paradigma de programacion

3
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca Lenguajes Formales Paradigmas de Programación Presentado a: Alvaro Hernan Pito Burbano Presentado por: Ehyvarth Alejandro Bolaños Ussa Popayán, Cauca 7 de Noviembre de 2013

Upload: alejandro-bolanos-ussa

Post on 07-Jul-2015

92 views

Category:

Software


5 download

DESCRIPTION

PARADIGMA DE PROGRAMACION

TRANSCRIPT

Page 1: PARADIGMA DE PROGRAMACION

Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

Lenguajes Formales

Paradigmas de Programación

Presentado a:

Alvaro Hernan Pito Burbano

Presentado por:

Ehyvarth Alejandro Bolaños Ussa

Popayán, Cauca 7 de Noviembre de

2013

Page 2: PARADIGMA DE PROGRAMACION

Paradigmas de Programación

Antes de entrar a explicar los diferentes tipos de paradigmas debemos tener

un concepto claro de lo que es un paradigma: en muchas definiciones que

encontramos en la web, y entre las que más acertadas están, nos indican que:

un paradigma de programación “es una propuesta tecnológica que es

adoptada por una comunidad de programadores cuyo núcleo central es

incuestionable en cuanto a que únicamente trata de resolver uno o varios

problemas claramente delimitados1” de la anterior definición podemos

rescatar que un paradigma es un estilo de programación, el cual facilita la

solución de problemas.

En el área de la informática, los paradigmas de programación son el conjunto

de reglas, estructuras, patrones que luego se usan en los lenguajes de

programación el cual trata de resolver uno o varios problemas, existen varios

paradigmas que se estudian en la informática, entre ellos:

Paradigma funcional

Paradigma Lógico

Paradigma imperativo o procedural

Paradigma Orientado a Objetos

Paradigma Estructurado

Paradigma Declarativo

Paradigma basado en reglas

Paradigma de programación guiada por eventos

Haciendo una descripción general de esto tipos de paradigmas tenemos2:

Programación Imperativa: Conjunto de instrucciones (algoritmos) que le

indican al computador cómo realizar o ejecutar una tarea, aquí podríamos

ubicar el código de máquina.

Programación Lógica: Es el conjunto de reglas y de conocimientos que se

emplean para crear “programas que crean programas” y crear lenguajes de

programación.

1 Tomado de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma_de_programación 2 Las siguientes, conceptos son tomados de los siguientes enlaces, de los cuales hacemos un ligero

ajuste, dejando un concepto más concreto. Tomado de: http://www.dccia.ua.es/dccia/inf/asignaturas/LPP/2010-2011/clases-cristina/s2.pdf http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9145179/Paradigma-de-Programacion.html

Page 3: PARADIGMA DE PROGRAMACION

Paradigma Funcional: Este paradigma se centraliza en la utilización de

funciones matemáticas con el fin de que la programación no tenga que llegar a

un nivel de máquina para ejecutar o realizar una tarea.

Paradigma Orientado a Objetos: Su principal idea es encapsular los datos,

operaciones información en modelos de objetos. Estos objetos pueden

comunicarse entre sí, facilitando la reutilización de código.

Paradigma Estructurado: Al igual como se entiende, el código es dividido en

estructuras, o bloques, de los cuales dichos bloques pueden o no tener

comunicarse, es considerado un paradigma fácil de entender.

Paradigma de programación guiada por eventos: Este paradigma permite

determinar como la estructura y la ejecución de los programas se comunican o

van influenciados respecto a los eventos que suceden en el sistema.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma_de_programación

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9145179/Paradigma-de-Programacion.html

http://www.slideshare.net/yamili7/paradigmas-de-programacion

http://labsys.frc.utn.edu.ar/ppr-2009/Unidad%20I%20-

%20POO%20Avanzada/Apunte/Unidad%20I%20-%20POO%20Avanzada.pdf