepción toma un rol ACTIVO

• Generar espacios de cuestionamiento o sospecha sobre los discursos.

• Quien emite, con que intereses, valores, a quien lo dirige, con que intenciones.

Page 10: Paradigmas de comunicación social

Comunicación Alternativa

• Alterar- cambiar. Frente a lo que ya circula emitir nuevos mensajes con otros sentidos.

• No repetir el modelo (económico de los medios dominantes)

• El receptor desde la crítica puede ser un emisor de nuevos discursos.

Page 11: Paradigmas de comunicación social

Comunicación Comunitaria

* Valorización de la cultura popular respetandolos valores locales.

• Trabaja con los intereses de grupos reducidos–(genero/sexo/minorías)

• Identidad

• Piensa en los efectos de los medios (análisis).

Page 12: Paradigmas de comunicación social

• La sociedad entendida como una RED SOCIAL un tejido. No homogéneo ni masificado.

• Semiología: estudio de los signos parte de una Teoría estructuralista y establece que hay reglas, códigos y valores sociales.

• Lengua: el código hay que conocerlo para poder manejarlo.

• Producción- Circulación- Recepción

Teoría del Discurso/Semiología